ME 30-30 Símbolos y Abreviaturas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 128

|RESERVADO ME 30 - 30

MINISTERIO DE DEFENSA

INSTRUCCION MILITAR

SIMBOLOS Y ABREVIATURAS

LIMA - PERU
2000
2

INSTRUCCIÓN MILITAR

SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS
Pfo. Pág.
CAPITULO 1: SIMBOLOS MILITARES 4

Sección I. GENERALIDADES 4

Objetivo.....................................................................1 4

Alcance................................................................... .2 4
Clasificación de los Símbolos...................................3 4
Color........................................................................ 4 4
Trazo........................................................................ 5 5
Dimensión................................................................ 6 5
Orientación.............................................................. 7 6

II. SÍMBOLOS BASICO 6

lll. SÍMBOLOS DE IDENTIFICACIÓN 6

Unidades De Armas................................................ 8 7

Unidades Especiales............................................... 9 7
Otras Unidades.........................................................10 8
Combinación De Símbolos En Las Unidades De
Armas.......................................................................11 8
Comandos Administrativos Y Unidades De
Servicios ..................................................................12 9
Unidades De Abastecimiento Y Mantenimiento.......13 11
Instalaciones Administrativas.................................. 14 12
Unidades De Apoyo De Servicios............................15 15
Puestos De Comando Y De Observación................16 16

IV. SIMBOLOS DE MAGNITUD DE ESCALON 16

V. SIMBOLOS DE ACTIVIDADES MILITARES 16

Generalidades..........................................................17 16
Actividades Aereas...................................................18 17
Actividades Antiaéreas............................................ 19 18
Actividades De Playa...............................................20 19
Armamento...............................................................21 19
Vehículos.................................................................22 21
Transporte Y Transito.............................................. 23 24
Caminos Y Puentes................................................. 24 27
Fortificaciones..........................................................25 32
Obstáculos...............................................................26 35
3

Comunicaciones...................................................... 27 41
Instalaciones Especiales......................................... 28 44
Limites, Lineas Y Zonas............................................... 29 45
CAPITULO 2: EMPLEO DE SÍMBOLOS 51

Sección I: REGLAS GENERALES 51

Generalidades........................................................... 30 51
Reglas Generales Para El Empleo De Los
Símbolos.....................................................................31 51
Reglas Para La Designación De GGUU y UU............32 55

II: REGLAS PARA LA COMBINACIÓN DE LOS SIMBOLOS 60

Generalidades............................................................33 60
Procedimiento........................................................... 34 60
Secuencia En La Combinación De Símbolos........... . 35 62

III: EJEMPLOS ILUSTRATIVOS 63

Artillería.............................................................................36 63
Caballería........................................................................ 37 65
Infantería...........................................................................38 66
Ingeniería..........................................................................39 66
Comunicaciones............................................................... 40 67
Blindados.......................................................................... 41 68
Antitanque......................................................................... 42 70
Fuerza aérea..................................................................... 43 70
Unidades De Servicios..................................................... 44 71
Instalaciones..................................................................... 45 73

IV: TÉCNICA PARA LA PREPARACIÓN DE CALCOS DE


OPERACIONES 76

Generalidades...........................................................46 76
Ofensiva.....................................................................47 81
Defensa..................................................................... 48 87
Contrataque...............................................................49 90
Movimientos Retrogrados..........................................50 91
Cartas Y Calcos De Situación....................................51 91

CAPITULO 3: ABREVIATURAS 92

Sección I REGLAS GENERALES 92

Generalidades................................................... 52 92
Clasificación...................................................... 53 92
Reglas de Empleo.............................................. 54 92

II. PRINCIPALES ABREVIATURAS


4

CAPITULO 1

SIMBOLOS MILITARES

Sección I GENERALIDADES

1. OBJETO.

Este Manual prescribe los símbolos y abreviaturas de uso general en el Ejército


Peruano en Campaña referentes a la Guerra Convencional.

