Histologia Del Sistema Urinario Actual

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

SISTEMA URINARIO

El sistema urinario comprende un par de riñones, dos uréteres, la vejiga y la uretra.


Los riñones conservan el líquido corporal y electrolitos y eliminan desechos metabólicos. Son indispensables
para mantener el equilibrio ácido base porque excretan hacia la orina H+ cuando los líquidos corporales
se tornan demasiado ácidos , y bicarbonato cuando estos son muy básicos.
Son órganos altamente vascularizados, reciben el 25% del volumen cardiaco, producen orina,
que en una primera instancia es un ultra filtrado de sangre, pero luego las células renales lo modifican
por reabsorción selectiva y secreción específica.
Los riñones desempeñan un papel importante en la regulación y el mantenimiento de la
composición y el volumen del líquido extracelular. Los productos de desechos metabólicos se
excretan desde las células hacia la circulación y después, en los riñones, se eliminan de la
sangre por filtración y excreción en la orina.
La función renal tanto excretora como homeostática comienza cuando la san gre llega al aparato
de filtración en el glomérulo . Inicialmente, el plasma se separa de las células y las proteínas
grandes y se obtiene un ultrafiltrado glomerular
La orina definitiva es conducida por los uréteres a la vejiga, donde se almacena hasta que se
elimina a través de la uretra.
La orina está constituida por agua, electrolitos, urea, ácido úrico y creatinina y otros productos de
desecho.

El riñón también funciona como un órgano endocrino, sintetiza y secreta


Las actividades endocrinas del riñón:
→ Eritropoyetina: que regula la formación de eritrocitos, en respuesta a la disminución de oxígeno en la
sangre. Es sintetizada por células endoteliales de los capilares peritubulares de la corteza renal, y actúa
sobre receptores en las células progenitoras eritrociticas.
→ Renina: enzima que participa en el control de la tensión arterial y volumen sanguíneo. Producida por las
células yuxtaglomerulares, separa el Angiotensinogeno para liberar angiotensina I.
→ Hidroxilación de vitamina D3 que junto con la PTH aumenta la producción de la hormona activa.

RIÑONES
Son pares, en forma de frijol, envueltos por una cápsula de tejido conectivo denso modelado. En la superficie
de corte de un riñón hemiseccionado se observa a simple vista la corteza rojo pardo y la médula más pálida, y
entre ambos componentes tejido laxo y adiposo.

El hilio renal (arteria renal, vena renal, uréter)


Es la concavidad del borde medial del riñón donde están las arterias, venas, vasos linfáticos, nervios y la
pelvis renal (que es una expansión de la parte superior del uréter), continuándose con los cálices renales
mayores, quienes también tienen ramas pequeñas: los cálices menores.
Intersticio renal es el tejido conectivo del riñón, fibroblastos y células mononucleares.

1- Cápsula Tejido conectivo denso no modelado que recubre la superficie del riñón. Posee dos capas
bien definidas:
- Capa Externa Compuesta por Fibroblastos y fibras colágenas.
- Capa Interna Compuesta por miofibroblastos.
La contractibilidad de los miofibroblastos contribuiría a resistir las variaciones de volumen y presión que
pueden acompañar a las variaciones en el funcionamiento renal.
Se introduce a la altura del hilio para formar la cubierta de tejido conectivo del seno renal y se continúa con las
paredes de los cálices, tanto mayores como menores.

En el parénquima se observan dos sustancias bien definidas:


1
La corteza renal
Es la capa externa del riñón localizado por debajo de la cápsula, pardo rojizo por que recibe 90 a 95% de la
sangre que pasa por los riñones.
A simple vista se observan gránulos rojos los Corpúsculos Renales, túbulos contorneados, túbulos
rectos, túbulos colectores, conductos colectores y una red vascular extensa.
La nefrona es la unidad funcional básica del riñón, los corpúsculos renales son estructuras esferoidales que
constituyen el segmento inicial de la nefrona y poseen una red capilar especial llamada glomérulo, las
estriaciones longitudinales que son radios o rayos medulares, que parecen irradiarse desde la médula, son
entre 400-500, cada uno de ellos es una aglomeración de túbulos rectos y colectores, cada nefrona + túbulo
conector ( que se comunica con un conducto colector en el rayo medular) forma túbulo urinífero.

La médula renal
Recibe únicamente entre el 5 y 10% de sangre que entra en el riñón.
Los túbulos rectos y los conductos colectores están acompañados por una red capilar, los vasos rectos,
paralelos a los túbulos, y forman la parte vascular del sistema de intercambio contracorriente que regula la
concentración de orina. A causa de la distribución y distinta longitud de los túbulos que la conforman la
médula toman forma de Pirámides Renales o Medulares, en los humanos existen de 8 a 18 pirámides.
Las bases de las pirámides están orientadas hacia la corteza mientras que sus vértices apuntan hacia el seno
renal.
El vértice de cada pirámide se proyecta hacia el cáliz menor correspondiente formando la Papila Renal, la
punta de la papila se denomina Área Cribosa, y está perforada por los orificios donde desembocan los
conductos colectores.
Los cálices menores son ramificaciones de dos o tres cálices mayores, quienes a su vez forman la pelvis
renal.

Lóbulos y lobulillos renales


La cantidad de lóbulos en un riñón es igual a la cantidad de pirámides medulares.
Un lóbulo está formado por; pirámide medular y tejido cortical asociado a su base y lados.
Un lobulillo consiste en un radio medular central, que contiene el conducto colector y el tejido cortical
circundante con todas las nefronas que drenan en él y así se forma la unidad secretora renal.
Existen de 8 a 18 lobulos renales.

NEFRONA - unidad funcional y estructural del riñón


Hay alrededor de 2 millones de nefronas, que tienen a su cargo la producción de orina.
Organización general de la nefrona:

1- Corpúsculo renal
Constituye el comienzo de una nefrona, está compuesto por un glomérulo, que es un capucho formado por
10 a 20 asas capilares, rodeado por una estructura epitelial bilaminar caliciforme llamada Cápsula Renal (o
de Bowman), aquí se produce el ultrafiltrado glomerular, que es el precursor de la orina.
Los capilares reciben la sangre de una arteriola aferente y la envían a una arteriola eferente, ésta se ramifica
formando una red capilar que irriga a los túbulos renales.
El sitio donde la arteria aferente entra, y la arteria eferente sale a través de la hoja parietal de la cápsula de
Bowman se llama Polo Vascular. En el lado opuesto del corpúsculo renal se encuentra el Polo Urinario,
desde donde comienza el túbulo contorneado proximal.

2- Sistema de túbulos
Las demás partes de las nefronas: segmento grueso proximal (compuesto por el túbulo contorneado
proximal y el túbulo recto proximal), y el segmento grueso distal (formado por el túbulo recto distal y el
túbulo contorneado distal) y segmento delgado (constituye la parte delgada del asa de Henle). 400 a 500
túbulos

2
TÚBULO CONTORNEADO PROXIMAL
Se origina en el polo urinario de la cápsula renal, sigue un trayecto “tortuoso” por la corteza y luego entra en el
radio medular. Está revestido de células cubicas que poseen especializaciones asociadas con las células
encargadas de la absorción y del transporte de líquidos, tienen las siguientes características:
- Borde en cepillo compuesto por microvellosidades rectas, largas y muy juntas.
- Complejo de uniones zonula occludens para aislar el espacio intercelular de la luz del túbulo y
zonula adherens mantiene la adhesión entre las células vecinas.
- Pliegues en las superficies laterales de las células.
- Entrelazamientos de las evaginaciones basales, contienen filamentos de actina que se ven
involucrados en los movimientos de los líquidos desde el espacio extracelular basolateral a través de la
lámina basal del capilar peri tubular.
- Estriaciones basales con abundantes mitocondrias.

120 de los 180 litros del ultrafiltrado al día se reabsorben en este túbulo. Dos proteínas son las encargadas de
esta reabsorción:
1- ATPasa de la bomba de Na y K; tiene a su cargo la reabsorción de Na, principal elemento que
permite la reabsorción de agua por este túbulo, impulsado por trasporte activo del Na seguido por la
difusión pasiva de Cl, la acumulación de NaCl en los espacios intercelulares laterales por osmosis
pasa agua de la luz del túbulo hacia el compartimiento intercelular.
2- AQP-1, pequeña proteína transmembrana, actúa como canal molecular para el agua en la membrana
plasmática de las células del túbulo.

Reabsorbe del filtrado glomerular el 100% de la glucosa, usando cotransporte de Na-glucosa. Reabsorbe el
98% de los aminoácidos, utiliza transportadores de aminoácidos que intercambian iones de Na, K e H para
aminoácidos ácidos y Na e H para aminoácidos básicos y neutros. Polipéptidos pequeños son recuperados en
proceso similar al de la glucosa: cotransportadores de péptidos asociados a H, una vez dentro de la célula se
degrada y se transporta a la membrana basolateral como aminoácido libre.
El pH es modificado por la reabsorción de bicarbonato y por la secreción de ácido carbónico y bases
orgánicas exógenos derivados de la circulación capilar peritubular.

