Religion 3º Grado
Religion 3º Grado
Canción:
SU AMOR
Su amor, su amor
tú lo harás correr
1
¿Qué otras cosas podemos hacer para ayudar a los demás?
«Jesús pasó por el mundo curando enfermos, pacificando a las personas, dando de comer a los
hambrientos, predicando la palabra de su Padre»
Responde:
RECUERDA: El apóstol Pedro resumió en estas palabras el paso de Jesús por el mundo:
2
ACTIVIDADES
a. ¿Quiénes colaboraron con Jesús en esa tarea? Los apóstoles y los primeros discípulos
fueron enviados para realizar la misma tarea que su Maestro. curar enfermos, trabajar
por la paz, ayudar a los pobres.
b. ¿Qué podrías hacer tú y tus amigos para mejorar este mundo?
Escríbelo aquí:
c. Encierra los elementos que puedes aportar para hacer un mundo mejor. Tacha todo lo que no
es bueno para la convivencia humana.
PERDÓN IRA JUSTICIA DIÁLOGO
AMISTAD VIOLENCIA PAZ FRATERNIDAD
ENGAÑO AMOR
d. Elige uno de los elementos y explica con tus palabras el bien que haría hacer un mundo mejor.
Ejemplo: Con el diálogo las personas se entienden y no se pelean
3
Enumeran las acciones que realizan cada día y las acciones que se proponen realizar.
Prometo realizar las siguientes
Acciones que hago
acciones
Lléname de ti Señor
Lléname de amor ….
Lléname de paz….
En aquellos días se fue a orar a un cerro y pasó toda la noche en oración con Dios. Al llegar el
día, llamó a sus discípulos y de ellos escogió a doce, a los que llamó apóstoles: Simón, al que
le puso el nombre de Pedro, y Andrés su hermano, Santiago, Juan, Felipe, Bartolomé, Mateo,
Tomás; Santiago, Hijo de Alfeo; Simón apodado Zelote, Judas hermano de Santiago y Judas
Iscariote que fue el traidor.
4
Mucha gente escuchaba y seguía a Jesús entre las personas que estaban más cerca. El
escogió a doce para que sean sus apóstoles y vayan por muchos lugares para hablar de Dios y
sanar a los enfermos.
Hoy en día también hay discípulos de Jesús son todas las personas que creen en Él y siguen
su ejemplo haciendo el bien a los demás.
_________________________________________________________________
5
ACTIVIDADES
P E D R O Q S I M O N
S A N T I A G O A U S
I E R O O N S E T T A
J R A M P D O S E A N
U U T A O R L D O D T
D E A S F E L I P E I Escribe en las
líneas las letras
A J E N S S U S Y O A que no se usaron
del pupiletras y
S B A R T O L O M E G leerás un
A N U N C I A R E L O mensaje
Reino de Dios.
3. Marca con aspa las expresiones que contengan acciones para construir un mundo de amor,
paz y justicia.
4. Jesús nos llama cada día para realizar buenas acciones. Lee esta lista de acciones y evalúa
cómo estás respondiendo a su llamado. Respuesta libre.
6
6. Forma un grupo con tres compañeros y elabora un afiche invitando a todos los niños de tu
colegio a seguir a Jesús. Sigue los siguientes pasos:
d. Elabora el afiche.
- Ahora, realiza una exposición de los afiches para anunciar a Jesús en tu colegio y haz que
muchas personas visiten la exposición.
REVISAMOS
- doce
1. Completa las expresiones. - Mateo
- Juan
a. Los apóstoles de Jesús fueron …………......... - Pedro
- Pescadores
b. A Simón luego le llamó …………......... de hombres
c. El recaudador de impuestos se llamaba .... ………….........
2. Lee las palabras de los recuadros. Luego, escríbelas según la numeración de menor a mayor y
leerás un mensaje.
7 11 4 14 8
palabras a todas el a ser cada y buenas
2 1 5 9 15 6
debemos Todos Evangelio acciones vez con nuestras
16 3 12 10 13
mejores. anunciar las personas amando y ayudándolas
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
3. Escribe una oración a Jesús y pídele que te ayude a estar siempre preparado para ser su
discípulo.
___________________________________________________________________
Realizan ficha de aplicación
I.E.P LEONCIO PRADO & NIÑO JESUS DE MARIA AUXILIADORA
7
TEMA: INTERPRETACION DE LA ENTRADA A JERUSALEN
• Observan lámina de Jesús entrando a Jerusalén.
Estaban ya cerca de Jerusalén. Cuando llegaron a Betfagé, junto al monte de los Olivos, Jesús
envió a dos discípulos, diciéndoles: “Vayan al pueblecito que está al frente y apenas lleguen van a
encontrar una burra atada con su burrito al lado. Desátenla y tráiganmela. Si alguien les dice
algo, contéstenle: El Señor los necesita, pero pronto los devolverá”. Esto sucedió para que se
cumpliera lo dicho por un profeta.
Díganle a la hija de Sión: “Mira que tu rey viene a ti con toda sencillez, montando en una burra,
una burra de carga, junto a su burrito”.
8
Los discípulos fueron, pues, siguiendo las instrucciones de Jesús, y trajeron la burra con cría.
Después le colocaron sus capas en el lomo y Jesús se sentó encima.
Entonces la mayoría de gente extendió sus capas en el camino; otros cortaban ramas de árboles
y las ponían sobre el suelo. El gentío que iba delante de Jesús y el que le seguía exclamaba:
“¡Hosanab! ¡viva el hijo de David! ¡bendito sea él que viene en nombre del Señor! ¡Hosanab,
gloria en lo más alto de los cielos! “.
9
TEMA: LA PASION Y MUERTE DE JESUS
Cantan Dios está Aquí.
DIOS ESTÁ AQUÍ
Dios está aquí
que hermoso es
Él lo prometió
Quédate Señor
en cada corazón
LA ÚLTIMA CENA
Jesús tomó el pan en sus manos y se lo Luego dijo: “Tomad y bebed. Este es el
dio a sus discípulos diciendo: “Tomad y cáliz de mi Sangre, que será derramada
comed, esto es mi Cuerpo, que será por vosotros.” Y añadió: “Haced esto en
entregado por vosotros.” memoria mía.”
10
Después de la cena, fue Jesús con sus A media noche, llegó Judas el traidor y
discípulos al Huerto de los Olivos. Allí se besó a Jesús, pues ésta era la señal que
puso muy triste. Comenzó a sufrir mucho había dado a los soldados para que lo
y sudó sangre. tomen prisionero.
• Piensa y contesta:
¿Qué hay en la Hostia antes de la consagración de la Misa?
________________________________________________________________
¿Y después?
________________________________________________________________
¿Qué hay en el cáliz antes de la consagración?
________________________________________________________________
¿Y después?
________________________________________________________________
11
PASIÓN DE CRISTO
• Responden:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
12
____________________________________________________________________
• En forma individual crean una oración de agradecimiento a Dios padre por darnos a Jesús
como amigo y Salvador.
Oración
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
EN SEMANA SANTA
recordamos
de
JESÚS
13
LA SEMANA SANTA EN NUESTRAS VIDAS
Entrada de
Jesús a Jerusalén Ultima cena
Domingo de Jueves
Ramos Santo
SEMANA
Viernes SANTA Domingo de
Santo Pascua
pasión
muerte
Resurrección
Jesús Sábado Santo
de Jesús
Vigilia
Pascual
• Extraen el mensaje de cada texto y reflexionan acerca del significado para nuestras vidas.
(Responden oralmente preguntas).
• Colorea, recorta y pega en tu cuaderno los hechos sucedidos en Semana Santa en forma
ordenada.
14
Jesús es condenado
Judas traiciona a Jesús. injustamente.
La crucifixión de Jesús.
• Responde
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
15
TEMA: RECONOCE A JESUS COMO NUESTRO SALVADOR
• Canción: Dios está aquí
16
• Escribe las letras que faltan:
Jesús murió en la C ___ ___ Z
La Resurrección
Al tercer día Jesús resucitó como había anunciado. Salió del sepulcro vivo y lleno de gloria. Cuando
María Magdalena y las otras mujeres llegaron al sepulcro, un ángel resplandeciente les dijo: «No
temáis. ¿Buscáis a Jesús, el crucificado? No está aquí. Ha resucitado como había dicho».
¿Qué es la Pascua?
Celebramos el paso que Jesús da, de la muerte a la vida. El ha resucitado, está vivo y es nuestra
salvación.
17
El domingo de resurrección se adornan las iglesias con muchas flores para celebrar llenos de alegría
la MISA DE PASCUA.
• Responde:
18
• Eucaristía: Sacramento donde está presente, de una manera real, viva y verdadera, el Cuerpo y la
Sangre de Jesús.
ACTIVIDADES
H
1. Resuelve esta cuadrícula:
C
Jesús murió por todos los …
C
A Jesús le clavaron en una …
La Santa Cruz en la señal del …
2. Completa las palabras con las que Jesucristo instituyó el Sacramento de la Eucaristía:
4. Escribe dos cosas que te cuestan y que vas a ofrecer a Jesús esta semana Santa para
ayudarle a llevar la cruz.
En la Casa En el colegio
______________________ ______________________
______________________ ______________________
5. Inventa una oración, para darle gracias a Jesús por todo lo que ha sufrido por salvar a
todos los hombres del pecado
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________
19
TEMA: DIOS ES NUESTRO PADRE
• Entonan la canción.
“Yo te alabo”
Yo te alabo con el corazón
Yo te alabo con toda mi voz(bis)
y si me falta la voz
Yo te alabo con las manos (palmas)
y si me faltan las manos
Yo te alabo con los pies (zapateo)
Y si me faltan los pies
Yo te alabo con el alma
Y si me falta el alma
Es que me he ido con Él.
• Responden las siguientes preguntas: ¿Rezan al levantarse? ¿Rezan al levantarse?¿Rezan
al acostarse?¿Asisten a misa los domingos?¿Les gusta la canción? ¿A quién se alaba?
• Observa la imagen de Jesús y se observan en el espejo y dialogan.
20
flores. Y si Dios viste así a las flores del campo, que hoy florecen y mañana se echan al
fuego, hombres de poca fe.
¿Por qué, pues, tantas preocupaciones? ¿Qué vamos a comer? o ¿Qué vamos a beber?,
o ¿Con qué nos vestiremos? Los que no conocen a Dios se preocupan por esas cosas.
Pero el padre de ustedes sabe que necesitan todo eso. Por lo tanto, busquen primero el
reino y la Justicia de Dios, y esas cosas vendrán por añadidura.
Responden:
- ¿Quién alimenta a las aves caídas del cielo?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
- ¿Quién vale más que las aves?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
- ¿Qué se debe hacer primero?
