Guía en Constructor Con Alas

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4
 
Escuela Villa Huequén- AngolProfesor Juan Carlos Barriga PeñaLenguaje y Comunicación - Comprensión Lectora.
Guía de trabajo grupal del texto informativo: “Un constructor con alas”
Nombre: _____________________ Curso: 5° Básico Fecha: _________ 
I.- Lean el texto informativo “Un constructor con alas” y contesten en grupo la siguienteguía. recuerden aspectos del trabajo colaborativocomo: respetar la opinión de todos losintegrantes, compartir materiales, asignar responsabilidades a cada integrante, ayudar altrabajo grupal, aportar ideas, etc.
 Un constructor con alas
El hornero es un ave tan particular que cada vez que pone pico y patas a la obra construye su nido como nadie. Tanto es así que, por estos lugares húmedos de América del Sur, una leyenda dice que fue el hornero el que les enseñó a los hombres a construir sus casas. Es un ave sedentaria que se establece en el lugar donde anida, es por esto que recibe el apodo de "casero" o "Juan de barro", este último por la forma en que construye su nido.El hornero elige el lugar para vivir muy cerca del hombre. Defiende su nido emitiendo gritos de alarma parecidos a una carcajada y peleando si el invasor no se retira.Se alimenta de invertebrados, especialmente de insectos. Colabora, así, con el agricultor, ya que elimina plagas que dañan los cultivos. Además, de paso, deja caer semillas, frutos y, a veces, brotes vegetales muy tiernos sobre la tierra.
 
Escuela Villa Huequén- AngolProfesor Juan Carlos Barriga PeñaLenguaje y Comunicación - Comprensión Lectora.
Luego de la época de lluvias, y después de elegir a su pareja para toda la vida, levanta su nido en los lugares más extraños mientras canta a dúo y trabaja sin descanso durante una semana.Primero arma la base en forma de taza, y cuando decide en qué lado hacer la entrada, levanta las paredes, que terminan constituyendo el techo en forma de cúpula.
 Nido
Su diseño es muy parecido al de un horno de barro, como los que se usan en elcampo para cocinar pan.1.Completa la siguiente ficha con los datos del texto (obtener información) ¡Después de leer!
 
Ficha: Nombre común: ______________________________ Ubicación geográfica: _________________________ Tipo de alimentación: _________________________ Depredadores: _______________________________ Color del plumaje:____________________________ 
5
 
Escuela Villa Huequén- AngolProfesor Juan Carlos Barriga PeñaLenguaje y Comunicación - Comprensión Lectora.
2. Marca con una
x
 los materiales que usa el hornero para confeccionar su nido (obtener información) 3. Colorea el recuadro en
Sí, No, o No se sabe
, según el texto (Obtener información)4. El hornero recibe el apodo de “casero” porque: A. Es un ave sedentaria. B. Migra de un lugar a otro. C. Cuida mucho sus huevos. D. Construye su nido de barro.5. Según el texto, ¿en qué se parece el hornero al hombre? A. En la manera de trabajar. B. En el tipo de alimentación.
5
 
Escuela Villa Huequén- AngolProfesor Juan Carlos Barriga PeñaLenguaje y Comunicación - Comprensión Lectora.
C. En la forma de construir. D. En el modo de comunicarse.6. ¿Qué información aporta al texto el esquema “Gustos son gustos”? Reflexionar y valorar R: ____________________________________________________  ____________________________________________________  ____________________________________________________  ____________________________________________________ 7. ¿Cuál es la función de la última imagen del nido dentro del texto? Reflexionar y valorar A. Exponer las cualidades del hornero. B. Describir el diseño del nido del hornero. C. Explicar las condiciones de vida del hornero. D. Mostrar las características de los huevos delhornero.
 ¡¡Gracias por tu esfuerzo!!
5

Recompense su curiosidad

Todo lo que desea leer.
En cualquier momento. En cualquier lugar. Cualquier dispositivo.
Sin compromisos. Cancele cuando quiera.
576648e32a3d8b82ca71961b7a986505