TÚBULO RECTO PROXIMAL o rama descendente gruesa del asa de Henle.


No está especializado para la reabsorción con el contorneado proximal, las células son más bajas, tiene
menos mitocondrias, su ribete en cepillo es menos desarrollado. Menos lisosomas, vesículas de Pinocitosis e
invaginaciones. Están destinadas a recuperar la glucosa que escapo del túbulo contorneado proximal antes de
que entre al segmento delgado del asa de Henle ya que poseen cotransportadores de glucosa de alta afinidad
asociados a Na, que por lo tanto reabsorberán Na de la luz del túbulo.

SEGMENTO DELGADO DEL ASA DE HENLE (ascendente y descendente)


Hay 4 tipos de células planas en este segmento: células ciliadas tipo I, II, III y IV, se desconoce su función
específica, pero en este segmento se concentra la orina y las características morfológicas de estas células
como las micro vellosidades, mitocondrias, y el grado de interdigitalizacion celular es probable que intervenga
en esta función.

FUNCIONAL Y ESTRUCTURALMENTE ESTAS RAMAS SON DIFERENTES


El ultrafiltrado que entra en la Rama descendente delgada es de tipo isoosmótico en cambio el que sale de
la Rama ascendente delgado es hipoosmótica en relación al plasma. Lo anterior es debido a funciones y
morfología diferente como:
La rama descendente delgada es muy permeable al agua y menos a los solutos como el NaCl y la Urea, las
células de esta rama no trasportan iones, por lo que aumenta la osmolalidad.
La rama delgada ascendente es muy permeable al Na y al Cl, pero impermeable al agua. esta rama es
llamada diluyente de la nefrona.

T. RECTO DISTAL es una parte de la rama ascendente gruesa del asa de Henle
Es parte medular y parte cortical.

3
Al igual que el delgado ascendente trasporta iones de la luz tubular al intersticio. Posee trasportadores electro
neutro que permiten la entrada de iones como: Cl, Na y K desde la luz. Este movimiento de iones ocurre sin
movimiento de agua lo que da por resultado la separación del agua de los solutos.
Posee células cubicas con núcleos apicales, abundantes mitocondrias en los pliegues baso laterales.
Estas células epiteliales producen uromodulina que influye en la reabsorción de NaCl y la capacidad de
concentrar orina. Las células epiteliales de la rama gruesa ascendente producen la proteína denominada
uromodulina que influye en la reabsorción de NaCl y en la capacidad de concentración urinaria. Proporciona
una defensa contra la infección de las vías urinarias. En personas con enfermedades renales inflamatorias se
detecta uromodulina precipitada en la orina en forma de cilindros urinarios (glomerulonefritis).

T. CONTORNEADO DISTAL
Es impermeable al agua
El segmento inicial es el sitio primario para la reabsorción de Ca, regulada por la hormona paratiroidea.
Posee las siguientes funciones:
- Reabsorción de Na y secreción de K hacia el ultrafiltrado para conservar el Na
- Reabsorción de bicarbonato con la consecuente secreción de iones hidrogeno lo que acidifica la
orina
- Secreción de amonio como respuesta a la excreción de ácido y secreción de bicarbonato.
- Reabsorción de cloruro mediada por transportadores Na/Cl, sensible a la tiazida.
Se comunica con el túbulo colector a través de un túbulo de conexión.

CONDUCTOS COLECTORES CORTICALES Y MEDULARES

Los túbulos colectores y los conductos colectores corticales poseen células simples de aplanadas a cubicas.
Los colectores medulares son sitio de reabsorción de urea mediante transporte facilitado con el transportador
de urea A1, posee células en transición de cubicas a cilíndricas.

En los conductos colectores hay dos tipos celulares bien definidos;


→ Células claras, o principales o del conducto colector (células CD)
- Pálidas, con repliegues basales en vez de prolongaciones
- Poseen un sólo cilio primario (monocilio)
- Pocas microvellosidades cortas
- Mitocondrias esferoidales pequeñas
- Gran cantidad de canales acuosos (acuaporina 2) regulados por ADH son la causa de la
permeabilidad al agua de los conductos colectores y en la membrana basolateral acuaporina 3 y 4.
- Tienen abundantes receptores mineral corticoides citoplasmáticos, células blanco de la acción de la
aldosterona.

→ Células oscuras o intercalares (IC)


- Aparecen en menor cantidad
- Poseen muchas mitocondrias, y su citoplasma tiene aspecto denso
- En la superficie apical presenta micropliegues y microvellosidades
- Se dividen según su función; las células intercaladas α participan en la secreción de H+ y las células
intercaladas β participan en la secreción de iones de bicarbonato
- La cantidad de estas células disminuye de manera progresiva hasta que desaparecen en la papila.

CELULAS INTERSTICIALES
Tejido conectivo que rodea el parénquima renal es llamado tejido intersticial rodea las nefronas, conductos,
vasos sanguíneos y linfáticos. La cantidad de este tejido aumenta desde la corteza hasta la región más interna
de la médula. Se distinguen dos tipos de células intersticiales en el tejido conectivo de la corteza:

1- Células parecidas a fibroblastos: sintetizan y secretan el colágeno y los glucosaminoglucanos.


2- Macrófagos.
4
En la medula se encuentran:
1- Células intersticiales principales se parecen a los miofibroblastos se involucran en la compactación
de las estructuras de la medula. Poseen filamentos de actina, RER abundante, complejo de Golgi y
lisosomas bien desarrollado y las inclusiones lipídicas que parecen aumentar o disminuir en relación al
estado de diuresis.

Tipos de Nefrona
Se clasifican según la posición de su corpúsculo en la corteza:
- Subcapsular o Cortical; sus corpúsculos en la zona más externa de la corteza, asas cortas que sólo
llegan hasta la parte más externa de la médula, nefronas típicas, el asa aparece a la altura del túbulo
recto distal.
- Yuxtamedulares; Aproximadamente un octavo del total de nefronas, sus corpúsculos cercanos a la
base de la pirámide medular. El asa de Henle larga y delgada, se extiende hasta la región más interna
de la pirámide. Estas características son muy importantes para el mecanismo de concentración de
orina.
- Intermedia o Medio corticales; corpúsculo en la región media de la corteza, asa de longitud
intermedia.

Aparato de filtración del riñón


El corpúsculo renal contiene el Aparato de filtración del riñón. El corpúsculo renal es de forma esferoidal,
diámetro promedio de 200 ηm. Consiste en un ovillo de capilares recubierto por una cubierta epitelial de dos
capas (una visceral y una parietal) que conforma la cápsula renal (o de Bowman).
El aparato de filtración o barrera de filtración glomerular está encerrado por la hoja parietal de la cápsula
de Bowman y tiene 3 componentes:
1- Endotelio de los capilares glomerulares
Posee fenestraciones, estás son mayores en cantidad y tamaño que en los capilares fenestrados del cuerpo
en general. Poseen una gran cantidad de canales acuosos de acuaporina 1 que permiten el rápido tránsito de
agua compatible con su función.

2- Membrana Basal Glomerular (GBM)


Componente principal de la barrera de filtración, actúa como barrera física y un filtro iónico selectivo, es una
lámina basal gruesa, de 300 a 350 nm.
Compuesta por; endotelios y podocitos de las células epiteliales de la hoja visceral de la cápsula de Bowman.
Contiene Colágeno IV, proteoglucanos y proteínas multiadhesivas.
Restringe el paso de las proteínas como la hemoglobina y albumina, aunque existe esta barrera algunas
proteínas se filtran, y son reabsorbidas por endocitosis en el túbulo contorneado proximal.

3- Capa Visceral de la Cápsula renal (de Bowman)


Contiene células epiteliales especializadas llamadas Células epiteliales viscerales o Podocitos. Estás emiten
prolongaciones alrededor de los capilares del glomérulo, de estas prolongaciones surgen otras secundarias y
terciarias, denominas pedicelos
Se interdigitan con sus vecinos provenientes de otros podocitos, los espacios alargados entre ellos se
denominan ranuras de filtración, y permiten que el ultrafiltrado de sangre se introduzca en el espacio de
Bowman.

La membrana de la ranura de filtración se extiende de un borde a otro, y es una membrana similar al


diafragma del endotelio de los capilares fenestrados. Posee proteínas como la nefrina, importante en el
diafragma de la ranura de filtración.
Poseen filamentos de actina que se cree regulan el tamaño y permeabilidad de las ranuras de filtración.

El aparato de filtración puede describirse como una barrera semipermeable que posee dos capas celulares
discontinuas, a ambos lados de una lámina continua, la lámina basal.

