100% encontró este documento útil (1 voto)
75 vistas

TRIPTICO

Este documento presenta estrategias para apoyar a estudiantes con necesidades educativas especiales. Explica que la educación inclusiva busca facilitar el aprendizaje de todos los estudiantes. Define necesidades educativas especiales asociadas y no asociadas a discapacidades e incluye estrategias para padres, docentes y la escuela.

Cargado por

Gaby Chaguay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
75 vistas

TRIPTICO

Este documento presenta estrategias para apoyar a estudiantes con necesidades educativas especiales. Explica que la educación inclusiva busca facilitar el aprendizaje de todos los estudiantes. Define necesidades educativas especiales asociadas y no asociadas a discapacidades e incluye estrategias para padres, docentes y la escuela.

Cargado por

Gaby Chaguay
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EDUCACION

INCLUSIVA
- NEE ASOCIADAS Y NO
ASOCIADAS A LA
ESTRATEGIAS PARA PADRES: DISCAPACIDAD.
Identifica las dificultades que tiene el niño/a - ESTRATEGIAS A
Solicitar un diagnostico profesional. DOCENTES.
Realizar el seguimiento del apoyo escolar. - ESTRATEGIAS A PADRES
DE FAMILIA
Fomenta el autoestima.
Procura su socializacion.
Educación Inclusiva:
"La educación es un derecho, no un privilegio" Estrategias para docentes:
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
La educación inclusiva es una aproximación estratégica ASOCIADAS A LA DISCAPACIDAD.
diseñada para facilitar el aprendizaje exitoso para todos
los niño/as y jóvenes. Hace referencia a metas comunes Discapacidad intelectual: limitaciones significativas
para disminuir y superar todo tipo de exclusión desde tanto en el funcionamiento intelectual, como en la
una perspectiva del derecho humano a una educación; conducta adaptativa, tal como se expresa en
tiene que ver con acceso, participación y aprendizaje habilidades adaptativas conceptuales, sociales y
exitoso en una educación de calidad para todos. prácticas; esta discapacidad se origina antes de los
dieciocho años.
Necesidades Educativas Especiales
Discapacidad física-motriz La discapacidad física-
No asociadas a la discapacidad motriz se define como: “una condición funcional del
Dislexia (confusión o alteración del orden de letras, cuerpo humano que puede ocasionar dificultad o
sílabas o palabras) imposibilidad motriz para caminar, para correr, para
tomar cosas en las manos, para subir gradas, para
Disortografía (dificultad para aplicar las normas
levantarse, para sentarse, para mantener el
ortográficas)
equilibrio, para controlar esfínteres, para acceder a
Discalculia (dificultad para entender y trabajar con lugares que tengan barreras físicas, entre otros”
números)
Disgrafía (dificultad para escribir, asociada con el Discapacidad auditiva Cuando hablamos de
trastorno de lenguaje discapacidad auditiva, nos referimos a: “la
Según sus características las necesidades pueden ser: limitación sensorial que presenta una persona con
Permanentes (durante toda la vida y son intelectuales, relación al sentido de la audición que puede afectar
a uno o ambos oídos (unilateral o bilateral); esta
sensoriales, físicas o motoras; algunas se refieren a
pérdida sensorial es ocasionada porque los órganos
retos múltiples como la superdotación, trastornos del Estrategias para padres de familia: y estructuras que permiten la percepción de los
aprendizaje, trastornos generalizados del desarrollo, estímulos sonoros se encuentran afectados.
etc.)
Transitorias (en algún momento de la escolaridad como Reconocimiento de que los padres son los . Discapacidad visual Otra de las discapacidades que
consecuencia de factores externos, cambio de primeros y más importantes educadores puede presentar un estudiante es la visual. Esta se
institución educativa, estructura familiar, dificultad define como: “la carencia, disminución o defecto de
de sus hijos/as. la visión ya sea por causas congénitas o adquiridas”
social, ausentismo, entre otros).
Convicción de que la participación en
Dotación superior o superdotación.- La dotación superior se situaciones que impliquen relaciones Multidiscapacidades Cuando nos referimos a
define como: “El estudiante que dispone de un nivel elevado multidiscapacidades hablamos de las personas que
sociales y nuevas experiencias han de
de recursos en capacidades cognitivas y aptitudes presentan más de una discapacidad. Un ejemplo de
suponer para los niños/as un esto puede ser la sordo-ceguera
intelectuales como razonamiento lógico, gestión perceptiva,
gestión de memoria, razonamiento verbal, razonamiento enriquecimiento que incidirá
matemático, aptitud espacial y alta creatividad”. positivamente en su desarrollo.
Esta habilidad intelectual significativamente elevada Ser empático y entusiasta.
responde a un Coeficiente Intelectual (CI) de 130 en Poseer habilidad para escuchar y
adelante. La motivación es muy importante para los mantener la intervención.
estudiantes con dotación superior, pues muchas veces la
Saber dar apoyo, ayudar a tomar
pierden debido a que se encuentran en un nivel que no
representa retos para ellos. decisiones y resolver problemas.

También podría gustarte