Actividad #03 Día 26 Comunicación

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
 
ACTIVIDAD N°031.
3. Dialogamos en familia sobre el cuidado de la salud
1.DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Grado y sección: 5° “B”1.2. Docente : Sofía Emilia Lorenee Barrueta Naupay1.3. Fecha : 26/05/2021
2.COMPETENCIAS A EVALUAR:
AREACOMUNICACIÓNCompetencia / CapacidadSe comunica oralmente en su lengua materna.
 – 
Obtiene información del texto oral.
 – 
Infiere e interpreta información del texto oral.
 – 
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
 – 
Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
 – 
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Enfoque: Ambiental / InterculturalDesempeñoCriterioEvidenciaInst.Evaluación
-
Explica las intenciones de susinterlocutores considerandorecursos verbales, no verbales yparaverbales. Asimismo, lospuntos de vista y las motivacionesde personas y personajes, asícomo figuras retóricas (por ejemplo, la hipérbole)considerando algunas caracte-rísticas del tipo textual y génerodiscursivo.
-
 Adecúa su texto oral a la situacióncomunicativa considerando elpropósito comunicativo y algunascaracterísticas del género discur-sivo. Elige el registro formal einformal de acuerdo con susinterlocutores y el contexto; paraello, recurre a su experiencia y aalgunas fuentes de informacióncomplementaria.
-
Participa en diversos intercambiosOrganiza sus ideasadaptándolas al propósito,el destinatario y el formatodel medio decomunicación. Organizan el diálogo con unaguía considerando loscriterios como el propósito,los interlocutores, el tiempo ylos acuerdos a tomar encuenta.Escala devaloración
 
orales alternando los roles dehablante y oyente. Recurre a sussaberes previos y aporta nuevainformacn para argumentar,explicar y complementar las ideasexpuestas. Considera normas ymodos de cortesía sen elcontexto sociocultural.
3.ESTRATEGIAS:
INICIO
Se da la bienvenida a los estudiantes y recordamos que en la actividad anterioconocieron y valoraron las prácticas y saberes ancestrales para el cuidado de lasalud en la familia.Hoy desarrollaremos actividades donde recogeremos información sobre las prácticas ysaberes ancestrales para el cuidado de la salud que usa nuestra familia.El desarrollo de esta actividad te permitirá lograr la siguiente meta o reto de hoy:
RECOGEMOS INFORMACIÓN MEDIANTANTEEL DIÁLOGO SOBRE LAS PRÁCTICAS YSABERES ANCESTRALES PARA ELCUIDADO DE LA SALUD
Recordamos las siguientes recomendaciones:
Taparse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al toser y estornudar.
Lavarse las manos de manera permanente por 20 segundos.
Mantener la limpieza de nuestro escritorio.
DESARROLLO
Iniciamos la actividad para ello encontrarás algunas preguntas que te podrán ser útilespara el diálogo en familia sobre el cuidado de la salud.Ten en cuenta:
El diálogo
es un intercambio de ideas y opiniones de todos los que parcipan.
5
 
 
Antes del diálogo
Para organizar el diálogo me pregunto:
¿qué debo tener en cuenta?
 
Completa el siguiente cuadro:
N.°CriteriosPreguntas para reflexionar con relación a micomunidad, región o país01¿Cuál es elpropósito deldiálogo familiar?
• Recoger información sobre el uso de las prácticas ysaberes ancestrales para el cuidado de la salud en lafamilia.
02¿Quiénes van aser losinterlocutores?
 ______________________________________________  _  ______________________________________________  _  ______________________________________________  _ 
03¿Cuánto tiempodurará el diálogo?
 ______________________________________________  _  ______________________________________________  _ Es importante organizar una guía con la finalidad de que eldiálogo sea ordenado.
5
 
04¿Qué acuerdosdebemos tomarpara intervenirordenadamenteen el diálogo?
• Expresar las ideas con claridad y respeto.• Pedir la palabra para intervenir.• Usar el volumen y tono de voz adecuado.• Dirigir la mirada hacia los oyentes.• Evitar realizar gestos inadecuados o agresivos.Mantener silencio mientras otra persona estáinterviniendo.• Mantener una postura corporal adecuada.
  A continuación, te presentamos algunas preguntas orientadoras para que puedasdialogar con tu familia. Agrega otras preguntas más.
GUÍA DE DIÁLOGO EN FAMILIAN.°Preguntas orientadoras01
¿Qué prácticas ancestrales de cuidado de la salud se realizan en la familia?
02
¿Qué saberes ancestrales de cuidado de la salud permanecen en la familia?
03
 ______________________________________________________________  ______________________________________________________________ 
04
 ______________________________________________________________  ______________________________________________________________ 
05
 ______________________________________________________________  ______________________________________________________________ 
 Durante el diálogo con tu familia:
Para un buen diálogo ten en cuenta:
Usa las preguntas orientadoras del cuadro y el relato de Chaska,al elaborar las preguntas para el diálogo con tu familia.
5
5
5
5
5
5

Recompense su curiosidad

Todo lo que desea leer.
En cualquier momento. En cualquier lugar. Cualquier dispositivo.
Sin compromisos. Cancele cuando quiera.
576648e32a3d8b82ca71961b7a986505