______________________________________________________________
______________________________________________________________
• Colorean un gráfico.
“DIOS NOS HA CREADO PARA SER FELICES”
21
• Escriben en sus cuadernos “Dios es nuestro Padre”.
DIOS ES NUESTRO PADRE
o El nos ha dado la vida por medio de nuestros padres.
o Dios cuida de nosotros sus hijos de nuestros padres y hermanos.
o Dios es infinitamente bueno, allí donde lo busquemos lo encontraremos, porque El está
en todas partes y lo ve todo.
o Dios nos quiere y busca que seamos felices.
o Dios está en el cielo, en la Tierra, en todo lugar, también en nuestros corazones cuando
hacemos el bien.
o Dios lo ve todo y lo sabe todo, nos está mirando sabe lo que hacemos y lo que
pensamos.
Espíritu Purísimo
Bueno Todopoderoso
DIOS
Perfecto Sabio
Principio y fin de
todas las cosas
-
Quererlo mucho.
Deberes para Cumplir sus mandatos con alegría.
con Dios
Rezar con devoción todos los días.
Transmitir su mensaje a los demás.
Compromiso.
Me comprometo a cuidar mi cuerpo por ser una obra maravillosa que Dios hizo.
22
TEMA: DIOS CREADOR DEL UNIVERSO
• Canción.
El sol lo hizo, Dios para nosotros
Grande es Dios
Grande es Dios
oscuridad: noche.
23
3. La plantas con semillas y árboles 4. El sol y las estrellas
frutales.
5. Separó la parte seca y surgieron los continentes. 6. Creó al hombre (Adán) y a la mujer
Los llenó de animales para que vivieran en la tierra. (Eva)
Al agua llamó mar y lo llenó de peces.
24
La creación continúa cuando colaboramos con Dios
• El juego de la colaboración: Hay muchas maneras de continuar colaborando en la Creación.
Ayudándonos unos a otros recorreremos unidos el camino. Sólo ganamos si llegamos todos
juntos al final.
Contestamos:
• Con todas estas formas de colaborar en la Creación, descubro y escribo 5 reglas para
cuidar mi clase.
1. Doy gracias
- A los pájaros por sus ________________________
- Al sol por su ________________________
- A los árboles por sus ________________________
- A las plantas por su ________________________
- A los mares azules por su ________________________
- A los campos de trigo por su ________________________
- A los amigos por ________________________
- A mi familia por ________________________
- A las personas ________________________
25
TEMA: ADAN Y EVA EN EL PARAISO
• Canción: Si la alegría.
SI LA ALEGRÍA
Si la verdad…
Si la mentira
• Responden:
a) ¿Cómo se llamaban nuestros primeros padres?
b) ¿Dónde los puso Dios?
c) ¿Cómo hizo Dios a Adán y a Eva?
26
Adán y Eva desobedecieron a Dios
27
TEMA: LA AMISTAD
• Entonan la canción “El amigo”
• Dialogan sobre el contenido de la canción y su significado.
• Leen el texto bíblico “Caín y Abel” Génesis 4, 1-16.
• Reflexionan acerca de la amistad y la envidia.
• Escriben un resumen del texto y grafican.
• Elaboran un paralelo entre las características de Caín y Abel.
CAIN ABEL
PERDON
LA AMISTAD
· Ninguna persona puede vivir sola, necesita de la compañía y apoyo de
los demás.
· Amigo es aquel con quien compartimos momentos alegres y tristes.
· Un amigo es leal en todo momento.
· Un amigo nos aconseja bien y nos aleja del mal.
· Un amigo nos escucha y acompaña siempre.
· Un amigo perdona y está dispuesto a volver a empezar.
· Un amigo nos acepta tal como somos y nos ayuda a ser mejores.
28
• Colorea las actitudes de un Buen Amigo.
29
TEMA: LA INFANCIA DE JESUS
• Cantan: Yo tengo un amigo
Yo tengo un amigo
Tu tienes….
INFANCIA DE JESÚS
Jesús de niño vivió como tú en familia. Los Jesús es nuestro modelo. Él nos enseña a
cristianos la llamamos Sagrada Familia: El amar y obedecer a nuestros papás. Así
Niño, Jesús, La Virgen María y San José cumplía el cuarto mandamiento de la Ley de
Dios
Cuando Jesús tuvo doce años fue con sus Sus papás lo perdieron y lo buscaron por
papás a Jerusalén. ¡Qué alegría sintió al todas partes. Al final lo encontraron en el
ver el templo de su Padre Dios! templo rodeado de los doctores de la Ley.
30
• Cuentan con sus propias palabras lo que representan.
LA INFANCIA DE
JESÚS
fue Sus
padres
• Hablamos: ¿Qué nos manda el cuarto mandamiento de la Ley de Dios? ¿Qué hemos de
hacer para imitar a Jesús en este mandamiento?
• Investiga: ¿Qué sucedió cuando Jesús se perdió en el templo de Jerusalén?
El Evangelio nos cuenta que Jesús regresó del templo de Jerusalén a Nazaret con María y José. Y
añade:
La Virgen María se admiraba al contemplar aquellos grandes misterios: la Encarnación del Hijo de Dios
en su seno; la obediencia de Jesús; su trabajo en el taller de Nazaret…
Y todo ello le hacía dar gracias a Dios porque había enviado a su Hijo al mundo para salvar a los
hombres.
El Niño Jesús estaba siempre unido a su Padre del cielo y le pedía por la salvación de todos los
hombres.
31
JESÚS NOS ENSEÑA A TRABAJAR BIEN
El Hijo de Dios hecho hombre trabajó con sus manos, como lo hace cualquier obrero.
Jesús trabajaba muy bien: seguía todos los consejos que le daba San José, y hacía mesas muy
fuertes, puertas que se cerraban bien, cunas, banquetas, arados…
Piensa y contesta:
¿Cuándo rezaba Jesús? ¿Cómo hablaría con su Padre Dios? ¿Cuándo podemos rezar nosotros?
¿Cómo debemos hacerlo?
32
EL CORAZÓN DE JESÚS
Nuestro corazón nos acompaña siempre en nuestra vida. De igual modo el corazón de Jesús está
presente en todos los momentos de la vida de los cristianos.
Te invitamos a vivir una historia muy importante: la de tu corazón desde que nace hasta que se hace
mayor. Jesús te acompañará en esta historia.
Nacer-Bautismo
Cambiar-Reconciliación
Alimentarse-Eucaristía
¡Tú come que necesitas crecer! No hay día en el que no me lo recuerden mis
padres. A mí lo que me gusta es la comida del domingo.
El corazón de Jesús quiere que todos estemos bien alimentados. Tanto lo desea que es Él mismo el que
se da como alimento. Como aprendiste anteriormente, en la Última Cena, Jesús, antes de morir, quiso
acompañarnos siempre en nuestra vida. Reunió a los apóstoles a cenar.
33
Jesús, tomó el pan y el vino, y dando gracias a Dios Padre los
repartió diciéndoles:
Y añadió:
Desde entonces, Jesucristo se hace presente en el pan y en el vino que consagra el sacerdote en la misa.
Él quiere que crezcamos y nos desarrollemos como cristianos.
Esta es la gran fiesta de las fiestas, es el sacramento de la Eucaristía. En ella nos invita a participar a toda
su familia.
¿QUIERES A LA GENTE?
34
TEMA: EL ESPIRITU SANTO
Cantamos juntos:
Ven espíritu santo,
ven a iluminar
nuestra inteligencia
bajo tu inspiración,
nuestro confortador,
Contesta:
a) ¿Qué prometió Jesús a los apóstoles antes de subir al cielo?
35
• Lee con atención
JESÚS NOS ENVIA SU ESPÍRITU SANTO
Jesús antes de subir al cielo prometió enviar al Espíritu Santo para que siguiera enseñando y
completando su obra. El Espíritu Santo les haría entender las cosas que no comprendían.
Jesús cumplió su promesa después que subió a los cielos, los Apóstoles y la Virgen estaban
reunidos rezando en espera del Espíritu Santo, de pronto el Espíritu Santo bajó en forma de
lenguas de fuego sobre los Apóstoles. Esto ocurrió 50 días después de la Resurrección de
Jesús, y por eso a esta fecha también la conocemos como Pentecostés, que quiere decir
cincuenta.
Desde ese día, con la fuerza que les dio el Espíritu Santo, los Apóstoles salieron a predicar la
palabra de Dios por todas partes. De esa misma manera como los Apóstoles recibieron el
Espíritu Santo, nosotros también lo recibimos en los sacramentos del Bautismo y con más
fuerza en la Confirmación.
El Espíritu Santo nos da sus 7 dones para ayudarnos a ser santos, estos dones son regalos
espirituales que nos envía Dios.
El Espíritu Santo es quién guía y gobierna la Iglesia a través del Papa y los Obispos.
36
EL ESPÍRITU SANTO ANIMA LA MISIÓN
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
37
Crea un acróstico al Espíritu Santo
E S
S A
P N
I T
R O
38
TEMA: PARABOLA DEL HIJO PRODIGO
EL HIJO PRÓDIGO
Lectura bíblica
Y Jesús dijo: Cierto hombre tenía dos hijos; y el menor de ellos le dijo al padre: “Padre
dame la parte de la hacienda que me corresponde”
No muchos días después, el hijo menor, juntándolo todo, partió a un país lejano, y allí
malgastó su dinero viviendo perdidamente. Cuando lo había gastado todo, vino una gran
hambre en aquel país, y comenzó a pasar necesidad.
Entonces fue y se acercó a uno de los ciudadanos de aquel país, y él lo mandó a sus
campos a apacentar cerdos. Y deseaba llenarse el estómago de los algarrobos que
comían los cerdos, pero nadie le daba nada.
Entonces, volviendo en sí, dijo: “¡Cuántos de los trabadores de mi padre tienen pan de
sobra, pero yo aquí perezco de hambre!. Me levantaré iré a mi padre, y le diré; padre, he
pecado contra el cielo y ante ti; ya no soy digno de ser llamado hijo tuyo; hazme como
uno de tus trabajadores.”
Y levantándose, fue a su padre. Y cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio, y sintió
compasión por él, y corrió, se echó sobre su cuello y lo besó.
Y el hijo le dijo: “Padre, he pecado contra el cielo y ante ti; ya no soy digno de ser llamado
hijo tuyo”.
Pero el padre dijo a sus siervos: “Pronto; traed la mejor ropa y vestido, y poned un anillo
en su mano y sandalias en los pies; traed el becerro engordado, matadlo y comamos y
regocijémonos; porque este hijo mío estaba muerto y ha vuelto a la vida; estaba perdido,
y ha sido hallado”.
Y comenzaron a regocijarse.