2. ALCANCE.

Describe los símbolos militares y abreviaturas autorizadas para ser utilizadas, en todos
los escalones, en la preparación de planes de operaciones y órdenes, informes,
mapas, calcos , ploteos y otras actividades semejantes.

3. CLASIFICACIÓN DE LOS SÍMBOLOS.

Los símbolos militares se agrupan en las cuatro categorías siguientes: básicos, de


Identificación, de magnitud de escalón y de actividades militares:

a. Símbolos Básicos. Son los símbolos fundamentales, alrededor de los cuales gira
todo el sistema y sirven para representar: una unidad de arma o servicio, una
instalación administrativa, un puesto de comando y un puesto de observación o
una posición de una unidad.

b. Símbolos de Identificación. Son aquellos que sirven para identificar el arma o


especialidad dentro de los institutos de la Fuerza Armada: Artillería, Caballería,
Infantería, Infantería de Marina etc; el tipo de la unidad: Normal, Blindados,
Aerotransportada, para operaciones Anfibias, Naval de superficie, Naval
Submarina, Transporte Naval , Aérea táctica, transporte aéreo etc.; y el Servicio:
Intendencia, Administración, Material de Guerra, Trasportes, Capitanías y
Guardacostas, Servicio de Mantenimiento Aeronáutico etc,

c. Símbolos de Magnitud de Escalón. Son aquellos que sirven para conocer la,
categoría orgánica del elemento representado por el símbolo básico o el de
identificación: Batallón, Grupo, Regimiento, División, Fuerza de Tarea naval, Flota,
Flotilla, Ala Aérea, Escuadrilla etc.

d. Símbolo de Actividades Militares. Son los que permiten representar las zonas de
terreno ocupadas y Zonas Marítimas controladas, sus límites, el armamento, los
trenes, los trabajos de fortificación y en general todas las actividades del campo de
batalla o la zona de combate.

4. COLOR.

a. Cuando se emplean colores, los símbolos que representan las fuerzas amigas y
sus actividades serán de color rojo y las enemigas de color azul.
5

b. Los símbolos que representan los campos minados, demoliciones, obstrucciones


en os caminos y otros obstáculos de ingeniería, tanto de las fuerzas amigas como
enemigas, serán de color verde.

c. Para representar las áreas que deben ser batidas por el fuego de nuestras tropas,
se empleará el color rojo, y para las áreas contaminadas con gases, de color
amarillo.

d. En trabajos de imprenta o cuando las posibilidades materiales no permiten el


empleo de colores, se empleará para representar a los elementos enemigos el
trazo doble,

Ejemplos:

(1) Una unidad de arma cualquiera


enemiga ....................................

(2) Un puesto de comando de arti-


llería enemiga .......................

5. TRAZO.

a. Un símbolo de trazo punteado indica emplazamiento previsto o preparado para


ser ocupado por el elemento considerado:

Ejemplos:

(1) Puesto de comando previsto.

(2) Observatorio previsto...........

b. Una excepción a esta regla constituye la representación de cañones y morteros,


que se graficarán dejando en blanco la parte interior del símbolo.

Ejemplos:

(1) Emplazamiento previsto de cañón

(2) Emplazamiento previsto de mortero

6. DIMENSIÓN.

El tamaño de los símbolos variará con la escala de la carta en la forma siguiente:


6

a. Cartas al 1/20,000 y de mayor escala

b. Cartas al 1/50,000 y 1/100,000

c. Cartas de menor escala

7. ORIENTACIÓN.

La lectura perfecta del símbolo exige que su trazado sea siempre paralelo a los ejes
de las coordenadas de la carta y que el símbolo de magnitud de escalón vaya siempre
colocado en la parte superior. Ejemplo:

250
7

300

Sección. II SIMBOLOS BASICOS

a. Un rectángulo representa una unidad


de un arma o servicio cualquiera.

b. Cuando se trabaja sobre cartas a gran escala puede hacerse todavía la


siguiente diferenciación:

(1) El rectángulo con base horizontal


indica que la unidad está en línea.

