Derecho Laboral Ii-Unidad-3-4

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 69

DERECHO LABORAL II

UNIDAD 3
PROCEDIMIENTOS

Autor: Sánchez Chávez Roberto Fabián


ÍNDICE

1. Unidad 3: Procedimientos ............................................................................................ 3


Tema 2: Procedimiento Sumario ................................................................................................ 3
Objetivo: ..................................................................................................................................... 3
Introducción: .............................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas ........................................................................................ 4


2.1 Subtema 1: Despido intempestivo al trabajador común y discapacitado ..................... 4
2.2 Subtema 2: Despido intempestivo a sindicalistas y mujeres embarazadas ................... 8
Despido intempestivo a sindicatos ............................................................................................. 8
Despido intempestivo a mujeres embarazadas ......................................................................... 9
Estabilidad laboral. ................................................................................................................. 9
Licencia por maternidad. ....................................................................................................... 9
Horario de lactancia. .............................................................................................................. 9
Sanciones: ............................................................................................................................ 10
2.3 Subtema 3: Pago de haberes laborales........................................................................ 11
2.4 Subtema 4: Impugnación de Visto Bueno .................................................................... 12

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..................................................................... 13

4. Bibliografía ................................................................................................................ 14

2
Unidad 3: Procedimientos

1. Unidad 3: Procedimientos
Tema 2: Procedimiento Sumario
Objetivo:

Proporcionar al alumno un conocimiento general del derecho colectivo de trabajo,


diferenciándolo del derecho individual de trabajo; relevando su importancia social como
un mecanismo para elevar y mejorar las condiciones de contratación de los
trabajadores.

Introducción:
Tanto el proceso como los diferentes procedimientos en que aquel puede desarrollarse
son las instituciones más estudiadas por la historia del derecho procesal.

En específico, el cambio de legislación al que actualmente estamos abocados plantea


evidentes dudas respecto del alcance y la aplicación de algunos elementos del derecho
procesal en general y el procedimiento laboral en particular; sobre todo, en atención al
desarrollo que ha merecido el derecho constitucional en los últimos tiempos, rama que,
por su jerarquía, necesariamente influye en todas las demás.

El flamante Código debe desarrollar las disposiciones constitucionales o, dicho de otro


modo, el proceso es un medio para que los postulados constitucionales se hagan
realidad.

Al efecto, este trabajo analizará los posibles problemas y beneficios que arroje la
reciente normativa procesal en su aplicación práctica en el ámbito laboral, sin perder de
vista la doctrina y la jurisprudencia, de modo que el hecho de aplicar la oralidad no riña
con el cumplimiento irrestricto de las garantías constitucionales que regulan el debido
proceso. (Arevalo, 2015)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Unidad 3: Procedimientos

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Despido intempestivo al trabajador
común y discapacitado
El despido intempestivo es la terminación de la relación laboral, realizada de
manera unilateral por parte del empleador, dicho en otras palabras, es el aviso mediante
el cual, el empleador le hace conocer al trabajador, que es su voluntad dar por terminada
la relación laboral. (Morocho., 2019)

Dicha decisión, la asume el empleador, sin el consentimiento del trabajador, sin


previo aviso y de manera injustificada; lo que finalmente provoca que el trabajador
quede en la desocupación; y, en su defecto, obliga al empleador, a cancelarle al
trabajador una indemnización por despido intempestivo, de conformidad a lo
determinado en el artículo 188 del Código de Trabajo. En los casos de despido
intempestivo, el empleador deberá cancelarle al trabajador, además de los
proporcionales del décimo tercer sueldo, décimo cuarto sueldo y vacaciones, una
bonificación, de manera obligatoria, por desahucio, observando lo determinado en el
artículo 185 ibidem (Morocho., 2019).

Aplica únicamente en los siguientes casos: (Morocho., 2019)

1. En los contratos indefinidos;


2. En los contratos eventuales, continuos o discontinuos, siempre y cuando el
contrato se hubiere convertido en uno de temporada; y, el empleador, no
hubiere llamado al trabajador a prestar sus servicios en cada temporada que se
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

requiera. Para estos casos revisar lo que determina el artículo 17 del Código de
Trabajo;
3. En los contratos por obra o servicio determinado dentro del giro del negocio,
siempre y cuando, el trabajador no sea llamado para prestar sus servicios, a pesar
de que operativamente se lo necesite y existan puestos de trabajo disponibles
en la nueva obra. Para este caso revisar lo determinado en el artículo 16.1 del
Código de Trabajo;

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Unidad 3: Procedimientos

4. En los contratos de temporada, siempre y cuando el trabajador no haya sido


llamado a prestar sus servicios en cada temporada que se requiera. Para este
caso revisar lo determinado en el artículo 17 ibídem;
5. Aplica también, la cancelación por despido intempestivo, en todos los casos, en
los cuales el trabajador haya presentado una solicitud de visto bueno y éste haya
obtenido una resolución favorable a su solicitud. Para este caso revisar el artículo
191 del Código de Trabajo;
6. De la misma manera, aplica también el despido intempestivo, en los casos de
cierre de negocio definitivo, siempre y cuando el empleador, de por terminada
la relación laboral con su trabajador. Para este caso, revisar lo determinado en
el artículo 193 ibídem;
7. No aplica el despido intempestivo en los siguientes casos: contrato por obra
cierta, contrato por tarea y contrato a destajo.

¿Puede asumirse como despido intempestivo, la terminación de la relación laboral, en


un periodo de prueba?

No, ya que, si se ha fijado un periodo de prueba, cualquiera de las dos partes puede dar
por terminado la relación laboral, inclusive sin previo aviso. (Morocho., 2019)

¿Cómo se calcula el valor de la indemnización por despido intempestivo?

De acuerdo con lo determinado en el artículo 188 del Código de Trabajo, se lo calcula de


la siguiente manera: (Morocho., 2019)

a) Si un trabajador lleva laborando hasta tres años, le corresponde tres remuneraciones,


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

de la última completa que recibió, es decir, puede llevar trabajando seis meses, un año,
dos años o hasta tres años, le corresponde tres remuneraciones de manera obligatoria;

b) Si el trabajador, lleva laborando más de tres años, le corresponde recibir una


remuneración, de la última completa que recibió, por cada año de trabajo, sin que de
ninguna manera sobrepase las veinticinco remuneraciones. En despido intempestivo, la
fracción del año se considerará como año completo, es decir, si llevo trabajando cinco
años un día, me correspondería recibir seis remuneraciones, por la regla antes descrita.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Unidad 3: Procedimientos

A esta indemnización se le suma el valor de la bonificación por desahucio, más los


proporcionales de los décimos y vacaciones.

¿Qué hacer cuando la notificación de despido intempestivo es realizada en forma


verbal?

En estos casos se debe presentar una denuncia en el Ministerio del Trabajo, a fin
de que, su empleador, en audiencia, se ratifique o no en el despido intempestivo. En el
caso de que el empleador no se ratifique en el despido intempestivo, el Inspector de
Trabajo, tiene la obligación de disponer el reintegro, inmediato, del trabajador a sus
labores. Revisar el artículo 188 del Código de Trabajo. En el caso de una mujer
trabajadora en condición de gestación o maternidad, ¿cuánto le corresponde por su
indemnización, en caso de despido intempestivo? Según lo determinado en el artículo
195.3 ibídem, recibirá la indemnización equivalente al valor de un año de la
remuneración que venía percibiendo, además de la general que corresponda por
despido intempestivo. En los casos de los trabajadores con discapacidad. (Morocho.,
2019)

¿Cuánto deben recibir por indemnización, en caso de despido intempestivo?

Según lo que determina el artículo 51 de la Ley Orgánica de Discapacidades,


deberá indemnizársele con un valor equivalente a dieciocho meses de la mejor
remuneración percibida, además de la indemnización estipulada en el artículo 188 del
Código de Trabajo. (Morocho., 2019)

En el caso de despido intempestivo a dirigentes sindicales, la indemnización será


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

de un año de remuneraciones, además de la indemnización establecida en el artículo


188 ibídem. Finalmente, Si soy un trabajador que estoy siendo víctima de acoso laboral,
planteo un visto bueno y dicha solicitud es concedida a mi favor. (Morocho., 2019)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Unidad 3: Procedimientos

¿Corresponde a mi empleador cancelarme una indemnización, por despido


intempestivo?

Sí, según lo determina el artículo 191 del Código de Trabajo. Además, deberá
cancelarle una indemnización equivalente a un año de remuneraciones, según lo
determina el artículo 173 numeral 4, de la norma antes citada. (Morocho., 2019)

Para plantear una demanda laboral se debe tener en claro que Juzgador será
competente para conocer las acciones laborales, la cual se encuentra establecido en el
artículo 11 del Código Orgánico General de Procesos, haciendo énfasis puntual en su
numeral 1 que manifiesta: La o el Juzgador del domicilio del trabajador en las demandas
que se interpongan contra este. Queda prohibida la renuncia del domicilio por parte de
la o del trabajador. Es decir que esta norma faculta al trabajador en plantear una
demanda desde el lugar de su domicilio sin necesidad de recurrir a otra ciudad que no
fuese la suya para demandar a la empresa o ex empleador, y si este fuese el caso se la
puede desarrollar mediante métodos alternativos como deprecatorio, esta norma
también prohíbe que el empleador obligue al trabajador mediante un contrato de
trabajo que renuncie a su domicilio, procedimiento totalmente impropio mediante esta
disposición. (TUAREZ, 2018)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Unidad 3: Procedimientos

2.2 Subtema 2: Despido intempestivo a sindicalistas y


mujeres embarazadas
Despido intempestivo a sindicatos
En el caso de despido intempestivo a dirigentes sindicales, la indemnización será de un
año de remuneraciones, como lo establece el artículo 188 del Código de Trabajo el empleador
que despidiere intempestivamente al trabajador, será condenado a indemnizarlo, de
conformidad con el tiempo de servicio y según la siguiente escala: Hasta tres años de servicio,
con el valor correspondiente a tres meses de remuneración; y, De más de tres años, con el valor
equivalente a un mes de remuneración por cada año de servicio, sin que en ningún caso ese
valor exceda de veinte y cinco meses de remuneración. La fracción de un año se considerará
como año completo. El cálculo de estas indemnizaciones se hará en base de la remuneración
que hubiere estado percibiendo el trabajador al momento del despido, sin perjuicio de pagar las
bonificaciones a las que se alude en el caso del artículo 185 de este Código. Si el trabajo fuere a
destajo, se fijará la remuneración mensual a base del promedio percibido por el trabajador en
el año anterior al despido, o durante el tiempo que haya servido si no llegare a un año.

En el caso del trabajador que hubiere cumplido veinte años, y menos de veinticinco años
de trabajo, continuada o interrumpidamente, adicionalmente tendrá derecho a la parte
proporcional de la jubilación patronal, de acuerdo con las normas de este Código. Las
indemnizaciones por despido, previstas en este artículo, podrán ser mejoradas por mutuo
acuerdo entre las partes, mas no por los Tribunales de Conciliación y Arbitraje. Cuando el
empleador deje constancia escrita de su voluntad de dar por terminado unilateralmente un
contrato individual de trabajo, esto es, sin justa causa, la autoridad del trabajo que conozca del
despido dispondrá que el empleador comparezca, y de ratificarse éste en el hecho, en las
siguientes cuarenta y ocho horas deberá depositar el valor total que le corresponda percibir al
trabajador despedido por concepto de indemnizaciones. Si el empleador en la indicada
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

comparecencia no se ratifica en el despido constante en el escrito pertinente, alegando para el


efecto que el escrito donde consta el despido no es de su autoría o de representantes de la
empresa con capacidad para dar por terminadas las relaciones laborales, se dispondrá el
reintegro inmediato del trabajador a sus labores. (Codigo de Trabajo )

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Unidad 3: Procedimientos

Despido intempestivo a mujeres embarazadas

Estabilidad laboral.