39
- Completa y colorea los dibujos
40
I.E.P. LEONCIO PRADO & NIÑO JESUS DE MARIA AUXILIADORA
41
TEMA: EL BAUTISMO
¡QUÉ ALEGRÍA SABER QUE FORMAMOS PARTE DE LA IGLESIA!
Así es pues, los doce discípulos se fueron a Galilea, al cerro que Jesús les había indicado y cuando lo
vieron, lo adoraron, aunque algunos dudaban. Jesús se acercó a ellos y les dijo:
Para casita:
1. Dibuja tu Parroquia.
2. Averigua y responde:
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
____________________________________________________________
42
TEMA: PALABRAS DE DIOS
ID Y ENSEÑAD
La que cayó
Salió un sembrador En tierra buena
A sembrar su semilla Creció bonita:
Y algunas cayeron Dio mucho fruto.
Por el camino Así es la palabra
Y fueron pisadas De Dios en el hombre,
Y nunca crecieron. Que da mucho fruto
Otras cayeron sobre la piedra, Si se recibe
Ellas crecieron Con un corazón
Y se secaron. Bueno y amable.
San Lucas
43
Señor, que tu palabra dé buenos frutos en mi corazón.
Qué cayó en el
camino
en pedregales
LA SEMILLA
en espinas
Qué cayó
Qué cayó
PALABRA
DE DIOS
Cayó en buena
tierra
44
TEMA: ENSEÑANZAS DE JESUS
- Cantan: Demos gracias al Señor.
ORACIÓN AL MAESTRO
¡Señor! Tú que enseñaste, perdona que yo
enseñe… que lleve el nombre de maestro que tú
llevaste en la Tierra.
Dame el amor único de mi escuela, que nada
pueda robarme la ternura de todos los
instantes. Dame sencillez y profundidad,
líbrame de ser complicado o banal en mi relación
cotidiana.
Dame el poder de amar a mis alumnos tanto
como los aman sus propios padres, y así poder
cuidarlos y defenderlos, aunque no sean carne
de mi carne.
Que alcance hacer de cada uno de mis niños mi
verso perfecto, para dejar en él clavada mi más
penetrante melodía para cuando mis labios ya
no canten más.
Sujeta mi mano en el castigo y suavízamela
más en la caricia. Que reprenda con dolor
para saber que he corregido amando.
Dame fuerzas para levantar los ojos de mí
pecho herido, al entrar cada mañana a mí
escuela.
Y por fin gracias. Señor, porque permitiste
que fuera maestro.
Amor Perdón
ENSEÑANZAS
Humildad Obediencia
DE JESUS
Bienaventuranzas Milagros
Parábolas
• Lee con atención:
Además de las bienaventuranzas, parábolas y milagros. Jesús enseñó muchas cosas diciéndoles
directamente, por ejemplo:
45
Como amarnos: A la muchedumbre que le seguía Jesús explicó. La ley antigua decía «Ojo por ojo,
diente por diente» pero yo les digo amen a sus enemigos y recen por sus perseguidores (Mateo 5, 44)
Como orar: Jesús hablaba mucho con Dios en su corazón y quiso que nosotros habláramos a menudo
con él, por eso nos dijo: «Al orar no multipliquen las palabras como las hacen los paganos, que piensan
que por mucho que hablan serán atendidos».
Ustedes no recen de ese modo, porque antes que pidan, el padre sabe lo que necesitan. Por eso
ustedes tienen que orar así: «Padre Nuestro… (Mateo 6, 7 - 13)
Cómo ser sinceros en una oración: en una oración Jesús habló así a la gente: «Digan sí, cuando es sí
y no, cuando es no, porque lo que se añade lo dicta el demonio (Mateo 5, 37)
Cómo perdonarnos: Cuando cometemos alguna falta tenemos que ser humildes y saber pedir perdón.
Así mismo nosotros debemos perdonar si alguna persona nos ofende. Jesús en la cruz, pidió perdón al
padre por nuestros pecados: «Padre perdónalos porque no saben lo que hacen» (Lc. 23. 34)
3. Contesta SI o NO
Jesús quiere que:
Cuide y devuelva lo que me prestan. ( )
Hable mal de mis compañeros. ( )
Devuelva a su dueño lo que encuentre. ( )
Diga a mi papá que pague lo justo a los obreros. ( )
No preste mis cosas a nadie. ( )
Me burle de los que tienen algún defecto. ( )
Me pelee con mis compañeros. ( )
4. Oración:
Inventa una oración pidiendo a Jesús ser ejemplo para los que te rodean.
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
______________________________________________________________
46
TEMA: LOS SACRAMENTOS
- Canción: Bautízame.
Bautízame
Transfórmame Señor…
Sáname Señor
Úngeme Señor con tu…
guíame Señor…
LOS SACRAMENTOS
47
Los Sacramentos son como un caudaloso río que se divide en siete conductos. Este río tiene su
origen en el cielo, brota del Corazón de Dios y nos traen la vida sobrenatural.
Los Sacramentos son como siete campanas cuyo sonido nos anima a seguir el camino de la
vida eterna.
• Aprende
1. ¿Qué son los Sacramentos?
Son unas señales exteriores instituidas por Nuestro Señor Jesucristo para darnos por ellas
su gracia y las virtudes.
2. ¿Cuántos son?
Son siete.
3. ¿Cuáles son?
1. Bautismo
2. Confirmación
3. Penitencia
4. Eucaristía
5. Unción de los enfermos
6. Orden Sacerdotal
7. Matrimonio
ACTIVIDADES
1. Escribe el nombre de cada Sacramento en estos dibujos
48
SACRAMENTOS DE INICIACIÓN
EL BAUTISMO
• Los niños al bautizarse reciben a Dios en su alma. ¡Tú también lo recibiste en el bautizo!
49
ACTIVIDADES
1. ¿Qué es el Bautismo?
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
2. Colorea
50
La Eucaristía
La Eucaristía fue instituida por Jesús en la Ultima Cena. En este sacramento se hace presente
el sacrificio que realizó Jesús en la Cruz. La diferencia es que en la Eucaristía, Jesús está
resucitado y glorioso.
En la Eucaristía está verdadera y realmente Jesús.
El sacramento de la Eucaristía nos habla del gran amor de Jesús por nosotros. El ha querido
quedarse con nosotros para ser nuestro alimento y nuestra fuerza.
Los frutos de la Comunión
Por la comunión eucarística:
- Jesús habita en nuestros corazones
- Jesús nos une a El y a la iglesia
- La Eucaristía acrecienta nuestro amor a Dios y a los hermanos
- Nos borra los pecados veniales
- Es un adelanto de lo que vamos a vivir en el cielo: adorando y amando a Dios por siempre.
• Aprende
1. ¿Qué es la Eucaristía?
Es el Sacramento del Cuerpo y Sangre de Jesucristo bajo las especies de pan y vino.
2. ¿Quién instituyó este Sacramento?
Fue instituido por Nuestro Señor Jesucristo en la última cena el Jueves Santo.
ACTIVIDADES
• Completa
1. La Eucaristía es el Sacramento del Cuerpo y Sangre de __________________ bajo las
especies de __________________ y vino.
• Colorea
3. ¿Qué día fue instituido la Eucaristía?
Jueves
Navidad Pascua
Santo
4. La Eucaristía es…
El Cuerpo y la Un
Una cena
Sangre de Jesús desayuno
51
• Colorea
LA EUCARISTIA
• Colorea
52
CONSAGRACIÓN
- Todos los cristianos tenemos la misma fe de los Apóstoles; y creemos que, cada vez que,
comulgamos comemos y bebemos realmente el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo.
- El Señor vino al mundo porque quería estar con nosotros, perdonar nuestros pecados y así
alcanzar la vida eterna.
- Por eso, porque quería estar con nosotros siempre, hizo un milagro.
- Porque quería estar con nosotros siempre, hizo el más hermoso de sus milagros.
- Porque quería estar con nosotros siempre, se quedó en la Eucaristía, en el Santísimo
Sacramento del Altar.
En la Eucaristía está realmente todo Jesús en
Jesús nos invita a todos a su banquete. Pero para recibir la Sagrada Comunión tengo que tener
las siguientes disposiciones:
1. Estar en gracia de Dios
2. Guardar el ayuno eucarístico
3. Tener buena intención, o sea, saber a quién vamos a recibir.
• Aprende
1. ¿Quién está en la Eucaristía?
En la Eucaristía está Jesús en Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad.
2. ¿Cuándo empieza a estar Jesucristo en la Eucaristía?
En el momento de la CONSAGRACIÓN, durante la Santa Misa.
3. ¿Qué disposiciones se necesita para recibir la Sagrada Comunión?
1º Estar en gracia de Dios.
2º Guardar el ayuno eucarístico.
3º Saber a quién vamos a recibir.
4º Recibir la comunión con fe, humildad y modestia.
ACTIVIDADES
• Colorea
1. En qué momento está Jesús en la Eucaristía
53
2. ¿Cuáles son las cosas necesarias para recibir la Comunión? Pinta las hojas que tengan las
respuestas correctas.
¿Falta alguna?
¿Cuál? ________________________________________________________
54
TEMA: LOS SACRAMENTOS DE CURACION
• Escuchamos con atención el siguiente pasaje bíblico y reflexionamos.
Jesús nos dice:
“No son los sanos los que necesitan al médico, sino los enfermos. No he venido a
llamar a los justos, sino a los pecadores” (Marcos 2, 17).
“Lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre” (Mateo 19, 6).
“Porque otro sumo sacerdote es tomado de entre los hombres y está puesto a
favor de los hombres en lo que se refiere a Dios para ofrecer dones y sacrificios
55
LA PENITENCIA
• Motivación.
Jesús dice: “Seréis felices si procuráis la paz. Así seréis hijos de Dios”
Y también dice a su Padre desde la cruz: “Padre, perdónales, porque no saben lo que hacen”.
Jesús nos enseñó en el Padrenuestro: “Perdónanos nuestras ofensas, así como nosotros
perdonamos a los que nos ofenden”.
56
a) ¿Qué hacen los niños? ___________________________________________
b) ¿Agradará a Jesús lo que están haciendo? ___________________________
c) ¿Por qué se marchará Jesús? _____________________________________
• Observa y responde:
LO QUE JESUS ENSEÑA
57
4. ¿Qué hace la niña al final de la historia?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
5. ¿El niño quería romper la muñeca?
_____________________________________________________________
_____________________________________________________________
6. ¿El niño se arrepintió de lo cometido? ¿Qué hizo?
_____________________________________________________________
58
TEMA: AMAMOS A TODOS POR IGUAL
• Canción “Jesús necesita de ti”
Jesús necesita de tí
mucho más de lo que puedas imaginar (bis)
necesita de tí
mucho más que las estrellas
necesita de tí
mucho más que la tierra
necesita de tí
mucho más que el mar
necesita de tí (bis).