(2) El rectángulo con base vertical


representa una unidad en columna.

c. Un círculo representa una instalación


7

d. Una bandera representa un puesto


de comando..................................

e. Un triangulo representa un puesto


de observación.............................

Sección. III SIMBOLOS DE IDENTIFICACION

8. UNIDADES DE ARMAS.

a. Artillería.

b. Caballería.

c. Infantería.

d. Ingeniería.

e. Comunicaciones.

9. UNIDADES ESPECIALES.

a. Blindadas o de tanques

b. Aerotransportadas

c. Anfibias

d. Comandos de Infantería.

e. Comandos Aerotransportados

f. Unidad de Comandos.
8

10. OTRAS UNIDADES.

a. Blindadas o de tanques

b. Aerotransportadas

c. Anfibias

d. Comandos de Infantería.

11. COMBINACIÓN DE SÍMBOLOS EN LAS UNIDADES DE ARMAS.

a. Para representar una unidad blindada, aerotransportada o anfibia de cualquier


arma se coloca en el interior del símbolo de unidad el correspondiente a blindados,
aerotransportados o anfibios y el del arma que se desea representar. Ejemplos:

(1) Blindados

(a) Artillería de Campaña


de una unidad Blindada.

(b) Caballería Blindada

(c )Ingeniería de una Unidad


Blindada

(d) Comunicaciones de Una


Unidad Blindada

(e) Infantería Blindada

(f) Agrupamiento Táctico


Fuerte en Infantería

(g) Agrupamiento Táctico


Fuerte en Tanques

(2) Aerotransportados

(a) Artillería de Campaña


Aerotransportada

(b) Caballería Blindada


Aerotransportada

(c) Infantería Aerotransportada


9

(d) Ingeniería Aerotransportada ︷I︷

(e) Comunicaciones Aerotransportada

(3) Anfibias

(a) Artillería de Campaña de


Desembarco Anfibia

(b) Caballería Blindada de


Desembarco Anfibia

(c) Infantería de Desembarco Anfibia

(d) Ingeniería de Desembarco Anfibia

(e) Comunicaciones de Desembarco


Anfibio

(f) Blindados o Tanques de


Desembarco Anfibio

(g) Blindados o Tanques Anfibios

(h) Unidades de Playa

b. Para representar una Unidad helimóvil de cualquier arma se agrega el


símbolo de helicóptero a los de identificación respectivos. Ejemplos:

(1) Unidad de Caballería Helimóvil

(2) Unidad de Infantería Helimóvil

(3) Unidad de Ingeniería Helimóvil

12. COMANDOS ADMINISTRATIVOS Y UNIDADES DE SERVICIOS.

a. Comandos Administrativos
S
(1) Batallón de Servicios

(2) Regimiento de Servicios


10

x
x x
(3) Comando de Servicios de DE (Indepen)
(4) División de Servicios de EO

(5) Comando de Servicios de TO


(tipo A y B)

(6) Comando de Servicios de TO


(tipo C)

b. Unidades de Servicios

(1) Ingeniería
Serv

(2) Intendencia

(3) Material de Guerra

(4) Sanidad

(5) Comunicaciones Serv

(6) Transportes

(7) Veterinaria

(8) Reemplazos Rmplz

(9) Control Territorial

(10) Policía Militar

(11) Mano de Obra

(12) Mano de Obra Civil


11

c. Cuando las unidades de servicios pertenezcan a unidades blindadas,


aerotransportadas o anfibias, se seguirá la para representarlas la misma regla
indicada en el párrafo 17. Ejemplos:

(1) Material de Guerra de Unidad


Blindada

(2) Sanidad de Unidad Blindada

(3) Intendencia de Unidad Blindada

(4) Material de Guerra de Unidad


Aerotransportada

(5) Sanidad de Unidad


Aerotransportada

(6) Policía Militar de Unidad PM


Aerotransportada

(7) Material de Guerra de Unidad


de Desembarco Anfibio

(8) Sanidad de Unidad de


Desembarco Anfibio

(10)Transportes de Unidad
de desembarco Anfibio

13. UNIDADES DE ABASTECIMIENTO Y MANTENIMIENTO.

a. Las unidades de abastecimiento o de mantenimiento se representan


empleando el símbolo de la Unidad de Servicio respectivo y en el costado
izquierdo la abreviatura "Absto" o "Mant" respectivamente. Ejemplos:

(1) Unidad de Abastecimiento


de Intendencia Absto

(2) Unidad de Abastecimiento Absto


de Sanidad

(3) Unidad de Mantenimiento


de Material de Guerra

(4) Unidad de Mantenimiento


de Ingeniería
12

b. Para representar a las Unidades de Servicio realizado actividades de


Abastecimiento o Mantenimiento de más de un Servicio, se coloca la
abreviatura "Absto" o "Mant" respectivamente, dentro del símbolo básico.
Ejemplo:

(1) Unidad de Abastecimiento

(2) Unidad de Mantenimiento

14. INSTALACIONES ADMINISTRATIVAS

a. Instalaciones Logísticas

(1) Instalaciones de Abastecimiento

(a) Punto de Distribución

(b) Punto de Abastecimiento

(c ) Depósito

(d) Depósito General

(2) Instalaciones de Abastecimiento

(a) Clase I

(b) Clase III

(c ) Clase III A

(d) Clase V

(e) Agua Ag

(f) Cartas C
13

(3) Para representar una instalación de abastecimiento se coloca dentro del


símbolo de la instalación, el correspondiente a la Clase de Abaste-
cimiento. Ejemplos:

(a) Punto de Distribución


de Clase I

(b) Punto de Abastecimiento


de clase III

(c ) Depósito de Clase V

(d) Punto de Abastecimiento


de Agua

(e) Depósito de Cartas

(4) Las instalaciones de abastecimientos de Clase II. IV y VI se indican


colocando dentro del símbolo de la instalación de abastecimiento, el
correspondiente al Servicio respectivo. Ejemplos:

(a) Clase II y Clase IV


de Ingeniería

(b) Clase II y Clase IV


de Intendencia

(c )Clase II y Clase IV
de Material de Guerra

(d) Clase II y Clase IV


de Sanidad

(e) Clase II y Clase IV


de Transportes

(f) Clase II y Clase IV


de Comunicaciones

(g) Clase II y Clase IV


de Veterinaria
14

(5) Otras Instalaciones Logísticas

(a) Punto de Recolección de MG


Recol MG

(b) Punto de Recolección General Recol G

(c )Oficina de Municionamiento OMD


Divisionario

(d) Hospital o Puesto


de socorro

(e) Hospital Veterinario

Mant
(f) Talleres de Mantenimiento

(6) La zona ocupada por las instalaciones logísticas se indica marcando con
una línea continua los límites del área ocupada y colocando en el interior
los símbolos correspondientes de la instalaciones:

Ag

b. Instalaciones de Personal

(1) Instalación Disciplinaria ID

(2) Punto de Recolección de Muertos Recol Mts


15

(3) Punto de Reunión de Civiles Civ


(refugiados o evacuados)

(4) Punto de Reunión de Extraviados


E

(5) Punto de Reunión de Prisioneros PG


de Guerra

15. UNIDADES DE APOYO DE SERVICIOS

a. Comandos Logísticos Log

b. Comandos de Servicios
S

16. PUESTOS DE COMANDO Y PUESTOS DE OBSERVACIÓN

Los símbolos de identificación de los puestos de comando y puestos de


observación, se forman siguiendo las mismas reglas Indicadas para las Unidades.
Ejemplos:

a. Puesto de Comando para


una Unidad de Infantería

b. Puestos de Comando para


Una unidad de Caballería

c. Puesto de Observación de
una Unidad de Artillería

d. Puesto de Observación de
una Unidad de Infantería

Sección. IV SIMBOLOS DE MAGNITUD DE ESCALON

a. Medio Grupo, Media Escuadra (excepto ingeniería),


Pieza y equipo

b. Grupo de Combate, Grupo de Ametralladoras


y morteros. Escuadra de Ingeniería
16

c. Sección y Pelotón

d. Compañía, Batería y Escuadrón

e. Batallón, Grupo de Artillería y


Regimiento de Caballería

f. Destacamento y Agrupamiento de x
Combate

g. División de Infantería, División de


Caballería, División Blindada, División
Aerotransportada y División de Infantería xx
de Desembarco

h. División de Ejército, Cuerpo de


Ejército xxx

i. Ejército de Operaciones y Fuerza xxxx


Aérea Táctica

j. Vea de Zona Administrativa

k. Sección de Zona Administrativa

l. Zona Administrativa

Sección. V SÍMBOLOS DE ACTIVIDADES MILITARES

17. GENERALIDADES

• Esta Sección consigna los símbolos empleados con fines militares en: Cartas,
croquis, fotografías y calcos. Aunque su empleo no tiene restricciones, se les
recomienda principalmente en las cartas en gran escala, ya que su tamaño no
permite emplearlos en cartas a pequeña escala.
• El empleo de estos símbolos debe ser tal como se muestran, sin
modificaciones y de acuerdo a la escala de la carta considerada.
• Los símbolos que representan armamento se emplean en los siguientes casos:

1) Para precisar la clase de armamento de que está dotada una Unidad


determinada, en cuyo caso se las coloca debajo del símbolo de la Unidad,
Ejemplo:

GAC de Obuses de 105...................................

105
17

2) Para ubicar el emplazamiento de la unidad cuando ésta se encuentra en


posición, en cuyo, caso, la cantidad de piezas, se representa colocando el
número encerrado entre paréntesis, debajo del símbolo del armamento.
Ejemplo:

Sección de Morteros de 81 mm
En posición (6 piezas)...............................................

3) En ambos casos, el número colocado a la derecha del símbolo, indica el


calibre del armamento, pudiendo agregarse el tipo, con la abreviatura
respectiva. Ejemplo:

Cañón Antitanque de 37 mm......................................

• Los símbolos y signos especiales de naturaleza técnica, tales como diagrama de


circuito, planes de redes, construcciones de ingeniería, etc., no se consideran en
esta Sección y deben ser consultados los reglamentos técnicos correspondientes,
en razón de que su significado y representación variarán con la evolución técnica
del material que representan.

18. ACTIVIDADES AÉREAS

a. Base Aérea Militar

b. Aeropuerto Comercial

c. Aeropuerto Comercial con


Facilidades limitadas

d. Aeródromo militar con


Facilidades completas

e. Aeródromo militar con


Facilidades limitadas

f. Aeródromo civil-militar con


Facilidades completas

g. Aeródromo civil-militar con


Facilidades limitadas
18

h. Campo de Aterrizaje

i. Campo de Aterrizaje Auxiliar


Aux

j. Campo de Aterrizaje Avanzado


Asdo
k. Campo de Aterrizaje Simulado

l. Campo de Aterrizaje en Trabajo


Trab
m. Avión en Tierra

n. Avión Accidentado

o. Helicóptero

p. Helipuerto

q. Zona de Patrullaje Aéreo

19. ACTIVIDADES ANTIAÉREAS

a. Barco con Defensa Antiaérea

b. Barco con Defensa Antiaérea


y zona batida

AAA
c. Zona de Defensa Antiaérea

d. Proyector de Luz

e. Radar, indicar el tipo y el número

f. Radar con proyectores


19

20. ACTIVIDADES DE PLAYA

a. Embarcación de Desembarco

b. Vehículo de Desembarco con ruedas

c. Vehículo de Desembarco con orugas

d. Embarcación de Guerra

e. Embarcación Mercante

f. Elemento Antilancha

g. Submarino

21. ARMAMENTO

a. (1) Cañón

(2) Obús

b. Lanzador múltiple (cohetes)

c. Mortero

d. Obús de 105 mm.

e. Cañón AA e SCHILKA

f. Misil AA e STRELLA

g. Misil AA e PECHORA

h. Cañón Antitanque de 37 mm.


