0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

C Sem5 Lenguaje

Este documento describe los componentes fundamentales de la gramática y la fonología. Explica que la gramática es el sistema de reglas que posibilita codificar y decodificar mensajes en una lengua. Sus principales componentes son la morfología, que estudia la estructura de las palabras, y la sintaxis, que estudia el orden de las palabras. También describe la fonética, fonología, semántica, lexicología y lexicografía como otros componentes gramaticales. Finalmente, explica que la fonología estudia la estructuración de los sonidos de una len

Cargado por

Jhordan Zafra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas7 páginas

C Sem5 Lenguaje

Este documento describe los componentes fundamentales de la gramática y la fonología. Explica que la gramática es el sistema de reglas que posibilita codificar y decodificar mensajes en una lengua. Sus principales componentes son la morfología, que estudia la estructura de las palabras, y la sintaxis, que estudia el orden de las palabras. También describe la fonética, fonología, semántica, lexicología y lexicografía como otros componentes gramaticales. Finalmente, explica que la fonología estudia la estructuración de los sonidos de una len

Cargado por

Jhordan Zafra
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 7

LENGUAJE

GRAMÁTICA Y
FONOLOGÍA

ESQUEMA - FORMULARIO

GRAMÁTICA

Es un sistema de reglas que posibilita a los usuarios de una


lengua la codificación y decodificación de mensajes.

Normativa Descriptiva

Orientada a dar
normas que fijen la
ESTRUCTURA Y
lengua. Describe la
FUNCIONAMIENTO
estructura y
funcionamiento
de la lengua
sin cuestionar
ORTOGRAFÍA
ningún uso.
Todo lo analiza.

ORTOLOGÍA

SAN MARCOS ANUAL 2022-II LENGUAJE | TEMA 5 1


GRAMÁTICA Y FONOLOGÍA

COMPONENTES DE LA GRAMÁTICA

MORFOLOGÍA SINTAXIS

La morfología es la parte de la gramática


que se ocupa de la estructura de las
palabras, las variantes que estas presentan La sintaxis es la parte de la gramática que
y el papel gramatical que desempeña estudia el orden y la relación de las palabras
cada segmento en relación con los demás o sintagmas en la oración, así como las
elementos que las componen. funciones que cumplen.
Su unidad mínima es el morfema (unidad Su unidad mínima es el sintagma.
con significado).
des – control – ad – a – s

OTROS COMPONENTES DE LA GRAMÁTICA

La fonética (en griego antiguo: φωνητικά Su unidad mínima es el fono o


[fōnētiká] ‘vocal’) es el estudio de los sonidos sonido articulado.
físicos del discurso humano. Es la rama de [θ] [ǰ] [č] [f] [x]
FONÉTICA
la lingüística que estudia la producción y
percepción de los sonidos de una lengua
con respecto a sus manifestaciones físicas.
La fonología estudia el sistema de los Su unidad mínima es el fonema
sonidos de la lengua en general, y de cada (unidad distintiva).
lengua en particular, incluyendo las sílabas, /p/ó/m/o/
la entonación, la acentuación, etc., a un /p/ó/k/o/
FONOLOGÍA
nivel abstracto o mental. La fonología se
complementa por lo tanto con la fonética,
que estudia los sonidos del habla en sí
mismos.
El término semántica se refiere al estudio Su unidad mínima es el sema (rasgo
de diversos aspectos del significado, sentido semántico que es considerado una
o interpretación de signos lingüísticos unidad mínima de significado y,
como símbolos, palabras, expresiones o junto con otros rasgos, compone el
SEMÁNTICA representaciones formales. significado de una palabra.)
animal fiel
mascota
cuadrúpedo
can

SAN MARCOS ANUAL 2022-II LENGUAJE | TEMA 5 2


GRAMÁTICA Y FONOLOGÍA

La lexicología (del griego lexis 'palabra') La unidad de análisis en


estudia la estructura y funcionamiento la lexicología es el lexema o
del repertorio léxico —también conocido morfema lexical. Dentro de la
con los nombres de lexicón, componente palabra, el lexema es el núcleo
léxico, vocabulario y diccionario- que significativo que lleva la referencia
forma parte de la gramática de toda a la realidad. Por ejemplo, en la
LEXICOLOGÍA
lengua natural. siguiente lista de palabras:
casita canté
azulino jugaste

La lexicografía es caracterizada actualmente como una rama de la lingüística


aplicada encaminada a la preparación de diccionarios, repertorios léxicos y
LEXICOGRAFÍA
vocabularios correspondientes a una sola lengua o a varias comparativamente.