AMAMOS A TODOS POR IGUAL
• Observa las imágenes y comenta con tu grupo lo que ocurre.
59
EL BUEN SAMARITANO (San Lucas 10: 25-37)
Pronto iba a caer la tarde, cuando apareció un sacerdote que viendo al viajero
moribundo no hizo otra cosa mas que rodearlo y proseguir su camino sin mostrar
ninguna compasión.
¡Pobre viajero herido! ¿Acaso nadie quería ayudarlo? Los buitres del desierto
esperan que el pobre viajero muera y volaba a su alrededor impaciente.
60
Luego de lavarlo y vendar sus
heridas lo sube con mucho
esfuerzo a su mula y lo lleva hasta
la pensión más cercana.
La solidaridad es estar atentos y acudir en ayuda de la necesidad del otro. No excluye a nadie.
Lleva a las personas a identificarse con el prójimo, especialmente con los más pobres, los
marginados, los necesitados.
El samaritano comprendió el significado de un amor solidario, por eso ayudó a un hombre
(desconocido) que necesitaba auxilio.
Jesús nos invita a ser solidarios, generosos y atentos con los demás. También a interesarnos y
a ponernos en el lugar del otro.
61
REFLEXIONAMOS
1. Escribe tres actitudes que demostraron los siguientes personajes:
levita samaritano
2. Une al samaritano con las acciones que realizó. Luego, enumera las acciones en el
orden en que sucedieron.
• Pasa de largo.
• Se conmueve.
• Ignora al herido.
• Venda sus heridas.
• Se ríe del herido.
samaritano
• Se acerca a él.
• Lo cuida.
• Lo deja en el camino.
• Lo lleva a un alojamiento.
• Paga al posadero para que lo cuide.
3. Reflexiona sobre las actitudes del levita y del samaritano y completa los cuadros.
4. Ordena las palabras según los números de mayor a menor y escribe el mensaje que
Jesús tiene para ti.
El Jesús a amor
7 1 2 6
Ahora escoge una de las acciones anteriores y cuéntale a Jesús cómo demostrarías tu
solidaridad con los demás.
62
Querido Jesús.
Yo
Entonces
Firma
ACTIVIDAD
63
TEMA: UN MUNDO MEJOR
UN MUNDO MEJOR
• Observa el esquema. Luego, comenta con tu grupo sobre ellas.
MUNDO
ACTUAL
a. ¿Has observado en tu vida cotidiana algunas de estas escenas? ¿En qué momentos?
b. ¿Crees que estas situaciones deberían cambiar? ¿Por qué?
• Reflexiona sobre cómo sería un mundo mejor y completa la tabla
64
EL REINO DE DIOS
65
1. Escribe en cada cuadro las comparaciones que Jesús hizo del Reino de los Cielos.
EL REINO DE
LOS CIELOS
ES COMO...
2. Reemplaza cada número por la letra que corresponde y descubre de qué habló Jesús a sus
discípulos.
E L R I N O D S C
1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 2 3 1 4 5 6 7 1 2 6 8
9 4 1 2 6 8
66
Actuamos
1. Escribe en cada ladrillo cómo puedes construir el Reino de los Cielos. Lee los ladrillos
que ya se colocaron.
Sonrío al que
está triste
Cumplo mis
tareas
2. Organiza con tu grupo una función de títeres sobre las parábolas del Reino. Sigue los
siguientes pasos.
a. Cada grupo elige qué parábola quiere representar (el grano de mostaza, la levadura en la
masa, la perla valiosa o el tesoro perdido).
b. Prepara los títeres de los personajes necesarios.
c. Dibuja el fondo necesario para cada teatrín.
d. Ensaya los parlamentos de cada títere.
e. Busca con tus profesores una música adecuada para el fondo musical.
f. Pide permiso a los profesores de otros grados para presentar la función.
g. Luego, comparte en grupo qué sintieron al presentar la función y que expresaron los niños
que la observaron.
3. Escribe en cada semilla tu compromiso para ayudar a construir el Reino de los Cielos
En mi casa En mi colegio
67
TEMA: LOS VALORES SON IMPORTANTES
LOS VALORES SON IMPORTANTES
• Lee la siguiente historia
Un día, un ángel bajó a la Tierra. Estaba cansado de tanto andar cuando vio
dos casas. Una era un palacio y la otra una choza de adobe. El ángel pensó
que para el rico no sería una carga recibirlo, así que llamo a su puerta para
pedir posada. El hombre rico, sin saber que se trataba de un ángel al ver
sus ropas sencillas, le dijo que no lo podía hospedar.
Entonces, el ángel tocó en la choza. El hombre pobre y su mujer le dieron la
bienvenida y le ofrecieron todas las comodidades de las que disponían.
Cuando el ángel se retiró a la mañana siguiente, les obsequió tener buena
salud, fortalecer su amor y una casa nueva.
a. Cuando pido por favor antes de usar las cosas que no son mías, demuestro
__________ hacia el dueño.
b. Cuando devuelvo algo que yo encontré demuestro _____________.
c. Cuando juego con todos mis compañeros(as) sin ninguna distinción, demuestro
_____________.
d. Cuando comparto lo que tengo con quien necesita, demuestro _____________.
La práctica de los valores es la que nos permite poder vivir en armonía unos
con otros. ¿Qué pasaría si las personas se robaran, se insultaran o fueran
descorteses unas con otras? Entonces, el mundo viviría en un desorden.
Los valores orientan nuestro comportamiento cada día. A veces debemos
elegir entre decir una mentira o decir la verdad, entre devolver algo que nos
encontramos o quedárnoslo, entre quedarnos con nuestras cosas o
compartirlas con el que no tiene. Cada vez que gana en nuestra actitud un
valor, nos hacemos mejores personas.
68
LOS VALORES DEL REINO DE DIOS
Felices lo de corazón
Felices lo que
limpio, porque ellos
trabajan por la paz,
verán a Dios.
porque serán
(Mt 5,8) reconocidos como
hijos de Dios. (Mt
Jesús habla a sus discípulos de los valores que deben vivir diariamente para ser felices y
participar del Reino de Dios. Estos valores son: el amor, la paz, la justicia, la verdad y la libertad.
Esto lo enseña en las bienaventuranzas. Para vivirlas debemos:
- Tener un espíritu de pobre, es decir, ser sencillo, saber compartir, ayudar a los que nos
necesitan y ponernos al servicio de los demás.
- Tener un corazón limpio, lo cual significa alegrarnos de las cosas simples, decir la verdad,
amar a todos nuestros semejantes.
- Tener hambre y sed de justicia, esto quiere decir que debemos ser justos con todos, dar a
cada quien lo que le corresponde.
- Trabajar por la paz, lo que nos invita a no pelear entre compañeros, respetar las ideas y los
objetos de los demás.
69
Reflexionamos
1. Completa el grafigrama.
2. Escribe en la tarjeta de cada regalo el valor del Reino que se cumple en cada acción.
70
Actuamos
1. Pinta los valores que te permiten construir el Reino de Dios.
Con tu
familia
Con tu
amigos
Gracias, Dios
Revisamos
1. Respondo verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
a. Jesús compara el Reino de Dios con una semilla de tomate. ( )
b. Jesús dice que el Reino de Dios es como un tesoro escondido
y hallado. ( )
c. Los valores del Reino son verdad, justicia, paz, libertad y amor ( )
d. Las bienaventuranzas nos muestran cómo ser feliz. ( )
e. Con nuestras buenas acciones vamos construyendo el Reino
de Dios. ( )
71
TEMA: SANTA ROSA DE LIMA
• Entonamos la canción:
A SANTA ROSA DE LIMA
Por el encanto de tu pereza
por el prodigio de tu virtud
por tu heroísmo, por tu grandeza,
¡Oh Rosa!, ruega por el Perú.
Recordemos:
¿QUÉ SON LAS VIRTUDES?
Son actitudes naturales o adquiridas para hacer el bien.
72
• Pinta las virtudes de Santa Rosa de Lima.
MALA HUMILDE
GENEROSA SENCILLA
73
TEMA: LAS BIENAVENTURANZAS
• Observan láminas o videos de las Bienaventuranzas y dialogan.
Así como en la sociedad existen algunas leyes para conducirnos como buenos ciudadanos, de
la misma manera el Señor nos ha indicado las bienaventuranzas para identificarnos con Él y
cumplir la voluntad de Dios.
• Se pregunta a los niños y escriben sus respuestas en el esquema.
¿Qué es la felicidad?
¿Dónde encontramos la felicidad?
¿Qué debemos hacer para ser felices?
FELICIDAD
Los niños harán la reflexión sobre «La importancia de hacer el bien al prójimo y así ser felices
buscando que todos lo sean, es decir dando más que recibiendo.
Leen a cita bíblica Mt. 5, 1-12
El docente presentará en papelote la siguiente información:
- El cumplimiento de las bienaventuranzas nos ayudan a hacer concreto el programa de vida del
buen cristiano. Para ello contamos siempre con la ayuda del Espíritu Santo que nos da la fuerza
para vivir el amor.
1. “Bienaventurados los pobres de espíritu, porque de ellos es el Reino de los Cielos”,
pobres de espíritu son aquellos que careciendo de bienes terrenales, saben vivir los valores
de una pobreza espiritual rica de Dios; y aquellos que poseyendo los bienes materiales,
viven el desprendimiento interior y la comunicación de bienes con los que sufren necesidad.
74
2. “Bienaventurados los mansos porque ellos heredarán la tierra”, mansedumbre es
sensatez en el trato con los demás, es el verdadero valor. Es manso aquel que vive en Dios,
aquel que busca siempre el bien entre las personas. No se trata de cobardía sino de valor
porque en vez de buscar solucionar las cosas con violencia o gritos o pleitos, se busca
solucionar con amabilidad, con amor, venciendo el mal con el bien, buscando lo que une y
no lo que divide.
3. “Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados”, se refiere a los que
sufren, a los que pasan dolor, a los enfermos, a los afligidos, a los que sufren alguna tristeza
o desgracia. Lo que Jesús nos enseña es que la persona que sufre, puede acercarse al
Señor y encontrar en El consuelo, paz, amor.
4. “Bienaventurados los que tienen hambre y sed de justicia porque ellos serán
saciados”, la justicia está muy unida a la santidad. Podría decirse: bienaventurados los que
tienen hambre de ser santos. Esta hambre y sed no se refiere a ser buenos, el anhelo de
luchar por el bien de todos. Con estas palabras Jesús nos llama a la santidad que consiste
en escuchar las enseñanzas de Jesús y hacerlas vida.