El derecho primordial que ampara a la mujer embarazada es garantizar su


estabilidad laboral durante su período de gestación y durante las 12 semanas de licencia
a que tienen derecho según lo manifiesta el artículo 153 y 154 inciso segundo del Código
del Trabajo: (Ecuador legal , s.f.)

Art. 153.- Protección a la mujer embarazada. - No se podrá dar por


terminado el contrato de trabajo por causa del embarazo de la mujer
trabajadora y el empleador no podrá reemplazarla definitivamente
dentro del período de doce semanas que fija el artículo anterior.
(Codigo de Trabajo )
Art.154.-

…Salvo en los casos determinados en el artículo 172 de este Código, la


mujer embarazada no podrá ser objeto de despido intempestivo ni de
desahucio, desde la fecha que se inicie el embarazo, particular que
justificará con la presentación del certificado médico otorgado por un
profesional del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social, y a falta de
éste, por otro facultativo. (Codigo de Trabajo )

Licencia por maternidad.

Adicionalmente a la estabilidad laboral, la mujer tiene derecho a una licencia de


12 semanas remuneradas por motivo del nacimiento de su primogénito, estas doce
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

semanas pueden ser tomadas incluso desde días o semanas antes de que se produzca el
nacimiento, sin embargo, al cumplirse las 12 semanas tendrá que reincorporarse a sus
labores normales. Únicamente en el caso de nacimientos múltiples esta licencia se
extenderá por diez días más. (Ecuador legal , s.f.)

Horario de lactancia.

Las madres que se reincorporen a sus labores dentro de la empresa tendrán un


horario especial de 6 horas diarias por motivo de lactancia durante de los 12 meses

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Unidad 3: Procedimientos

después del parto. Esta disposición está estipulada en el artículo 155 inciso tercero del
Código de Trabajo que dice: Art.155.- Durante los doce (12) meses posteriores al parto,
la jornada de la madre lactante durará seis (6) horas, de conformidad con la necesidad
de la beneficiaria.

La Corte Constitucional (CC) declaró la inconstitucionalidad de la frase


“posterior al parto” del artículo 155 del Código de Trabajo, inciso tercero, porque hace
una “distinción injustificada” entre las madres del sector público y del sector privado.
Con el fallo de la CC, todas las madres trabajadoras tendrán una licencia de maternidad
de 3 meses (12 semanas) y un período de lactancia de dos horas diarias por 12 meses
más, es decir, hasta que el bebé cumpla 15 meses de edad. (Ecuador legal , s.f.)
Con el fallo el artículo se modifica a:

Art. 155.- Guardería y lactancia […] Durante los doce (12) meses a partir
de que haya concluido su licencia por maternidad, la jornada de la madre
lactante
durará seis (6) horas, de conformidad con la necesidad de la beneficiaria.

Sanciones:

Como lo mencionamos anteriormente la madre goza de estabilidad laboral


durante el embarazo y durante las doce semanas de licencia, si el empleador por algún
motivo despidiere a la mujer embarazada, tendrá que pagar una multa equivalente a un
año de sueldo más los otros rubros que le correspondan. (Ecuador legal , s.f.)

Sin embargo, esta estabilidad laboral está garantizada únicamente hasta que la
madre cumpla sus doce semanas de licencia, una vez que se reincorpore a sus labores
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

podrá ser objeto de visto bueno, desahucio o despido intempestivo por parte del
empleador. (Ecuador legal , s.f.)

Se ha dado casos de despido intempestivo a la mujer embarazada cuando ni el


empleador e incluso cuando la madre desconocía de su estado, en este caso no se aplica
dicha indemnización ya que el estado de la madre era desconocido por el empleador y
sobre todo por el facultativo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social quien avala el
estado de la madre. (Ecuador legal , s.f.)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Unidad 3: Procedimientos

Por lo tanto, la mujer que esté segura de su estado deberá inmediatamente


acercarse al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para que un facultativo avale su
estado mediante un certificado y pueda comunicar a su empleador de este particular
para de esta manera poder gozar de todos los derechos que le asisten. (Ecuador legal ,
s.f.)

2.3 Subtema 3: Pago de haberes laborales


El empleador tiene un plazo máximo de 30 días para registrar en el sistema el
acta y el comprobante de pago de la liquidación al trabajador. (Matute, 2020) El Código
de Trabajo establece que el empleador tiene un plazo de 15 días posteriores al registro
del aviso de salida del trabajador para realizar el pago de los valores correspondientes.
(Matute, 2020)

Si el trabajador no recibe su liquidación, puede acudir a las autoridades. Cuando


el empleador incumple con el plazo establecido para el pago de la liquidación, el
trabajador puede acudir a la autoridad competente, en este caso el Ministerio del
Trabajo para presentar la respectiva denuncia. (Matute, 2020)

Si se comprueba de las irregularidades, el inspector debería conceder un término de


hasta cinco días al empleador para que este desvirtúe, pague o suscriba un convenio de
pago de los valores adeudados, en caso de no hacerlo, el empleador será sancionado
económicamente; si tras este proceso, el trabajador sigue sin cobrar su liquidación,
deberá acudir a instancias judiciales, de manera que sea un juez quien ordene el pago
inmediato del valor adeudado. (Matute, 2020)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Unidad 3: Procedimientos

2.4 Subtema 4: Impugnación de Visto Bueno


Si la relación laboral termina por visto bueno concedido por el inspector del
trabajo a favor del empleador; la trabajadora o trabajador afectado puede concurrir con
su demanda ante el juez de trabajo, en la que obligatoriamente deberá impugnar la
resolución de visto bueno. Aportando pruebas que lo desvirtúen. (Morocho., 2019) Si la
sentencia del juez del trabajo es favorable, dejará sin efecto la resolución de visto bueno,
y ordenará el pago de las indemnizaciones por despido intempestivo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Unidad 3: Procedimientos

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Plantear la pregunta1?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Plantear la pregunta2?

Respuesta Argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿Plantear la pregunta3?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?


¿Plantear la pregunta4?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿Plantear la pregunta5?

Respuesta argumentativa
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Unidad 3: Procedimientos

4. Bibliografía
» Arevalo, D. A. (2015). Particularidades del Procedimiento laboral en el contexto del
COGEP. Revista de Derecho UASB - Ecuador, 16.

» Codigo de Trabajo . (s.f.).

» COGEP . (2015). Año II - Nº 506 Quito, viernes 22 de mayo de 2015. Ofi cio No. SAN-
2015-0797

» Ecuador legal . (s.f.). Derecho de la mujer embarazada en el trabajo. [Intenet]


Obtenido de http://www.ecuadorlegalonline.com/laboral/derechos-laborales-mujer-
trabajadora-embarazada/

» Matute, J. C. (2020).

» Ministerio de Trabajo . (s.f.).

» Morocho., A. M. (2019). Despido Intempestivo.

» TUAREZ, F. G. (2018). Procedimiento sumario laboral .


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


DERECHO LABORAL II

UNIDAD 4
RECURSOS

Autor: Sánchez Chávez Roberto Fabián


ÍNDICE

1. Unidad 4: Recursos ............................................................................................3


Tema 2: Casación .......................................................................................................... 3
Objetivo: ........................................................................................................................ 3
Introducción: ................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas .............................................................................4


2.1 Subtema 1: Procedencia..................................................................................... 4
2.2 Subtema 2: Fundamentación ............................................................................. 7
2.3 Subtema 3: Procedimiento ............................................................................... 10
2.4 Subtema 4: Efectos........................................................................................... 14

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..........................................................16

4. Bibliografía ......................................................................................................17

2
Unidad 4: Recursos

1. Unidad 4: Recursos
Tema 2: Casación
Objetivo:

Identificar la etapa procesal en la cual surte efecto el recurso extraordinario de casación.

Introducción:
El Recurso de Casación, es un recurso extraordinario que tiene por objeto
anular una sentencia judicial, por una incorrecta interpretación o aplicación de la ley
o que ha sido dictada en un procedimiento sin las solemnidades de ley. Este recurso
nace por los conflictos de intereses de las personas, quienes acuden ante la autoridad
competente para que los mismos sean redimidos, no quedando una parte satisfecha,
se apela la decisión buscando obtener un resultado satisfactorio. Es así como las
autoridades en base a mecanismos debidamente reglados, toman las decisiones
debidamente motivadas, obedeciendo a la equidad y la justicia.

En base a lo antes mencionado, el siguiente trabajo tiene como objetivo


principal estudiar, analizar y valorar la importancia de la fundamentación del recurso
de casación dentro de nuestro ordenamiento jurídico. (Cordero, 2016)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Unidad 4: Recursos

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Procedencia
Nuestro sistema de casación civil es extremadamente riguroso, caracterizado por
excesivas formalidades, que constituyen indicativos claros de lo extraordinario de este
recurso. Esta exigencia de presupuestos se manifiesta principalmente en el escrito de
interposición del recurso, lo que conlleva a que, en la actualidad, la mayoría de los
recursos de casación interpuestos en el Ecuador sean rechazados in limine, esto es, en
el acto inicial del procedimiento casatorio.

Por ello, en la práctica hemos comprobado que el exceso de requerimientos en la


interposición del recurso de casación en la mayoría de los casos representa un óbice, un
obstáculo o en definitiva un estorbo, para que el instituto cumpla con su finalidad
nomofiláctica impidiendo que el máximo órgano jurisdiccional resuelva el aspecto de
fondo

del recurso. Si el origen y desarrollo de la casación están ligados a intereses del Estado,
como lo son el resguardo de la voluntad de nuestros legisladores y la correcta aplicación
de la ley, entonces, es naturalmente obvio que la casación al defender la vigencia de la
ley, procura también tutelar la soberana voluntad de los ecuatorianos. (Corte Nacional
de Justicia del Ecuador. 2013).

Por este motivo, es necesario poner un freno a tantos disfavores que producen los
recursos mal interpuestos, que al ser rechazados in limine legitiman sentencias de
tribunales de instancias, la mayoría de ellas viciadas con notorias infracciones de ley. Por
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

otra parte, la realidad de la casación en el Ecuador, es que nuestros legisladores


instituyeron la casación civil con una fisonomía extremadamente formalista, lo que en
no pocas ocasiones ha impedido que la casación cumpla cabalmente su rol de controlar
la correcta observancia de las normas jurídicas. (Cordero, 2016)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Unidad 4: Recursos

Una vez notificada la sentencia por la Corte Provincial de Justicia, procederá plantear el
Recurso de Casación, la misma se planteará dentro del término de 10 días una vez
notificado de la sentencia, este recurso se fundamentará de manera escrita conforme lo
establece el artículo 267 del Código Orgánico General de Procesos, donde solo podrá
presentarse en los siguientes casos que prevé el artículo 268 del Código Orgánico
General de Procesos:

1. Cuando se haya incurrido en aplicación indebida, falta de aplicación o

errónea interpretación de normas procesales, que hayan viciado al proceso


de nulidad insubsanable o causado indefensión y hayan influido por la
gravedad de la transgresión en la decisión de la causa, y siempre que la
respectiva nulidad no haya sido subsanada en forma legal.

2. Cuando la sentencia o auto no contenga los requisitos exigidos por la ley o

en su parte dispositiva se adopten decisiones contradictorias o incompatibles,


así como, cuando no cumplan el requisito de motivación.

