0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas22 páginas

Mamori

Este documento presenta un resumen de la memoria descriptiva para la instalación eléctrica de una lavandería semi-industrial. El objetivo es describir los aspectos técnicos requeridos para la instalación. Se detallan el tipo de suministro a contratar, la empresa instaladora, los reglamentos y normas aplicables, y las características técnicas de los componentes de la instalación como tableros, cajas, luminarias y tendido eléctrico. Finalmente, se incluye un listado de planos y planillas que formarán

Cargado por

cristian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
76 vistas22 páginas

Mamori

Este documento presenta un resumen de la memoria descriptiva para la instalación eléctrica de una lavandería semi-industrial. El objetivo es describir los aspectos técnicos requeridos para la instalación. Se detallan el tipo de suministro a contratar, la empresa instaladora, los reglamentos y normas aplicables, y las características técnicas de los componentes de la instalación como tableros, cajas, luminarias y tendido eléctrico. Finalmente, se incluye un listado de planos y planillas que formarán

Cargado por

cristian
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 22

ÍNDICE

Introducción al proyecto ………………………………………………………………………… 2


Objetivo …………………………………………………………………………………………...... 2
Marco teórico …………………………………………………….…………………..................... 2
MEMORIA DESCRIPTIVA ………………………………………………………………………... 4
Contenido ………………………………………………………………………………................. 5
1.0 Objetivo ………………………………………...……………………………….……… 6
2.0 Generalidades …………………………………………………………………………. 6
3.0 Tipos de suministro a contratar …………….......................................................... 6
4.0 Empresa instaladora ……………................………………………….……………… 6
5.0 Reglamentos y normas ………………………………………………….……………. 6
6.0 Características técnicas ………………………………………………………………. 7
6.1 Tableros …………………………………………….…………………………….…….. 7
6.2 Cajas para medidores ………………………………………………………..……….. 7
6.3 Luminarias ………………………………………………………………………..…….. 8
6.4 Cajas interruptores y tomacorrientes …………………………………………..……. 8
6.5 Tendido aéreo de conductor de alimentación …………………………………..….. 8
7.0 Puesto de medida ………………………………………………………………….….. 8
8.0 Sistema de puesta a tierra ……………………………………………………………. 8
9.0 Materiales ………………………………………………………………………………. 9
10. Listado de planos y planillas ……………………………………………………....... 10

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 1


INTRODUCCIÓN AL PROYECTO.

La idea principal de este proyecto, fue idealizar y maquetar una empresa volcada a nuestro
rubro laboral, partiendo desde el deseo de ser parte de un plantel capacitado y profesional
donde poder desarrollar nuestras habilidades haciendo lo que nos apasiona. Nuestro deseo
es poder brindar un servicio seguro y accesible al resto de la población, velando por
materiales calificados, regidos por todas las normas y reglamentos vigentes, asegurando
calidad y protección a bajo costo.
Decidimos exponer nuestros conocimientos, criterios y valores en la instalación
eléctrica de una lavandería semi – industrial. La cual surgió a partir de la necesidad de tener
al alcance un servidor que pueda proporcionar ropa limpia, prolija y bien cuidada a los
estudiantes que disponen de poco tiempo para cuidar de ese aspecto por sí mismos debido
a que la mayoría, además de concurrir a las instituciones educativas también deben trabajar
horario completo para poder generar ingresos para aportar en sus hogares.

OBJETIVO

El objetivo de aportar la instalación eléctrica de una lavandería semi – industrial, es poder


colaborar con un servicio que a pesar de ser pequeño y parecer insignificante puede facilitar
la vida de muchas personas, principalmente estudiantes y personas que poseen poco
tiempo libre para ocuparse de este aspecto tan esencial en nuestro día a día.

FUNDAMENTACIONES

• Instalaciones eléctricas: una instalación eléctrica es aquel conjunto de circuitos


eléctricos concebido para dotar de energía eléctrica a edificios, inmuebles,
infraestructuras, oficinas, etc.

• RBT: reglamento de baja tensión.

