50% encontró este documento útil (2 votos)
173 vistas

Netflix

El documento describe el surgimiento y evolución de Netflix desde su fundación en 1997 como un servicio de alquiler de DVD por correo hasta convertirse en la principal plataforma de streaming de películas y series en la actualidad. Netflix comenzó como una alternativa más económica a Blockbuster y se expandió primero a streaming y luego a producciones originales. A pesar de la creciente competencia de otros servicios como Disney+, Netflix sigue siendo el líder del mercado con más de 180 millones de suscriptores en 2020.

Cargado por

Zaira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
173 vistas

Netflix

El documento describe el surgimiento y evolución de Netflix desde su fundación en 1997 como un servicio de alquiler de DVD por correo hasta convertirse en la principal plataforma de streaming de películas y series en la actualidad. Netflix comenzó como una alternativa más económica a Blockbuster y se expandió primero a streaming y luego a producciones originales. A pesar de la creciente competencia de otros servicios como Disney+, Netflix sigue siendo el líder del mercado con más de 180 millones de suscriptores en 2020.

Cargado por

Zaira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Si hace 20 años nos hubieran dicho que la gran mayoría de personas elegiríamos pagar por

ver películas y series en streaming en lugar de optar por la piratería, ¿quién lo hubiera
creído?

Netflix es una plataforma de pago en línea que permite ver series y películas sin publicidad
en un dispositivo con conexión a internet.

En 2020 Netflix registró más de 182 millones de suscriptores, siendo así la plataforma de
video predominante en el mundo del streaming.

La idea surge en el año de 1997 cuando el creador Red Hastings alquila una película
llamada Apollo 13 en Blockbuster, la devuelve con unos días de retraso y la compañía le
cobra $40 dólares de penalización, en ese momento se le ocurre la idea de crear un “video
club online” que se limitaba a enviar DVD por correo a sus clientes, sin penalidades por
devolver los videos fuera de la fecha.

En 1997 Red Hastings y Marc Randolph co-fundan Netflix siendo así el primer sitio web de
alquiler y venta de DVD donde los clientes al suscribirse les permitía alquilar películas
ilimitadas por una tarifa mensual muy económica.

En los 2000 Hastings se acerca a Blockbuster para venderles Netflix por $50 millones de
dólares y su oferta es rechazada.

En pocos años se convirtió en una opción indispensable para los aficionados a las películas
y las series de televisión.

En 2005 el número de suscriptores de netflix asciende a 4.2 millones y para el 2007 Netflix
presenta el streaming que permite a los suscriptores ver series de televisión y películas en
ordenadores personales.

En 2012 Netflix lanza su servicio a Canadá y puede utilizarse en dispositivos móviles como
Android y Apple, Blockbuster se declara en quiebra.
La pandemia COVID19 beneficia a esta gran empresa multinacional ya que al no poder salir
de la casa, las familias optan por aprovechar su tiempo libre en plataformas de streaming
por lo tanto Netflix tiene un crecimiento de 16M de suscriptores, siendo este el mayor
aumento en un trimestre desde sus 13 años de historia.

Hoy por hoy, Netflix es la líder en plataformas streaming, pero además de la competencia
que ya tiene HBO, Amazon Prime, Disney, Apple y Warner, que amenazan con retirarle la
corona.

El éxito de Netflix nos ha dado el control a nosotros como consumidores en elegir la película
que mejor se adapte a nuestros gustos, poderla ver sin publicidad y sin límite de tiempo.
Ahora tenemos acceso a esos mismos contenidos de forma inmediata.

Algunos problemas que ha tenido la compañía de Netflix son los siguientes:

Menos cuentas de pago:


Netflix permite cuentas gratuitas en periodos limitados para que los nuevos suscriptores
prueben la plataforma. Algunos usuarios simplemente la usan por ese periodo de prueba y
luego se dan de baja, otros usuarios comparten su cuenta entre amigos y familiares para
reducir el gasto lo que le supone pérdidas a la plataforma al no estar pagando cada uno su
cuota por separado.