3. Cuando se haya resuelto en la sentencia o auto lo que no sea materia del

litigio o se haya concedido más allá de lo demandado, o se omita resolver


algún punto de la controversia

4. Cuando se haya incurrido en aplicación indebida, falta de aplicación o

errónea interpretación de los preceptos jurídicos aplicables a la valoración de


la prueba, siempre que hayan conducido a una equivocada aplicación o a la
no aplicación de normas de derecho sustantivo en la sentencia o auto.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

5. Cuando se haya incurrido en aplicación indebida, falta de aplicación o

errónea interpretación de normas de derecho sustantivo, incluyendo los


precedentes jurisprudenciales obligatorios, que hayan sido determinantes en
la parte dispositiva de la sentencia o auto.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Unidad 4: Recursos

El recurrente juntamente con el escrito de Recurso de Casación podrá solicitar que se


suspenda la ejecución de la sentencia mediante una caución suficiente sobre perjuicios
estimados que la demora en la ejecución de la sentencia o auto pueda ocasionar a la
contraparte, de no rendir esta caución se dispondrá que se obtengan copias
necesarias para la ejecución de la sentencia, sin interferir en el desarrollo normal del
recurso.

Una vez presentado este Recurso de Casación, el Tribunal de la Corte Provincial de


Justicia solamente se limitará en calificar si este recurso ha sido presentado dentro del
término previsto, de cumplir aquello se remitirá inmediatamente a la Corte Nacional
de Justicia.

Remitido este proceso a la Corte Nacional de Justicia, se sorteará a una o un Conjuez


de la Corte Nacional de Justicia, donde tendrá el término de quince días para examinar
si el recurso cumple con los requisitos que señala este código para este recurso. Si
dentro de este examen el Recurso de Casación es admitido, se remitirá el expediente
a la Sala Especializada de lo Laboral de la Corte Nacional de Justicia, de ser lo contrario,
se devolverá el proceso a la Unidad Judicial de origen.

Una vez que se remita a la sala especializa, la o el Juzgador de Casación convocará a


audiencia en el término de treinta días, conforme las reglas del Código Orgánico
General de Procesos.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Unidad 4: Recursos

2.2 Subtema 2: Fundamentación


Análisis y fundamento jurídico de las causales contempladas en la Ley de Casación y en
el actual Código Orgánico General de Procesos Para lo cual es necesario hacer una breve
referencia a los cambios existentes en el Código Orgánico General de Procesos COGEP,
normativa que deroga a la actual Ley y de Casación, incorporándola con ciertos cambios
como son los siguientes:
El Art. 5 de la Ley de Casación, hace referencia a los términos para la interposición del
recurso, estableciendo que “El recurso deberá interponerse dentro del término de cinco
días posteriores a la notificación del auto o sentencia o del auto definitivo que niegue o
acepte su ampliación o aclaración. Los organismos y entidades del sector público
tendrán el término de quince días” (Ilustre Congreso Nacional. 28 de noviembre del
2007)
Mientras tanto que el Código Orgánico General de Procesos en su Art. 266 hace
referencia a la procedencia del recurso, implícito en el mismo, el término legal para la
interposición del recurso, estableciendo que “…Se interpondrá de manera escrita dentro
del término de diez días, posteriores a la ejecutoria del auto o sentencia o del auto que
niegue o acepte su ampliación o aclaración.” (CODIGO ORGANICO GENERAL DE
PROCESOS, COGEP, Registro Oficial Suplemento 506. 2015).

Es decir, el nuevo cuerpo normativo amplía el término para poder interponer el


recurso horizontal y a más de eso es un término general, sin hacer diferencia a los
organismos y entidades del sector público que con la Ley de Casación estaban
privilegiados por un término de 15 días.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El Art. 3 de la Ley de Casación, establece las causales por las que se debe
interponer el recurso extraordinario, curiosamente y un tanto ilógico, se encuentran
establecidas en desorden, lo que le hace aún más complejo la elaboración de tan
riguroso recurso, al momento de identificar cada una de las causales en referencia a la
sentencia, fallo o auto emitido, es por ello que este es uno de los cambios relevantes en
el Código Orgánico General de Procesos COGEP, debido a que en su art. 268, establece
las causales en el orden correcto, facilitando la aplicación e identificación de cada una

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Unidad 4: Recursos

de ellas. Estos artículos en mención, al ser la médula del presente análisis, se los citará
posteriormente.
El art. 7 y 8 de la Ley de Casación, tratan la Calificación y admisibilidad del recurso
de casación, estableciendo lo siguiente: “el órgano judicial respectivo, dentro del
término de tres días, examinará si concurren las siguientes circunstancias…”, “…Cuando
concurran las circunstancias señaladas en el artículo 7, el juez o el órgano judicial
respectivo, dentro del término de tres días, concederá el recurso y notificará a las
partes…” (Ilustre Congreso Nacional. 28 de noviembre del 2007).
Por otro lado, el Código Orgánico General de Procesos COGEP, en su art. 270
establece lo siguiente: “Admisibilidad del recurso. Recibido el proceso en virtud del
recurso de casación, se designará por sorteo a una o a un Conjuez de la Corte Nacional
de Justicia, quien en el término de quince días examinará si el recurso cumple los
requisitos formales previstos en este Código y si lo admite o no” (CODIGO ORGANICO
GENERAL DE PROCESOS, COGEP, Registro Oficial Suplemento 506. 2015), como
podemos observar, es un cambio más, respecto de los términos procesales, extendiendo
el mismo, para que el o la Conjuez/a designada por sorteo previo, realice un análisis más
a profundidad de los recursos interpuestos debido a la formalidad de los mismos,
teniendo que cumplir con todos los requisitos y circunstancias impuestas por la ley, y de
esta manera dilucidar de manera correcta la admisión o inadmisión del mismo.
El Art. 11 de la Ley de Casación trata la Caución, en su parte específica indica lo
siguiente: “…si la caución fuese consignada en el término de tres días posteriores a la
notificación de este auto, se dispondrá la suspensión de la ejecución de la sentencia o
auto y en caso contrario se ordenará su ejecución sin perjuicio de tramitarse el
recurso…” (Ilustre Congreso Nacional. 28 de noviembre del 2007). Mientras que en el
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

art. 271 del COGEP, en su parte pertinente indica: “…Si la caución es consignada dentro
del término de diez días posteriores a la notificación del auto de calificación del recurso,
se dispondrá la suspensión de la ejecución de la sentencia o auto. En caso contrario, se
ordenará su ejecución.” (CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS, COGEP, Registro
Oficial Suplemento 506. 2015) Como podemos observar, existe otro cambio respecto de
los términos procesales, de cierta manera el nuevo cuerpo normativo, intenta ser un
poco más flexible frente a la rigurosidad y complejidad existente.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Unidad 4: Recursos

Respecto de las Audiencias, el art. 14 de la Ley de Casación establece que “Las partes
podrán solicitar audiencia en estrados en el término de tres días siguientes…” Ilustre
Congreso Nacional. 28 de Noviembre del 2007), El art. 272 del COGEP establece que
“Recibido el expediente, la o el juzgador de casación convocará a audiencia en el término
de treinta días, conforme con las reglas generales de las audiencias previstas en este
Código” (CODIGO ORGANICO GENERAL DE PROCESOS, COGEP, Registro Oficial
Suplemento 506. 2015), siendo un cambio total dentro de la normativa del Recurso de
Casación, ya que deja de ser facultativo para las partes el solicitar la audiencia en
estrados, por el contrario, la obligación del Juez es el determinar día y hora de audiencia.
Al hacer un breve recuento de los cambios suscitados en ambos cuerpos
normativos, se puede tener conocimiento a lo que nos debemos atener, al momento
de interponer el presente recurso que es objeto de análisis, entendiendo la complejidad
del mismo y el nuevo actuar procesal impuesto.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Unidad 4: Recursos

2.3 Subtema 3: Procedimiento


De acuerdo con el Código Orgánico General de Procesos, la interposición de este
recurso extraordinario se lo debe realizar a los jueces competentes, siendo estos
conforme se estipulan en el art. el Art. 269 del Código Orgánico General de Procesos
que el recurso de casación será de competencia de la Corte Nacional de Justicia,
conforme con la ley. (Aguiar.)

La Sala de la Corte Provincial de Justicia de la que provenga la sentencia o auto


recurrido, se limitará a calificar si el recurso de casación ha sido presentado dentro del
término previsto para el efecto y remitirlo, de inmediato, a la Corte Nacional
de Justicia. (Aguiar.)

El recurso deberá interponerse ante el mismo órgano jurisdiccional que


dispondrá se obtengan las copias necesarias para la ejecución de la sentencia o auto y
ordenará que la o el juzgador ejecutor adopte cualquier medida conducente a alcanzar
la reparación integral e inmediata de los derechos lesionados. En la misma providencia
ordenará que se eleve el expediente a la Corte Nacional de Justicia. (Aguiar.)

Caución y Suspensión de la ejecución de la sentencia

Una vez admitido el recurso de casación se podrá solicitar Caución y suspensión


de la ejecución conforme se estipula en el art 271 del Código Orgánico General de
Procesos. El recurrente podrá solicitar, al interponer el recurso, que se suspenda la
ejecución de la sentencia o auto recurrido, rindiendo caución suficiente sobre los
perjuicios estimados que la demora en la ejecución de la sentencia o auto pueda
ocasionar a la contraparte.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El Tribunal correspondiente establecerá el monto de la caución al momento de


expedir el auto que califica la oportunidad del recurso, en el término máximo de tres
días desde su presentación. (Aguiar.) Si la caución es consignada dentro del término de
diez días posteriores a la notificación del auto de calificación del recurso, se dispondrá
la suspensión de la ejecución de la sentencia o auto. En caso contrario, se ordenará su
ejecución.? (CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS). (Aguiar.)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Unidad 4: Recursos

Se entiende entonces, que el recurrente podrá solicitar al interponer el recurso,


que se suspenda la ejecución de la sentencia o auto recurrido, rindiendo
caución suficiente sobre los perjuicios estimados que la demora en la ejecución
de la sentencia o auto pueda ocasionar a la contraparte. Y este monto de la caución será
establecido por el Tribunal correspondiente, en el término máximo de tres días y al
momento de expedir el auto que califica la oportunidad del recurso. (Aguiar.)

Si la caución fuese consignada en el término de diez días posteriores a la


notificación de dicho auto, se dispondrá la suspensión de la ejecución de la
sentencia o auto y en caso contrario se ordenará su ejecución sin perjuicio de
tramitarse el recurso. (Aguiar.)

El Consejo de la Judicatura, a fin de subsanar este artículo, debe dictar un


instructivo para la fijación del monto de la caución, en consideración de la
materia y del perjuicio por la demora. Debido a que la caución podrá constituirse
únicamente mediante depósito en dinero, garantía bancaria o póliza de seguros
incondicional, irrevocable, de pago inmediato y automáticamente renovable. (Aguiar.)

Salvo que el proceso verse sobre el estado civil de las personas, o el recurso haya
sido interpuesto por los organismos o entidades del sector público, la admisión
a trámite del recurso no impedirá que la sentencia o auto se cumpla. (Aguiar.)

Realizada la admisión, se convocará a una audiencia conforme se estipula en el


art 272 del Código Orgánico General de Procesos, recibido el expediente, la o el juzgador
de casación convocará a audiencia en el término de treinta días, conforme con las reglas
generales de las audiencias previstas en este Código (CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE
PROCESOS). (Aguiar.)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Cabe mencionar que esta audiencia debe enfocarse en analizar lo aplicable a la


naturaleza del recurso y no permitir la producción de nueva prueba, en donde cómo
podemos darnos cuenta en el artículo antes mencionado tampoco se puntualiza que
sucedería si el Tribunal de Casación no convocare a la audiencia en el tiempo previsto.
Para lo cual una opción que consideró podría ser factible y debió incluirse es
acerca de la posibilidad de recusarlos, en vista de que no cumplieron con los
términos establecidos para convocar a la audiencia. (Aguiar.)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Unidad 4: Recursos

Es necesario mencionar que una vez fijada la audiencia, en esta se podría


decretar el abandono del Recurso, pero dentro de este Código General de Procesos no
se pronuncia al respecto, que bien podría ser en el caso de que la falta de
comparecencia del recurrente o de su abogado a la audiencia de fundamentación y
contradicción, salvo caso de fuerza mayor o caso fortuito debidamente justificado, dará
lugar a que, de oficio o a petición de parte, se declare abandonado el recurso y se
devuelva el proceso a la o el juez o tribunal de origen para los efectos de ley. (Aguiar.)