• UTE: es una empresa pública del Sector Energía que, a través del desarrollo de las
actividades de generación, trasmisión, distribución y comercialización de energía
eléctrica, trabaja para hacer asequible la energía eléctrica en el país.

• UNIT (Instituto Uruguayo de Normas Técnicas): es una organización cuyo


objetivo es la normalización o estandarización y certificación de productos y
servicios.

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 2


• CEI (Comisión Electrotécnica Internacional): es una organización
internacional de normalización en los campos eléctricos, electrónicos y tecnologías
relacionadas.

• Cobre: es un metal de color pardo rojizo, brillante, dúctil, muy maleable, resistente
a la corrosión y buen conductor de la electricidad y el calor.

• Jabalina: es una barra con núcleo de acero revestida en cobre electrolítico que se
coloca en el terreno.

• URSEA: es la unidad reguladora de servicios de energía.

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 3


MEMORIA DESCRIPTIVA

INSTALACIONES ELÉCTRICAS

GRUPO 2° SE

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 4


Contenido:
1.0 Objetivo
2.0 Generalidades
3.0 Tipos de suministro a contratar
4.0 Empresa instaladora
5.0 Reglamentos y normas
6.0 Características técnicas
6.1 Tableros
6.2 Cajas para medidores
6.3 Luminarias
6.4 Cajas interruptores y tomacorrientes
6.5 Tendido aéreo de conductor de alimentación
7.0 Puesto de medida
8.0 Sistema de puesta a tierra
9.0 Materiales
10. Listado de planos y planillas

1.Objetivo.
El objetivo de la siguiente memoria es describir los aspectos técnicos para la
instalación eléctrica de una lavandería semi – industrial.
Aspectos como, tipo de suministro, líneas aéreas, puestas a tierra, tableros,
protecciones, canalizaciones, entre otros; serán tenidos en cuenta en la siguiente
memoria.

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 5


2.Generalidades.
Este proyecto tiene como objetivo el diseño y cálculo de la instalación eléctrica de un
edificio destinado a una lavandería semi – industrial, determinando así los materiales a
utilizar. Todo ello correctamente justificado por los medios técnicos necesarios, con el fin de
la posterior puesta en servicio de la instalación eléctrica receptora de baja tensión en el
edificio objeto del proyecto. El mismo, cumplirá con la normativa vigente (RBT) con el fin de
proteger los bienes y vidas humanas, suprimiendo en lo posible las causas que puedan
producir accidentes.

3.Tipo de suministro a contratar.


La alimentación eléctrica hacia el medidor será realizada por UTE; siendo el suministro
trifásico 400V – 50Hz (tres fases más neutro).
El medidor de energía no forma parte de la instalación que realizará la empresa
instaladora, siendo este suministrado y colocado por UTE.
El suministro a contratar será de 50 kW.

4.Empresa instaladora.
La empresa MAB (Energía y Construcción), será la responsable de la instalación
eléctrica de dicho proyecto. Estando ésta registrada en DGI – RUT 16, 584028, 479 – 8,
autorizada y avalada por UTE, cumpliendo con todas las normativas vigentes del
Reglamento de baja tensión (RBT).
La empresa cuenta con quince años de trayectoria y con un plantel altamente
seleccionado, capacitado y en constante actualización de los conocimientos técnicos.

5.Reglamentos y normas.
Todos los trabajos serán ejecutados por personal experimentado, bajo la supervisión de
un técnico electricista titulado; el cual actuará a la vez como representante de la empresa
instaladora, siendo este responsable de manera penal y civil de lo que pudiese llegar a
suceder en dicha instalación.
En todos los casos que en este documento se citen modelos o marcas comerciales, será
solamente al efecto de fijar las normas reguladoras de mercado del producto y de
construcción.
Las normas y reglamentos que rigen los criterios de la empresa y de los trabajadores,
son los siguientes:
➢ Reglamento de Baja Tensión (RBT)
➢ Normas UNIT – ISO 50001 (Instituto Uruguayo de Normas Técnicas. Gestión de
la energía)
➢ Norma CEI (Comisión Electrotécnica Internacional) 60529.