Gastos excesivos:
Las acciones de Netflix bajaron, su rendimiento es inferior por el gasto excesivo de la
compañía. En octubre de 2018 alcanzaron los 3000 millones de gasto, 1000 más que el año
anterior, esto es un problema para los accionistas por lo que se podrían enfrentar a una
crisis de financiación.

Competencia:
A pesar de que Netflix comenzó siendo pionero de las películas por streaming, la
competencia cada vez es más fuerte y más numerosa. Tiene contenido muy bueno y
precios similares, por lo que deben invertir más en destacarse si quieren seguir como
líderes, recordemos que Amazon, Google, Disney, Hulu, HBO y Disney, entre otras tantas
plataformas le están haciendo tener considerables pérdidas.

Mercadotecnia de Netflix:

El objetivo de las campañas de Netflix es seguir atrayendo clientes nuevos a la plataforma y


claro fidelizar a sus clientes.
Una de las estrategias que tienen es la compra de contenidos externos como la producción
de series y películas y crear las propias.

En la estrategia de marketing digital de la compañía su intención es crear y mantener


sólidas relaciones de marca con sus clientes, una es la publicación de mensajes
humorísticos en las campañas publicitarias, al tener un lenguaje coloquial con sus
suscriptores hace que se sientan familiarizados con la marca, adoptandola como un
integrante más de la familia, también mediante la asociación con empresas, contenidos
originales y publicidad exterior atractiva.
El perfil de cliente de Netflix son hombres y mujeres de 18 a 54 años ya que tiene un
contenido audiovisual amplio para todos los gustos; también, se caracterizan por tener
ingresos similares, claro que pueden existir variaciones entre niveles socioeconómicos.

La segmentación digital de contenidos también es una forma de segmentar a los


espectadores, ya que tiene dividido su contenido por categorías y géneros ( comedia,
historia, documentales, etc.), además puedes tener cuentas individuales lo que le permite a
la plataforma por medio del BigData ofrecerte películas que tengan similitud a tus gustos,
teniendo como referencia un historial de lo que ya haz visto.

Netflix y el Marketing de guerrilla:


Consiste en técnicas de marketing con medios no convencionales reduciendo los costes de
campañas en espacios publicitarios habituales, por ejemplo, haciendo marketing en las
calzadas de las calles o utilizando el mobiliario urbano. La estrategia de marketing de Netflix
se centra también en este tipo de mercadotecnia.

Algunos de las mejores campañas de Netflix son las siguientes:


Anuncios caníbales para el lanzamiento de una serie
El lanzamiento de la serie “Santa Clarita Diet” fue colocado en la tan famosa y transitada
Time Square.

Para ver el video, seleccione el link

Santa Clarita Diet Thrillboards on Vimeo

El botón de Netflix
Creación de un pulsador que monitoriza algunas tareas indispensables para un ameno
visionado de contenido. Como el apagado de luces, silenciado del teléfono, iniciar Netflix e
incluso hacer un pedido de comida a casa.

Para ver el video, seleccione el link.

The Netflix Switch | Netflix - YouTube

Campaña con GIFs


En Francia mediante GIFs de las series de Netflix, enlazado claramente con la actualidad
del momento, modificando los anuncios según lo que ha ocurrido en el día. Campaña de la
mano de la popular agencia de publicidad Ogilvy París.

Para ver el video, seleccione el link.

NETFLIX - GIF Campaign - YouTube

En conclusión las estrategias de mercadotecnia de Netflix abarca medios offline y online,


tiene una personalidad muy propia, realiza seguido estudios de mercado y tiene contenidos
en streaming para públicos de todas las edades, lo que podemos aprender de esta gran
compañía y su marketing es la autenticidad, originalidad y sus contenidos originales en
línea.