5
La hoja parietal de la cápsula de Bowman contiene células epiteliales parietales que forman un epitelio simple
plano.
En el polo urinario del corpúsculo renal se continúa con el epitelio cúbico del túbulo contorneado proximal. El
espacio entre las hojas parietal y visceral es el espacio urinario o espacio de Bowman.

MESANGIO
Se encuentran en el pedículo vascular del glomérulo y en los intersticios que hay entre capilares glomerulares
contiguos. Están encerradas por la lámina basal de los capilares glomerulares.
No sólo se encuentran dentro del corpúsculo sino también a lo largo del polo vascular donde reciben el
nombre de células lacis y forman parte del aparato yuxtaglomerular.
Funciones de las células mesangiales:
- Fagocitosis y endocitosis; eliminan de la GBM los residuos atrapados y proteínas aglomeradas,
manteniendo libre el filtro glomerular y por endocitosis procesan diversas proteínas plasmáticas e
inmunocomplejos.
- Sostén estructural para los podocitos donde no existe membrana basal epitelial.
- Secreción de Interleucina I y factor de crecimiento derivado de las plaquetas (PDGF), que actúan en
respuesta a lesiones glomerulares.
- Modulación de la distención glomerular, como respuesta al aumento de la presión de la sangre ya que
poseen características contráctiles.

No derivan del sistema fagocítico mononuclear, sino de los precursores de las células musculares lisas
presentes en el riñón aunque son claramente fagociticas.

APARATO YUXTAGLOMERULAR
Regula la tensión arterial mediante la activación del sistema renina-angiotensina-aldosterona, está formado
por;
- Mácula densa: Se encuentra en contacto directo con las arteriolas aferentes y eferentes, en el polo
vascular del corpúsculo renal.
En este sitio la pared del tubo contiene células que forman la mácula densa, éstas se distinguen por ser más
estrechas y altas que las otras células del tubo distal.
- Células yuxtaglomerulares son células musculares lisas de la arteriola aferente que están
modificadas, contienen gránulos de secreción y sus núcleos son esferoidales →secretan Renina.
Componente fundamental y detonante de una serie de procesos que comienzan con la formación de
angiotensina a partir de Angiotensinogeno proceso mediado por alfa globulina, luego la
angiotensina I se convierte en angiotensina II por acción de la enzima convertidora de angiotensina
(ACE) y que culmina en la secreción de Aldosterona por la glándula suprarrenal (zona glomerular). La
aldosterona a su vez actúa sobre los conductos colectores para aumentar la reabsorción de Na y por lo
tanto de agua, en consecuencia, aumenta el volumen sanguíneo y la tensión arterial.

- Y las células mesangiales extraglomerulares.

Toda la vía urinaria salvo la uretra tiene la misma organización general.

Los cálices y pelvis renales, los uréteres, la vejiga y el segmento inicial de la uretra están tapizados por
epitelio de transición o Urotelio. Es un epitelio impermeable a las sales y al agua.

URÉTERES conducen la orina desde la pelvis renal a la vejiga.


La superficie luminal revestida por Urotelio, por debajo tejido conjuntivo laxo, células de musculo liso,
distribuido en tres capas, longitudinal interna y externa y circular media. Y una adventicia formada por tejido
adiposo retroperitoneal, vasos y nervios.
Los uréteres se van comprimiendo a medida que la vejiga se llena esto impide el reflujo urinario.

VEJIGA - receptáculo distensible para la orina ubicado en la pelvis detrás de la sínfisis del pubis.

6
El trígono (región triangular definida por los orificios de los uréteres y de la vejiga) es lisa y tiene un espesor
constante, el resto de la vejiga es:
Gruesa y con pliegues cuando está vacía
Lisa y delgada cuando está llena.
El músculo liso de la pared vesical forma el músculo detrusor, hacía el orificio uretral forman el esfínter interno
de la uretra.

Los fascículos musculares del músculo detrusor están organizados de manera irregular, los haces colágenos
y musculares están dispuestos al azar.
Posee fibras simpáticas, en la adventicia, inerva los vasos sanguíneos, las parasimpáticas desde los haces de
musculo hasta la adventicia son las fibras eferentes del reflejo de micción, y las sensitivas desde la vejiga
hasta la porción sacra y son las fibras aferentes del reflejo de la micción.

URETRA
Tubo fibromuscular que conduce la orina desde la vejiga hasta el exterior-
Se divide en tres porciones (en el hombre) en total suman 20cm de longitud:

1- Uretra prostática de 3 a 4 cm desde la salida de la vejiga a través de la glándula prostática. Tapizada


por Urotelio. Los conductos eyaculadores desembocan en esta porción.

2- Uretra membranosa 1 cm desde el vértice de la glándula prostática hasta el bulbo del pene. Atraviesa
el diafragma urogenital que forma el esfínter externo de la uretra. El Urotelio termina aquí El epitelio de
esta zona es epitelio cilíndrico pseudoestratificado o estratificado

3- Uretra esponjosa (peniana) 15 cm de extensión a través de toda la longitud del pene y se abre hacia la
superficie corporal a la altura del glande, Epitelio cilíndrico pseudoestratificado, salvo en su extremo
distal que se continua con un epitelio estratificado plano hacia la piel.

En la mujer la uretra mide aproximadamente 3 a 5 cm, y está compuesta en su mayoría de Urotelio, que se
continúa con el epitelio plano estratificado cuando emerge hacia la mucosa de la zona vaginal. Lamina propia
de tejido muy vascularizado y la musculatura es estriada cuando la uretra perfora el diafragma urogenital.

SISTEMA LINFATICO
Consiste en un grupo de células, tejidos y órganos que vigilan las superficies corporales y los compartimientos
líquidos internos y reaccionan ante la presencia de sustancias potencialmente nocivas.

LINFOCITOS
Son el tipo celular que define al Sistema Linfático. Son células efectoras en la respuesta del sistema inmunológico
a las sustancias nocivas.
Formado por:
1. Células Linfáticas
2. Tejido linfático difuso
3. Nódulos linfáticos
4. Ganglios linfáticos
5. Bazo
6. Medula ósea
7. Timo
Los órganos y tejidos linfáticos se agrupan en Sistema Inmune.

7
Los tejidos linfáticos son los sitios donde los linfocitos proliferan, se diferencian y maduran.
En el timo, la medula ósea y tejido linfático asociado a intestino (GALT) son educados para reconocer y destruir
antígenos específicos.
Pueden identificar entre lo propio (moléculas que siempre están en el cuerpo) y lo no propio (moléculas
extrañas)
Antígeno cualquier sustancia que puede inducir una respuesta inmune especifica.
El Ag puede ser:
- Una sustancia soluble (polisacáridos, proteínas o toxina extraña)
- Un microorganismo infeccioso
- Un tejido extraño
- Un tejido transformado

La mayoría de los Ag tienen que ser procesados por las células del sistema inmune antes de que otras células
puedan establecer la respuesta inmune la cual puede ser:
1- Defensas inespecíficas: o innatas son preexistentes
Barreras físicas (piel, membrana mucosa)
Sustancias químicas (Ph bajo)
Sustancias de secreción
Células fago citicas y NK, macrófagos, neutrófilos y Eosinófilos
Si estas defensas fallan entran las......
2- Defensas específicas son adaptativas, inducen memoria inmunológica, activando linfocitos B y T. se orienta
contra invasores individuales; estas defensas pueden ser:
Respuesta de anticuerpos o humoral
Es la producción de proteínas que marcan a los invasores para su destrucción por otras células inmunes.
Mediada por Ac producidos por Linfocitos B, y los plasmocitos esta es la inmunidad inducida por las vacunas.
Respuesta inmune celular
Dirigida contra células transformadas o infectadas por virus que serán destruidos por linfocitos.
Mediada por Linfocitos T
Es importante en la defensa contra virus, hongos y mico bacterias o células tumorales.
Diapositiva ubicación de los elementos inmunes

CÉLULAS LINFATICAS
Las células del sistema inmune las constituyen los linfocitos y una variedad de células de sostén.
Se describen tres tipos:
1- Linfocitos B
2- Linfocitos T
3- linfocitos NK y
Las células de Sostén (células reticulares, macrófagos, células foliculares dendríticas, células de Langerhans,
células epitelio reticulares, monocitos, neutrófilos, basófilos y Eosinófilos)
8
Los diferentes tipos de células del tejido linfático se identifican por los marcadores de cúmulos de diferenciación
(CD), son útiles para identificar los subtipos específicos de las células linfáticas y hematopoyéticas.
Se designan con números de acuerdo a un sistema internacional que los relaciona con antígenos en diferentes
etapas de diferenciación.
LINFOCITOS
Son el componente principal del tejido linfático
Constituyen el fondo común circulante (70% en sangre o linfa) son linfocitos maduros
Realizan vigilancia inmunológica en tejidos vecinos (abandonan la circulación sistémica para introducirse al tejido
linfático y luego retornar a la circulación sistémica.
En su mayoría son linfocitos T
Están en tránsito de un sitio a otro del tejido linfático para reconocer y responder a Ag extraños
El 30% restante son linfocitos inmaduros que tienen a cargo tejido específico, como: tejido conectivo subyacente
al epitelio de mucosas de aparato respiratorio, digestivo y urogenital, estos no circulan entre los dos
compartimientos.