6.Características técnicas.
Todas las instalaciones se realizarán de forma exterior aérea mediante sistema de
canalización de bandejas de zinc.

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 6


Las cajas para interruptores y tomacorrientes serán de uso externo.
Los circuitos estarán protegidos por interruptores automáticos de disparo
termomagnéticos e interruptores diferenciales, cuyas intensidades nominales se detallarán
en las planillas de datos técnicos.
La instalación contará con dos tableros centralizados, siendo una para la conexión
trifásica y el otro para la monofásica.
En todo momento se utilizarán conductores de cobre con aislación de PVC en la
extensión de línea trifásica. Todos ellos responderán al código de colores según norma de
instalaciones de UTE. Siempre se deberá respetar el color verde/amarillo para el conductor
de puesta a tierra, así como también se respetará el color celeste para neutro, rojo, blanco y
marrón para fase.
Para los circuitos de iluminación, independientemente de si la luminaria posee carcasa
metálica o no, deberá tener su conductor de puesta a tierra, ya que se entiende que en un
futuro puedan emigrar a este tipo de luminarias de material conductor.

6.1 Tableros.
Se colocarán dos tableros del tipo plástico PVC. Uno de ellos de ocho módulos y el otro
de dieciocho, ambos para uso exterior respondiendo a la norma UNIT (Instituto Uruguayo de
Normas Técnicas). También se colocará caja moldeada para llave monoblock .
Su ubicación será en la parte derecha de la puerta de acceso, a una altura de 1.60m por
encima del nivel del suelo.
Los dos constarán con su bornera para conexión a tierra.
Con un grado de protección 44 según norma CEI60529.

6.2 Caja para medidores.


Se utilizará una caja para medidores del tipo policarbonato con tapa transparente para
facilitar la vista de las conexiones sin tener que destaparlo, este gabinete contará con un
habitáculo para el medidor y un compartimento para su I.C.P. siendo estos dos colocados
por UTE
Estará ubicado en la fachada del local a una altura de 1.60m por encima del nivel del
suelo.
La caja debe ser accesible para su manipulación y mantenimiento únicamente por la cara
frontal de la misma. El grado de protección contra los choques eléctricos requeridos es el
correspondiente a la clase II de acuerdo con la norma UNIT – IEC 335-1.
Deberá ser apto para intemperie IP mínima 54.

6.3 Luminarias.
Se colocarán en la fachada del local dos lámparas exteriores de aluminio Lumax Modelo
Cardiff – Negro.
El pasillo interior principal contará con tres tubos led de 120cm y la recepción con uno de
60cm.

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 7


En bodega y baño, se ubicarán dos portalámparas rectos con dos lámparas LED y en la
parte posterior del local, se colocará un panel LED.

6.4 Cajas para interruptores y tomacorrientes.


Se utilizarán cuatro cajas de un módulo y dos cajas de dos módulos para interruptores,
en conjunto, se contará con cuatro interruptores unipolares y dos bipolares.
Los interruptores estarán a una altura de 1.50m por encima del nivel del suelo.
También se colocarán, una caja de tomacorrientes de 17 módulos con 3 bases de 32A
3P + N + T, una caja de seis módulos schuko monofásico y tres cajas de dos módulos para
schuko monofásico.
Los tomacorrientes estarán a una altura de 0.50m por encima del nivel del suelo.

6.5 Conexión entre caja de medidor y tableros.


La conexión será en conductor preensamblado de 4 x 16mm2 de sección en cobre,
partiendo desde la caja de medidores, dado que el conductor es autoportante no se
colocarán suplementos como guías de alambre, sino que se colocarán por medio de
conjuntos de retención diseñados para tal fin. El calado deberá realizarse con una mecha de
copa y la perforación será por el extremo inferior de la caja.

7.Puesto de medida.
La sujeción de la caja, así como la de los caños será en fleje metálico de acero
inoxidable de ¾.
A la caja de medidores se le colocarán dos soportes de cajón de medidor pudiendo ser
galvanizados; los cuales serán apretados con el fleje mencionado anteriormente mediante
las hebillas y una flejadora para asegurar el tensado. De igual manera que la anterior, serán
asegurados los caños.
Se prohíbe el uso de flejes galvanizados y calados para sujetarse por medio de tornillos.
De igual manera se deberá coordinar con la dirección de la obra la ubicación exacta del
puesto de medida para la colocación de las columnas y medidores.