La parte que no concurrió a la audiencia por fuerza mayor o caso fortuito deberá
alegarla y demostrarla dentro de los tres días posteriores a la expedición del auto de
abandono, antes de que éste se ejecutoríe. (Aguiar.) Si fueren varios los recurrentes con
la comparecencia de uno de ellos se llevarán a cabo la audiencia en rebeldía de los que
no asistieron. (Aguiar.)

La Sentencia del Recurso de Casación

Finalmente, una vez realizada la Audiencia, se deberá emitir una sentencia conforme
se estipula en el art 273 del Código Orgánico General de Procesos, una vez finalizado el
debate, la o el juzgador de casación pronunciará su resolución en los términos previstos
en este Código, la que contendrá:

1. Cuando se trate de casación por aplicación indebida, falta de aplicación o


errónea interpretación de normas procesales, la Corte Nacional de Justicia
declarará la nulidad y dispondrá remitir el proceso, dentro del término máximo
de treinta días, al órgano judicial al cual corresponda conocerlo en caso de
recusación de quien pronunció la providencia casada, a fi n de que conozca el
proceso desde el punto en que se produjo la nulidad, sustanciándola con arreglo
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

a derecho.

2. Cuando la casación se unidamente en errónea decisión en cuanto a las normas


de valoración de la prueba, el tribunal de la Sala Especializada de la Corte
Nacional de Justicia casará la sentencia o el auto recurrido y pronunciará lo que
corresponda.

3. Si la casación se fundamenta en las demás causales, el Tribunal de la Sala


Especializada de la Corte Nacional de Justicia casará la sentencia en mérito de

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Unidad 4: Recursos

los autos y expedirá la resolución que en su lugar corresponda, remplazando los


fundamentos jurídicos erróneos por los que estime correctos.

4. El Tribunal de la Sala Especializada de la Corte Nacional de Justicia deberá casar


la sentencia auto, aunque no modifique la parte resolutiva, si aparece que en la
motivación expresada en la resolución impugnada se ha incurrido en el vicio
acusado, corrigiendo dicha motivación.

5. Si se casa la sentencia totalmente dejará sin efecto el procedimiento de


ejecución que se encuentre en trámite. (CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE
PROCESOS)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Unidad 4: Recursos

2.4 Subtema 4: Efectos


Casada la sentencia por la causal primera del art. 268 del COGEP, esto es la
aplicación indebida, falta de aplicación o errónea interpretación de normas procesales
con la consecuencia de viciar el proceso de forma insubsanable, el proceso se devuelve
al juzgado o tribunal de origen para que tramite la causa desde el momento en que se
generó dicha nulidad. (Álvarez)

Si la sala especializada de la Corte Nacional de Justicia casa la sentencia por la


causal prevista en el numeral 2, le corresponde al órgano judicial dictar una sentencia
sustitutiva “en mérito de los autos” (expresión jurídica que según la misma resolución
es sinónimo de lo alegado y probado); pudiendo en este caso, corregir los vicios que
afecten la constitucionalidad y legalidad; pero además, podrá analizar el proceso en su
conjunto; es decir, la demanda, la contestación, las excepciones y principalmente una
nueva valoración de las pruebas y los hechos, sin ninguna limitación. Casada la
sentencia, en aplicación del numeral 3 del art. 273 del COGEP, los jueces del tribunal de
la sala especializada de casación correspondiente, verificada la ocurrencia del vicio,
dictarán una nueva sentencia “en mérito de los autos” subsanando el error de derecho
y reemplazando los fundamentos jurídicos errados por los adecuados, según
corresponda. (Álvarez)

Si la sentencia fuere casada por falta de motivación, el tribunal de la sala


especializada de casación dictará sentencia con la debida motivación en cumplimiento
con lo dispuesto en el art. 76 numeral 7 literal l de la Constitución. (Álvarez)

Ahora bien, esta facultad otorgada al tribunal casacional para reexaminar el


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

proceso en su conjunto contradice el criterio vinculante mantenido por la Corte


Constitucional, respecto a que las autoridades jurisdiccionales competentes para el
conocimiento y resolución del recurso de casación no pueden valorar por segunda vez
las pruebas ni analizar el contenido de informes periciales; ya que aquello es
competencia privativa, exclusiva y excluyente de las autoridades judiciales de instancia.
En nuestro criterio, la resolución intenta explicar los alcances del art. 273 del COGEP,
pero en su intención, desarrolla un criterio jurídico errado, otorgándole una significación
desmedida a la frase “en mérito de los autos”, con la que el tribunal, casada la sentencia,

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Unidad 4: Recursos

podría reexaminar todo el proceso judicial, desnaturalizando de esta manera no solo el


carácter formal del recurso, sino fundamentalmente sus objetivos que lo han
caracterizado como un recurso extraordinario que procura el control del derecho
objetivo en los fallos recurridos y la unificación de la jurisprudencia. (Aguiar.)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Unidad 4: Recursos

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Plantear la pregunta1?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Plantear la pregunta2?

Respuesta Argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿Plantear la pregunta3?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?


¿Plantear la pregunta4?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿Plantear la pregunta5?

Respuesta argumentativa
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16


Unidad 4: Recursos

4. Bibliografía
» Aguiar., A. J. (s.f.). RECURSO DE CASACIÓN EN EL COGEP.

» Álvarez, L. R. (s.f.). El rol de la casación en el Estado constitucional de derechos y justicia.

» Cordero, A. D. (2016). La importancia de la fundamentación en el recurso de Casación.


Cuenca, Azuay, Ecuador.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 17


DERECHO LABORAL II

UNIDAD 4
RECURSOS

Autor: Sánchez Chávez Roberto Fabián


ÍNDICE

1. Unidad 4: Recursos ....................................................................................................... 3


Tema 1: Apelación ...................................................................................................................... 3
Objetivo: ..................................................................................................................................... 3
Introducción: .............................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas ........................................................................................ 4


2.1 Subtema 1: Procedencia................................................................................................. 4
Características ............................................................................................................................ 5
2.2 Subtema 2: Efectos de Apelación ................................................................................... 9
2.3 Subtema 3: Adhesión al recurso de apelación ............................................................. 11
2.4 Subtema 4: Recursos .................................................................................................... 15

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..................................................................... 18

4. Bibliografía ................................................................................................................ 19

2
Unidad 4: Recursos

1. Unidad 4: Recursos
Tema 1: Apelación
Objetivo:

Proporcionar al alumno un conocimiento general del derecho colectivo de trabajo,


diferenciándolo del derecho individual de trabajo; relevando su importancia social como
un mecanismo para elevar y mejorar las condiciones de contratación de los
trabajadores.

Introducción:

El presente texto contiene información resumida de cada uno de los temas que
comprende la unidad 1 tema 1 y tema 2 para lo cual se enfoca sobre el estudio, del
derecho colectivo de trabajo.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Unidad 4: Recursos

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Procedencia
Desde la perspectiva etimológica el termino apelación implica desde la voz latina
appellatio que significa citación o llamamiento y cuya raíz es apello, appellare, pudiendo
haber sudo configurado en su significado en la mayoría de los idiomas. Es por ello, que,
desde el italiano, en palabras de Couture (2016) señala: “La apelación constituye el más
significativo recurso de los ordinarios, poseyendo por fin la revn por el órgano judicial
superior de la sentencia o auto del inferior.”

De lo descrito, la apelación configura uno de los recursos de mayor trascendencia dentro


del proceso civil, frente al órgano de jurisdicción de alzada que revisa el fallo del juez a
quo.

Desde otra arista y atendiendo a la definición del término apelación, el estudioso Gallinal
(2016), señala: La palabra que viene de la latina appellatio, llamamiento o reclamación,
es un recurso ordinario que emprende el que se cree perjudicado o agraviado por la
resolución de un juez o tribunal, para ante el superior, con el fin de que la revoque o
reforme. (pág. 229) Razón por la cual, se puede definir a la apelación como el recurso
que faculta a la parte procesal agraviada a solicitar al administrador de justicia que dictó
la sentencia, el auto interlocutorio, o la providencia que eleve el conocimiento del
asunto controvertido al tribunal superior jerárquico con el objeto de que este le
enmiende.

También puede ser definido como un mecanismo de impugnación jerárquico mediante


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

el cual el juez a-quem o superior reforma o revoca la sentencia, el auto interlocutorio, o


la providencia emitida por el juez a-quo o inferior.

Razón por la cual, ello conlleva un análisis más profundo, toda vez que las partes vuelven
a discutir el caso con toda amplitud. “De tal manera que el recurso de apelación en el
ámbito jurisdiccional no es otra cosa que la revisión de los tribunales o jueces superiores
respecto de las actuaciones de los jueces a-quo o de primer nivel” (Niquinga, 2018).

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Unidad 4: Recursos

Apelar es un recurso procesal que pretende que el tribunal superior rectifique un fallo
de uno inferior, siempre actuando de acuerdo con lo establecido por las leyes. El recurso
de apelación aparece cuando una de las partes de un litigio no se encuentra conforme
con la decisión de un tribunal o de un juez (Pérez Porto & Merino, 2015).

De todo lo revisado se coligue que el recurso de apelación es el derecho constitucional,


legal y procesal que faculta a las partes en litigio a exigir a la Administración de Justicia
una segunda revisión de los hechos en disputa, con la finalidad de que la esquiva verdad
salga a flote. Derecho que ampara a las partes procesales que se consideren agraviadas
por la decisión vertida en primera instancia. Sin embargo, se debe tener presente que,
con las innovaciones incorporadas al Código Orgánico General de Procesos hoy este
derecho viene de la mano de una segunda actividad probatoria instaurada en el Recurso
de Apelación.

La valoración de la prueba es una actividad jurisdiccional muy relevante y


extraordinariamente compleja, que puede ser muy fácilmente víctima de la
superficialidad de una labor judicial mal llevada a cabo.

No se trata de la actividad esencial del proceso, puesto que en no pocos casos la


discusión entre las partes es simplemente sobre la interpretación del Derecho, no
suscitándose cuestión probatoria alguna, sobre todo en el ámbito civil.

La referida actividad esencial es, en realidad, el juicio jurisdiccional en su conjunto, y en


el mismo la valoración de la prueba no es más que un episodio importante, pero que no
siempre aparece

Características
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Entre las características el recurso de Apelación desde las más significativas se encuentra
que el recurso de apelación se podría establecer que es un recurso ordinario; devolutivo,
suspensivo y no suspensivo. (Gozaini, 2015, pág. 145)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Unidad 4: Recursos

Devolutivo:

Razón por la cual se lo entiende en el sentido de la apreciación de Viterbo cit. por Gozaini
(2015) señala: Apreciado como puro y simple paso proceso de examen del
procedimiento del juez a quo al juez ad quem, es decir, se transfiere la cognitio causae
a un juez de grado superior el cual ha de resolver a mejor manera. Es por ello, que, a
criterio del autor, es un recurso que tiene por finalidad la reforma que ha de ser conocida
por el Tribunal de alzada de mayor jerarquía que en la razón del cual pronuncio el fallo
o resolución que ha sido recurrida. Es un recurso de alzada, pues es resuelto por el
órgano jurisdiccional superior en grado a aquel que dictó la resolución recurrida.