Linfocitos T
Se diferencian en Timo
Intervienen en la inmunidad mediada por células
Son el 60 al 80% de los linfocitos circulantes
Expresan marcadores como los siguientes: CD2, CD3, CD7, TCR, CD4, CD8.
Si tienen los marcadores CD8 y CD4 se pueden subclasificar en los:
TCD4+ (COOPERADORES O HELPER)
TCD8+ CITOTOXICOS
Linfocitos Th1 sintetizan IL-2, Interferón TNF alfa, interacción con CD8 citotóxicos, NK y macrófagos en las
respuestas por células. Son indispensables en el control de agentes patógenos intracelulares como los virus.
• Linfocitos TC4+ colaboradores
Linfocitos Th2 sintetizan IL- 4, 5, 10, y 13, interaccionan con linfocitos B, son indispensables para respuestas
humorales que controlan agentes extracelulares.
• Linfocitos T CD8+ citotóxicos son linfocitos T con marcadores CD8, destrucción de células Diana
(infectadas por virus, transformadas por cáncer, parásitos o células trasplantadas).
• Linfocitos T gamma/delta, se desarrollan en el timo y pasan a epidermis, epitelio de mucosa oral o
intestino, no regresan a sangre e intervienen en la interface de CD8 o CD4.
• Linfocitos T reguladores o supresores son linfocitos que pueden suprimir una reacción inmunológica
frente a Ag extraño o propio mediante la influencia sobre otras células del sistema inmunitario.

9
Linfocitos B
Por alusión a la bolsa de Fabricio
Participan en la síntesis y secreción de Ac llamados también inmunoglobulinas.
ESTUDIAR CUADRO DE LAS INMUNOGLOBULINAS

10
Estas son inmunoproteinas asociadas a la inmunidad humoral.
Forman el 20 al 30% de linfocitos circulantes, expresan BCR en su superficie, el isotipo de las BCR durante la
diferenciación cambia de IgM en los linfocitos inmaduros a IgD en los maduros.
Por lo que en su superficie expresan IgM e IgD y moléculas de MCH II
Sus marcadores son CD9, CD19, CD20 Y CD24
Linfocitos NK
Totalizan del 5 al 10% de linfocitos circulantes
Se origina a partir de la misma cel. Precursora de los linfocitos T y B
Tienen la capacidad de destruir células infectadas por un virus o por cáncer liberando perforinas y granzimas que
provocan la autodestrucción de la célula y su lisis.
Sus marcadores CD16, CD56 y CD94.
MECANISMO DE FAGOCITOSIS DEL LINFOCITO NK

11
DESARROLLO Y DIFERENCIACION DE LOS LINFOCITOS
Se lleva a cabo en los órganos linfáticos primarios o centrales (medula osea, GALT y timo), los linfocitos son
células inmunocompetentes en estos órganos.
Inicialmente son células programadas genéticamente para reconocer un solo tipo de Ag. Entre una casi infinita
variedad. El proceso es llamado Proliferación y Diferenciacion Ag. Independiente, estas células se dispersan por
todo el tejido conectivo a través de la sangre o linfa. Estos linfocitos inmunocompetentes junto con plasmocitos y
macrófagos, se organizan alrededor de células y fibras reticulares, forman entonces tejidos y órganos linfáticos
efectores (nódulos y ganglios linfáticos, amígdalas y bazo) estos son órganos linfáticos secundarios o periféricos.
Dentro de estos órganos los linfocitos T y B sufren activación Ag. Dependiente y se convierten en linfocitos
efectores y linfocitos con memoria.

RESPUESTA INMUNE FRENTE A ANTIGENOS


La inflamación es la respuesta inicial frente a un Ag. Secuestrando el Ag digerirlo con enzimas secretadas por
Neutrofilos o fagocitarlo y degradarlo en el citoplasma de los macrófagos, para posteriormente presentar una
fracción de Ag. Al linfocito inmunocompetentes para crear respuesta inmunitaria especifica.
La respuesta inmune específica puede ser:
Respuesta inmune primaria
Ocurre en primer encuentro del organismo con el Ag
Se caracteriza por un periodo de latencia de varios días antes de detectar los Ac (IgM) en la sangre o linfocitos B
dirigidos contra el invasor.
Luego de esta respuesta algunos linfocitos B Ag específico permanecen en la circulación como cel. Con memoria.

Respuesta inmune secundaria este es el fundamento de la inmunización contra bacterias y virus.


Es más rápida e intensa
Mayor cantidad de Ac (IgG) por mayor presencia de Linfocitos B con memoria ante ese Ag especifico.
Es típico que participen ambos sistemas inmunes (humoral- celular) aunque predomina uno.

Activación de Linfocitos T
TCR + Complejo Ag- MHCII + Señal coestimuladora = Linfocito T coadyuvante activado capaz de liberar
Citoquinas IL que estimulan a otros linfocitos T, B y linfocitos NK para que se diferencien y proliferen.
Señales coestimuladora: interacción del complejo Ag – MCHII con CD4 y CD8 y el BCR.
Interacción entre las moléculas de superficie del linfocito T y la APC.
Las citoquinas son pp que actúan como moduladores biológicos en respuesta inmunológicas. Entre ellas la IL,
que estimulan a otros linfocitos T, linfocitos B y NK para que se diferencien y proliferen.
ESTUDIAR TABLA DE INTERLEUCINAS

12
Activación de los Linfocitos B
Interacción entre BCR + Ag + (primera señal) + Linfocito T coadyuvante con TCR (segunda señal) resultado =
Linfocito B activado que estimula mitosis y diferenciación en:
1. Plasmocitos o células plasmáticas
Sintetizan y secretan un Ac especifico que resulta de un cambio, en vez de sintetizar BCR como pp integral de la
membrana, producen el Ac específico, este se une al Ag y forma el complejo Ag – Ac, estos se eliminan por
destrucción de linfocitos NK, fagocitosis por macrófagos y Eosinofilos.
2. Linfocitos B con memoria
Responde más rápido al encuentro siguiente con el mismo Ag

CÉLULAS PRESENTADORAS DE Ag
Entre ellas se encuentran:
• Macrófagos
• Células de Kupffer en el hígado
• Células de Langerhans en epidermis
• Ganglios linfáticos
• Células reticulares dendríticas del bazo.

13
Los linfocitos B y las células Epiteliorreticulares tipo II y III del timo que no pertenecen al sistema fagocitica
mononuclear.
Para presentar un antígeno al linfocito T cooperador, la APC primero procesa el antígeno intracelularmente y
después expone los péptidos antigénicos en su superficie por medio de moléculas del MCHII. El procesamiento
del antígeno comienza cuando la APC lo incorpora por endocitosis y lo descompone en péptidos 18 a 20
aminoácidos, el complejo Ag-MCHII se trasloca a la membrana plasmática de la APC y lo expone.
Otras funciones de los macrófagos:
1- Incorporar por endocitosis y degradar parcialmente tanto Ag proteicos como polisacáridos antes de
presentarlos en conjunto con las moléculas del MCHII a los linfocitos T CD4 cooperadores.
2- Digieren microorganismos patógenos a través de la acción lisosomica en combinación con los linfocitos T
CD4 cooperadores
3- Secretan múltiples Citocinas entre las que se encuentran linfocinas, componentes del complemento e
interleucinas, hidrolasas acidas, proteasas y lipasas.
4- Secuestran y eliminan materiales extraños y microorganismos que no despiertan una respuesta inmunitaria o
que son fagocitados, pero no digeridos, por ejemplo: partículas de carbón, asbesto, celulosas, tuberculosis y
lepra o paludismo. Se les llama células gigantes de cuerpo extraño o de Langhans.
Después del contacto del macrófago con el Ag, este sufrirá uno de los dos procesos de activación:
1- Activación por interferón alfa  (gamma) se denominan macrófagos de activación típica o macrófagos M1,
estos aumentan de tamaño, tienen gran capacidad de lisis de microorganismos patógenos, promueven la
inflamación, la destrucción de la matriz extracelular y la apoptosis.
2- Activados por interleucinas se les llama macrófagos de activación alterna o macrófagos M2, inhiben la
inflamación, promueven la construcción de la matriz extracelular y la proliferación celular y estimulan la
angiogénesis.