20

i. Misil MALIUTKA

j. Misil AT COBRA

k. Cañón destruido

l. Dirección principal y secundaria 57AT


de tiro de Cañón AT de 57 mm.

m. Mortero destruido

n. Emplazamiento Simulado
de Mortero

o. Emplazamiento Dudoso 81
de Mortero de 81 mm.

p. Ametralladora

q. Fusil Ametrallador o Fusil


automático pesado

r. Fusil sin retroceso

s. Lanzacohete

t. Ametralladora de 7.62 en posición


en la dirección de tiro

u. Ametralladora de 12.7 en posición


en la dirección de tiro
AA
v. Ametralladora Antiaérea de 12.7

w. Ametralladora Antitanque de 12.7 AT


x. Ametralladora Destruida

y. Emplazamiento Simulado
de Ametralladora

z. Emplazamiento Dudoso
de Ametralladora
21

aa. Sector de tiro de una ametralladora en la LPR. La


línea gruesa indica la zona rasada sobre línea final
de protección; esta línea puede ser contínua si el
arma rasa realmente toda la extensión de la trayec-
toria, en caso contrario las partes no rasadas que-
dan en blanco.

bb. Sector de Tiro de un Grupo de


Ametralladoras en las mismas
Condiciones anteriores .........................................

cc. FA o FAP de 7.62 mm. En posición 7.62


En la dirección de tiro ................................................

dd. Fusil sin retroceso de 106 mm. En posición 106


En la dirección de tiro ................................................

ee. Lanzacohete de 89mm. En posición 89


En la dirección de tiro ................................................

ff. Batería de Artillería en posición ....................................

gg. Grupo de Artillería en Posición ....................................

hh. Posición simulada de una Batería de


Artillería ...........................................................

ii. Posición Prevista de un Grupo de


Artillería ...........................................................

88.9
jj. BOAS 3 bocas Cal. 88.9 mm............................................... (3)

kk. Lanza Granadas..................................................................

22. VEHÍCULOS

a. Clase de Tracción

(1) Ruedas ........................................................

(2) Orugas ........................................................

(3) Ferrovía ........................................................

(4) Animal ........................................................

b. Tipos de Vehículos
22

(1) Blindado .........................................................

(2) De Combate ............................................................

(3) De Reconocimiento ......................................................

(4) De Acompañamiento ...................................................

(5) De Transporte ...........................................................

(6) De Uso Especial ..........................................................

c. Vehículos Blindados

(1) Tanque Aislado .............................................

(2) Tanque Ligero .............................................

(3) Tanque Mediano .............................................

(4) Tanque Pesado .............................................

(5) Emplazamiento semi-cubierto


de Tanque ..............................................

d. Vehículos de Combate

(1) A Rueda ................................................................

(2) A Oruga ................................................................

(3) A Semi-oruga ...................................................

(4) Emplazamiento semi-descubierto


De vehículo de combate .......................................

(5) Blindado Lanzador de Misiles


23

Antitanque ...................................................

e. Vehículos de Acompañamiento

(1) Ambulancias ....................................................

