TAREA 1 Auditoria
TAREA 1 Auditoria
2022
CONCEPTOS Y ALCANCES DE LA AUDITORIA DE GESTION PUBLICA
INTRODUCCION
El presente documento es un resumen de las Normas Generales de Control
Gubernamental RC- 273-2014- CG, emitidas por la contraloría general de la republica
que es el órgano superior del sistema nacional de control, de acuerdo con el articulo
82° de la Constitución Política, quien esta encargada de supervisar la legalidad de la
ejecución del presupuesto del estado, de las operaciones de la deuda publica y de los
actos de las instituciones sujetas a control.
El Objetivo de esta resolución es optimizar el ejercicio del control gubernamental, que
afiance la calidad de estas auditorias y que les de a estas predictibilidad, claridad y
autonomía a la actuación de sus órganos y su personal que la conforman.
Este documento también es una guía para el personal que hace estas auditorias dado
que están sujetos su desempeño profesional a dichas normas y de las que de ella se
deriven, por tanto, todo el personal este sujeto a cumplir con estas normas y hacer
cumplir que todos lo hagan.
I. MARCO CONCEPTUAL
Denominaciones abreviadas.
El control gubernamental
Servicios de Control
Son un conjunto de procesos cuyos productos tienen como propósito dar una
respuesta satisfactoria a las necesidades del control gubernamental.
Servicios Relacionados
El personal del Sistema debe guiar su desempeño profesional por las normas
de independencia, entrenamiento y competencia, diligencia profesional y
confidencialidad. Si el personal se rige bajo estas normas esto permitirá y
garantizará que los resultados de una auditoria sean confiables y veraces.
Independencia.
Todo personal del Sistema debe mantener una actitud metal libre de influencias
que comprometan el juicio profesional.
Todo personal debe abstenerse de participar en un servicio de control en caso
halla conflicto de intereses, como por ejemplo haber trabajado anteriormente
en esta entidad, tener familiares en esta entidad, tener acciones o ser parte de
socios de esta entidad, etc.
Entrenamiento y competencia
Diligencia Profesional
Confidencialidad
Planeamiento
Gestion de la Información
Participacion de Expertos
Supervision
Los resultados deben emitirse por escrito, deben ser consistentes y de utilidad
y se comunicara oportunamente a las entidades e instancias que
correspondan.
Se debe tener especial cuidado en verificar la consistencia y objetividad de su
contenido, que implica su presentacion con concision y exactitud.
La exactitud requiere que esta informacion sea confiable y contenga el sustento
suficiente y apropiada en su formulacion.
La redaccion debe ser ordenada, sistematica y logica, procurando emplear un
tono constructivo asi como un lenguaje sencillo.
a) Etapa de Planificacion:
Esta debe ser apropiadamente planificada a fin que sus objetivos sean
alcanzados en el plazo oportun y se permita el adecuado desarrollo de
las etapas de su proceso, obteniendo resultados de calidad e impacto.
b) Etapa de Ejecucion:
Referencias:
1.-Auditol GUÍA ADMINISTRACIÓN DE FIRMAS DE CONTADORES PÚBLICOS DE
ACUERDO CON LAS NORMAS INTERNACIONALES
2.- E-Book I Auditoria financiera Global (Maestría en Contabilidad y Finanzas con
mención en Gestión de Riesgo y Auditoria Integral) USMP