Sesion 02. Identificación de Compuestos Orgánicos e Inorgánicos
Sesion 02. Identificación de Compuestos Orgánicos e Inorgánicos
Sesion 02. Identificación de Compuestos Orgánicos e Inorgánicos
PRACT. 2
• Cloruro de sodio
• Bicarbonato de sodio
• Almidón
• Sacarosa
• Ácido benzoico
• Etanol
• Parafina líquida
• Aceite de soya
• Hexano
• Acetona
• Papel
• Dextrosa
• Agua destilada
1) 5ml de
Solubilidad agua en cada
Colocar 5 mL de agua tubo de
destilada en 5 tubos de ensayo
ensayo, adicionar 100 mg
de las siguientes muestras:
cloruro de sodio,
bicarbonato de sodio,
azúcar, ácido benzoico,
parafina líquida. Agitar con 2) 100 mg de Nacl NaHCO₃ Sugar Acido Parafina
la varilla. cada muestra benzoico
dentro del tubo
Ahora repetir con 2 mL de
hexano.
Resultados: anotar las
observaciones en la tabla,
si es soluble e insoluble. ¿Quienes serán solubles al agua ?
1) 2ml de
hexano en
cada tubo de
ensayo
¿Quienes serán
solubles al hexano ?
Colocar en 2 vasos de
precipitado de 50 mL
las siguientes
muestras: 10 mL de
agua y 10 mL de
acetona. Calentar con
cuidado, en una
cocinilla eléctrica.
Resultados: anotar la
temperatura de
ebullición con un 10 ml de agua 10 ml de acetona
termómetro en la
tabla.
Colocar en cuatro
cucharas de
combustión las
siguientes muestras: mL
o mg de etanol, hexano,
cloruro de sodio y
bicarbonato de sodio,
encender con
precaución con un etanol hexano Cloruro de sodio Bicarbonato de sodio
palillo de encendido
(fosforo).
Resultados: anotar las
observaciones en la
tabla, cuál de las
sustancias es
inflamable.
Conductividad eléctrica
Sumergir los electrodos de un circuito
eléctrico en las siguientes muestras
contenidas en vasos de precipitado de 100
mL: cloruro de sodio, bicarbonato de sodio,
azúcar, aceite de soya, agua destilada y
agua de caño.
Resultados: anotar las observaciones en la
tabla, cual conduce electricidad.
agua destilada Bicarbonato Cloruro de sodio
de sodio
Solubilidad
Muestra Solubilidad Tipo de Muestra Solubilidad Tipo de
en agua compuesto en hexano compuesto
Cloruro de sodio Cloruro de sodio
Bicarbonato de Bicarbonato de
sodio sodio
Sacarosa o Sacarosa o
azúcar azúcar
Ácido benzoico Ácido benzoico
Vaselina líquida Vaselina líquida
Agua destilada
Acetona
Formación de carbono
Formación de Tipo de
Muestra carbono compuesto
Papel Conductividad eléctrica
Dextrosa
Cloruro de Muestra Conduce Tipo de
sodio electricidad compuesto
Cloruro de sodio
Estabilidad térmica
Bicarbonato de
Muestra Acción del Tipo de
sodio
calor compuesto
Sacarosa
Cloruro de sodio Aceite de soya
Almidón Agua destilada
Agua potable o de
Inflamabilidad
caño
Muestra Inflamabilidad Tipo de
compuesto
Etanol
Hexano
Cloruro de sodio
Bicarbonato de
sodio
GRACIAS
https://www.youtube.com/watch?v=z04uZiwjP-4
https://www.youtube.com/watch?v=QCFCfKaSzWI
https://www.youtube.com/watch?v=cNcpddaVPeQ
Tarea:
Presentar informe de laboratorio
- Caratula
- Descripción del procedimiento.
- Resultados
- Conclusiones
- Realizar el cuestionario.
CUESTIONARIO
1.¿Cuál es el elemento clave de los compuestos orgánicos?
2.Mencione otras características de los compuestos orgánicos que pudiste
identificar en los experimentos.
3.¿Qué determina las ´propiedades de los compuestos del carbono?
4.¿Cuál es la biomolécula inorgánica de mayor abundancia e importancia?
5.Explique ¿Por qué los compuestos orgánicos son inmiscibles en agua?
6.Explique por qué conducen la corriente eléctrica.
7.Mencione 20 compuestos orgánicos y 20 compuestos inorgánicos.