(2) Porta armas

(3) Talleres

(4) Grúa

f. Vehículos de Transporte

(1) Camión de Personal

(2) Camión de Carga

(3) Camión Cisterna de Agua

(4) Camión Cisterna de Clase III

(5) Remolque de Carga

(6) Remolque Cisterna

(7) Camión de Carga con Remolque

(8) Locomotora

(9) Vagón ferroviario de carga

(10) Locomotora con 10 vagones


10

g. Vehículos para usos especiales

(1) De comando

(2) Para Uso de PC


24
25

h. Trenes de Campaña y de Combate

(1) Trenes a Rueda TT

(2) Trenes a Lomo TT

(3) Tren de Campaña T

(4) Tren de Combate


T

TT
(5) Trenes de la 3ª DB

(6) Tren de Combate del BI 8


T

(7) Tren de Campaña del


GAC 10 T
(8) Tren de Combate a Lomo
del RC 4 T

23. TRANSPORTE Y TRÁNSITO

(b) Vía principal de Abastecimiento


(Abreviatura sobre el camino)

(c) Tránsito en un solo sentido


(la flecha indica el sentido)

(d) Tránsito en doble sentido

(e) Tránsito alterno en una sola dirección


(se usa alternativamente en cualquiera
de las dos direcciones)

(f) Puesto de Tránsito T


26

(g) Vehículos de Control T

(h) Patrulla de Tránsito T


(Indicando el sector)

(i) Desvío alrededor de un lugar

(j) Camino Reservado R

(k) Camino Guardado G

(l) Camino Vigilado V

(m) Sección Impracticable de


Una vía

T
(n) Puesto de Comando de
Tránsito
P-1
(o) Penetrante 1
T-2
(p) Transversal 2
V-3
(q) Variante 3

(r) Punto Inicial PI

(s) Punto de Disloque PD

(t) Línea de Luz (mas allá de la cual LUZ


Están prohibidas todas las luces)

(u) Limite de Tránsito Nocturno TN

(v) Limite de Tránsito Diurno


27

(w) Punto de Embarque o


Desembarque acuático

(x) Puerto de Embarque Emb

(y) Puerto de Desembarque Desemb

(z) Agencia Portuaria

(aa) Oficina de Transporte

(bb) Oficina de Transporte


Ferroviario

(cc) Punto de Reunión de


Personal

(dd) Área de Parqueo o Espera

(ee) Desvío de Depósito

(ff) Desvío de Paso

(gg) Patio Ferroviario

(hh) Terminal Ferroviario

(1) Con Tornamesa

(2) Sin Tornamesa

(3) Tornamesa Sola


28

24. CAMINOS Y PUENTES

Los símbolos de caminos y puentes, tienen por objeto dar datos sobre las
características generales de los caminos y puentes. Se emplean en las cartas,
croquis y calcos.

1) Caminos

(a) Tipo de Caminos, según CUADRO I

Superficie de Rodadura

PAVIMENTADA: MEJORADA: DE TIERRA:

TRAZO Concreto, pavimento Con superficie bitu- No mejorado, pol-


bituminoso, ladrillo minosa, grava, roca voriento cuando
Y u otra clase de pavi- partida, suelo esta- está seco, fango-
mento. bilizado, material so cuando está
PERFILES granular escogido u hú medo.
otros Materiales
usados.

PENDIENTES
SUAVES A C E
CURVAS
AMPLIAS

PENDIENTES
FUERTES
CURVAS B D F
CERRADAS

CUADRO I : Tipo de Caminos

(b) Clases de Pavimentos

(1) Concreto pc

(2) Pavimento Bituminoso (∗) pb


(Sobre un pavimento de concreto
ladrillo, piedra, u otro pavimento duro

(3) Pavimento adoquinado o de ladrillo pa

(4) Superficie Bituminosa, (∗∗)


Se denomina pavimento bituminosa, cuanto su espesor es de 1” o más.
∗∗
Se denomina superficie bituminosa, cuando su espesor es menor de 1”.
29

Superficie de arena y grava


estabilizados con bitúminos
No apropiados para cargas pesadas ab

(5) Macadam m

(6) Grava g

(7) Suelo Estabilizado, arena con arcilla,


Conchas marinas, coral, escoria, granito,
Desintegrado y otros materiales escogidos. Se

(8) Tierra t

(9) Arcilla ac

(10) Arena ar

(11) Limo l

(c) Ancho de los caminos

(1) Una Vía con 3.3m (11’) 1

(2) Una Vía con sitios de pasaje 1 1/2

(3) Dos Vías cada una con 3.3m (11’) 2

(4) Tres Vías cada una con 3.3m (11’) 3

(d) Clases de Caminos

(1) Carretera Pavimentada

(2) Carretera Afirmada

(3) Carretera en Construcción

(4) Camino Carrosable

(5) Camino de Herradura

(6) Sendero
30

(e) Ejemplo de Expresión de un Camino

Apc An6
8.5 Km.
Bueno 281 200 Abr 92

“A”: Representa un buen camino pavimentado


y de buen trazo.