8.Sistema de puesta a tierra.


El sistema de puesta a tierra se adecuará a lo especificado en el reglamento de baja
tensión capítulo XXIII “Puesta a Tierra”.
Constará de la colocación de una jabalina de acero bañado en cobre de 2.2 metros de
longitud y 12 mm2 de diámetro, la cual terminará en una cámara de inspección de 40 x 40
cm, lustrada con tapa y marco sin fondo de hormigón.
La línea de enlace a tierra será en conductor de 16mm2 de sección en cobre electrolítico.

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 8


Se permite las regletas de bronce y/o planchuelas de cobre correctamente perforadas,
realizándose roscas en las mismas en caso de que no las tengan y con sus
correspondientes tornillos galvanizados.
La conexión de los distintos conductores a la bornera deberá ser en todo momento con
terminales pre aislados de cobre estañado.
Luego de realizada la puesta a tierra, se documentará el valor obtenido y en caso de no
estar acorde a la normativa (menor o igual a 5 ohm), se colocarán más jabalinas.

9.Materiales.
Todos los materiales serán nuevos y aprobados por organismo de UTE y URSEA. La
calidad de los mismos se remitirá a solo marcas reconocidas a nivel internacional o aquellas
que considere MAB (Energía y Construcción) que se pueda utilizar.
Esta es la lista de materiales:
This is the materials list:
➢ This is a differential switch (interruptor diferencial) and it works protecting against
leakage currents.
➢ A thermomagnetic switch (interruptor termomagnético) can quickly limit short –
circuiting and restart the flow.
➢ A javelin (jabalina) works like an electrode carring out the discharge to the ground.

➢ Int. Monoblock.
➢ Gabinete para interruptor en caja moldeada.
➢ Cajas de superficie Conatel
➢ Módulos Schuko Conatel.
➢ Módulos interruptores unipolares Conatel.
➢ Módulos interruptores bipolares Conatel.
➢ Lámparas LED Unilux
➢ Portalámpara recto con receptáculo Beta
➢ Artefacto más tubo LED 120cm Unilux
➢ Artefacto más tubo LED 60cm Unilux
➢ Lámpara exterior en aluminio Lumax
➢ Foco reflector LED Tdl
➢ Tablero de distribución 18 módulos Brum
➢ Tablero de distribución de 8 módulos Brum
➢ Cables 2mm, verde/amarillo, celeste y rojo Diors/Cablinur
➢ Cable preensablado 4x4 Marvic
➢ Cable 1mm, verde/amarillo, celeste y rojo Diors/Cablinur
➢ Cable 3mm, verde/amarillo, celeste, rojo y blanco
➢ Tubo de hierro galvanizado
➢ Bandejas portacables galvanizada 150x65 Mylsa
➢ Jabalina 2m más maceto TYT
➢ Ladrillos
➢ Tapa de hormigón 40x40
➢ Nicho cajón medidor Mylsa
➢ Caño PVC 40mm
➢ Codo PVC 40mm
➢ Ménsula de pared 80mm Elece
➢ Unión para bandeja con bulonería Stucchi
➢ Grampa para tubo de metal Fivisa

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 9


➢ Caja de registro Famatel
➢ Cupla para caños galvanizado Daisa
➢ Codo interior galvanizado Daisa
➢ Tornillos punta aguja Barraca Caulín
➢ Tornillos cabeza redonda Barraca Caulín
➢ Flejes de acero inoxidable Kentium
➢ Hebilla para fleje de acero Fubral S.A

10. Listado de planos y planillas.

➢ Máquinas e iluminación
➢ Presupuesto
➢ Presupuesto
➢ Planilla de datos de instalación monofásica
➢ Planilla de datos de instalación trifásica