Suspensivo:

El efecto suspensivo se caracteriza por la detención que se da en cuanto a la facultad del


juez de primera instancia desde la ejecutoria del auto que concede el recurso hasta que
se notifique el de obedecimiento a lo decidido por el superior, ahora admisiblemente,
pese a que el juzgador de inferior jerarquía pierde competencia cuando se apela sin
perdida respecto a las medidas cautelares.

Es decir, se puntualiza dado que cuando la competencia del juez de primera instancia a
partir de que se concede el auto de apelación, es decir, el recurso como tal hasta que se
notifique lo acontecido por el juez de alzada, en este evento el juez de bajada pierde su
competencia al momento de apelar la sentencia pero que da en salvaguardada las
medidas cautelares determinadas en su momento.

Ahora bien, la norma adjetiva civil contenida en el cuerpo legal denominado Código
Orgánico General de Procesos en el artículo 262 numeral 2 señala: “Con efecto
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

suspensivo, es decir no se continúa con la sustanciación 39 del proceso hasta que la o el


juzgador resuelva sobre la impugnación propuesta por el apelante.”

La norma antes mencionada constituye a la apelación con efecto suspensivo cuando se


interponga el mencionado recurso contra las sentencias y autos en las cuales hayan sido
recurridas por todas las partes.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Unidad 4: Recursos

Sin efecto suspensivo:

El que respecta a este efecto característico del recurso de apelación en la legislación


ecuatoriana recurriendo al criterio del estudioso del Derecho Olmedo cit. por Falconi
señala:

Tiene su fundamento en la necesidad de que tanto los hechos como el derecho,


apreciado el primero y aplicado el segundo en la resolución impugnada sean objeto de
un nuevo examen, o de que se revise esta resolución impugnada en cuanto a su
legalidad, por un tribunal superior que por tal ofrece mayores garantías de justicia, y es
así como desde el punto de vista práctico este efecto atribuye competencia al tribunal
de grado sobre el asunto o tema con respecto al cual cesó la competencia del juzgador
a quo al dictar el pronunciamiento impugnado, sin perjuicio de que este conserve su
competencia para la ejecución de lo resuelto. (Falconí, 2016)

Lo que conllevo que tanto los hechos como el derecho en la resolución que procede la
impugnación procedan a ser objeto de un nuevo examen de conocimiento por parte del
juzgador del tribunal de alzada lo cual ofrece una mayor garantía que reside en la
competencia del tribunal superior sobre el asunto del juez inferior.

Como lo dispone el articulo 261 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos
señala: “Sin efecto suspensivo, es decir se cumple lo ordenado en la resolución
impugnada y se remiten al tribunal de apelación las copias necesarias para el
conocimiento y resolución del recurso.”

Efecto diferido:
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

El articulo 261 numeral 3 del Código Orgánico General de Proceso señala: “Con efecto
diferido, es decir, que se continúa con la tramitación de la causa, hasta que, de 40 existir
una apelación a la resolución final, este deba ser resuelto de manera prioritaria por el
tribunal.”

La causa adquiere prosecución de la misma en la propia naturaleza del proceso hasta


que exista una apelación de la decisión final la cual tiende a ser resuelta por el tribunal
de manera especial. A esto Palacios señala: La apelación diferida no es un ámbito de
impugnación especial, suerte que es una bifurcación de la apelación en general.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Unidad 4: Recursos

Por ello, la apelación diferida obedece a las reglas generales del recurso de apelación,
ya que el adjetivo que lo acompaña define, únicamente, la cualidad que lo hace peculiar,
esto es, la posibilidad de diferir los efectos inmediatos que se producen por aplicar el
recurso de apelación. (Palacios C. , 2015, pág. 78)

Lo que podría llegar a concebirse como una peculiaridad específica del recurso de
apelación, que de una u otra manera, obedece a las reglas generales del recurso de
apelación, su intención es la de diferir los efectos como resultado de la interposición del
recurso de apelación.

Asimismo, la norma adjetiva del Código Orgánico General de Procesos (2015) señala en
su artículo 262 numeral 3 dispone: “Con efecto diferido, en los casos expresamente
previstos en la Ley, especialmente cuando se la interponga contra una resolución
dictada dentro de la audiencia preliminar, en la que se deniegue la procedencia de una
excepción de resolución previa o la práctica de determinada prueba.” (pág. 60)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Unidad 4: Recursos

2.2 Subtema 2: Efectos de Apelación


Una vez que en la audiencia se haya apelado de manera oral, tendrá que esperar
que se notifique la sentencia para que se pueda realizar la apelación de manera escrita
y fundamentada, el término para aquello es de diez días una vez notificado la misma.
Esta fundamentación será revisada por el mismo Juzgador que reviso la causa en primera
instancia, con el fin de verificar que dicho recurso sea fundamentado y vaya acorde con
el objeto del Recurso de Apelación que es atacar los puntos de la sentencia, si es
procedente se la admitirá, de ser al contrario será inadmitida y la sentencia se
ejecutoria, dejando a salvo el recurso de hecho en el caso que se crea asistido. Podrá
anunciarse prueba nueva conjunto al recurso de apelación siempre y cuando se refiera
a nuevos hechos. (TUAREZ)

Una vez admitida el recurso de apelación por parte del Juzgador, la


fundamentación del recurso de apelación se notificará a la contraparte para que
conteste la misma en el mismo término de 10 días, refiriéndose a los puntos expuestos
en el recurso de apelación. , una vez contestada la misma el Juzgador remitirá la causa
a la Corte Provincial para que se desarrollé la audiencia respectiva. (TUAREZ)

Una vez que el proceso haya ingresado a la Corte Provincial, se sorteará a los
Jueces que conocerán la misma, sorteado el proceso el tribunal deberá convocar
audiencia en el término de 15 días. La audiencia del recurso de apelación se las realizará
conforme a las reglas generales del Código Orgánico General de Procesos, en la
Audiencia el Juzgador expondrá los puntos de debate que fueron previamente
expuestos de manera escrita ante del Juzgador de primera instancia. Primero
intervendrá el recurrente de la acción en un tiempo fijado por el Tribunal, la exposición
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

del recurrente del Recurso tendrá que referirse exclusivamente a los puntos de debate
fijado por el tribunal basándose en el principio de verdad y lealtad procesal, una vez
culminada su intervención por el principio de contradicción se dará la palabra a la otra
parte para que se refiera sobre la exposición y puntos de debate. Dentro de esta
audiencia se practicará el derecho de réplica por una sola vez por parte de las partes
procesales, el tiempo será fijado por el Tribunal, terminado el debate, el tribunal
pronunciará su resolución de manera oral en la misma audiencia. La sentencia escrita se

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Unidad 4: Recursos

lo realizará de manera motivada conforme a lo que determina en los artículos 93, 94, 95
del Código Orgánico general de Procesos. (TUAREZ)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Unidad 4: Recursos

2.3 Subtema 3: Adhesión al recurso de apelación


La apelación según Hernando Devis Echandia se da en el sentido de una nueva
demanda, que implica citación personal de la otra parte, pero en el nuestro es un trámite
ordinario del juicio y un simple recurso, que busca reparar a la vez la injusticia de la
sentencia y los vicios de procedimiento que afecten a la misma providencia, sea que
puedan acarrear la nulidad del proceso o que consistan en simples irregularidades (?).?
Este recurso es un medio para hacer efectivo el principio de las dos instancias, a fin de
que exista una revisión de la sentencia y del juicio por un juez superior, ante quien las
partes puedan alegar errores del juez a quo.

Para Couture la apelación es un recurso ordinario, en donde la ley concede a un


litigante que ha sufrido agravio por la sentencia del Juez Inferior, ¿para reclamar de ella
y obtener su revocación por el Juez Superior? (COUTURE, 1950, pág. 351).

Para Lino Enrique Palacio: Es el remedio procesal que trata de obtener que un
Tribunal jerárquicamente superior, generalmente colegiado, revoque o modifique una
resolución judicial que se estima errónea en la interpretación o aplicación del derecho,
o en la apreciación de los hechos o de la prueba (Enrique, 1996, pág. 583).

La apelación y adhesión de la apelación en el COGEP Conforme se estipula en el


art. 257 del Código Orgánico General de Procesos Se fundamentará por escrito dentro
del término de diez días de notificado.

Exceptuase el recurso de apelación con efecto diferido, que se fundamentará


junto con la apelación sobre lo principal o cuando se conteste a la apelación.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

En materia de niñez y adolescencia se fundamentará en el término de cinco días.?


(CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS, 2015).

Se entendería entonces, que todo recurso de apelación y la adhesión de la


apelación contra una sentencia o un auto resolutorio o interlocutorio, se interpondrá en
escrito fundamentado, dentro del término de diez días de notificado, del que se correrá
traslado a la contraparte para que lo conteste en un término igual.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Unidad 4: Recursos

Esta disposición no es nueva, debido que en los juicios civiles es posible adherirse
al recurso de apelación, pero cabe mencionar que existe una variante debido a que
anteriormente la adhesión se la efectuaba dentro del plazo de tres días en que se
notificaba a las partes con la recepción del proceso, pero en esta nueva propuesta se lo
realizara dentro del término de diez días de notificado, y debe realizárselo de manera
escrita.

Como podemos ver, cuando se emite una sentencia, el juez lo que busca es dar
por terminado a la instancia o al proceso en definitiva, debido a que la sentencia es una
decisión producto de un resultado, de un razonamiento realizado por parte del juez, que
busca dar solución al problema materia del litigio, el momento que se concede un
término para interponer el recurso de apelación, el mismo que se lo fundamentara de
manera escrita me parece que es completamente adecuado el término de diez días que
se menciona, debido a que mediante la interposición de este recurso, lo que se busca es
reparar un gravamen ocasionado, producto de un fallo que debe ser revisado, y que
mejor manera de ayudar a solucionar este recurso que fundamentándolo de forma
debida ya que dentro de la sustanciación permitirá orientar al juez, y evitar la inútil
dilación de los procesos ya que una vez fundamentado este tiene la obligación de
convocar a audiencia y resolverlo.

Apelación de Autos

Con respecto a la apelación de autos, cabe mencionar, además, que este recurso
procede contra los autos interlocutorios entendidos como aquellas resoluciones que
deciden de fondo sobre incidentes o cuestiones previas y que fundamentada y
expresamente tienen fuerza de sentencia, por cuanto excepcionalmente, deciden o
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

definen una situación jurídica determinada, por lo que la impugnación de estas


resoluciones interlocutorias derivadas de la tramitación del proceso y dentro de nuestro

Ordenamiento jurídico, nos permite la interposición de la apelación, por cuanto,


se debe satisfacer el principio de la instancia plural, la mismo que significa que toda
decisión debe ser objeto de un recurso ordinario, buscándose siempre reparar el
gravamen ocasionado.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Unidad 4: Recursos

• Es necesario recalcar ciertas características del término para apelar mismas que
son:
• Es un plazo fatal, por consiguiente, el derecho de interponer el recurso se
extingue irrevocablemente por el solo ministerio de la ley (10 días).
• Es un plazo individual, porque corre separadamente a cada parte desde el
momento de su notificación.
• Es un plazo improrrogable, porque la ley no establece su prorrogabilidad.
• Es un plazo que no admite suspensión (RUBIANES, 2003, pág. 21).

Características

Generales del Recurso de Apelación

Para el Tratadista Alejandro Espinosa Solís de Ovando, el recurso de apelación


cumple con las siguientes características: Es un recurso ordinario, porque procede
contra la generalidad de las resoluciones judiciales. Su admisibilidad no está restringida
más que por las consideraciones elementales. Se interpone ante el mismo órgano
judicial que dictó la resolución recurrida. El conocimiento y decisión del recurso
corresponde a un tribunal de jerarquía superior al que la dicto.

Constituye una segunda instancia, porque en ella se revisan de nuevo todas las
cuestiones de hecho y de derecho que las partes hayan promovido en la primera
instancia.

