0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas

Apuntes Fotografía

Los tres elementos principales de una cámara son: 1) El sensor, que determina la sensibilidad a la luz. 2) El obturador, que controla el tiempo de exposición. 3) El diafragma, que regula la cantidad de luz que entra en la cámara y afecta a la nitidez.

Cargado por

Adri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
140 vistas

Apuntes Fotografía

Los tres elementos principales de una cámara son: 1) El sensor, que determina la sensibilidad a la luz. 2) El obturador, que controla el tiempo de exposición. 3) El diafragma, que regula la cantidad de luz que entra en la cámara y afecta a la nitidez.

Cargado por

Adri
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ELEMENTOS PRINCIPALES DE UN OBJETIVO Y DE LA CÁMARA

- SENSOR (sensibilidad o ISO)- reacción


- OBTURADOR (velocidad de obturación)- tiempo de exposición. Menos cantidad de luz-
congela el movimiento, más cantidad de luz foto movida.
- DIAFRAGMA (apertura del diafragma)- cantidad de luz. Cuanto menos F. hay, más
borroso es el fondo. Nitidez.

FILTROS PARA UNA CÁMARA


- Filtro UV: Elimina imágenes borrosas, causadas por la coloración de la luz ultravioleta.
- Filtro polarizador: reduce los reflejos que aparecen en la foto.
- Filtro de densidad neutra, N/D: Solo altera la cantidad de luz en la foto.

BALANCE DE BLANCOS

DISTANCIA FOCAL-SENSOR
La distancia focal es la distancia entre el centro óptico del objetivo, y el sensor sobre el cual
se proyecta la imagen. Cuanto mayor sea la distancia focal, mayor zoom tendrá el objetivo y
menor parte de la escena captará. A menor distancia focal, más lejos se verán las cosas. La
distancia focal del objetivo es el acercamiento o alejamiento que da un objetivo sin tener
que desplazarte.

PORQUE DOS IMÁGENES CON DIFERENTES PARÁMETROS SON IGUALES

PARTES DE UN PROYECTO PERSONAL

CONTEXTO, OBRA Y MOVIMIENTO

TEMA 1

Elementos que intervienen en la foto:


- Cámara
- Luz
- Objeto
- Fotógrafo

La cámara DSLR
Objetivo: dirige los rayos de luz
->Diafragma: limita el tamaño de la luz que entra
Obturador: tiempo de exposicion
Sensor: capta la imagen
Visor
Disparador
Chip de almacenamiento
Batería
Fotómetro: mide la luz

Se pueden clasificar por tamaño, función, estructura interna, según sus visores
Visores:
Marco y directo: como en la realidad
TRL y pseudo TLR: Invertida
SLR: como en la realidad por el pentaprisma
Live View: Como en la realidad, por el postprocesado
Telemétrica: Como en la realidad

Error de paralelaje: es la desviación angular de la posición aparente de un objeto


dependiendo del punto de vista elegido

TEMA 2

Filtros: Filtro UV. Elimina imágenes borrosas, de color azulado o errores de coloración
causados por la luz ultravioletas.
Polarizador: Reduce los reflejos causados por la luz solar
Filtro de densidad neutra MN/D

Diafragma: abertura variable que limita la cantidad de luz que penetra. A menor numero,
mayor apertura y mayor desenfoque
Obturador: Controla el tiempo que el sensor está expuesto a la luz
Sensor: su sensibilidad a la luz viene determinada por la ISO

Distancia Focal: Es la distancia entre el centro óptico del objetivo y el sensor sobre el que se
proyecta la imagen, se mide en milímetros. A mayor distancia focal mayor será el zoom del
objetivo y menor parte de la escena captará, cuanta menos distancia mas lejos se verán las
cosas, el encuadre será más amplio. Es decir, el zoom.
Obturador: Es una cortina que se abre en el momento de disparar un y limita el tiempo en el
que la luz penetra en la cámara. Esto es el tiempo de exposición. Es un mecanismo preciso
y rápido, funciona en segundos o milésimas de segundo.
Pueden ser:
- de lamina simple
- Central
- De plano focal. El actual

ISO: es la sensibilidad de nuestro sensor a la luz recogida.