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 10


MÁQUINAS E ILUMINACIÓN

MÁQUINAS V PW
Lavadora XGQ - SOFII 400 5.500
Lavadora XGQ – SOFII 400 5.500
Lavadora XGQ – SOFII 400 5.500
Lavadora XGQ – SOFII 400 5.500
Lavadora XGQ – SOFII 400 5.500
Secadora UNIT – HG 400 2.200
(Q)15
Secadora UNIT – HG 400 2.200
(Q)15
Secadora UNIT – HG 400 2.200
(Q)15
Secadora UNIT – HG 400 2.200
(Q)15
Plancha a vapor G5 - 230 1.800
1706
Plancha a vapor G5 - 230 1.800
1706
Plancha a vapor G5 - 230 1.800
1706
Monitor y torre 230 420
Impresora 230 19
ILUMINACIÓN
Lámpara LED 230 40
Lámpara LED 230 40
Lámpara LED 230 40
Lámpara LED 230 40
Tubo LED 230 40
Tubo LED 230 40
Tubo LED 230 40
Tubo LED 230 40
Panel LED 230 50
TOTAL 42.509

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 11


Lavadora XGQ – SOFII
Consumo: 400v

Secadora UNIT- HG (Q) 15


Consumo: 400v

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 12


Plancha G5 1706
Consumo: 230v

Monitor y torre Hp
Consumo: 230v

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 13


Lámpara LED
Consumo: 230v

Tubo LED
Consumo 230v

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 14


PRESUPUESTO

Precio
Materiales Cantidad Precio por unidad
total
Caja para monoblock 1 $1.800x 1 unidad $1.800
Int. Monoblock 1 $6.763 x 1 unidad $6.763
Int. Diferencial tetrapolar 30mA
1 $3.000 x 1 unidad $3.000
125A
Int. Diferencial bipolar 30mA
1 $2.800 x 1 unidad $2.800
100A
Int. Termomagnético tetrapolar 30mA
1 $1.600 x 1 unidad $1.600
63A
Int. Termomagnético bipolar 30mA
6 $291 x1 unidad $1.746
5A
Int. Termomagnético bipolar 30mA
5 $522 x 1 unidad $2.610
10A
Int. Termomagnético bipolar 30mA
1 $522 x 1 unidad $522
25A
Int. Termomagnético tetrapolar 30mA
1 $1100 x 1 unidad $1.100
32A
Int. Termomagnético tetrapolar 30mA
1 $709 x 1 unidad $709
25A
Int. Termomagnético tetrapolar 30mA
5 $522 x 1 unidad $2.610
16A
Batería de condensadores 34KVAR 400V 1 $6.500 x 1 unidd $6.500
Caja de superficie 6 módulos 1 $580 x 1 unidad $580
Caja de superficie 2 módulos 5 $189 x 1 unidad $945
Caja de superficie 1 módulo 4 $189 x 1 unidad $756
Caja de tomacorrientes 3bases de 32A 3 $4437 x 1 unidad $13.311
Módulo schuko 6 $215 x 1 unidad $1.290
Módulo interruptor unipolar 5 $290 x 1 unidad $1.450
Módulo interruptor bipolar 2 $290 x 1 unidad $580
Lámpara LED 4 $121 x 1 unidad $484
Portalámpara recto con receptáculo 2 $54 x 1 unidad $108
Artefacto + tubo LED 120cm 3 $530 x 1 unidad $1.590
Artefacto + tubo LED 60cm 1 $335 x 1 unidad $335
Lámpara exterior en aluminio 2 $845 x 1 unidad $1.690
Panel LED 1 $210 x 1 unidad $210
Tablero de distribución 18 módulos
1 $780 x 1 unidad $780
(módulos exteriores)
Tablero de distribución 12 módulos
1 $440 x 1 unidad $440
(módulos exteriores)
Cable 3mm verde/amarillo 1 $500 x 15mts $500
Cable 2mm celeste 1 $930 x 100mts $930
Cable 3mm celeste 1 $930 x 100mts $930
Cable 3mm rojo 1 $930 x 100mts $930
Cable 2 mm rojo 1 $930 x 100mts $930
Cable 3mm blanco 1 $930 x 100mts $930
Cable preensablado 4x16mm 13 $217 x 1m $2.821
Caño de hierro galvanizado 1” 28 $438 x 3mts $12.264
Caño de hierro galvanizado 1 ¼” 3 $438 x 3mts $438