VASOS LINFATICOS
Son redes de capilares ciegos en el tejido conjuntivo, abundantes debajo de la piel y de las membranas mucosas.
Función: eliminan sustancias y liquido desde los espacios extracelulares de los tejidos para forman linfa. Sus
paredes son más permeables que las paredes de los vasos sanguíneos, los antígenos y las células logran entrar
con mayor facilidad a los capilares linfáticos que a los sanguíneos.
A menudo la linfa circula de los vasos linfáticos a los ganglios linfáticos, en los ganglios los antígenos son
atrapados por las células dendríticas foliculares y procesados.
Los linfocitos B y T son células que circulan a través de los vasos linfáticos y sanguíneos, para llegar a los tejidos
linfáticos.
TEJIDO LINFATICO DIFUSO
Es la lámina propia, tejido conjuntivo laxo, llamado linfático difuso o asociado a las mucosas MALT, asociad a
bronquios se le llama BALT, asociado a gastrointestinal se le llama GALT. Esta contenido de linfocitos y de las
otras células libres de este tejido para interceptar a los Ag e iniciar una respuesta inmunológica, estas células
luego de ponerse en contacto con los Ag se desplaza a los ganglios linfáticos donde proliferan y se diferencian y
regresan a la lámina propia como linfocitos T y B.
Importancia del tejido linfático difuso es la protección del organismo contra los Ag, actividad indicada por dos
factores
14
1- La presencia de gran cantidad de células plasmáticas
2- Gran cantidad de Eosinofilos que son un indicativo de inflamación crónica y reacciones de
hipersensibilidad.

NODULOS LINFATICOS
Son concentraciones de linfocitos bien definidas y contenidos en una malla de células reticulares.
Se les puede llamar también folículos linfáticos
No están encapsulados
Están contenidos de pequeños linfocitos entonces reciben el nombre de nódulos primarios, la gran mayoría son
nódulos secundarios con las siguientes características: regresa a un nódulo primario y prolifera.
1- Centro germinativo: es la región central de un nódulo, se tiñe muy pálido, porque los linfocitos están
inmaduros y son grandes, ósea linfocitos B, hay células dendríticas foliculares dispersos entre los
linfocitos, cuando aparece es la indicación morfológica de respuesta del tejido linfático difuso al antígeno.
La presencia de un centro germinativo es el resultado de una cascada de fenómenos que incluyen la activación y
proliferación de los linfocitos, diferenciación de células plasmáticas y producción de Ag.
2- Zona del manto o corona, es un anillo externo de pequeños linfocitos (linfocitos T), que rodean el centro
germinativo.
Los nódulos se hayan asociados a estructuras relacionadas con tubo digestivo como:
1- Amígdalas, es un anillo de tejido linfático en la entrada de la Orofaringe cerca de la mucosa, el epitelio
escamoso de la amígdala se invagina en el tejido conectivo y se forman las criptas amigdalinas.
2- Las pacas de Peyer en el ilion son acumulaciones de nódulos linfáticos que contienen linfocitos T y B
3- El apéndice vermiforme cuya lamina propia se infiltra de linfocitos y nódulos linfáticos.

GANGLIOS LINFATICOS
Son órganos encapsulados y pequeños de 1 mm hasta 2 cm
Sirven como filtros de la linfa en su camino hacia el sistema sanguíneo vascular, se concentran en regiones como
Axilar, Inguinal y Cervical.
Elementos de sostén de un ganglio:
• Capsula tejido conectivo denso no modelado que rodea al ganglio
• Cordones o trabéculas continuación del tejido conjuntivo denso no modelado de la capsula
• Tejido reticular compuesto por células y fibras reticulares para formar la malla de sostén.
Células de la malla reticular: aparecen como células estrelladas, con núcleo alargado, ovalado y eucromatico y
citoplasma acido filo, con la microscopia electrónica se identifican varias poblaciones celulares:
1- Células reticulares: indistinguibles de los fibroblastos normales, sintetizan colágeno tipo III ósea fibras
reticulares y sustancia fundamental y sustancias que atraen a los linfocitos T, B y células dendríticas.
2- Células dendríticas DC: son APC, sirven para detectar sustancias extrañas que después procesan y
presentan a los linfocitos T específicos de Ag. Son las mejores APC, exhiben MCHI y abundante MCH II.

15
3- Macrófagos: células fagocitica y APC, expresan MCH I y II y moléculas coestimuladoras en menor
cantidad que las DC lo que las convierte en menos eficaces APC, pero tienen una gran capacidad
endocitica y digestión de materiales internos
4- Células Dendríticas Foliculares FDC: adhieren los complejos a Ag- Ac por medio del fragmento Fc, y la
célula puede retenerlo en su superficie durante semanas, meses o años el Ag no suele sufrir endocitosis
como ocurre con el macrófago, por lo tanto, las FDC no son APC porque carecen de moléculas MCHII.
El parénquima del ganglio se divide en:
• Corteza: forma la porción externa del ganglio, es la parte más densa del tejido linfático en él se
encuentran las células de la malla reticular más linfocitos y células plasmáticas, además de los senos
linfáticos que son los conductos para la linfa. En ella encontramos nódulos linfáticos primarios y
secundarios si tienen centro germinativo.
• Medula: es la porción interna del ganglio, está compuesta por cordones medulares y senos medulares,
contenidos por linfocitos la mayoría B, macrófagos, células dendríticas y plasmáticas.
El ganglio es un sitio importante para la fagocitosis y el inicio de la respuesta inmunitaria. ¿COMO?
Los Ag transportados en la linfa se filtran a través de los senos y penetra los nódulos linfáticos para iniciar la
respuesta inmunitaria. Algunos Ag quedan atrapados en la superficie de las células dendríticas foliculares,
mientras otros son procesados por los macrófagos, las células dendríticas y los linfocitos B, lo que conduce a la
activación y diferenciación de los linfocitos B en células plasmáticas productoras de Ac y linfocitos B con
memoria. Las células plasmáticas migran a continuación hacia los cordones medulares, donde sintetizan Ac
específicos y los liberan en la linfa. Su cantidad aumenta durante las respuestas inmunitarias con lo que aumenta
la cantidad de Ig en circulación. Los linfocitos B de memoria pueden abandonar los ganglios linfáticos y circular
hacía varias regiones a lo largo del organismo donde pueden proliferar en respuesta a una exposición de un Ag
especifico.
TIMO
Es un órgano linfoepitelial localizado en el mediastino superior anterior al corazón y a los grandes vasos.
Capsula: tejido conjuntivo denso no modelado, se extiende en toda la superficie externa e ingresa al parénquima
y se transforma en
Cordones o trabéculas y esta forma pequeños lóbulos timicos. En este tejido conjuntivo se encuentran fibras
colágeno, fibroblastos, células plasmáticas, granulocitos, linfocitos, mastocitos, células adiposas y macrófagos.
Corteza timica: es la parte externa del parénquima es muy basófilo por la presencia de linfocitos T en desarrollo,
estos pueden ser llamados Timocitos, ubicados en una malla extensa de células reticulares, además puede haber
macrófagos. Las células epitelio reticulares que se distinguen en la corteza son:
1- Epitelio reticular tipo I: ubicadas en el límite entre la corteza y la capsula y entre el parénquima cortical y
los cordones a través de uniones ocluyente por lo tanto aísla los linfocitos T en desarrollo del tejido
conjuntivo.
2- Células epitelio reticulares tipo II: se localizan dentro de la corteza, se les observan macula Adherens tipo
desmosomas así compartimentalizan la corteza en regiones aisladas para los linfocitos T en desarrollo.
Expresan MCHI y II que intervienen en la educación de los linfocitos T.
3- Células epitelio reticulares tipo III: ubicadas entre el límite de la corteza y la medula, se unen a través de
las uniones oclusivas, crean una barrera funcional entre la corteza y la medula, poseen moléculas de
MCHI y II.

16
4- Macrófagos: se encuentran dentro de la corteza timica y son los responsables de la fagocitosis de los
linfocitos T que no cumplen con las exigencias de la educación timica.

Medula tímica: es la porción interna del parénquima, tiene gran cantidad de células epitelio reticulares y linfocitos
T. se tiñe menos intensa que la corteza y los nódulos linfáticos presentes contienen linfocitos Grandes
principalmente. Las células epitelio reticulares que se distinguen en la medula son:
1- Células epitelio reticulares tipo IV: localizadas entre la corteza y la medula, cerca de los tipos III se unen a
través de uniones oclusivas, creando una barrera entre corteza y medula.
2- Células epitelio reticulares tipo V: distribuidas por toda la medula, unidas por desmosomas, para
proporcionar el armazón celular de la medula y para compartimentalizan grupos de linfocitos.
3- Células epitelio reticulares tipo VI: forman el rasgo más característico de la medula: los corpúsculos de
Hassall o tímicos estos son masas aisladas de células tipo VI que contienen gránulos de queratohialina,
filamentos intermedios ye inclusiones lipídicas, el centro del corpúsculo presenta queratinización. Su
función no está completa, pero se cree que producen IL- 4 y 7 que actúan en la diferenciación y educación
de los linfocitos T en el timo.
Donde la medula es más gruesa posee células plasmáticas, fibras reticulares, fibroblastos, macrófagos y el tejido
conjuntivo es laxo.
Barrera Hematotimica
A los linfocitos que alcanzan la corteza tímica se les impide el contacto con los Ag por medio de la barrera
Hematotimica formada por:
1- Endotelio: de los capilares continuos con células con uniones oclusivas, impermeable a las
macromoléculas, además de las células endoteliales se encuentran pericitos.
2- Macrófagos: para fagocitar moléculas antigénicas que escapan de la luz capilar hacia el parénquima
cortical.
3- Células epitelio reticulares tipo I: poseen uniones oclusivas para proteger a los linfocitos T en desarrollo.