Los fotones desprenden electrones en el sensor los cuales se transforman en valores
digitales que crean un filtro. Pueden ser CDD o CMOS.
La resolución de una camara se mide en megapixels, un megapixel es un millón de píxeles,
aunque esto tambien depende del tamaño del sensor, cuanto mas grande es el sensor más
grandes son sus opixeles y cuanto mas grande los píxeles mas lux puede recoger y mejor
será la imagen.

Existe una relación entre la distancia focal y el sensor, un factor de equivalencia para
convertir las distancias focales de nuestros objetivos a distancias focales efectivas. En los
objetivos fullframe esta relación es de 1 por lo que se muestra la imagen sin alterar la
distancia focal, sino hemos de tener cuidado o aprovechar este factor.
No todos los sensores tienen la misma proporción y relacion de aspecto entre alto y ancho.
Tipos:
3:2- sensores fullframe
4:3 Proporción cámaras compactas
16:9 Proporción de la televisión
1:1 Proporción de cámaras de formato medio.

TEMA 3
El espectro visible de luz para los humanos va desde la longitud de onda de 750 hasta la
400.
La luz puede ser:
1. Absorbida
2. Reflejada
3. Transmitida
4. Refractada
5. Dispersada
Y depende de:
- la intensidad
- El foco luminoso,
- La iluminancia que llega al objeto
- Y la luminancia que llega al ojo o cámara
- La direccional idas
- La difusion
- La temperatura de color
- La duración

Intensidad: se mida en candelas, límenes o lux. Se mide con la ley de la inversa del
cuadrado: la intensidad de la luz disminuye proporcionalmente al cuadrado de la distancia
donde se origina. Intensidad=1/distancia^2

Luz difusa: no produce sombra, relieve atenuado, mas uniforme.


Luz dura: Arroja sombras, genera mayor contraste, más agresiva, acentúa el relieve y
profundiza sombras.
En cuanto a su dirección puede ser: frontal, lateral o se Mila termal, contraluz o
semiconrtraluz, picada o cenital, contrapicado o luz de rebote.
La temperatura de color de mide en K y va desde d las mas cálidas con un valor de 1000
hasta los 10.000. Esto la cámara lo ajusta mediante el balance de blancos

TEMA 4

Trepidación: Cuanto mas quieta la cámara más fácil de obtener nítida, cuanto mas luz más
fácil tbn, cuanto mayor tiempo de exposición mas difícil y cuanta mas distancia focal mas
trepidación
Congelados: tiempos de exposición muy bajos donde los objetos en movimiento quedan
congelados en el aire por ejemplo
Movimientos: Utilizando un trípode captamos el movimiento del agua, coches, con un
tiempo de exposición alto
Barridos: buscan aprovechar el movimiento del objeto persiguiéndolo y de esta manera con
la misma velocidad de obturación que la que lleva el objeto se congela este y el fondo
aparece movido.

TEMA 6

Tipos de objetivos:
Fijos: 50 mm
Ojo de pez 8-15 mm
Gran angular 8-25mm
Teleobjetivo: 65-160m,m
Macro
Zoom o focal variable

Tema 7 Formatos

TEMA 8
Un proyecto personal es la representación o concepto a traves de imágenes fotográficas, se
diferencia de una serie por: la temática, el nivel de profundidad, el nievel de estrategia,
dedicación y compromiso

Tipos:
Formal:
Emocional
Visual
Experimental
De apropiación

Identidad fotográfica
Singularidades personales que nos dicta quienes somos como fotógrafos, como es nuestra
fotografía, quién nos gustaria ser como fotógrafos y qué fotografía me gustaría hacer.
Cuales son nuestras motivaciones, referencias, archivo y hacia donde voy

Ventanas; fotografías realistas y documentales


Espejos; fotografías subjetivas

Tipos de fotografías:
- Conceptual: prima la idea
- Directa: realista
- Subjetiva: intimista y personal
- Formal: materia y abstracción.

El proceso creativo 5 partes:


Preparación
Incubación
Iluminación
Evaluación
Elaboración

8.2

Retrato de estudio fotográfico.


Fotografía científica
Pictorialismo fotográfico
Documentalismo fotográfico
La mirada pura - fotodocumental
Fotografía directa- straight photo
Fotografía Candida
Street photography
Vanguardias: fotomontaje y movimiento dada. Surrealismo
Postfotografía

También podría gustarte