E Commerce
E Commerce
Razones que expliquen el auge del ecommerce como modelo de negocio en los últimos
años hay a montones. Y como gestoría especializada en ecommerce que somos, no nos
queda ni media duda de que el ecommerce no va a hacer más que crecer y crecer.
Por si acaso estás empezando a tantear esto del ecommerce, en esta guía vamos a cubrir
un poco los básicos y a contarte qué son, qué tipos de ecommerce existen o cuáles son los
primeros pasos para crear el tuyo.
Pero sobre todo, vamos a hablar de lo que más os preocupa a los autónomos, que
lo sabemos bien: cómo darse de alta, cómo gestionar el IVA de un ecommerce y la
declaración de impuestos… es decir, todo lo relacionado con la fiscalidad.
Comercio electrónico sería la traducción del término. Sí, sí, el ecommerce no es más (y
tampoco menos, porque no es fácil) que comprar y vender productos por Internet.
Además, la tienda que vende los productos o los servicios online, muchas veces también
es conocida como ecommerce.
Por eso es fácil que veas esta palabra refiriéndose por igual al concepto de la actividad
que haces y a la tienda en la que vendes.
3
Ecommerce: todo lo que necesitas saber como autónomo
• Tienda online con productos propios: igual que una tienda física de productos propios
pero con ventas online.
• Ecommerce de afiliación: lo que este tipo de negocio hace es referir al cliente a otra
tienda y esta paga una comisión al confirmarse la venta. Lo habrás visto cientos de veces
en el caso de tiendas online que redirigen la venta a Amazon.
Estas son las tipologías que existen a día de hoy, pero los avances en este sector hacen
que los ecommerce vayan saliendo constantemente.
4
Ecommerce: todo lo que necesitas saber como autónomo
Antes de saber cómo abrir un ecommerce, lo primero es ver los tipos de comercios que
hay para poder elegir cuál se adapta más a tu idea y poder aplicar la fiscalidad que toca.
Esto puede ser por la naturaleza de la venta, por ejemplo, en productos industriales, o por
las cantidades, como es vender al por mayor.
Esta venta se hace a través de su intranet donde incluyen para sus trabajadores ofertas o
productos con condiciones especiales.
Un ejemplo de esta relación son los negocios que se dedican a los portales de
transparencia para los organismos públicos.
5
Ecommerce: todo lo que necesitas saber como autónomo
Este tipo de comercio electrónico se da, por ejemplo, cuando un influencer recomienda
un enlace a la venta de un producto y recibe un pago de parte de la compañía por
compartirlo.
Un ejemplo claro serían las plataformas de venta online como eBay o Wallapop donde los
propios particulares son quienes venden sus productos y le ponen un precio, y son otros
particulares quienes los compran.
Una vez decidido el tipo de comercio electrónico que quieres llevar a cabo, viene el
proceso de darte de alta como autónomo. Veamos cómo hacerlo paso a paso.
6
Ecommerce: todo lo que necesitas saber como autónomo
Una vez con la idea de negocio clara, el primer paso para abrir un ecommerce es ser
autónomo y, para hacerlo, debes darte de alta en Hacienda y la Seguridad Social.
Para hacerlo, la Agencia Tributaria ha creado epígrafes —los llamados epígrafes IAE—
que no son más que las actividades profesionales a las que te puedes dedicar y que se
expresan en forma de numeración.
Estos epígrafes van a marcar tu vida laboral como autónomo porque dependiendo de tu
IAE tendrás unas obligaciones fiscales u otras; por ejemplo, marcar un IAE u otro dicta si
tienes que añadir IRPF o IVA en tus facturas. Por eso es tan importante saber elegir bien
tu epígrafe.
De todas formas, vamos a poner un ejemplo que siempre queda más claro.
Imaginemos que Juan quiere abrir un ecommerce de gafas de sol para surferos. Lo
primero que tendría que hacer es presentar el modelo 037, que es el modelo de alta
simplificado o el 036, una versión extendida y más compleja (pero necesaria en algunos
casos).
Una vez decidido esto, toca elegir el IAE que le toca. Y en este caso, a Juan le
correspondería el epígrafe 659.3, que se refiere al comercio al por menor de aparatos
ópticos entre otros.
7
Ecommerce: todo lo que necesitas saber como autónomo
Llegados a este punto es importante parar un momento para matizar qué entiende
Hacienda por autónomo que abre un ecommerce.
Para abrir un ecommerce Hacienda te tiene que dar la condición de comerciante antes.
Esta situación lo que implica es que vas a tener que hacer facturas tanto de compra al
proveedor como de venta hacia el cliente.
Además, es importante que tengas una tienda online propia donde vendas tus productos
para ser considerado como tal.
La diferencia más clara es que los intermediarios reciben una comisión de venta, no se
llevan el pago final que hace el cliente por la compra del producto.
Además, no tienen web ni almacenan los productos porque eso lo hace al comerciante; los
intermediarios solo son el paso intermedio para hacer llegar el producto al cliente.
Si crees que eres intermediario, te toca incluir en tu alta el IAE 631 que hace referencia a
los intermediarios de comercio y no a los comerciantes.