17
18
BAZO 1- Captación y destrucción de eritrocitos y
plaquetas envejecidas, dañadas y anómalas.
Es el órgano linfático más grande, se ubica en el
A través de dos mecanismos:
cuadrante superior izquierdo de la cavidad
a) Mecanismos inespecíficos: atrapar en la
abdominal.
malla reticular de la pulpa roja los
Capsula: tejido conjuntivo denso no modelado que eritrocitos envejecidos que han sufrido
rodea todo el exterior del órgano y que se introduce cambios morfológicos y bioquímicos.
en el parénquima y forma b) Mecanismos específicos: opsonización
Cordones o trabéculas: ambas estructuras poseen de la membrana celular con Ac IgG, esto
miofibroblastos. desencadena la fagocitosis eritrocitico
dependiente de receptor Fc, además de
El parénquima de Bazo es llamada pulpa esplénica y los cambios en la glucosilación de las
esta se divide en dos: glucoforinas actúa como señal de
1- Pulpa blanca: formado por tejido linfático envejecimiento de estas células.
(laxo), y abundantes linfocitos B y linfocitos T 2- Recuperación del hierro de la hemoglobina de
que rodean los nódulos linfáticos, suelen ser los eritrocitos
secundarios pues tiene centro germinativo, 3- Formación de eritrocitos durante la vida fetal
que suelen desarrollarse dentro de las 24 inicial
horas siguientes a la exposición a un Ag. 4- Almacenamiento de sangre
2- Pulpa roja: es de color roja debido a que
contiene una gran cantidad de eritrocitos, ORGANOS ENDOCRINOS
células y fibras reticulares, colágeno tipo III y
V, macrófagos, linfocitos, células dendríticas, El sistema endocrino produce varias secreciones
células plasmáticas y granulocitos. Los denominadas hormonas, que sirven como efectores
macrófagos son los encargados de fagocitar para regular las actividades de diversas células,
a los eritrocitos dañados o viejos. Principal tejidos y órganos del cuerpo. Las hormonas son
papel filtración de la sangre. sustancias químicas sintetizadas por células de
glándulas endocrinas hacia el torrente sanguíneo y
transportadas hacia lugares lejanos o conocidos
Funciones del bazo en el sistema inmunitario: como células o tejidos diana o blancos.
1- Presentación de Ag por las APC e iniciación Las glándulas endocrinas no poseen conductos
de la respuesta inmunitaria excretores. Cerca de los capilares, desde allí los
2- Activación y proliferación de linfocitos T y B productos de secreción (hormonas) son
3- Producción de Ac contra Ag presentes en la transportados hacia la luz de los vasos sanguíneos
circulación sanguínea (o linfáticos) para su distribución por todo el
4- Eliminación de Ag macromoleculares de la organismo.
sangre.
Hormonas y sus receptores
En general, una hormona se describe como una
Funciones hematopoyéticas del bazo
sustancia con actividad biológica que actúa sobre
comprenden:
células diana específicas.

19
Estas pueden actuar sobre células contiguas o → Muchas neuronas y una gran diversidad de
difundirse hacia células diana cercanas que células, incluidas las de la medula
expresen receptores específicos para esas suprarrenal, sintetizan y secretan
hormonas. Este tipo de acción hormonal recibe el aminoácidos y análogos del ácido
nombre de control paracrino. Además, algunas araquidónico, así como sus derivados que
células expresan receptores para las hormonas incluyen catecolaminas (noradrenalina y
que ellas mismas secretan, a este tipo de acción adrenalina), prostaglandinas, prostaciclinas
hormonas se le conoce como control autocrino, y leucotrienos (derivados del ácido
estas hormonas regulan la propia actividad de la araquidónico)
célula.
Las hormonas interactúan con receptores
Las hormonas incluyen tres clases de
hormonales específicos para alterar la
compuestos.
actividad biológica de las células diana.
Las células del sistema endocrino liberan mas de → Receptores en la superficie celular. Que
100 hormonas y sustancias hormonalmente interactúan con las hormonas peptídicas o
activas que se clasifican, desde un punto de vista las catecolaminas que no pueden penetrar
químico en 3 clases de compuestos. la membrana celular, moléculas
intracelulares pequeñas denominadas
→ Péptidos. Conforman el grupo más grandes segundos mensajeros. Estas moléculas
de hormonas. Son sintetizadas y amplifican la señal iniciada por la
secretadas por células del hipotálamo, la interacción hormona-receptor y son
hipófisis, la glándula tiroides, paratiroides, producidas por la activación de las
el páncreas y las células enteroendócrinas proteínas G asociadas con la membrana.
dispersas en el tubo digestivo y el sistema
→ Las hormonas esteroideas y tiroideas,
respiratorio. Péptidos; insulina, glucagón,
así como las vitaminas A y D, utilizan
hormonas del crecimiento; somatotropina.
receptores intracelulares.
Adrenocortitropa; cortitropina, folículo
estimulante; folitropina, luteinizante; Regulación de la secreción hormonal y
lutropina, antidiurética; vasopresina, mecanismos de retroalimentación
oxitocina; interleucinas y varios factores de
La producción hormonal esta regulada con
crecimiento.
frecuencia por mecanismos de
→ Esteroides. Compuestos derivados del
retroalimentación desde el órgano diana. En
colesterol, sintetizados y secretados por
general, la retroalimentación ocurre cuando la
las células de los ovarios, testículos y la
respuesta a un estímulo (acción de una hormona)
corteza suprarrenal. Estas hormonas
tiene un efecto sobre el estimulo original (célula
(esteroides gonadales y
secretora de hormonas). La naturaleza de esta
corticosuprarrenales)
respuesta determina el tipo de retroalimentación.
20
Se reconocen dos tipos de retroalimentación: la surge de la pared anterior engrosada de la
negativa, que ocurre cuando la respuesta inhibe bolsa.
el estimulo original y es mucho mas frecuente que → Porción intermedia, que es un resto
la positiva, cuando la respuesta refuerza al adelgazado de la pared posterior de la
estimulo original. bolsa que colinda con la porción distal
→ Porción tuberal, que se desarrolla a partir
HIPOFISIS (GLANDULA PITUITARIA)
de las paredes laterales engrosadas de la
La hipófisis y el hipotálamo, la porción a la cual se bolsa y forma un collar o vaina alrededor
une la hipófisis. Esta compuesta por tejido epitelial del infundíbulo.
glandular y tejido nervioso (secretor). Es una
El infundíbulo embrionario da origen al lóbulo
glándula endocrina compuesta del tamaño de un
posterior de la hipófisis, el cual este compuesto
guisante que pesa 0.5g en los hombres y 1.5g en
por las siguientes porciones.
las mujeres multíparas (que han dado a luz dos
veces o más). Se ubica centralmente en la base → Porción nerviosa, que contiene axones
del cerebro y ocupa una depresión del hueso neurosecretores y sus terminaciones.
esfenoides con forma de silla de montar → Infundíbulo, que es continuo con la
denominada silla turca. Un pedículo corto, el eminencia media, y contiene los axones
infundíbulo, y una red vascular conectan la neurosecretores que forman los tractos
hipófisis con el hipotálamo; la hipófisis posee dos hipotalamicohipofisarios
componentes funcionales:
LOBULO ANTERIOR DE LA HIPOFISIS
→ Lóbulo anterior (adenohipófisis), el tejido (ADENOHIPOFISIS)
epitelial glandular
→ Lóbulo posterior (neurohipófisis), el tejido La mayor parte posee la organización típica del
nervioso secretor. tejido endocrino. Las células están organizadas en
grupos y cordones separados por capilares
El lóbulo anterior de la hipófisis este compuesto sinusoidales fenestrados de diámetro
por tres derivados de la bolsa de Rathke: relativamente grande.
→ Porción distal, que comprende la mayor
parte del lóbulo anterior de la hipófisis y

21
PORCION DISTAL
Mediante el uso de mezclas de colorantes ácidos y básicos. Los histólogos identificaron 3 tipos de células
de acuerdo con su reacción tintorial, a saber: basófilas (10%), acidófilas (40%) y cromófobas (50%).
→ Somatotropas (secretan somatotropina), producen la hormona del crecimiento (GH), se les
clasifica como acidófilas. Dos de estas hormonas tienen origen hipotalámico con efectos opuestos: la
hormona liberadora de la hormona del crecimiento.
→ Lactotropas (células PRL, mamotropas) la secreción de PRL esta bajo control inhibidor de la
dopamina, la catecolamina producida por el hipotálamo. Sin embargo, se sabe que la hormona
liberadora de tirotropina y el péptido inhibidor vasoactivo (también conocido como polipép tido
intestinal vasoactivo) estimulan la síntesis y la secreción de PRL.
→ Corticotropas, producen una molécula precursora de ACTH, llamada proopiomelanocortina
POMC, tienen tinción basófila. La liberación de ACTH es regulada por la hormona liberadora de
corticotropina (CRH), producida por el hipotálamo
→ Gonadotropas (sintetizan y secretan FSH y LH). Estas células ovoides pequeñas con núcleos
redondeados y excéntricos, sintetizan LH y FSH se clasifican como todo tipo celular basófilo.