5. “Felices los misericordiosos porque obtendrán misericordia”, vivir la misericordia es
vivir como Jesús ha vivido, es compartir el dolor, el sufrimiento, la angustia del prójimo. No
sólo es sentir compasión sino hacernos solidarios con sus sufrimientos, asumiéndolos como
si fueran nuestros, siendo generosos y buscando ayudar de manera efectiva.
6. “Felices los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios”, tener un corazón limpio
significa vivir el amor a Dios por encima de todo, compartiendo con tus compañeros,
respetando tu propio cuerpo y el de los demás, cuidando tu vocabulario y teniendo buenos
sentimientos en el corazón. Jesús nos dice que los de corazón limpio verán a Dios.
7. “Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios”, trabajar por
la paz es, buscar la unión, saber perdonar y pedir perdón. Es buscar la paz que sólo Cristo
puede dar. Trabajar por la paz es no buscar peleas, es amor a las personas en vez de
insultarlas o tratarlas mal o con desprecio. Trabajar por la paz es no odiar ni buscar las
guerras.
8. “Felices los que son perseguidos por causa del bien, porque de ellos es el Reino de
los Cielos”, los perseguidos son aquellos que son odiados, maltratados, insultados o
injuriados por seguir a Jesús. Pero Jesús nos dice que de ellos es el Reino de los Cielos.
ACTIVIDADES
Recuerda:
1. Escribe lo que Jesús nos enseña sobre la felicidad.
75
Sintetiza
2. Responde en tu cuaderno:
¿Qué te hace feliz?
¿Qué día te has sentido feliz? ¿Por qué?
¿Has hecho feliz a alguien?
¿Cómo? ¿Cuándo?
3. Compara y responde:
6. Descubre el mensaje.
CLAVES
A B C D E F G I J L
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
M N O R S T U V Y Z
11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
15 8 15 5 7 17 8 11 13 15 10 1 15
2 8 5 12 1 18 5 12 16 17 14 1 12 20 1 15
1 10 3 1 12 20 1 14 5 11 13 15 10 1
6 5 10 8 3 8 4 1 4 19 5 10
14 5 8 12 13 4 5 10 13 15 3 8 5 10 13 15
7. Escribe el mensaje:
_________________________________________________________________
_______________________________________________________________
76
TEMA: VIVIR EN PAZ Y ARMONIA
• Entonan la canción:
¡QUE CANTEN LOS NIÑOS!
Por una armonía en el mundo.
¡queremos la paz!
Por un amor que exista en nuestras razas, ¡hagamos la paz!
Por el respeto a nuestras tradiciones y costumbres, ¡vivamos la paz!
Para que nuestro rezo llegue a quienes quieren la guerra,
¡oremos por la paz!
Para que la justicia prevalezca en el actuar de todos los gobernantes,
¡oremos por la paz!
77
VIVAMOS UN MUNDO DE PAZ
LEE Y COLOREA:
78
Las dos aves le miraron con cierta desconfianza. Pero Pedro continuó:
- Es muy importante, hablar con su Dios para salvar la Tierra de las guerras..
El halcón compadecido, le dijo:
-Si no tienes miedo, entre el águila y yo te subiremos hasta el palacio de Ícaro, el Dios de los
pájaros.
Pedro se quedó boquiabierta al ver a Ícaro, que era un ave muy grande y bella con alas doradas
y una corona de plumas en su cabeza.
-¿Qué deseas, Pedro?
- Quiero alas para las bicicletas, pues mi padre me ha dicho que ledía que las bicicletas tengan
alas, será posible la paz y se terminarán las guerras.
Ícaro le contestó:
- Está bien, Pedro, te lo concederé. Desde mañana las bicicletas tendrán alas y volarán. Pedro,
loco de contento, besó a Ícaro y regresó a su casa.
A la mañana siguiente se asomó a la ventana.
-¡Papá, papá! ¡Ven corriendo y mira!.
El padre de Pedro se quedó asombrado. Muchas personas de todas las razas y edades volaban
en bicicletas entre los pájaros.
-¿Ves, papá? ahora ya podrá haber paz, para si empre, sobre la Tierra.
- Sí Pedro, sí. Hoy es posible la paz.
Anónimo
79
2 Descifra el mensaje
2 15 3 14 2 10 4 13 9 1 7 5 2 12 12 1
6 3 1 9 4 7 1 11 6 4
A = 1 D = 6 R = 12
E = 2 G = 7 S = 13
I = 3 L = 9 T = 14
O = 4 M = 10 V = 15
U = 5 N = 11
actuar sin
hay paz.
violencia.
Para la paz se
construir debe
respeto,
Donde hay amor
generosidad
80
ARM O N ÍA Y PAZ EN EL HO GAR
1 Aprendo la poesía
81
Pinta con rojo los valores que conducen a la paz:
VERDAD
82
- LA PAZ DEBE SER EL PRINCIPAL OBJETIVO DE TODOS LOS SERES HUMANOS.
- CON ELLA PODREMOS CRECER EN SALUD FÍSICA Y EMOCIONAL.
- SI HAY PAZ VIVIMOS UNA REALIDAD MÁS FAVORABLE QUE PERMITIRÁ
DESARROLLAR NUESTRA HABILIDAD Y DESTREZAS.
Si hay PAZ tendremos PROGRESO y BIENESTAR.
- La enfermedad y la salud.
- La pobreza y discriminación.
- La violencia, la pobreza y la discriminación.
2. En tu cuaderno, completa las expresiones:
Viviremos en paz si:
Vertical
6. Persona que demuestra solidaridad.
7. Afecto, cariño. 10
8. Tiempo, período. 7
2
9. Refrán « Ve_____________, 6 8
1
arás lejos» 3
10. Lanzar, proyectar. 4
5
83
Observan las siguientes imágenes, la describen y responden interrogantes en forma oral.
Responde :
¿Te resulta más fácil dialogar o pelear?
________________________________________________________________
¿Por qué crees que las personas se pelean o se enemistan?
________________________________________________________________
Escuchan la cita bíblica Mateo 13:47-50. Comentan y reflexionan.
Alguna vez has ido de pesca y visto como los pescadores tiran la red y cuando
la recogen está llena de peces de diferentes tamaños, sólo servirán los más
grandes, el resto serán tirados. Jesús en una ocasión le dijo a la gente que el
reino de Dios también se podía comparar con una red que es tirada en el mar y
recoge toda clase de peces y cuando los pescadores sacan la red a la orilla se
sientan a escoger los peces, lo bueno se quedará y los peces que no sirven
serán desechados. Jesús les explicó que el echar la red al mar era hablar del
evangelio que es Cristo. Pero este trabajo reunirá en la iglesia a gente buena y
mala y cuando se haya terminado la predicación del evangelio al mundo, el
juicio de Dios hará el trabajo de separar lo bueno de lo malo.
Tanto la parábola del trigo como el de la red nos enseñan claramente que no
hay tiempo en el cual todos se volverán a Dios. El trigo y la cizaña crecen
juntos hasta la cosecha. Los buenos y los malos peces son llamados
juntamente a la orilla para poder separarlos.
No habrá más tiempo de oportunidad para el mundo después que el evangelio
haya sido predicado.
Luego se separará a las personas buenas de las malas y todas recibirán su
recompensa. Dios no quiere que nadie sea destruido, Él te está buscando
amorosamente, si tú no oyes su ruego serás echado como los peces que no
sirven. Estimado niño acepta el Don de vida que Jesús te quiere dar.
84
APRENDAMOS A CONVIVIR CADA VEZ MEJOR
Colorea las acciones que nos hacen ser peces grandes o buenos.
Responde:
- ¿En vez de pelear o enemistarnos qué debemos hacer?
Dialogar, conversar, ponerse de acuerdo, etc.
- Cuándo alguien nos ofende o se portó mal con nosotros ¿Qué debemos hacer? ¿Por
qué?
Perdonarlo porque así viviremos en armonía como Cristo nos enseñó.
85
ACTIVIDAD
Esta pecera está vacía recorta los peces de la parte inferior y adorna la pecera con los peces
que tú creas conveniente.
86
Pero mientras todos dormían, vino su enemigo y sembró
EL TRIGO Y LA CIZAÑA cizaña, que es una mala hierba, entre el trigo, y se fue.
87
I.E.P. LEONCIO PRADO & NIÑO JESUS DE MARIA AUXILIADORA
Y cuando brotó el trigo, también apareció la cizaña. Dejen que crezca juntos hasta la cosecha, entonces les diré
- Los siervos, inmediatamente fueron al dueño y le dijeron: a los segadores: recojan primero la mala hierba, y que las
“ Señor, ¿no sembró usted semilla buena en su campo? aten en manojos para quemarlas.
88
I.E.P. LEONCIO PRADO & NIÑO JESUS DE MARIA AUXILIADORA
Sus discípulos le pidieron a Jesús que explicará la parábola.
Jesús les dijo:
Dejen que crezca juntos hasta la cosecha. Entonces les diré a
los segadores: recojan primero la mala hierba, y que las aten -El que sembró la buena semilla es el Hijo del Hombre.
en manojos para quemarlas.
El campo es el mundo y
la buena semilla
representa a los hijos del
reino.
89
I.E.P. LEONCIO PRADO & NIÑO JESUS DE MARIA AUXILIADORA
Entonces los justos brillarán en el Reino de su Padre
como el sol.
90
Así se recoge la mala hierba y se quema en el fuego, ocurrirá
también al fin del mundo.
91
PARÁBOLA DEL SEMBRADOR
• Pinta, recorta, ordena las viñetas según la parábola del sembrador y luego escribe en forma
sencilla la parábola.
92
TEMA: JESUS PERDONA LOS PECADOS
JESÚS PERDONA LOS PECADOS
Un día Jesús llegó a una ciudad. Y unos Había mucha gente en la casa y no
hombres le llevaron en una camilla a un pudieron entrar. Entonces subieron al
amigo suyo que estaba paralítico. tejado y con unas cuerdas bajaron la
camilla a los pies de Jesús.
Jesús le dijo al paralítico: “Tus pecados Entonces, para que todos vieran que Él
te son perdonados”. Algunos tenía poder para perdonar los pecados,
murmuraban diciendo: “Solo Dios puede dijo Jesús: “Levántate y anda” Y el
perdonar los pecados”. paralítico se levantó curado.
• Responde:
¿Tenía Jesús poder para perdonar los pecados del paralítico? ¿Puede perdonar todos los
pecados de todas las personas? ¿Por qué?
93
JESÚS NOS ENSEÑA A PERDONAR
• Lee con atención:
Jesús resucitado se apareció varias veces a los apóstoles y les habló. Los apóstoles
entendieron un poco mejor como Jesús quería salvarlos.