LA FONOLOGÍA

I. DEFINICIÓN.
Es la parte de la gramática que estudia cómo se estructuran los sonidos y los elementos supra-
segmentales de una lengua para transmitir significados.

II. FONEMA.
Es la unidad fonológica que no puede descomponerse en unidades sucesivas menores y que es
capaz de distinguir significados. La palabra paz está constituida por tres fonemas.

/mála/   /máta/   /mása/

unidades distintivas

III. CLASIFICACIÓN DE LOS FONEMAS


Los fonemas que posee nuestra lengua son segmentales y suprasegmentales (prosodemas)
A) SEGMENTALES (Vocales y consonantes) Son aquellos que al realizar concretamente el ha-
bla siguen una secuencia y linealidad. Así tenemos que nuestra lengua posee los siguientes
fonemas segmentales:

• Vocales (Triángulo vocálico o triángulo de Hellwag)


Los fonemas vocálicos son pronunciados de tal forma que el aire no encuentra ningún
obstáculo y además son capaces de formar sílabas por sí solos.

3 LENGUAJE | TEMA 5 SAN MARCOS ANUAL 2022-II


GRAMÁTICA Y FONOLOGÍA

El desplazamiento hori-
central posteriores
zontal de la lengua
anteriores
Grado de abertura entre
la lengua y el paladar
cerradas (altas) /i/ /u/
semiabiertas (medias) /e/ /o/
Abiertas (baja) /a/

• Consonantes son 19.


Los fonemas consonánticos son pronunciados de tal forma que el aire encuentra algún
obstáculo y además no son capaces de formar sílabas por sí solos.

Según el punto de articulación


bilabial labiodental interdental dental alveolar palatal velar
oclusivo /p/ /b/ /t/ /d/ /k/ /g/
según modo articulación

fricativo /f/ /q/ /s/ /x/


africado /r/ /č/ /Ĵ/

vibrante /r/

lateral /l/
nasal /m/ /n/ /ñ/
sr sn sr sn sr sn sr sn sr sn sr sn sr sn
Según la acción de las cuerdas vocales

B) SUPRASEGMENTALES: Acento y el tono o altura tonal.


Son aquellos que no son analizables en comparación de los segmentales, pero pueden alterar
al significado.

• Acento. Es el sonido de intensidad aplicado a las sílabas de las palabras.


/públiko/ /publíko/ /publikó/

• Entonación. Es la sucesión o altura tonal.


¡Te quiero! Te quiero. ¿Te quiero?

A. ENTONACIÓN ASCENDENTE ¿Todos presentaron su tarea?


B. ENTONACIÓN DESCENDENTE Los alumnos presentaron su tarea.
C. ENTONACIÓN DE SUSPENSO Tu amigo es bastante...

SAN MARCOS ANUAL 2022-II LENGUAJE | TEMA 5 4


GRAMÁTICA Y FONOLOGÍA

ALFABETO FONOLÓGICO

FONEMA GRAFÍA EJEMPLO

/a/ a ala /ála/


b bala bála/
/b/
v verano /beráno/
/č/ ch chama / čama/
/d/ d duda /dúda/
/e/ e ese /ése/
/f/ f filo /fílo/
g(a – o - u) gusto /gústo/
/g/
gu(i - e) guiso /gíso/
i ichu /íču/
/i/
y buey /buéi/
j jeta /jéta/
/x/
g(e - i) geranio /xeránio/
k kilo /kílo/
/k/ qu quinua /kínua/
c (a – o – u ) cuco /kúko/
/l/ l luna /lúna/
/λ/ ll llave / λábe/
/m/ m mapa /mápa/
/n/ n nudo /núdo/
/ñ/ ñ ñusta /ñústa/
/o/ o solo /sólo/
/p/ p puna /púna/
/r/ r aro /áro/
r rana /rána/
/r / (n – l – s) r enredo /enrédo/
rr perro /péro/
s sala /sála/
/s/
c (e- i ) Cecilia / sesília /
/t/ t tino /tíno/
/u/ u óvulo /óbulo/
/ǰ/ y yuca /ǰúka/
/θ/ z zapallo / θapáλo/