El recurso de apelación no tiene causales específicamente señaladas por la ley


como es el caso del recurso de casación. La interposición del recurso de apelación hace
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

posible la procedencia posterior de los recursos extraordinarios. (OVANDO, 1985, págs.


16-17).

Se interpone en el término de diez días de notificado. Pueden interponer quienes han


intervenido en el juicio, o quienes tienen interés inmediato o directo en el pleito. Se
interpone ante el juez de cuya resolución se apela, y para ante el superior inmediato.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Unidad 4: Recursos

Se concede mediante decreto, con efecto suspensivo, sin efecto suspensivo y con efecto
diferido, de conformidad con lo establecido en el art.261 del Código Orgánico General
de Procesos.

Conforme a lo que establece el artículo 263 del Código Orgánico General de procesos,
las partes procesales podrán adherirse a la apelación que presenta la otra parte, la
adhesión tendrá la misma secuencia que el recurso de apelación, se presentará una vez
notificada en el término de diez días, tendrá que fundamentarse en lo que se adhiere
caso contrario será rechazado de plano, de igual manera se notificará a la otra parte
para que se pronuncie sobre la misma y admitidas aquella se debatirán en la audiencia
de apelación. (Cornejo, 2015)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Unidad 4: Recursos

2.4 Subtema 4: Recursos


ESCRITO DE APELACIÓN DE UNA
SENTENCIA SEGÚN EL COGEP

Conforme señalo en el primer tomo de la obra ANÁLISIS JURÍDICO TEÓRICO-PRÁCTICO


DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS, que ya está en circulación a nivel
nacional, el artículo 257 del COGEP, establece la obligación del recurrente de interponer
por escrito la apelación debidamente fundamentada, y ésta es sin duda una de las
principales y más importantes innovaciones que acoge el COGEP, a diferencia de lo que
señalaba el Código de Procedimiento Civil anterior, pues el tribunal superior debe
examinar únicamente la cuestión que impugna el recurrente en su escrito de apelación
fundamentada; esto es, únicamente en relación con los reparos concretos formulados
por el recurrente o sea el tribunal superior, ya no tiene la competencia panorámica que
contemplaba el CPC anterior, sino que el COGEP, contempla la pretensión impugnaticia
o sea el tribunal superior ya no aborda la totalidad de la controversia planteada en la
primera instancia para adoptar la decisión que corresponda, sino únicamente los
reparos concretos planteados por el recurrente, como argumentos para lograr la
revocatoria o reforma del auto o sentencia apelada.

Como dice el maestro colombiano Ricardo Zopo, ?(?) así pues, con este nuevo sistema,
la segunda instancia deja de ser una reedición de la primera en cuanto al superior ya no
le corresponderá repasar de manera oficiosa el universo fáctico y normativo que
compone el debate para decidir cómo corresponda, sino únicamente aquellos aspectos
específicos puntuales y concretos planteados por el recurrente como reparos a la
providencia impugnada, sistema que ciertamente da a al recurso de apelación un matiz
dispositivo en la medida que limita la competencia del superior al estudio de los
mencionados reparos, como sería el caso en el que un apelante señalara como razón de
su inconformidad la circunstancia de que el a quo, erró al valorar un determinado
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

medio de prueba, caso en el cual el superior carecería de competencia para


resolver el recurso, teniendo en cuenta los elementos normativos de la
controversia u otros medios de prueba que no fueron cuestionados por el
apelante (?)?.

El artículo 328 del Código General de Proceso colombiano, señala: ?El juez de segunda
instancia deberá pronunciarse solamente sobre los argumentos expuestos por el
apelante, sin perjuicio de las decisiones que deba tomar de oficio en los casos previstos
por la ley?.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Unidad 4: Recursos

Pero el maestro citado, anota: Cuando ambas partes hayan apelado toda la sentencia, o
la que no apeló se hubiere adherido al recurso, eventos ellos en los que el ad quem
podrá resolver sin el límite de competencia el asunto bajo su examen; este es un punto
que no está claro en el COGEP ecuatoriano por lo cual tiene esta duda u obscuridad, que
debe ser resuelta por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, pues se van a presentar
casos especiales en el recurso de apelación, como por ejemplo el de nulidad de un
contrato, por no reunir las exigencias de ley y que el juzgador de primer nivel lo paso
por alto, y el superior se da cuenta de ello, aunque el impugnante no haya invocado
como argumento en la fundamentación del escrito de fundamentación, por lo cual
recalco con el mayor respeto todas estas dudas y vacíos tienen que ser resueltas por el
Pleno de la Corte Nacional de Justicia; pues se supone que si el apelante no fundamentó
este particular es porque está de acuerdo en esta parte con la sentencia de primer nivel.

APELACIÓN VERBAL

Dada la adopción del proceso oral por audiencias, que establece el Art. 4 del
COGEP, y que se conoce en doctrina como proceso concentrado, así como el sistema de
la pretensión impugnatoria, el trámite del recurso de apelación contempla una nueva
estructura en el COGEP, pues permite la apelación verbal, así lo señala expresamente el
inciso primero, parte final, del artículo 256, que dice: Se interpondrá de manera oral,
en la respectiva audiencia esto respecto, a las providencias que expresamente
contempla el COGEP, pero esta apelación oral no está bien estructurada, por lo que
recalco que el Pleno de la Corte Nacional de Justicia tiene que resolver estos vacíos y
dudas, que son múltiples en el COGEP.

FUNDAMENTACIÓN DEL RECURSO


DE APELACIÓN

En el tomo primero de dicho trabajo, recalco que el artículo 257 del COGEP,
establece esta exigencia, o sea es un nuevo acto procesal dentro del trámite de recurso
de apelación de las sentencias, cual es la formulación, de lo que en doctrina se señala
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

como reparos concretos que el recurrente le hace al auto o sentencia y con los cuales
deberá guardar congruencia, la sustentación que con posterioridad haga ante el tribunal
superior, que en nuestro ordenamiento jurídico generalmente es la Corte Provincial; de
tal modo que interpuesto el recurso y formulados los reparos concretos de manera
oportuna por parte del recurrente, el juez a quo, si lo considera procedente concederá
el recurso y remitirá al superior el expediente, de acuerdo con el efecto que se hubiere
concedido; para luego en segunda instancia, convocar a una audiencia de sustanciación
si es el caso e igualmente practicar las pruebas si las mismas son procedentes; aclarando
que si el recurrente no asiste a la audiencia el recurso se quedará sin sustentación y por
consiguiente se declarará desierto, sin que pueda aducirse que la formulación de los

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16


Unidad 4: Recursos

reparos concretos, que hubiere hecho el recurrente ante el juez a quo, pueda tenerse
como sustentación, pues como ya quedó anotado, la formulación de tales reparos
constituyen una nueva actuación, a cargo del apelante, y que desde luego difiere de la
sustentación debiendo darse una congruencia o simetría argumentativa entre éstas
y la sentencia, así lo dice con razón el Dr. Ricardo Zopo.

ADHESIÓN AL RECURSO DE
APELACIÓN

El artículo 263, establece la posibilidad que, si una de las partes apela, la otra
podrá
adherirse a la apelación en forma motivada, mientras que el artículo 257, señala que el
recurrente fundamentará por escrito dentro del término de diez días de notificada la
apelación; aquí nace la interrogante ¿Qué no hay duda que la apelación adhesiva,
también está sometida a la carga de sustentación, pero en este caso debe motivar,
mientras que el apelante principal solo debe fundamentar, o sea que se exige dos formas
diferentes de pretensión impugnatoria, lo cual produce dudas que deben ser resueltas
por el Pleno de la Corte Nacional de Justicia, ya que como es de conocimiento general
hay diferencias entre la fundamentación y la motivación, conforme lo analizo en el
primer tomo de la obra antes mencionada.

A continuación pongo a consideración del público lector de la Revista Judicial de diario


La Hora un modelo de escrito de apelación debidamente fundamentado de una
sentencia, según lo dispone el COGEP y que recalco del análisis de la impugnación y de
los recursos que contempla el ordenamiento jurídico en materia civil, los analizo n el
primer tomo de la obra antes mencionada. (Falconí, 2013)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 17


Unidad 4: Recursos

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Plantear la pregunta1?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Plantear la pregunta2?

Respuesta Argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿Plantear la pregunta3?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?


¿Plantear la pregunta4?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿Plantear la pregunta5?

Respuesta argumentativa
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 18


Unidad 4: Recursos

4. Bibliografía
» Cornejo, J. S. (1 de Septiembre de 2015). wwww.derechoecuador.com. Obtenido
de wwww.derechoecuador.com: https://derechoecuador.com/adhesion-y-
termino-para-apelar-en-el-cogep/
» Falconí, D. J. (13 de 06 de 2013). www.derechoecuador.com. Obtenido de
www.derechoecuador.com: www.derechoecuador.com
» TUAREZ, F. G. (s.f.). Procedimeintos del Cogep.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 19


DERECHO LABORAL II

UNIDAD 3
PROCEDIMIENTOS

Autor: Sánchez Chávez Roberto Fabián


ÍNDICE

1. Unidad 3: Procedimientos ............................................................................................ 3


Tema 1: Procedimiento Monitorio ............................................................................................. 3
Objetivo: ..................................................................................................................................... 3
Introducción: .............................................................................................................................. 3

2. Información de los subtemas ........................................................................................ 4


2.1 Subtema 1: Procesos Judiciales ...................................................................................... 4
2.2 Subtema 2: Demanda requisitos .................................................................................... 9
2.3 Subtema 3: Calificación y contestación de la demanda............................................... 12
2.4 Subtema 4: Procedimiento ........................................................................................... 14

3. Preguntas de Comprensión de la Unidad ..................................................................... 18

4. Bibliografía ................................................................................................................ 19

2
Unidad 3: Procedimientos

1. Unidad 3: Procedimientos
Tema 1: Procedimiento Monitorio
Objetivo:

Proporcionar al alumno un conocimiento general del derecho colectivo de trabajo,


diferenciándolo del derecho individual de trabajo; relevando su importancia social como
un mecanismo para elevar y mejorar las condiciones de contratación de los
trabajadores.

Introducción:
Para nadie es desconocido que vivimos en una sociedad que de manera permanente
comunica y mucho más ahora en que estamos inmersos en una pandemia que ha
sacudido a todo el mundo. Comunica el gobierno, tanto de izquierda como el de
derecha. El de centro izquierda como el de centro derecha. Y sin duda la sociedad
experimentando el “temor” aprueba o desaprueba los criterios comunicacionales.

He aquí el fundamento de la cátedra Educomunicación, que no es otra dimensión que la


Pedagogía de la Educación. Desde este enfoque se delinean unidades temáticas que
posibilitan al estudiante de comunicación comprender esa otra dimensión profesional
que va más allá de su rol: se requiere “educar para comunicar” forjando el espíritu de
servicio a la sociedad mejorando el criterio de ver a la comunicación sólo como un medio
de vida.

Los principios de la pedagogía de la comunicación están centrados no sólo en la


adquisición de competencias, destrezas y habilidades frente a los recursos tecnológicos
y mediáticos. Esta “necesita sustentarse en la pedagogía comunicacional” (Kaplún,
2010). Por consiguiente, Comunicación y Educación no pueden ser estudiadas con
criterios independientes. Es importante que sus estudios se complementen,
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

estableciendo una relación dialógica entre esos campos, lo que resulta en un nuevo
campo: el de la Educomunicación.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 3


Unidad 3: Procedimientos

2. Informacion de los subtemas


2.1 Subtema 1: Procesos Judiciales
El nuevo Código prevé dos tipos de procedimientos.

En primer lugar, el art. 289 manda a que se tramiten por el procedimiento ordinario
todas aquellas pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su
sustanciación; mientras tanto, el art. 332 señala qué materias deben tramitarse
mediante el procedimiento sumario, entre ellas los casos originados por el despido de
mujeres embarazadas o en período de lactancia y de dirigentes sindicales.