22
→ Tirotropas, (secreción tirotropina), producen la hormona tirotropa denominada tirotropina (TSH).
La liberación de TSH se encuentra bajo el control hipotalámico de la TRH que también estimula la
secreción de PRL

Además de los cinco tipos de células productoras de hormonas, el lóbulo anterior de la hipófisis contiene
células foliculoestrelladas.

Las células foliculoestrelladas del lóbulo anterior de la hipófisis se caracterizan por su aspecto de estrella
con evaginaciones citoplasmáticas que rodean a las células productoras de hormonas.

Por lo tanto, la red foliculoestrellada pareciera tener una función regulatoria adicional al sistema venoso
porta hipofisario.

PORCIÓN INTERMEDIA

La porción intermedia rodea una serie de pequeñas cavidades quísticas, que son restos de la luz de la
bolsa de Rathke. La porción intermedia posee células basófilas y cromófobas

PORCIÓN TUBERAL

La porción tuberal es una extensión del lóbulo anterior a lo largo del infundíbulo con forma de tallo

Estas células con frecuencia muestran inmunorreactividad para ACTH, FSH y LH.

LÓBULO POSTERIOR DE LA HIPÓFISIS (NEUROHIPÓFISIS)

23
El lóbulo posterior de la hipófisis es una extensión del SNC que almacena y libera productos de secreción
sintetizados en el hipotálamo.

El lóbulo posterior de la hipófisis no es una glándula endocrina. En cambio, es un sitio de almacenamiento


para las neurosecreciones de las neuronas de los núcleos supraóptico y paraventricular del hipotálamo. En
la porción nerviosa existen eres tamaños de vesículas limitadas por membrana:

• Vesículas de neurosecreción. Estas dilataciones, denominadas cuerpos de Herring contienen oxitocina u


hormona antidiurética (ADH).

La ADH facilita la reabsorción del agua de los túbulos distales y los conductos colectores del riñón porque
modifica la permeabilidad de las células al agua.

Sin embargo, las concentraciones fisiológicas de la ADH tienen efectos mínimos sobre la presión arterial. La
AIOH es la principal hormona en participar en la regulación de la homeostasis hídrica y la osmolaridad
de los líquidos corporales.

La oxitocina promueve las contracciones del músculo liso uterino y las células mioepiteliales mamarias.

La oxitocina es un promotor de la contracción del músculo liso más poderoso que la ADH. Su efecto
primario incluye estimular la contracción de las células y los tejidos siguientes:

→ El músculo liso uterino durante el orgasmo, la menstruación y el parto.


→ Las células mioepiteliales de los alvéolos secretores y los conductos alveolares de la glán dula mamaria

El pituicito es la única célula específica del lóbulo posterior de la hipófisis.


La gran cantidad de axones y telodendrones de las neuronas neurosecretoras hipotalámicas, el lóbulo
posterior de la hipófisis contiene fibroblastos, mastocitos y células gliales especializadas, denominadas
pituicito, asociadas con capilares fenestrados. Escas células tienen forma irregular {con varias
ramificaciones) y se parecen a los astrocitos.

HIPOTÁLAMO

24
El hipotálamo regula la actividad de la hipófisis.

→ El hipotálamo está ubicado en medio de la base del cerebro y rodea la porción ventral del tercer
ventrículo. Coordina la mayoría de las funciones endocrinas del cuerpo y sirve como uno de los
principales centros de control del sistema nervioso autónomo.
→ Algunas de las funciones que regula incluyen la presión arterial, la temperatura corporal, el equilibrio de
líquidos y electrólitos, el peso corporal y el apetito.
→ La concentración circulante de un producto de secreción específico de un órgano diana, una hormona o
su metabolito, puede actuar de forma directa sobre las células del lóbulo anterior de la hipófisis o el
hipotálamo para regular la secreción de las hormonas liberadoras hipotalámicas.
→ La secreción de los péptidos reguladores hipotalámicos representa el mecanismo primario por el cual los
cambios en el estado emocional se traducen en cambios en el estado homeostático fisiológico.

GLÁNDULA PINEAL
La glándula pineal es una estructura aplanada con forma de piña de pino, de ahí su nombre. Mide 5-8 mm
de aleo, 3-5 mm de diámetro y su peso oscila entre 100 y 200 mg.
La glándula pineal contiene dos tipos de células parenquimatosas: los pinealocitos y las células
intersticiales (gliales).

25
→ Los pinealocitos son las células principales de la glándula pineal. Están dispuestos en grupos o
cordones dentro de lóbulos formados por un tabique de tejido conjuntivo que penetran la glándula desde
la piamadre que cubre su superficie. Estas células poseen un núcleo grande con pliegues profundos
(con uno o más nucléolos prominentes) y con inclusiones lipídicas en su citoplasma.
→ Las células intersticiales (gliales) constituyen alrededor del 5% de las células de la glándula. Estas
células tienen características tintoriales y ultraestructurales muy semejantes a las de los astrocitos

La glándula pineal humana se caracteriza por calcificaciones denominadas cuerpos arenáceos o arenilla
cerebral. Estas calcificaciones parecen derivan de la precipitación de fosfatos y carbonatos de calcio en
proteínas transportadoras liberadas en el citoplasma durante la exocitosis de las secreciones pineales.

La glándula pineal del humano relaciona la intensidad y la duración de la luz con la actividad endocrina

La glándula pineal es un órgano fotosensible y un importante reloj y regulador del ciclo día/noche (ritmo
circadiano). En los humanos, estos cambios en la secreción de melatonina cumplen una función importante
en la regulación de los ritmos corporales diarios (circadianos). La melatonina es liberada en la oscuridad y
regula la función reproductiva en los mamíferos por inhibición de la actividad esteroidogénica de las
gónadas. La inhibición de la GnRH provoca una reducción en la liberación de FSH y LH del lóbulo anterior
de la hipófisis.

GLÁNDULA TIROIDES

La glándula tiroides se localiza en la región anterior del cuello, contigua a la laringe y la tráquea.

La glándula tiroides es una glándula endocrina bilobulada localizada en la región anterior del cuello;
consiste en dos grandes lóbulos laterales conectados por un istmo, una banda delgada de tejido tiroideo.
Los dos lóbulos, cada uno con una longitud aproximada de 5 cm, un ancho de 2.5 cm y un peso de 20-30 g.
Una cápsula delgada de tejido conjuntivo rodea la glándula.

Los folículos tiroideos constituyen las unidades funcionales de la glándula.

La glándula tiroides se desarrolla a partir del revestimiento endodérmico del piso de la faringe primitiva.
Endodérmicas se diferencian en láminas de células foliculares que se disponen en folículos. las células del

26
cuerpo ultimo branquial se dispersan entre los folículos y originan las células parafoliculares que quedan
incorporadas en el epitelio folicular.

El folículo tiroideo es la unidad estructural y funcional de la glándula tiroidea.

Un folículo tiroideo es un compartimento de aspecto quístico más o menos esférico, con una pared
formada por epitelio cúbico simple o cilíndrico bajo, el epitelio folicular. Los folículos contienen una masa
gelatinosa denominada coloide.

El parénquima de la glándula tiroides está compuesto por epitelio que contiene dos cipos de célula;

→ Células foliculares (células principales), responsables de la producción de las hormonas tiroideas


tetrayodotironina (T4) y triyodotironina (T3).
→ Células parafoliculares (células C). Secretan calcitonina, una hormona que regula el metabolismo del
calcio.