5 LENGUAJE | TEMA 5 SAN MARCOS ANUAL 2022-II


GRAMÁTICA Y FONOLOGÍA

PROBLEMAS PROPUESTOS

1. Es la unidad mínima de la fonología. 8. ¿Qué palabra no presenta la misma cantidad


A) Fono. B) Fonema. de fonemas que las demás?
C) Alófono. D) Morfema. A) Alocada.
B) Ahorrista.
2. Parte de la gramática que estudia la estruc- C) Churrasco.
tura y las formas de la palabra. D) Llaveritos.
A) Morfología. B) Sintaxis.
C) Semántica. D) Fonología. 9. La cantidad de fonemas __________ del
español es __________.
3. No es una característica del fonema. A) segmentales – veintisiete
A) Abstracto. B) Ilimitado. B) suprasegmentales – cinco
C) Distintivo. D) Indivisible. C) distintivos – ilimitado
D) consonánticos - diecinueve
4. Se encarga de estudiar a los significados.
A) Semántica. 10. Marque la alternativa conceptualmente
B) Morfología. correcta con respecto a la fonología.
C) Sintaxis. EX ADM UNMSM 2012-II
D) Fonología. A) Se encarga del análisis material de los
sonidos lingüísticos.
5. El fonema es la unidad mínima distintiva de B) Básicamente, tiene como unidad de
una lengua. Señale la cantidad de fonemas análisis al fono.
segmentales que presentan, respectiva- C) El fonema es la unidad de análisis
mente, las palabras chirrido y callejera. mínima y distintiva.
A) 7 y 9 B) 6 y 8 D) Los fonemas constituyen la materiali-
C) 6 y 7 D) 5 y 6 zación de los fonos.

6. ¿Qué palabra presenta cinco fonemas? 11. Las inflexiones tonales (tonemas) más
A) Aguacate. evidentes del español son ascendente,
B) Ahorro. descendente y horizontal. Según ello, las
C) Chaleco. oraciones «¿ya podemos sacarnos las mas-
D) Chirría. carillas?», «¿vas a postular en septiembre a
San Marcos?» y «¡qué bella es esa chica!»
7. ¿Qué palabra presenta incorrecta transcrip- presentan, sucesivamente, inflexión tonal
ción fonológica? final
A) cuaderno → /kuadérno/ A) ascendente, ascendente y ascendente
B) ahorro → /aóro/ B) ascendente, ascendente y descendente
C) callejón → /kaλexón/ C) descendente, ascendente y descendente
D) chilcano → /čhilkáno/ D) ascendente, horizontal y ascendente

SAN MARCOS ANUAL 2022-II LENGUAJE | TEMA 5 6


GRAMÁTICA Y FONOLOGÍA

12. La gramática de una lengua está confor- A) I, II y III B) III, IV y V


mada por varios componentes. Correla- C) II y IV D) I, III y V
cione las dos columnas para señalar a qué
componente de la columna de la derecha 14. Señale la secuencia de verdad (V) o false-
corresponde las afirmaciones de la columna dad (F).
de la izquierda. • Todas las lenguas tienen un sistema
EX ADM UNMSM 2019-II fonológico.
I. La subordinación de proposiciones en • La gramática es la parte de la lingüís-
la oración tica que estudia los elementos de una
II. La concurrencia de consonantes en la lengua, así como la forma en que estos
sílaba se organizan y combinan.
III. Las clases de adverbios en la frase • Nuestro sistema fonológico consta de
verbal 29 fonemas segmentales.
IV. El repertorio léxico de los pescadores • Los fonemas son unidades mínimas
de Piura significativas.
A. Morfología A) VVFF
B. Lexicología B) VVFV
C. Sintaxis C) FVFV
D. Fonología D) VFVF
A) Ic, IId, IIIa, IVb
B) Ia, IIb, IIIc, IVd 15. Señale las oraciones que presenten ento-
C) Ic, IIa, IIIb, IVd nación final ascendente.
D) Ib, IId, IIIc, IVa I. ¡Qué feliz me siento hoy, señores!
II. ¿Cuándo volverás a tu tierra natal?
13. Señale las palabras que presenten correcta III. ¿Trabajaremos este fin de semana?
transcripción fonológica. IV. ¿Cuánto tiempo me resta para termi-
I. Chicharrón /čičarón/ nar?
II. Jarrita /jaríta/ V. ¿Volveremos a recibir un nuevo bono?
III. Llaverito /λaberíto/ VI. Dime dónde vive la Caperucita Roja.
IV. Chinchano /čhinčháno/ A) III y V B) I, III y IV
V. Zapallo /θapáλo/ C) III, V y VI D) II y IV

7 LENGUAJE | TEMA 5 SAN MARCOS ANUAL 2022-II

También podría gustarte