8
Ecommerce: todo lo que necesitas saber como autónomo
Tener una buena plataforma para vender tus productos es muy importante, pero no lo
es todo, una vez te das de alta como autónomo y creas tu negocio tienes que ponerte
en marcha para mantenerlo y hay factores que son clave para afianzar tu comercio
electrónico en el mercado.
Una de las primeras decisiones que tienes que tomar es elegir hacia dónde quieres dirigir tu
negocio, qué productos o servicios quieres vender y a qué precio.
Igual que decidir qué nicho de mercado es el mejor para empezar, también es importante tener una
buena estructura y esta pasa por los proveedores.
Es muy importante que los productos lleguen a su destino a tiempo y en perfectas condiciones,
además, es vital también que la calidad-precio de los productos sea buena, por eso, el papel de los
proveedores en el negocio es tan importante.
Para elegirlos, hay algunos tips que puedes seguir, por ejemplo, comprobar opiniones de otros
clientes, conocer sus tiempos de entrega o comprobar la sostenibilidad de este en el mercado. Este
último tip es importante porque si el proveedor desaparece tu negocio también lo hará.
Por todo esto, es mejor si tu proveedor tiene ya antigüedad en el mercado o tiene fábrica propia.
9
Ecommerce: todo lo que necesitas saber como autónomo
El siguiente paso es sacarle el máximo partido a las redes sociales. Es importante porque son
canales de captación de futuros clientes y un buen entorno donde hacer pruebas para saber qué
productos funcionan mejor.
Es más, muchas veces hemos visto como comercios online se lanzan al mercado después de tener
una comunidad grande de seguidores que apoyarán sus productos.
Pero una cosa está clara: tienes que conseguir crear marca con tus redes sociales, transmitir la
filosofía del negocio, acercarlo al público y fidelizarlo. Este va a ser un canal clave de tu estrategia
si sabes gestionarlo.
Como en todos los negocios, llevar la fiscalidad al día es muy importante. Justo por eso, es
una cuestión que tienes que tener en cuenta desde el principio. Sentar unas bases sólidas es
importante para mantener el negocio.
Por eso, debes estar inscrito en instituciones como el ROI o el IOSS y este tipo de información y
asesoramiento debe dártelo tu gestor. Recuerda que desde Declarando podemos ayudarte con
este punto.
10
Ecommerce: todo lo que necesitas saber como autónomo
Y aquí viene el meollo de la cuestión, cómo se opera con el IVA en un ecommerce, porque
sí, sabemos que la fiscalidad siempre es lo más difícil de todo esto, pero cumplir con las
normas no es una opción.
Por eso, es importante que entiendas bien cómo funciona, para no cometer errores ni
emitir facturas que acaben siendo sanciones. Tranquilo, ya sabes que podemos ayudarte.
Si el cliente es español, lo normal es que tengas que aplicar un IVA del 21 % y te tocará hacer
facturas de venta con IVA.
Pero cuidado, porque hay una excepción a tener en cuenta. No hará falta que emitas facturas
cuando hagas ventas menores de 400 € (incluyendo el IVA) a clientes particulares.
En ese caso, Hacienda no pide factura porque sabe que es difícil pedir los datos de facturación a
una persona particular.
El IVA en ventas a países europeos cambia. Si tu cliente es una empresa, lo primero que debes
hacer es saber si está dada de alta en el ROI o Registro de Operadores Intracomunitarios (esto lo
puedes saber en el VIES).
Además, tú también tienes que estar registrado como operador intracomunitario. Si los dos estáis
dentro, no hará falta que añadas el IVA, porque se aplica la exención del IVA por inversión del
sujeto pasivo.
11
Ecommerce: todo lo que necesitas saber como autónomo
Sobre si informar o no a Hacienda; si vendes a clientes y/o proveedores europeos que no sean
particulares, tendrás que presentar el modelo 349.
Si son clientes europeos particulares, en las ventas se aplica el IVA español directamente y si
pasas el umbral de 10.000 € tienes que darte de alta en la mini-ventanilla única y presentar el
modelo 369.
Clientes no europeos
Por último, en las ventas a clientes no europeos —sean empresas o particulares— tampoco se
aplica IVA español, sino que el IVA corre a cargo del país del cliente.
En estos casos, es importante recordar que si haces importaciones o exportaciones estás obligado
a registrarte en el EORI, una especie de alta en Aduanas que te permite exportar los productos que
vendes fuera de Europa.
12
Ecommerce: todo lo que necesitas saber como autónomo
Lo primero es tener en cuenta el tipo de negocio que quieres abrir: dropshipping, tienda
de productos propios, ecommerce de afiliación, marketplace… Además de decidir si
quieres que sea de B2B, B2C, B2E…
Una vez lo tienes claro, debes darte de alta como autónomo presentando el modelo 036 y
037 en la AEAT.
Por otro lado, es importante que sepas cómo gestionar el IVA de tus ventas dependiendo
del negocio que vayas a desarrollar y esto implica saber a qué público vas a dirigir tus
ventas: clientes españoles, europeos, no europeos…
Si tienes cualquier duda sobre los ecommerce, ya sabes que nuestro equipo de expertos
puede resolver tus dudas en una llamada gratuita de asesoramiento.
13