Comercialización
Comercialización
proyecto educativo.
Etapas de la comercialización.
Preparación de la actividad.
Abarca la organización de la actividad y la preparación de la visita al cliente.
Determinar y crear necesidades.
Consiste en definir, detectar, reunir o confirmar la situación del cliente, para vender un producto o
servicio hay que hacer coincidir los beneficios de este con las necesidades, motivaciones
expresados por el comprador. Esta coincidencia no se da por simple y puro azar, sino que es el
resultado de un serio trabajo de investigación.
Argumentación.
Consiste en hacer que el cliente perciba las diferencias que tienen sus productos frente a los de
sus competidores, esto se logrará mediante argumentos adecuados y dimensionando los
beneficios de su producto o servicio, esto debe presentarse en el momento adecuado, después
de conocer las necesidades y motivaciones del sujeto.
Tratamiento de objeciones.
Se trata de una oposición momentánea a la argumentación de venta, no siempre esto es
negativo, por el contrario, las objeciones en la mayoría de las ocasiones ayudan a decidirse al
cliente, pues casi siempre están generadas por dudas o por una información incompleta.
Cierre.
Se debe lograr el pedido o al menos conseguir un compromiso formal.
Reflexión o autoanálisis.
Se realiza cuando ha tenido éxito, para saber por qué y qué es lo que le ha ayudado a
lograr el objetivo, de esa manera, podrá repetir aquellas palabras, argumentos o acciones
que le han llevado a obtener la venta y, consecuentemente, podrá conseguir otras, lo cual
le asegurará una mayor eficacia.
Características de la comercialización
Apunta a la satisfacción del cliente
Identifica que necesidades insatisfechas hay en el mercado
El enfoque marketing mantiene que la clave para alcanzar los objetivos
Ser más efectivos que los competidores a la hora de ofrecer
Beneficiosos, tanto para el comprador, como para el vendedor.
Comercialización de un proyecto.
Siempre debemos mostrar el valor de nuestro proyecto
Debe ser bueno, pero una premisa que siempre debe estar es la de que nuestra idea sea
revolucionaria, que va a generar resultados positivos y que es un modelo que va “a cambiar
el mundo”.