La diferencia medular entre el procedimiento ordinario y el sumario radica en el número


de audiencias que se pueden realizar, y, por lo tanto, en la dinámica que se aplicará
sobre todo para el análisis de excepciones previas, además del análisis y práctica de
pruebas. Dada que la diferencia entre estos dos procedimientos radica básicamente en
el número de audiencias que se requieren en primera instancia, algunos estamentos
gubernamentales y no gubernamentales que participaron en la elaboración y revisión
del proyecto del COGEP llegaron a la conclusión de que el procedimiento laboral
necesariamente requería dos audiencias: la preliminar y la de juicio.

Para conocer lo que este cambio de procedimiento conlleva, conviene revisar las
características del procedimiento sumario, con el fin de poder deducir si son o no
factibles en materia procesal laboral, es decir, si cumplen con los requisitos mínimos
indispensables que garanticen el cumplimiento de los principios constitucionales que
norman el debido proceso.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Limitaciones del procedimiento sumario

El número 1 del artículo 333 del COGEP prescribe que en los procedimientos
sumarios no procede la reforma a la demanda, y, por tanto, se deduce que tampoco
procedería la reforma a la contestación a la demanda, esto ya que los actos de
proposición se rigen por los mismos principios y garantías del debido proceso e igualdad
de condiciones de las partes procesales.

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 4


Unidad 3: Procedimientos

Por tanto, si es que en la demanda por cualquier motivo el trabajador y/o el


empleador olvidaron mencionar alguna pretensión, en atención a la normativa vigente,
necesitarían iniciar un nuevo procedimiento sumario para reclamarla. Esto
precisamente porque la ley prescribió que las causas laborales sean tramitadas en
procedimiento sumario lo que impide la reforma a la demanda. No poder reformar la
demanda atenta contra lo dicho por Corte Constitucional sobre el valor de los derechos
de los trabajadores:

Frente a esta aparente errónea citación se encuentran, por otro lado, los
derechos de los trabajadores a percibir sus remuneraciones, derecho que merece una
tutela especial.

No poder reformar la demanda en un procedimiento sumario trae problemas,


como, por ejemplo, la litispendencia, puesto que para incluir la liquidación de un
derecho en otro procedimiento sumario la demanda versará sobre los mismos hechos y
partes procesales, y esto puede ser un factor para que el juez niegue la demanda.
estamos hablando de un derecho social, en virtud del cual se pretende precautelar a la
parte considerada vulnerable dentro de la relación laboral; por lo que, en caso de
haberse producido un vicio en la citación, la misma no puede atentar en contra de los
derechos de los trabajadores...

En atención a las normas del COGEP y a las disposiciones del Código del Trabajo,
el demandado tendría que iniciar un nuevo procedimiento sumario para que pueda
incluirse el derecho residual, asumiendo en ese caso el papel de actor a efectos de lograr
algún tipo de reconocimiento de un derecho que no pudo discutirse en el proceso
original. En todo caso, no debemos olvidar que no todas las excepciones se convierten
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

fácilmente en pretensiones.

Tales circunstancias evidentemente atentan contra el principio de economía


procesal11 ya que en lugar de tratar todos los temas en un mismo procedimiento
(ordinario), tendrán que afrontarse varios de ellos (sumarios); algunos de los cuales, al
tramitarse por separado, pueden dividir la continencia de la causa determinando la
posibilidad de que se dicten fallos contradictorios respecto de una misma persona o

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 5


Unidad 3: Procedimientos

pretensión, o bien que se tenga que recurrir a la acumulación de procesos que requerirá
más de un acto procesal que demorará la sustanciación de la causa.

Ello sin tomar en cuenta que se pone en movimiento todo el sistema


jurisdiccional, requiriendo un mayor número de funcionarios a cargo de resolver más de
un juicio sobre el mismo tema o al menos temas relacionados, cuando todo hubiera
podido revisarse y resolverse en un procedimiento ordinario único. Finalmente, también
se vulneraría la tutela judicial efectiva consagrada en el Art. 75 de la Constitución, la que
ratifica el derecho que tiene toda persona de tener acceso expedito a la justicia.

Es decir, derecho a que la causa se tramite con celeridad, de tal manera que no
pueda decirse que existe demora en dictar una sentencia, disparidad de fallos,
proliferación y/o acumulación innecesaria de causas e inaplicación de principios
constitucionales que provoquen ni siquiera el más mínimo estado de indefensión.

En los procedimientos laborales solo se admite la reconvención conexa

Ciertamente, inadmitir cualquier reconvención que no sea la reconvención


conexa ha sido una costumbre legal asociada al procedimiento laboral, porque se
consideraba, efectivamente, que en dicho trámite debían tratarse temas contentivos de
hechos que emanen de la relación estrictamente laboral que existió entre las partes
procesales.

Si la relación laboral se muestra de manera simple y concreta, entonces no habría


inconveniente en acoger el criterio de la reconvención conexa, puesto que el juez estará
en la capacidad de determinar los parámetros que distinguen la relación laboral de otro
tipo de relaciones que eventualmente se hayan dado entre las partes. Por otro lado, no
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

se podría negar que el juez laboral sería incompetente si en un mismo proceso laboral
se trata sobre el cometimiento de un ilícito penal, como, por ejemplo, el abuso de
confianza por parte del trabajador, o de una contravención, como el incumplimiento por
parte del empleador de afiliar al trabajador al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.

Sin embargo, existen hechos que podrían situarse dentro de la relación laboral,
aunque bajo una primera impresión pueda pensarse que se trata de materia civil o
mercantil. Por ello, ipso facto surge un verdadero desafío para los jueces, en la medida

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 6


Unidad 3: Procedimientos

que, si no identifican bien la materia laboral de otras ramas del derecho, se puede
trastocar el artículo 169 de la Carta Fundamental del país.

Caso especial contemplado en el tercer inciso numeral del 4 del artículo 333 del COGED

Vale la pena referirnos al trámite especialísimo contemplado en el tercer inciso,


numeral 4, del artículo 333 del COGEP, en el que se establece que todas las controversias
laborales que tengan su origen en el despido intempestivo de mujeres embarazadas o
de mujeres en período de lactancia y de los dirigentes sindicales, “la audiencia única se
realizará en el término máximo de cuarenta y ocho horas, contado a partir de la
citación”.

Por un lado, la intención del nuevo Código es proteger a la mujer embarazada o


a las mujeres en período de lactancia y a los dirigentes sindicales, permitiendo que sus
causas se desarrollen de manera sumarísima; pero, por otro lado, el legislador no
consideró que esta disposición puede contravenir no solo principios procesales
constitucionalmente garantizados, sino que también contraría el sistema procesal que
este mismo cuerpo legal está creando, ya que no se está concediendo un término
prudencial al demandado para presentar su contestación a la demanda y preparar su
defensa, puesto que en este procedimiento especialísimo la audiencia única se realizará
en el término de cuarenta y ocho horas, contado a partir de la citación.

Esta norma es evidentemente atentatoria al derecho a la contradicción y a la


defensa que tiene todo demandado para que pueda ser oído dentro de cualquier
procedimiento y principalmente para que pueda hacerlo teniendo el tiempo suficiente
para acceder a una defensa técnica.
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Como se ha podido evidenciar la procedencia de este recurso viene condicionada


a que se pruebe la deuda, de conformidad con los parámetros antes enunciados ya que
de tratarse por ejemplo de un título ejecutivo o que supere los cincuenta salarios básicos
unificados el procedimiento aplicarse ya no sería el monitorio. (Falconi, 2018)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 7


Unidad 3: Procedimientos

Es decir, este procedimiento monitorio es un proceso especial, rápido que


tiende, a generar la solución a los conflictos de los ciudadanos mediante mecanismos
procesales agiles que permitan el cobro de deudas, cuando éste se respaldada con un
documento que no sea considerado título ejecutivo, el cual además debe estar
aparejado a la demanda como un requisito sine qua non y que adicionalmente no supere
la cuantía fijada para la procedencia del mismo. (Falconi, 2018)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 8


Unidad 3: Procedimientos

2.2 Subtema 2: Demanda requisitos


El procedimiento monitorio se inicia con la presentación de la demanda que
contendrá además de los requisitos generales, la especificación del origen y cantidad de
la deuda; o con la presentación del formulario proporcionado por el Consejo de la
Judicatura. En cualquiera de los casos, se acompañará el documento que prueba la
deuda. Si la cantidad demandada no excede de los tres salarios básicos unificados del
trabajador en general no se requerirá el patrocinio de un abogado. (Falconi, 2018)

La misma que debe contener los requisitos establecidos en el Art. 142 del Código
Orgánico General de Procesos, es decir: (COGEP )

1. La designación de la o del juzgador ante quien se la propone;


2. Los nombres y apellidos completos, número de cédula de identidad o
ciudadanía, pasaporte, estado civil, edad, profesión u ocupación,
dirección domiciliaria y electrónica de la o del actor, casillero judicial o
electrónico de su defensora o defensor público o privado;
3. El número del Registro Único de Contribuyentes en los casos que así se
requiera;
4. Los nombres completos y la designación del lugar en que debe citarse
a la o al demandado;
5. La narración de los hechos detallados y pormenorizados que sirven de
fundamento a las pretensiones, debidamente clasificados y numerados;
6. Los fundamentos de derecho que justifican el ejercicio de la acción,
expuestos con claridad y precisión;
7. El anuncio de los medios de prueba que se ofrece para acreditar los
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

hechos;
8. La solicitud de acceso judicial a la prueba debidamente fundamentada,
si es del caso;
9. La pretensión clara y precisa que se exige;
10. La cuantía del proceso cuando sea necesaria para determinar el
procedimiento;

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 9


Unidad 3: Procedimientos

11. La especificación del procedimiento en que debe sustanciarse la


causa;
12. Las firmas de la o del actor o de su procuradora o procurador y de la
o del defensor.
Debiéndose acompañar los siguientes documentos:

1. El poder para intervenir en el proceso, cuando se actúe por medio de


apoderada
o apoderado o de procuradora o procurador judicial;
2. Los habilitantes que acrediten la representación de la o del actor, si se trata
de persona incapaz;
3. Copia legible de la cédula de identidad o ciudadanía, pasaporte o Registro
Único de Contribuyentes de la o del actor;
4. Los medios probatorios de que se disponga, destinados a sustentar la
pretensión, precisando los datos y toda la información que sea necesaria para
su actuación.