En estas apariciones completó sus enseñanzas y su obra. En una de sus apariciones les dio el
poder de perdonar los pecados diciéndoles «Como el Padre me enseñó, también Yo os envío»
Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados les quedan perdonados, a quienes
se los retengáis les quedan retenidos (Juan 20, 21 - 23)
Con estas apariciones aumentaron la fe y la confianza que los apóstoles tenían en Jesús.
• Aprende:
1. ¿Qué hizo Jesús después de su resurrección?
Después de su resurrección Jesús permaneció 40 días en la tierra completando la
preparación de sus apóstoles para que predicaran su doctrina.
2. ¿Qué poder dio Jesús a sus apóstoles?
Jesús dio a sus apóstoles el poder de perdonar los pecados.
3. ¿Cuándo perdona Dios?
Dios perdona siempre que nos acercamos a Él con pena por haber pecado y con deseo de
no volver a pecar.
4. ¿A quienes debemos perdonar?
Debemos perdonar a todos lo mismo que Jesús perdonó.
5. ¿Cuántas veces debemos perdonar?
Debemos perdonar siempre, como Dios nos perdona a nosotros.
• Completa:
Yo confieso
Yo confieso ante ____________ todo poderoso
pecado
y ante ustedes, __________________ obra
que he ____________ mucho Dios
palabra
de pensamiento, _________________
_______________ y omisión. hermanos
94
• Jesús nos enseña a perdonar. Pon en la columna correspondiente estas palabras.
compartir perdonar insultar ayudar
mentir envidiar robar amar
95
TEMA: SEÑOR DE LOS MILAGROS
• Entonan la canción:
Himno al Señor de los Milagros
96
LOS MILAGROS: OBRAS EXTRAORDINARIAS DE JESUS
Jesús es hombre y es Dios. Además de enseñar, hizo obras extraordinarias que sólo Dios podía
hacer, pues superan el poder del hombre y las fuerzas de la naturaleza.
Jesús curó a los enfermos, resucitó algunos muertos y realizó muchos milagros más.
Al hacer sus milagros, Jesús probaba que era el Mesías esperado y que era Dios. Pero también
hizo los milagros para remediar el dolor de los demás, porque se compadecía de ellos.
• Completa:
1. Jesús es hombre y es ________________ . En su vida nos enseña, por medio
de parábolas e hizo obras _____________ llamadas __________________ .
2. El primer milagro de Jesús fue _______________________________ a través
de el nos enseña.
3. Al hacer sus ____________ Jesús probaba que era el ___________________
• Reflexiona:
Con sólo hablar Jesús calma las tempestades, sana los enfermos y resucita a los muertos. La
palabra de Jesús hace grandes prodigios, multiplica los panes y perdona los pecados. Jesús
puede hacer todo eso porque es Dios ¡Grande es tu poder Señor!
• Busca en el pupiletras los milagros de Jesús.
1. RESUCITO A LAZARO 6. ENDEMONIADO
2. BODAS DE CANAA 7. CALMA EL MAR
3. JESUS NIÑO 8. PARALITICO
4. LEPROSO 9. MULTIPLICA EL PAN
5. CIEGO
R E S U C I T O A L A Z A R O
B B C A L M A E L M A R R Z S
F X O D A I N O M E D N E D D
F X D D X T A L E N T O S Z V
A D N S A X S Z C F S F N X Z
A B C C S S Z Z Z Z X D E Z C
D F E E V R D D D D D E N E C
C I E G O L L E P R O S O E E
M U L T I P L I C A E L P A N
M A R I A D E L G A O S A R I
J E S U S N I Ñ O N N R J E S
K O C I T I L A R A P A S C C
97
• Relaciona lo siguiente.
1. Resucita a ( ) Paralítico
2. Bodas de Canaá ( ) A un ciego
3. Cura ( ) A un enfermo de lepra
4. Devuelve la vista ( ) Lázaro
5. Cura a un ( ) Milagro del Vino
• Crean acrósticos y oraciones al Señor de los Milagros.
“Señor, qué grande y poderoso eres, sólo Tú puedes hacer cosas maravillosas. ¡GLORIA A TI
SEÑOR!...
• Lee atentamente, y luego colorea.
Jesús realizaba milagros
para ayudar a los más
necesitados: pobres y enfermos.
98
TEMA: JESUS ES EL SEÑOR DE LOS MLAGROS
• Observan una imagen del Señor de los Milagros.
JESÚS ES EL SEÑOR DE LOS MILAGROS
99
• Coloca la primera letra de cada palabra en los números que corresponda en la cruz y
descubrirás una de las frases que dijo Jesús en la Cruz.
1. puerta 1
2. estrella
2
3. reloj
4. dos 3
5. oso
6. nube 11 12 4 13 14
7. ala
5
8. luna
9. ojo 6
10. silla
11. pera 7
12. avión
8
13. regla
14. esperanza 9
10
100
TEMA: OTROS MILAGROS
OTROS MILAGROS DE JESÚS
Jesús está siempre al lado de los más necesitados: pobres, enfermos, niños, etc. Para brindarles
su ayuda. Jesús realizó innumerables milagros y hoy sigue realizándolos si le pedimos con fe.
Jesús vino a curar al hombre entero, alma y cuerpo: es el médico que los enfermos necesitan.
Un día los apóstoles navegaban y Jesús Jesús mandó a los vientos y al mar, y
dormía en la barca. De pronto, se vino una gran calma. Ellos exclamaban:
levantó una gran tempestad y los “¿Quién es éste? ¡Hasta los vientos y el
apóstoles se asustaron mucho. mar le obedecen!”
Otro día se acercó a Jesús un leproso Jesús le tocó y dijo: “Quiero, queda
que se arrodilló ante Él, diciendo: curado”. Y al instante el leproso quedó
“Señor, si quieres, puedes curarme”. limpio de su grave enfermedad.
101
• Reflexiona:
¿Tiene un simple hombre poder para calmar una tempestad con una orden? ¿Y para curar a un
leproso? ¿Por qué lo hizo Jesús?
En la ciudad de Naím una pobre mujer Luego se acercó al ataúd y exclamó:
viuda lloraba porque iban a enterrar a su “Muchacho, Yo te lo digo, ¡levántate!” Y
hijo único. Jesús, compadecido, le dijo: el chico se levantó. Y Jesús se lo
“No llores”. devolvió a su madre.
Otro día, Jesús subió al monte Tabor Se transfiguró ante ellos: su rostro brilló
con tres apóstoles: Pedro, Juan y como el sol y sus vestidos como la luz. Y
Santiago. Una vez en la cima del se oyó una voz del cielo: “Éste es mi Hijo
monte… amado; escúchenle”.
• Piensa y contesta:
¿Puede un simple hombre resucitar a un muerto? ¿Por qué lo hizo Jesús? ¿Qué significa la voz
que se escuchó desde el cielo?
• ¿Qué son los milagros?
Los milagros son hechos extraordinarios por los que Dios manifiesta en el mundo su
omnipotencia y su gloria divina y su deseo de establecer su reino en todo el mundo.
• ¿Qué manifiestan los milagros de Jesús?
Manifiestan su poder divino y su misericordia. Como Mesías, rey, su poder se extiende sobre la
enfermedad y la muerte. Como Salvador, derrama su amor y su misericordia sobre los hombres.
102
TEMA: DIOS ES UN PADRE QUE PERDONA
Dios es un Padre que perdona
• Leen el evangelio.
Para demostrar la alegría que siente cuando nos arrepentimos de nuestros pecados Jesús
puso estas comparaciones.
1. Un pastor perdió una oveja: Dejó a las demás y se fue a buscarla regocijándose al
encontrarla.
2. Una señora que tenía dos monedas y perdió una. Entonces removió toda la casa, la
limpió totalmente hasta que la encontró. Con su hallazgo entró la alegría en su corazón.
3. Un señor tenía dos hijos. Uno de ellos pidió lo que le tocaba de la herencia y abandonó su
casa a pesar de los ruegos de su padre.
Lejos de su casa se divirtió, se rodeó de falsos amigos y derrochó su dinero sin proveer para el
futuro.
Un día se le acabó el dinero. Los amigos también lo dejaron y se encontró solo.
Tuvo que hacer de todo para no morir de hambre. Incluso el cuidar cerdos. Arrepentido,
cubierto de harapos y de vergüenza regresa a su casa.
El padre que lo esperaba, lo perdonó e hizo una gran fiesta por su retorno.
Recuerda:
Dios castiga el pecado, mas perdona al pecador que se arrepiente de corazón.
Así como Dios perdona, debemos nosotros perdonar. Debemos desterrar de nosotros, los
sentimientos de RENCOR Y DE VENGANZA.
• Alabo a Jesús junto con mis compañeros de clase diciéndole:
103
TE DAMOS GRACIAS SEÑOR
Por las veces que nos han perdonado nuestros padres.
Por las veces que nuestros maestros nos han dejado pasar cosas.
Por el perdón que nos dan nuestros amigos y lo que nos quieren.
Por el buen corazón que tenemos que nos hace perdonar a los otros.
Porque alguna vez hemos sido valientes y hemos pedido perdón.
Porque tú, Jesús nos perdonas siempre.
ACTIVIDAD
• Contesta con pocas palabras
¿Qué hizo el hijo Pródigo al regresar a su casa?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
¿Qué hizo el Padre?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
104
• Historia de David
Observa los dibujos y contesta: ¿Cómo pudo vencer David en su lucha contra Goliat?
¿Cómo sabemos que David amaba mucho a Dios? ¿Cómo podemos amar nosotros a Dios?
105
• Historia de Salomón
¿Hizo Salomón cosas buenas? ¿Cuáles? ¿Y qué cosas hizo que no agradaron a Dios?
Busca en el diccionario la palabra “ídolo” y “templo” y explica lo que significan.
106
TEMA: LOS MANDAMIENTOS
• Entonan la canción
Un mandamiento nuevo
Un mandamiento nuevo nos dio el Señor
que nos amemos todos como Él nos amó.
La señal de los cristianos
es amarnos como hermanos.
Cristo luz verdad y vida
al perdón y amor invita.
Amar es estar al lado
del que sufre y del que es pobre.
En la vida y la muerte
Dios nos ama para siempre.
El mensaje que nos trajo Cristo es un Mensaje de Amor, y este amor es a Dios
y a nuestros hermanos. Con el mensaje de Jesús, los Mandamientos de la Ley
de Dios dejaron de cumplirse por temor y pasaron a ser un verdadero
compromiso de amor para todos los cristianos.
• Responden:
¿Cómo es el mensaje que nos trajo Cristo?
¿Los mandamientos de la ley de Dios por qué dejaron de cumplirse?
¿Cómo cumples tú los mandamientos de la ley de Dios?