RECURSOS HUMANOS
En una empresa el área de recursos humanos se encarga de proporcionar el personal
necesario para el buen funcionamiento de la empresa, esto implica encontrar un número
suficiente de personas que sean competentes y estén motivadas para el buen
funcionamiento de la organización.

Algunas actividades que desempeña el área de recursos humanos son:

Reclutamiento de personal: consiste en encontrar personas que ocupen las vacantes


disponibles en la organización.

Gestionar y hacer uso del personal: Cada empleado debe desempeñar su función para
hacer crecer la compañía.

Incentivar la innovación, creatividad y flexibilidad: la integración de nuevas tecnologías,


formación y comunicación con sus empleados.

Cuidar de la seguridad y salud de los trabajadores en el espacio laboral: gestionar el


cumplimiento de las leyes que benefician a los trabajadores en materia de seguridad y
salud.

RECURSOS HUMANOS EN NETFLIX

Netflix se convirtió en un referente, gracias a su política organizacional y a una cultura


corporativa con la cual la empresa consigue extraer lo mejor del talento de la organización.

Los valores que busca Netflix en un trabajador son variados. En primer lugar, han de saber
juzgar, para de esta forma tomar las decisiones oportunas y guiar a la compañía por el
camino adecuado. El escuchar es también una característica propia de los trabajadores de
Netflix, ya que tiene como objetivo el poder comunicarse de manera efectiva analizando
toda la información de la que se dispone. Asimismo, la compañía promueve la curiosidad y
la innovación en su equipo pues, de esta forma, los empleados dispondrán de más ganas
de aprender e introducir novedades en el modelo de negocio, lo cual supondrá una ventaja
competitiva en el futuro. Sin embargo, el aspecto en el que más confían es en la pasión de
sus empleados, las ganas y el entusiasmo con el que trabajan para hacer crecer a la
compañía y el sentimiento con el que viven su trabajo.

Las entrevistas para reclutamiento que tiene Netflix es por medio de una invitación por un
café, se sentaban con las personas, conocían más acerca de ellos y partían de la idea de
que se trataba del aspirante ideal, aunque en el camino demostrara no serlo.

La idea es dejar la mejor de las impresiones como empresa, esto forma parte de la política
para atraer y retener el talento humano de la compañía de entretenimiento.

En cuanto a la supervisión de los empleados, la empresa no se centra en controlar a las


personas, si no que todos los empleados tienen la libertad de trabajar las horas que
convengan con vacaciones flexibles; es decir, cada uno puede optar de las vacaciones que
desee y trabajar las horas que crea necesarias mientras mantenga e incluso mejore su
rendimiento. De esta manera, Netflix proporciona toda la libertad posible a sus empleados,
confiando en que estos sean responsables y den lo mejor de sí mismos. De este modo,
Netflix pretende que el equipo se sienta más motivado en el trabajo.

Además, a los trabajadores también se les proporciona autonomía a la hora de tomar


decisiones, ya que son considerados lo suficientemente capacitados como para llevar a
cabo las acciones o soluciones oportunas en cada momento. La confianza es tal que la
empresa destina alrededor de 10.000$ a proyectos u organizaciones que estos sugieren.
A pesar de esa independencia que se les da a los empleados, Netflix es muy exigente con
el equipo ya que se evalúa el esfuerzo de cada trabajador con el propósito de ver si se han
alcanzado las metas propuestas y obtener la calidad de su actividad. Si el servicio ha
empeorado o no es lo que esperaban, Netflix procede al despido del empleado; si este ha
mejorado, se recalcula el sueldo aumentándolo o proporcionando acciones de la empresa.

Fuentes de consulta:

¿Qué es Netflix?
El origen de Netflix (muyinteresante.es)
Los problemas a los que Netflix se ha enfrentado (o se enfrenta) (merca2.es)
Estrategia de marketing de Netflix: ¿qué podemos aprender? (marketinginsiderreview.com)
Las cinco innovaciones de Netflix en su departamento de recursos humanos -
AméricaEconomía | AméricaEconomía (americaeconomia.com)

También podría gustarte