Contendrá además de los requisitos generales, la especificación del origen y


cantidad de la deuda; o con la presentación del formulario proporcionado por el Consejo
de la Judicatura. En cualquiera de los casos, se acompañará el documento que prueba
la deuda. (Falconi, 2018)

El artículo 356. 5 del Código Orgánico General de Procesos faculta la iniciación


de un procedimiento monitorio para el cobro de remuneraciones laborales no
canceladas oportunamente. Para ello el actor deberá acompañar a su demanda en
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

forma detallada las remuneraciones materia de la reclamación, así como la prueba de la


relación laboral. (Lima, 2017)

Esta norma faculta por excepción la iniciación de un procedimiento diferente al


sumario, para el cobro de obligaciones individuales de los trabajadores, conforme
estipula la regla Reformatoria Sexta del Código Orgánico General de Procesos que
reformó el Código de Trabajo, cuyo artículo 575 prescribe que el trámite de las

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 10


Unidad 3: Procedimientos

controversias laborales deberá ser sustanciado en el procedimiento sumario. (Lima,


2017)

Recordemos que para iniciar el procedimiento monitorio se necesita por regla


general que la obligación dineraria sea determinada, líquida, exigible y de plazo vencido,
cuyo monto no exceda de cincuenta salarios básicos unificados del trabajador en
general; en el caso señalado, debe ser propuesta por el trabajador y tratarse de
remuneraciones mensuales o adicionales que no hayan sido pagadas oportunamente,
demanda a la que se debe acompañar el detalle de las remuneraciones materia de la
reclamación y la prueba de la relación laboral. (Lima, 2017)

De los requisitos antes mencionados, se evidencian además las características


especiales del procedimiento monitorio al tratarse de reclamaciones laborales; se trata
de un proceso facultativo para el trabajador, quien podrá escoger si accede a la vía
monitoria o intenta una demanda en vía sumaria; y es restrictivo para el empleador,
dada la redacción de la norma contenida en el numeral 5 del artículo 356 del Código
Orgánico General de Procesos, que determina que el trabajador pueden proponer la
demanda monitoria, pero en ningún caso el empleador podrá hacerlo contra su
trabajador por obligaciones dinerarias surgidas por la relación laboral. (Lima, 2017)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 11


Unidad 3: Procedimientos

2.3 Subtema 3: Calificación y contestación de la


demanda
La o el juzgador, una vez que declare admisible la demanda, concederá el término
de quince días para el pago y mandará que se cite a la o al deudor. La citación con el
petitorio y el mandamiento de pago de la o del juzgador interrumpe la prescripción. Si
la o el deudor no comparece dentro del término concedido para el efecto o si lo hace
sin manifestar oposición, el auto interlocutorio al que se refiere el inciso primero
quedará en firme, tendrá el efecto de cosa juzgada y se procederá a la ejecución,
comenzando por el embargo de los bienes de la o del deudor que la acreedora o el
acreedor señale en la forma prevista por este Código. (Lima, 2017)

Si la parte demandada comparece y formula excepciones, la o el juzgador


convocará a audiencia única, con dos fases, la primera de saneamiento, fijación de los
puntos en debate y conciliación y la segunda, de prueba y alegatos. La segunda fase se
desarrollará en el siguiente orden: debate probatorio, alegato inicial, práctica de
pruebas, alegato final. (Lima, 2017)

Si no hay acuerdo o este es parcial, en la misma audiencia dispondrá se


practiquen las pruebas anunciadas, luego de lo cual, oirá los alegatos de las partes y en
la misma diligencia dictará sentencia, contra la cual solo caben la ampliación, aclaración
y el recurso de apelación. En este proceso no procede la reforma a la demanda, ni la
reconvención. (Lima, 2017)

El primer requisito para precautelar la validez procesal será proponer la demanda


en la vía monitoria ante el juez de trabajo, para así evitar que la demanda sea inadmitida
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

o se declare la nulidad por incompetencia en razón de la materia. Debe diferenciarse


además entre el procedimiento y la especialidad del juez en razón de la materia, que se
ve determinada por el objeto de la demanda, ya que un mismo procedimiento puede
ser sustanciado por jueces especializados en distintas materias, por tanto, al tratarse de
una demanda cuyo objeto es el pago de obligaciones dinerarias nacidas de una relación
laboral, el competente para conocerlas sería el juez de trabajo y no el juez de lo civil.
(Lima, 2017)

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 12


Unidad 3: Procedimientos

Consecuentemente, quien inicie un procedimiento monitorio para el cobro de


deudas laborales tiene que adjuntar al libelo inicial, la demanda o formulario escrito
juntamente con el detalle de las remuneraciones adeudadas y una prueba que justifique
la relación laboral con el demandado. El detalle referido bien puede ser una simple
liquidación realizada unilateralmente por el trabajador, puesto que la norma no exige
ninguna formalidad, lo que concuerda con la finalidad de este procedimiento. (Lima,
2017)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 13


Unidad 3: Procedimientos

2.4 Subtema 4: Procedimiento


Desde que se cite el reclamo, la deuda devengará el máximo interés convencional
y de mora legalmente permitido. Salvo que existan intereses compensatorios pactados
que ya estuviesen devengándose. (Lima, 2017) Si la o el deudor paga la deuda, la o el
juzgador dispondrá que se deje constancia en autos y ordenará el archivo. En cualquier
estado del procedimiento las partes podrán acordar una fórmula de pago que será
aprobada por la o el juzgador.

El asunto que podría tornarse complicado para el accionante al momento


proponer la demanda monitoria, sería la justificación de la relación laboral, debido a que
muchas relaciones de trabajo no se han documentado con medios que prueben su
existencia o que sean accesibles al trabajador, por ejemplo, cuando se ha contratado en
forma verbal, cuando la relación laboral es esporádica o cuando no existe una relación
de dependencia formal, entre otros casos. (Lima, 2017)

Al respecto, cabe recordar en primer lugar, que la relación laboral nace del
acuerdo de voluntades entre empleador y trabajador, con objetivos específicos para
cada uno: para el empleador obtener una prestación de carácter intelectual o física de
parte del trabajador y para éste obtener una retribución económica por la actividad
prestada.

El acuerdo o pacto de voluntades puede constar en un contrato escrito o


simplemente realizarse de forma verbal, pero en todo caso el contrato cumplirá una
doble función: la primera constitutiva o creadora de la relación jurídica laboral, cuya
finalidad consistirá en generar obligaciones recíprocas para las partes; y en segundo
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

lugar, una función reguladora o normativa de los efectos de la relación jurídica creada,
que se prolonga en el tiempo, en tanto subsista la relación jurídica laboral. (Lima, 2017)

La primera función es fundamental para la constitución de la relación


obligacional, en donde la autonomía de la voluntad inicial pierde relevancia. El artículo
8 del Código de Trabajo define al contrato individual como el convenio en virtud del cual
una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos y

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 14


Unidad 3: Procedimientos

personales, bajo su dependencia, por una remuneración fijada por el convenio, la ley, el
contrato colectivo o la costumbre. (Lima, 2017)

De lo anterior, se tiene que la demanda monitoria se propondrá ante el juez de trabajo


cuando el actor cuente con prueba suficiente de la relación laboral; prueba que deberá
permitir al juez colegir la existencia de dicha relación. Caso contrario, si no cuenta con
dicha prueba podría intentar el procedimiento monitorio, pero fundamentando su
pretensión en la falta de pago de una obligación dineraria nacida de otro tipo de relación
civil, como, por ejemplo, el mandato, la agencia oficiosa, la prestación de servicios
profesionales, entre otros, claro está en estos casos la propondrá ante el juez de lo civil.
(Lima, 2017)

Ahora bien, una vez que el juez de trabajo reciba la demanda monitoria deberá
calificarla estableciendo si reúne los presupuestos de admisibilidad generales y
especiales referentes a la materia, entre los que cuentan los anteriormente señalados.
(Lima, 2017)

En este sentido deberá verificar en los documentos o medios de prueba


aparejados a la demanda, dos tipos de presupuestos. Los generales ya referidos:
determinar prima facie si la obligación que se exige es determinada, líquida, exigible y
de plazo vencido y si la cuantía no sobrepasa los cincuenta salarios básicos unificados;
y, los especiales: deberá apreciar y otorgar valor probatorio a la prueba referente a la
relación laboral, misma que deberá ser de tal categoría que le permita colegir la relación
laboral entre las partes, lo que le permitirá asegurar su competencia debido a la materia.
(Lima, 2017)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

Una vez calificada la demanda pueden acontecer tres situaciones: la primera que el juez
se declare competente, califique como procedente y completa la demanda, y dicte el
auto interlocutorio de pago disponiendo la citación al demandado para que pague o se
oponga; la segunda, que el juez inadmita la demanda, de conformidad a lo que dispone
el artículo 147.1 del Código Orgánico General de Procesos, por considerarse
incompetente en razón de la materia, al verificar que no existe relación laboral entre los
litigantes; y la tercera que inadmita la demanda y ordene su archivo al tenor del mismo

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 15


Unidad 3: Procedimientos

artículo 147 último inciso, al verificar que la cuantía sobrepasa los cincuenta salarios
básicos unificados y que el procedimiento es inadecuado. (Lima, 2017)

En igual sentido, si el demandado alega como excepción previa la inadecuación


de procedimiento o el error en la forma de proponer la demanda y en la fase pertinente
justifica que el actor ha propuesto una demanda cuya cuantía una vez liquidada la
obligación, sobrepasa los cincuenta salarios unificados, el juez deberá aceptarla y
rechazar la demanda disponiendo su archivo, ya que la vía a seguirse sería la sumaria y
no la monitoria. (Lima, 2017)

El juez en el proceso monitorio debe valorar en forma previa la prueba aportada


por el acreedor, prueba que no cuenta con eficacia probatoria preestablecida por la ley;
por lo tanto, debe valorarla conforme a la sana crítica tal cual como lo haría en cualquier
otro proceso previo a resolver la causa en sentencia. (Lima, 2017)

En otras palabras, la valoración que el juez hace en este tipo de procedimiento


es la misma que realiza en todo proceso, con la diferencia de que en el procedimiento
monitorio debería quizá ser más cauteloso, puesto que se trata no solo de medios de
prueba sino de presupuestos de admisibilidad de la demanda. (Lima, 2017)

De lo señalado se desprende la importancia que tiene la calificación previa que


el juez debería realizar a la demanda monitoria laboral, a la pretensión, a los
presupuestos de admisibilidad y a los medios de prueba aparejados a la demanda, todo
lo cual permite dictar el primer auto interlocutorio o el primer auto de inadmisión de la
demanda. (Lima, 2017)

En este sentido, dada la naturaleza especial-mixta del procedimiento monitorio,


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

el juez estaría facultado a disponer se complete la demanda monitoria cuando se trate


de la falta u omisión de los presupuestos generales. Sin embargo, no le estaría permitido
mandar a completarla cuando se trate de los presupuestos de admisibilidad específicos
del procedimiento monitorio laboral. (Lima, 2017)

En conclusión, se puede enfatizar que cada una de las situaciones jurídicas


ejemplificadas en el artículo 356 del Código Orgánico General de Procesos como
procedentes para iniciar el procedimiento monitorio, presentan sus exigencias

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 16


Unidad 3: Procedimientos

específicas, según se analizó; pero en especial, cabe destacar la dificultad encontrada al


tratar la prueba creada unilateralmente por el acreedor, ya que al tratarse de un
documento creado solamente por el acreedor, que no cuenta con firma, sello o señal
que permita identificar al deudor, el Código Orgánico General de Procesos exige que se
justifique además la existencia de una relación previa entre los litigantes. (Lima, 2017)
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 17


Unidad 3: Procedimientos

3. Preguntas de Comprension de la
Unidad
1. ¿Pregunta de comprensión Nro. 1?
¿Plantear la pregunta1?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 2?


¿Plantear la pregunta2?

Respuesta Argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 3?


¿Plantear la pregunta3?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 4?


¿Plantear la pregunta4?

Respuesta argumentativa

¿Pregunta de comprensión Nro. 5?


¿Plantear la pregunta5?

Respuesta argumentativa
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 18


Unidad 3: Procedimientos

4. Bibliografía
» Arevalo, D. A. (2015). Particularidades del Procedimiento laboral en el Contexto del
Cogep. Revista de Derecho UASB, 16.

» COGEP . (2015). Año II - Nº 506 Quito, viernes 22 de mayo de 2015. Ofi cio No. SAN-
2015-0797

» Falconi, Jose. Garcia. (2018). Procedimiento Monitorio [Internet] DerechoEcuador.


Com. Disponible en: https://derechoecuador.com/en-que-consiste-el-procedimiento-
monitorio/

» Falconí, D. J. (2017). Manual de Práctica Procesal Civil y Penal. En D. J. Falconí, El


Procedimiento Monitorio (págs. 103-106). Quito- Ecuador: Graficorp.

» Lima, M. A. (2017). Los medios de prueba de la obligación en el procedimiento.


© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI

FORMATO CONTROLADO: FR0018/ v3.0 19

También podría gustarte