107
• En el texto analizan cada mandamiento
108
• Escribe en una ficha el mandamiento que deseas en cumplir este mes, lo adornas y lo pegas en
tu cama.
No decir falsos
testimonios ni mentir
109
TEMA: VALORES – TIEMPOS DE AÑO LITURGICO
Cantan:
MI AMIGO JESÚS
Quiero cantar una linda canción
al ser que mi vida cambió.
quiero cantar una linda canción
al hombre que me transformó.
Es mi amigo Jesús (Bis)
es el Dios el es Rey es Amor, es Verdad.
Solo en El, encontré esa paz que busqué
Solo en El, encontré la felicidad.
Unidos cantemos y gloria entonemos.
CULTIVEMOS VALORES
Observa cada una de las escenas y comenta con tus compañeros sobre las buenas acciones
que hacen estos niños. ¿Piensas que podrías imitarlas, para que seas mejor.
Colorea a tu gusto.
110
TEMA: ADVIENTO
• Observan la corona de adviento.
• Dialogan sobre lo observado y responden. ¿Qué observan? ¿Qué es el
adviento? ¿Qué nos enseña? ¿Cuánto dura? ¿Cómo se llama su símbolo?
¿Para qué nos preparamos? ¿Qué simboliza la luz? ¿Cuantos cirios tiene?
• Socializan por grupos y con sus respuestas.
• Sistematizan la información en un mapa conceptual con sus respuestas con ayuda de la
docente.
Adviento
es
El tiempo de preparación para
recibir en nuestro corazón a Jesús.
Dura Su símbolo
cuatro es
111
TEMA: LA ANUNCIACION
• Observan láminas con la anunciación
LA ANUNCIACIÓN
En
que
Que lo llamarán
El hijo de Dios.
María
Se arrodilló y dijo que se haga la voluntad de
Dios.
• Responden a interrogantes como:
¿Dónde vivía María?
¿Con quién estaba comprometida? ¿Qué pasó?
¿Qué le contestó María al Ángel? ¿Qué le dijo el Ángel?
¿Cómo lo llamaría a su hijo? ¿Qué hizo al final María?
• Marca con x la alternativa correcto.
a. María vivía en ______________________.
Belén ( ) Nazaret ( ) Jerusalén ( )
b. A María se le presentó_________________ enviado por _____________
Un ángel de Dios ( ) Una luz de Jesús ( ) Un ángel José ( )
112
c. El ángel le dijo que el niño sería llamado ___________________
Hombre bueno ( ) Hijo de Dios ( ) Profeta ( )
Fe sencillez
Pinta cada tercera letra y escribe las letras que quedaron en blanco. ¿Qué dice el
mensaje?
S O O Y L A A S I I E O R
V P A D S E L T S E U Ñ O
G R Q U U E A S E O H A H
G A F E N T M I R L O S Q
U P E H G A S Y D I B C H U O
Escribe una oración agradeciendo a María por haber aceptado ser la madre de Jesús.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
_______________________________________Autor
• El siguiente test te indicará lo bien que has comprendido lo que has estudiado hasta aquí. Señala la
respuesta correcta en cada pregunta.
1. Los hombres y las mujeres somos:
a) iguales a Dios. b) hijos de Dios. c) hermanos de Dios.
2. Dios creó el mundo y lo hizo:
a) bien. b) regular. c) a medias.
3. La Biblia es:
a) un libro de historietas b) el libro de la Palabra de Dios
c) un libro de oraciones
4. El personaje más importante de la Biblia es:
a) El ángel Gabriel. b) Jesús. c) Adán y Eva.
5. Todos somos hermanos porque:
a) nos parecemos unos a otros. b) nos parecemos a Dios.
c) somos hijos de Dios.
113
6. Dios hizo la promesa de:
a) enviar al Mesías. b) ayudar a los profetas.
c) avisar a los pastores de Belén
7. María le dijo al ángel:
a) que iba a ser madre de Jesús. b) que volviera otro día.
c) que aceptaba ser madre de Jesús
8. Los cristianos nos preparamos para celebrar las fiestas de Navidad:
a) en la misa del gallo. b) durante el tiempo de Adviento.
c) en las vacaciones de Navidad
9. Jesús nació en Belén:
a) para alegrar a sus padres. b) para ser amigo de los pastores.
c) para salvar a la humanidad.
10. La fiesta de Navidad es:
a) el 6 de enero. b) el 1 de enero. c) el 25 de diciembre.
114
TEMA: ENUMERA ACCIONES DE CONVIVENCIA Y ARMONIA
Observan una lámina con el nacimiento de Jesús y un video.
Celebremos
agradeciendo a Dios
115
Pregunta a tus padres y llena la siguiente ficha.
Cuando un bebé llega a la familia, todos nos
Me llamo ________________________.
alegramos, porque él trae alegría y esperanza al
de cariño me dicen ________________. hogar.
Nací en la ciudad de _______________. Le llevamos regalos a la mamá y al niño y le
deseamos que todo le vaya bien en la vida.
Mi cumpleaños es _________________ Por eso, cuando nace un hermanito o hermanita
Mis padres se llaman _______________ debemos ayudar a nuestra mamá en su cuidado,
porque él es aún pequeño y nos necesita. Cuando
y ________________. crezca. Jugará con nosotros y compartirá sus penas
Lo que más recuerdan mis padres de mi y alegrías con toda la familia.
cuando era bebé es _________________
________________________________.
REFLEXIONAMOS.
JESÚS NACE EN BELÉN
El emperador Augusto decretó En tanto, en Belén, llegó para El ángel del Señor se les
un censo en todo el imperio, María el momento del parto y presentó a los pastores y les
José y María partieron hacia dio a luz a su primogénito lo anunció la Buena Nueva, el
Belén la ciudad de David para envolvió en pañales y lo nacimiento del Salvador.
inscribirse. acostó en un pesebre.
El nacimiento de Jesús causó gran alegría en la Tierra. Especialmente entre los más sencillos de
corazón, como los pastores que creían en el anuncio del profeta Jeremías. Ellos esperaban que
Dios cumpliera su promesa y enviara a su Hijo a salvarlos.
116
Belén en un pesebre
Hijo de Dios
María es nace en
sus padres en
Jesús salvarnos
la Tierra son nace para
José adoran a
a los ángeles anuncian al
descendiente los pastores
Hijo de Dios
de
David
1. Enumera del 1 al 4 las escenas del nacimiento de Jesús según como sucedieron
117
_________________________________________________________________
4. Escribe una oración agradeciendo a Jesús por venir al mundo haciendo realidad la
promesa de Dios.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
5. Encierra los pesebres que indican acciones que te llevan a Jesús
6. Escribe en cada estrella el regalo que crees que Jesús espera recibir de ti.
118
TEMA: OBRA TEATRAL
Entonan los villancicos.
LOS VILLANCICOS
Noche de alegría Villancico norteño
¡Hoy es noche de alegría!
Entre la Tierra y la Luna, Niño Manuelito
un Hijo tuvo María, Niño Manuelito, qué te puedo dar
blanco como la espuma… rosas y claveles para deshojar.
Sus ojos son dos luceros, Desde lejos vengo oyendo una voz
sus cabellos tienen trigo, en que el ángel dice que ha nacido Dios.
y su boquita un puchero, En lecho de paja Jesucito está
pues la huahua tiene frío… quien ve las estrellas a sus pies brillar.
San José le da su poncho… Suenan las sonajas, suene el tamborcito
María le da su amor.. para divertirlo a nuestro Niñito.
y una vaca y un toro, Villancico amazónico
al niño le dan calor. (bis)
¡Qué viva mi tierra querida!
¡Qué viva la navidad!
¡Hoy es noche de alegría!
¡Noche de felicidad!
Brindemos con chicha de jora.
¡Vamos todos a bailar
Esta marinera norteña,
Que ya empieza a jaranear!
119
NAVIDAD, NAVIDAD (José Luís Perales)
Mientras haya en la tierra un niño feliz Mientras haya ternura, habrá navidad.
Mientras haya una aldea para compartir Navidad, navidad, en la nieve en la
Mientras haya unas manos que trabajen arena
en paz Navidad, navidad, en la Tierra y el mar.
Mientras haya una estrella, habrá
navidad Mientras haya un vencido dispuesto a
olvidar
Navidad, navidad, en la nieve en la Mientras haya un caído a quien levantar
arena En la paz y en la guerra debemos
Navidad, navidad, en la Tierra y el mar. ayudar
Mientras cure a un herido habrá navidad
Mientras haya unos labios que hablen de
amor. Navidad, navidad, en la nieve en la
Mientras haya unas manos cuidando arena
una flor Navidad, navidad, en la Tierra y el mar.
Mientras haya un futuro hacia donde
mirar
EL ÁRBOL DE NAVIDAD
Un bosque con distintas clases de árboles. En el cielo la estrella de
Belén. Al fondo se ve el pesebre.
Escena I
NARRADOR: (Voz en off) Hace muchos años, un 24 de diciembre,
un gran alboroto se escucha en el bosque, las personas iban y
venían y una luz resplandeciente brillaba en el cielo (Se encienden
las luces y se escucha ruido de pisadas).
PALMERA: (Dirigiendo sus ramas hacia el pesebre) ¿Adónde irá
tanta gente a estas horas de la noche?
OLIVO: ¡No sé! ¡Hacen mucho ruido y no dejan dormir!
PALMERA: (Con los ojos soñolientos) ¡Y esa estrella no deja de
brillar! ¡Parece de día y no se puede descansar! (Bosteza)
OLIVO: (Mirando a una oveja que va deprisa hacia el pesebre)
¡Pts, Pts! Ovejita, ¿Adónde vas a estas horas de la noche?
OVEJA: ¿es queeee no sabeeeeen? (Imitando el balar de la oveja)
Voy a ver a Dios hecho hombre, hoy nació Jesús, el Salvador.
PINO: (Abre sus ojitos y se muestra interesado) ¿Jesús?
OVEJA: Sí Jesús, el Rey de reyes. Me voy que se hace tarde.
PINO: ¿Qué llevas entre tus lanas?
OVEJA: Un pañalito hecho con las lanas más suaves de mi pancita. Todos le llevamos regalos
porque está con nosotros.
PALMERA: (Eleva sus ramas) Por favor Oveja, llévale al Niño una de mis ramas. Colócala
junto a su cuna y así cuando el Niño tenga calor, suave y dulcemente lo abanicaré. No puedo
hacer otra cosa. (La oveja coge la rama)
120
OLIVO: (Se siente orgulloso y hace que caigan algunas aceitunas de su cabeza) Pues yo
pienso hacer aceite de mis aceitunas y ofrecérselo a su madre, la Virgen, para que pueda
ungir los piececitos del Niño. (La Oveja recibe el aceite y se marcha).