La glándula tiroides produce eres hormonas, cada una de las cuales es indispensable para el metabolismo y
la homeostasis normales:

→ Tiroxina (tetrayodotironina [T 4]) y triyodotironina (T 3), que son sintetizadas y secretadas por las células
foliculares. Ambas hormonas regulan el metabolismo basal de tejidos y células, así como la producción
de calor; también influyen en el crecimiento y el desarrollo corporal. La secreción de estas hormonas
es regulada por la TSH liberada desde el lóbulo anterior de la hipófisis.
→ Calcitonina (tirocalcitonina), sintetizada por las células parafoliculares (células C). La calcitonina
desempeña una función importante en la regulación de la concentración del calcio sérico. La
calcitonina disminuye la calcemia al suprimir la resorción ósea por parte de los osteoclastos y
promover el depósito de calcio en los huesos por aumento del ritmo de calcificación del osteoide.

El componente principal del coloide es la tiroglobulina, una forma inactiva de almacenamiento de las
hormonas tiroideas.

l. Síntesis de tiroglobulina. El precursor de la tiroglobulina es sintetizado en el RER de las células


epiteliales foliculares. La tiroglobulina es glucosilada de forma postraduccional, en el RER y en el aparato
de Golgi, anees de incorporarse en vesículas y secretarse por exocitosis hacia la luz del folículo.

2. Reabsorción, difusión y oxidación de yodo. Las células epiteliales foliculares transportan activamente
yoduro desde la sangre hacia su citoplasma por medio de cotransportadores unidireccionales de
sodio/yoduros dependientes de ATPasa. Luego, el yoduro se oxida de inmediato a yodo, que es la forma

27
activa del yoduro. Este proceso se lleva a cabo en el coloide y es catalizado por una peroxidasa tiroidea
(TPO) unida a la membrana.

3. Yodación de la tiroglobulina. La adición de un átomo de yodo a un solo residuo de tirosina forma una
monoyodotirosina (MIT). La adición de un segundo átomo de yodo al residuo de la MIT forma un residuo de
diyodotirosina (DIT).

4. Formación de T3 y T4 por reacciones de acoplamiento oxidativo.

5. Reabsorción del coloide. En respuesta a la TSH, las células foliculares captan tiroglobulina del coloide
por un proceso de endocitosis mediado por receptores. Si las concentraciones de TSH permanecen altas, la
cantidad de coloide en el folículo se reduce porque se sintetiza, secreta, yoda y reabsorbe demasiado
rápido para poder acumularse. Después de la endocitosis, la tiroglobulina sigue por lo menos dos vías
intracelulares diferentes.
• En la vía lisosómica
• En la vía transepitelial

6. Liberación deT4 yT3 desde las células foliculares hasta la circulación. Las células foliculares producen
predominantemente T 4, en una proporción deT4:T3 de 20:1.

28
GLÁNDULAS PARATIROIDES

Las glándulas paratiroides son glándulas endocrinas pequeñas estrechamente asociadas con la tiroides.
Son ovoides, con un diámetro de pocos milímetros y dispuestas en dos pares. Cada glándula paratiroides
está rodeada por una delgada cápsula de tejido conjuntivo denso no modelado.

El tejido conjuntivo es más evidente en el aduleo, con el desarrollo de adipocitos que se incrementan con la
edad y, por último, constituyen el 60-70% de la masa, glandular.

Las células principales y las células oxífilas constituyen las células epiteliales de las glándulas paratiroid es.

→ Las células principales, las más abundantes de las células parenquimatosas de la paratiroides. Tienen
a su cargo la regulación de la síntesis, el almacenamiento y la secreción de grandes cantidades de PTH.
Son células poligonales pequeñas. El citoplasma levemente acidófilo, de tinción tenue, contiene
vesículas con lipofuscina, grandes cúmulos de glucógeno e inclusiones lipídicas
→ Las células oxífilas constituyen una porción menor de las células parenquimatosas y no se les conoce
una función secretora. Se encuentran aisladas o en grupos. Las mitocondrias, a, menudo de formas y
tamaños grotescos, llenan casi por completo el citoplasma y son la causa de la acidófila intensa de
estas células. No se encuentran vesículas de secreción y el RER está muy poco desarrollado. Los
cuerpos de inclusión citoplasmática consisten en lisosomas escasos, inclusiones lipídicas y glucógeno
distribuidos entre las mitocondrias.

La hormona paratiroidea regula las concentraciones de calcio y fosfato en la sangre.

Las paratiroides regulan las concentraciones de calcio y fosfato. La hormona paratiroidea o paratohormona
(PTH) es indispensable para la vida.

La PTH actúa en diversos sitios:

→ Acción sobre el tejido óseo.


→ La excreción renal de calcio disminuye por la estimulación de la reabsorción tubular de la PTH, que
conserva así e1 calcio. La excreción urinaria de fosfato aumenta por la secreción de PTH, que
disminuye de esta manera la concentración de fosfato en la sangre y los líquidos extracelulares.
→ La conversión renal de 25-0H vitamina D3 en la hormona ·1,25-(0H)2 vitamina D 3 activa es regulada
principalmente por la PTH, que estimula la actividad de la 1ª hidroxilasa y aumenta la producción de la
hormona activa.
→ La absorción intestinal de calcio aumenta bajo la acción de la PTH. Sin embargo, la vi camina 03
posee un efecto mayor que el de la PTH sobre la absorción intestinal de calcio.

29
GLÁNDULAS SUPRARRENALES

Las glándulas suprarrenales (o adrenales) son dos órganos pares localizados en el espacio retroperitoneal
de la cavidad abdominal. Ambas están incluidas en el tejido adiposo perirrenal a la altura del polo superior
de los riñones. Las glándulas suprarrenales secretan hormonas esteroideas y catecolaminas.
Las glándulas suprarrenales están cubiertas por una cápsula gruesa de tejido conjuntivo denso no
modelado desde la que parten trabéculas que se introducen en el parénquima glandular y llevan vasos
sanguíneos y nervios. El tejido parenquimatoso secretor está organizado en dos regiones bien definidas.
• La corteza es la porción secretora de esteroides. Se ubica debajo de la cápsula y constituye
aproximadamente el 90% del peso de la glándula.
• La médula es la porción secretora de catecolaminas. Se localiza a mayor profundidad que la corteza y
forma el cenero de la glándula.
Células de la médula suprarrenal. Las células cromafines localizadas en la médula suprarrenal son
inervadas por las neuronas simpáticas presinápticas

30
Las células cromafines de la médula suprarrenal tienen una función secretora.

Las células cromafines se encuentran organizadas en grupos ovoides y cordones cortos anastomosados.
Pueden teñirse de manera específica para demostrar histoquímicamente que las catecolaminas adrenalina y
noradrenalina secretadas por las células cromafines son producidas por diferentes tipos de células.

31
Subdivisión de la corteza suprarrenal

La corteza suprarrenal está dividida en tres zonas de acuerdo con la disposición de sus células.

• Zona glomerular, la zona externa angosta que constituye hasta el 15% del volumen cortical. Las células
de la zona glomerular son relativamente pequeñas y cilíndricas o piramidales. Sus núcleos esféricos
aparecen apiñados y son hipercromáticos. Las células poseen abundante retículo endoplasmático liso
(REL), múltiples complejos de Golgi, grandes mitocondrias con crestas laminares, ribosomas libres y algo
de RER. Las inclusiones lipídicas son escasas.
• Zona fasciculada, la zona media gruesa que representan alrededor del 80% del volumen cortical. Las
células de la zona fasciculada son grandes y poliédricas. Se disponen en cordones rectos y largos, de una o dos
células de espesor, separados por los capilares sinusoidales. El citoplasma en general es acidófilo y contiene una
gran cantidad de inclusiones lipídicas, si bien suele aparecer vacuolado en los cortes histológicos de rutina debida
la extracción de lípidos durante la deshidratación. Las inclusiones lipídicas contienen grasas neutras, ácidos
grasos, colesterol y fosfolípidos que son precursores de las hormonas esteroideas secretadas por estas células.
• En el hígado, los glucocorticoides estimulan la conversión de los aminoácidos en glucosa, estimulan la
polimerización de la glucosa en glucógeno y promueven la captación de aminoácidos y ácidos grasos.
• En el tejido adiposo, los glucocorticoides estimulan la degradación de los lípidos en glicerol y ácidos
grasos libres.
• En otros tejidos, reducen el rim10 de utilización de la glucosa y promueven la oxidación de los ácidos
grasos
• En células como los fibroblastos, inhiben la síntesis de proteínas e incluso promueven el catabolismo proteínico
para proporcionan aminoácidos para su conversión hepática en glucosa.
Los glucocorticoides también disminuyen las respuestas inmunitarias e inflamatorias; como consecuencia de esto
último, inhiben la curación de las heridas.

• Zona reticular, la zona interna que constituye el 5-7% del volumen cortical, pero es más gruesa que la
zona glomerular dada su ubicación más general. Las células de la zona reticular son notablemente más
pequeñas que las de la zona fasciculada y sus núcleos son más hipercromáticos. Están dispuestas en
cordones anastomosados separados por capilares fenestrados

32

También podría gustarte