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 15


Bandejas portacables galvanizada
13 $1.314 x 3mts $17.082
150x65mm
Jabalina 2m + morceto 1 $890 x 1 unidad $890
Ladrillos 50 $15 x 1 unidad $750
Tapa hormigón 40x40cm 1 $450 x 1 unidad $450
Cajon medidor de policarbonato Llave III 1 $705 x 1 unidad $705
Caño PVC con filtros UV 40mm 2 $394 x 3mts $788
$400 x 10
Codo PVC con filtros UV 40mm 1 $400
unidades
$417 x 10
Ménsula de pared 8mm 37 $15.429
unidades
Unión para bandeja con bulonería 14 $52 x 1 unidad $728
Grampa para tubo de metal 29 $35 x 1 unidad $1.015
Cupla para caños galvanizados 2 $87 x 2 unidades $174
Codo interior galvanizado 7 $274 x 5 unidades $1.918
$90 x 100
Tornillos punta aguja 2 $180
unidades
Tornillos cabeza redonda $449 x 100
1 $449
unidades
Fleje de acero inoxidable 1 $126 x 2m $126
$919 x 100
Hebilla para fleje de acero 1 $919
unidades

TOTAL $118.985

Costo mano de obra: $106.000

PRESUPUESTO TOTAL: $223.985

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 16


PLANILLA DE DATOS DE INSTALACIÓN MONOFÁSICA

TABLERO 1 2 3 4 5 6 7 8 TOTAL
BANDEJA mts
6,20 6 8 12,8 23,06 56,06
150x60mm
CAÑO DAISA mts

1” 1,2 1.20 9 2,3 1,70 5,45 10 3,8 10 44,65

CABLE MULTIFILAR
mm2 + tierra

2x1 7.70 15,50 15 32 34,16 38,45 142,81


c/u c/u c/u c/u c/u c/u
11,5
2x2 11,5
c/u
29
2x3 29
c/u
CABLE
PREENSABLADO 13
4x16mm2
COMANDOS

INT. UNIP 1 1 1 4
INT. BIP 1 1 2
INT. COMB

PROTECCIÓN

INT. DIF 1 1
INT. TQ 1 1 1 1 1 1 1 1 1 9

ACCESORIOS

PORTALÁMPARAS 1 1 2
TOMACORRIENTES 3 3 6
PLAFÓN LÁMPARA 2
2
EXTERIOR

ILUMINACIÓN

LÁMPARAS 2 1 1 4
TUBOS LED 3 1 4
PANEL LED 1 1

REFERENCIAS MONOFÁSICO
1- Fachada 7- Iluminación de puerta de emergencia
2- Pasillo central 8- HH.SS
3- Tomacorrientes de recepción
4- Iluminación de recepción
5- Sección de planchado
6- Bodega

REFERENCIAS TRIFÁSICO
1- Zona de lavado/secado 2- Zona de lavado/secado 3- Zona de lavado/secado

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 17


PLANILLA DE DATOS DE INSTALACIÓN TRIFÁSICA

GAB.INT TABLERO 1 2 3 ENTRADA TOTAL


CAJA
MOLDEADA
BANDEJA mts 24
5 8 11
150x60mm
CAÑO DAISA mts 1,2 3,3 2,3 3,3 10,1
CABLE
MULTIFILAR mm2
+ tierra

3x2
3x3

CABLE
SÚPERPLÁSTICO
mm2
1,7 8,8 10,8 14,8 36,1
4x4

CABLE
PREENSABLADO
mm2
22,8 22,8
4x16

COMANDOS

INT. UNIP
INT. BIP
INT. COMB

PROTECCIÓN

INT. DIF 1 1
INT. TQ 1 1 1 1 4
INT. MONOBLOCK 1

ACCESORIOS

PORTALÁMPARAS
TOMACORRIENTES 1 1 1 3
PLAFON LÁMPARA
EXTERIOR

ILUMINACIÓN

LÁMPARAS
TUBOS LED
PANEL LED

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 18


CÁLCULO DE POTENCIAS

POTENCIA TOTAL MONOFÁSICA:

P = (P planchas x 3) + 3 tomacorrientes + 8 puntos de luz + 1 reflector led


P = (1800 x 3) + 1000 + 320 + 50 = 6770w

LAVADORAS SECADORAS

Potencia total: Potencia total:


P= 5500 x 5 = 27500w P= 2200 x 4 = 8800w

Potencia aparente: Potencia aparente:


S= P/Cos φ = 27500/0,6 = 45833,33VA S= P/Cos φ = 8800/0,68 = 12941,17 VA

Ángulo: Ángulo:
Cos (0,6) = Cos-1 (0,6) = 53,13° Cos (0,68) = Cos -1(0,68) = 47,15°

Seno: Seno:
Sen (53,13°) = 0,79 Sen (47,15°) = 0,73

Potencia reactiva: Potencia reactiva:


Q= S x Sen (53,13°) = 45833,33 x 0,79 = Q= S x Sen (47,15°) = 12941,17 x 0,73 =
36283,3 VAR 9447,05 VAR

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 19


POTENCIA TOTAL

Ptotal = P lavadoras + P secadoras + P monofásica → 27500 + 8800 + 6770 = 43070 W

POTENCIA APARENTE TOTAL

S= S lavadoras + S secadoras = 45833,33 + 12941,17 = 58774,5 VAR

POTENCIA REACTIVA TOTAL

Q= Qlavadora + Qsecadora
Q= 36283,3 + 9447,05 = 45730 VAR

COSENO TOTAL

Sen = Q/S = 45730/58774,5 = 0,77

Ángulo: Sen -1 (0,77) = 50,35°


Coseno del ángulo: Cos (50,35°)= 0,63

INTENSIDAD TOTAL DE LA CORRIENTE

I = P/V. √3.cos φ = 43070/(400. √3.0,93) = 66.84A

CORRECCIÓN DEL FACTOR DE POTENCIA

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 20


Potencia reactiva total:

Q= 45730 VAR

Potencia reactiva ideal:

Cos 1 (0, 77) ~ 50,35° → tang 1 = 1,20


Cos 2 (0,93) ~ 21° → tang 2 = 0,38
Qc = P (tang 1 – tang 2 ) → 42945 ( 1,20 – 0,38) = 35214 VAR

CAPACIDAD DEL CONDENSADOR

Intensidad del condensador:

Ic = Qc / (V x √3) → 35214 / 692 = 50.88 A

CÁLCULO DE SECCIÓN

Sección línea general:

S= (L x w) / ( K x e x V) = (15 x 42945) / (45 x 20 x 400) = 1,78 mm 2

Sección por Intensidad máxima admisible:

I= P/(V x √3 x Cos φ) = 43070 /(692 x 0,93) = 66, 92A


Sección = 16mm 2 (Por tabla de secciones)

Derivación a lavadoras y secadoras:

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 21


S= (L x W) / (K x e x V) = (23 x 36308) / (57 x 20 x 400) = 1,83 mm 2

Sección por Intensidad máxima admisible:

I = P / (V x √3 x Cos φ) = 36308 / (400 x √3 x 0,9) = 58,22 A


Sección = 16 mm 2 (Por tabla de secciones)

Derivación monofásica 230V (Luminarias):

2
S = (2 x L x W) / (K x e x V) = (2 x 65 x 160) / (58 x 11,5 x 230) = 0.13 mm

Sección por Intensidad máxima admisible:

I = W / V = 160 / 230 = 0,69 A


Sección = 0,75 mm 2 (Por tabla de secciones)

Derivación de toma para PC:

S = (2 x L x W) / (K x e x V) = (2 x 14,2 x 420) / (57 x 11,5 x 230) = 0.07 mm 2

Sección por Intensidad máxima admisible:

I = W / V = 420 / 230 = 1, 82 A
Sección = 0.75 mm 2 (Por tabla de secciones)

Martínez Cristian, Alvez Melina, Bianchi Fernando 22

También podría gustarte