PINO: (Preocupado) ¿Qué le puedo ofrecer yo?
PALMERA: ¡Nada! Nada hay en ti que le pueda gustar al Niño Dios.
OLIVO: Además con tus hojas, que parecen agujas, pincharías al Niño y lo harías llorar.
PALMERA: A ti no te querrá para nada. (Susurra con el olivo)
PINO: (Se escucha una música y el pino llora) ¿Por qué yo no
tengo nada que ofrecerle? (Ingresa un ángel por un costado)
ÁNGEL: No tengas pena, yo te voy a ayudar.
PINO: (Sorprendido) ¿Quién eres? ¿De dónde vienes?
ÁNGEL: He visto tus deseos de agradar a Jesús. Pediré a las
estrellas que bajen del cielo y se posen sobre tus ramas. (El
ángel coloca sobre las ramas estrellas de colores)
PINO: (Contento) ¡Qué hermoso luzco! ¡Cómo brillo!
ÁNGEL: Así tan iluminado y brillante, serás el guía de todos los
caminantes que acudan al pesebre a alabar a Jesús.
ESTRELLA: Yo me posaré sobre tu rama más alta para que
desde lejos sepan el lugar del nacimiento del Niño Dios.
PINO: ¡Gracias Ángel! Te prometo que estaré despierto
ayudando a todos los caminantes para que sepan cómo llegar.
(Con una de sus ramas señala hacia el pesebre)
PASTOR: (Entra al escenario y se sorprende al ver al pino)
¡Miren ese pino! Qué bonito se ve, y parece que con sus ramas
nos señala hacia aquel pesebre.
PASTORA: Vamos a verlo. (Se acercan al pino y observan su decoración, el pino sonríe)
¡Parece que es feliz! ¡Está sonriendo! Y con sus ramas señala ese pesebre, ¡Vamos!
NARRADOR: (Voz en off) Dicen que todas las noches de Navidad, las estrellas bajan hasta
los pinos e iluminan el camino de los hombres hacia el lugar donde se encuentra el Niño
Jesús. Por eso, durante las vísperas de Navidad, las casas se engalanan con un pino lleno de
luces de colores.
Tradición alemana (adaptación)
121
EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN DRAMÁTICA
• Preparan y realizan la representación teatral titulada «UN REGALO MÁS PARA JESÚS».
122
I.E.P LEONCIO PRADO & NIÑO JESUS DE MARIA AUXILIADORA
123
OBRA: EL NACIMIENTO DE JESÚS
Argumento:
José y María, en los últimos momentos de su embarazo llegan al establo cansados después de
haber buscado en vano hospedaje. Allí nace Jesús y llegan, avisados por el ángel, a ofrendarle
regalos los pastorcitos y los reyes magos.
Personajes:
- El niño Jesús.
- Virgen María.
- San José.
- Tres pastorcitos.
- El ángel.
- Los tres reyes magos.
Dramatización:
Narrador: -José y María, cansados de haber buscado sin haberlo conseguido, un alojamiento por
todo el pueblo llegaron hasta el establo.
María: -Con voz cansada y adolorida, cogiéndose el vientre –José, esposo mío, creo que el bebé
ya va a nacer siento dolores en mi vientre.
José: -María, esposa mía, lamento no haber conseguido un mejor lugar pero nuestro amor será
el mejor abrigo para el nacimiento de nuestro amado hijo.
-Ambos ingresaron al establo y buscaron un rincón abrigado donde recostarse.
Narrador: -Al poco rato se escucharon los quejidos de María, por los dolores del parto- y luego el
llanto de un bebé recién nacido.
Angel: -Luego salió del establo el ángel para comunicar a los 3 pastorcitos que se hallaban cerca,
diciéndoles: -Alégrense ha nacido el hijo de Dios en este humilde establo. Regresó al establo y
colocó la estrella de Belén en el portal.
3 pastores: -Llegan al establo llevándole regalos al niño Jesús cantando en coro un villancico.
Pastor 1: -Te obsequio esto porque eres nuestro Salvador prometido por nuestro Dios Padre.
Pastor 2: -Recibe este regalo por haber nacido humilde como nosotros a pesar de ser hijo del
Rey de Reyes – nuestro Dios.
Pastor 3: -Te hago este presente por ser signo de nuestro nuevo pacto con Dios Padre.
Narrador: -Hacen su aparición, guiados por la estrella de Belén, los tres reyes magos, llevando
ofrendas y diciendo: -“Gloria a Dios en las alturas y paz, en la tierra, a los hombres de buena
voluntad”
Magos: -Haciendo entrega cada uno de un presente a Jesús.
-Y diciendo esto todos juntos, se acomodaron alrededor del pesebre para adorar al niño Jesús.
Narrador: -Invita a todos los presentes a observar el nacimiento en vivo. (Fin)
• Comentamos sobre el montaje observado.
• Expresamos nuestras apreciaciones personales e intercambiamos opiniones sobre la
representación teatral representada.
• Dialogamos y expresamos sobre las sensaciones que nos suscitó la representación realizada.
• Apreciamos y reconocemos la participación de nuestros compañeros en la escenificación.
• Disfrutamos de la representación realizada
• Coloreamos
124
I.E.P LEONCIO PRADO & NIÑO JESUS DE MARIA AUXILIADORA
125
I.E.P LEONCIO PRADO & NIÑO JESUS DE MARIA AUXILIADORA
126
I.E.P LEONCIO PRADO & NIÑO JESUS DE MARIA AUXILIADORA
127
I.E.P LEONCIO PRADO & NIÑO JESUS DE MARIA AUXILIADORA
128
TEMA: EVALUACION FINAL
EVALUACIÓN FINAL DE EDUCACIÓN RELIGIOSA
Noviembre: _________________________________________________________
Grado: _____________________________________________________________
1. Lee y responde:
a. Enumera los discípulos de Jesús.
______________________________________________________________
b. ¿Qué es cuaresma?
______________________________________________________________
c. ¿Qué es Semana Santa?
______________________________________________________________
d. ¿Qué es el Vía Crucis?
______________________________________________________________
e. ¿Por qué Jesús fue condenado?
______________________________________________________________
2. Relaciona las acciones con los Días de la Semana Santa.
a. Jesús resucita. JUEVES SANTO
b. Jesús carga la cruz. DOMINGO DE RAMOS
c. La última cena. DOMINGO DE PASCUA
d. Jesús entra a Jerusalén. VIERNES SANTO
3. Lee y responde:
Dios no hace distinción entre hombres y mujeres, entre blancos y negros, entre
ricos y pobres. A todos nos ha dado la vida, nos ama y nos cuida porque
somos sus hijos.
Si todos somos hijos de Dios Padre, todos somos hermanos. Jesús es nuestro
hermano mayor; así lo dice San Pablo:
Porque Dios los eligió primero, destinándolos desde entonces a que
reprodujeran los rasgos de su Hijo, de modo que éste fuera el mayor de una
multitud de hermanos.
(Romanos 8, 29)
¿Por qué es importante vivir como hermanos?
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
4. En el siguiente cuadro dibuja una lo que es bueno y lo que es malo para tí.
ACCIONES
Hacer deporte
129
5. Completa el siguiente mapa conceptual con lo que recordamos en semana santa:
recordamos
Resurrección
de
130
¿Dónde vivían Adán y Eva antes de pecar?
_________________________________________________________________
11. Une las preguntas con sus respuestas según corresponde.
¿Cómo nos perdona Jesús? Perdonar a los que nos ofendan.
¿Qué tenemos que hacer para que Es el pecado, nos hace enemigos de Dios.
Dios nos perdone? Por medio del sacerdote en el sacramento
¿Cuál es el mayor mal que existe? de la penitencia.
12. Relaciona y pinta del mismo color.
Creo en dios Padre Amor
Dios es el Todopoderoso
13. Pinta con azul las acciones que ayudan a construir el reino de Dios
15. Marca con X las expresiones que contengan acciones para construir un mundo de
amor.
Debemos llevar el mensaje de Dios a todo lugar. ( )
Promocionar la violencia y las drogas. ( )
Apoyar a las personas encarceladas injustamente. ( )
Trabajar con alegría sin marginar a ninguna persona. ( )
Estar de acuerdo con las injusticias. ( )
Amar sólo a los que me quieren. ( )
16. Escribe los Milagros de Jesús.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
131
17. Completa:
Santa Misa
partes
18. Responde:
¿Quién es la Virgen María?
_________________________________________________________________
19. Completa:
Dios escogió a la Virgen María para ser la Madre de __________________
Jesús nació en __________________ de la Virgen __________________
Jesús estaba clavado en la ___________ y nos dio a María como nuestra
__________________. María está ahora en el __________________ y desde allí
ruega y cuida de __________________.
20. Escribe la oración de “Bendita Sea tu Pureza”.
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
21. Escribe las virtudes de la Virgen María
Virgen María
132
23. Marca la respuesta correcta
a. Sacramento que nos hace soldados de Cristo.
Bautismo Confirmación Matrimonio Eucaristía
b. Sacramento donde recibimos el cuerpo de Cristo.
Bautismo Confirmación Matrimonio Eucaristía
c. Sacramento donde los enfermos graves son perdonados.
Penitencia Orden sacerdotal Unción de los enfermos
d. Sacramento que nos borra el pecado original.
Bautismo Confirmación Matrimonio Eucaristía
e. Sacramento que bendice la unión de un hombre y una mujer.
Bautismo Confirmación Matrimonio Eucaristía
f. Sacramento que perdona nuestros pecados.
Penitencia Orden Sacerdotal Unción de los enfermos
g. Sacramento que reciben los ministros de Cristo.
Penitencia Orden Sacerdotal Unción de los enfermos
24. Coloca V (verdadero) o F (falso) según convenga.
a. Para poder ir al cielo no es necesario estar bautizado. ( )
b. Iglesia es la familia de los cristianos. ( )
c. Ser cristiano es ser hijo de Dios. ( )
d. Pertenecemos a la Iglesia sin estar bautizados. ( )
e. El pecado es la causa de muchas desgracias. ( )
f. Jesús nos perdona por medio del sacerdote. ( )
g. Jesús murió por salvarnos de nuestros pecados. ( )
h. Dios nos da fuerza para vencer las tentaciones. ( )
i. No debemos estar arrepentidos para confesarnos. ( )
j. Podemos comulgar sin confesarnos. ( )
k. La conciencia es la voz de Dios en el alma. ( )
L. Los apóstoles no podían perdonar los pecados. ( )
m. Dios conoce tu corazón y sabe todos tus pecados. ( )
25. Enumera los Mandamientos de la Iglesia.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
26. Enumera los Mandamientos de la Ley de Dios.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
133