“pc”: Representa un pavimento de concreto

“An6”: Representa el ancho en metros del camino


en el lugar más estrecho: 6 m.

“5.5 Km.”: Indica la longitud del tramo entre dos


puntos del camino.

“Bueno”: Indica la condición del tramo; y 281200


Abr 92 el momento en que fue Observado.

2) Puentes

(a) Tipos de Puentes

(1) Viga o Loza de Concreto vc

(2) Arco de concreto ac

(3) Arco de Albañilería aa

(4) Vigas de Acero va

(5) Vigas Compuestas de Acero vca

(6) Vigas Armadas de Acero vaa

(7) Vigas de Madera vm

(8) Vigas Compuestas de Madera vcm

(9) Vigas Armadas de Madera vam

(10) Caballetes de Madera cm


31

(b) Ejemplo de Expresión de un puente

vaa An6 L2 t 15
Alt. 3.6 50T
Excelente 280845 Ene 95

“vaa”: Indica un puente de vigas armadas de acero.

“An6”: Indica el ancho del puente 6m.

“L2 t 15”: Indica la longitud: 2 tramos de 15m. cada uno.

“Alt. 3.6”: Indica la altura desde la superficie del agua hasta


la parte inferior de las vigas 3.6 m.

“El ”: Indica que el espacio libre sobre el puente es


ilimitado.

“50 T”: Indica que la capacidad de¡ puente, dentro de sus


límites de seguridad es de 50 Toneladas.

“Excelente”: Indica la condición del puente; otros pueden ser:


bueno, malo, destruido, etc.

“An6”: Indica el ancho del puente 6m.

“280845 ENE 95”: Indica el momento en que el puente fue


clasificado.

• Si un puente tiene varios tramos de características diferentes se hacen se


hacen las anotaciones conforme se les va cruzando, colocándolos en la fórmula
hacia arriba y hacia abajo de la línea horizontal. Ejemplo:

vm L1 t 5
vca An6 L1 t 20

Alt. 6 El 14 T
Alt. 10 El 15 T
Excelente 211125 FEB 95
Excelente 211130 FEB 95
32

(c ) Clases de Puentes Militares:

(1) Puente ..........................................................

E
(2) Puentes de Equipaje ..............................................

F
(3) Puentes de Apoyo Flotante ..................................

P
(4) Puentes de Pilotes ..............................................

C
(5) Puentes de Caballetes .....................................

S
(6) Puentes Colgantes o Suspendidos ...........................

(7) Pasaderas ...............................................................

(8) Oroyas o Huaros ..............................................

(9) Puentes con tramo Giratorio


o Levadizo .............................................

(10) Límite entre dos secciones


de un camino ..............................................

3) Vados

(1) Para vehículos ............................................................

(2) Para ganado ............................................................

(3) Para Personal ............................................................

4) Pasaje de Cursos de Agua

(1) Playa de embarque......................................................

(2) Playa de desembarco.................................................


33

5) Ferrocarriles

(1) Paso a nivel ........................................................

(2) Línea Férrea debajo de un camino ............................

(3) Línea Férrea encima de un camino.............................

(4) Limite entre dos secciones del


ferrocarril ........................................................

(5) Túnel ...................................................................

Los símbolos de caminos y puentes son los mismos que los indicados en el
Capítulo 1, Símbolos para Uso Conjunto.

25. FORTIFICACIONES

(ii) Emplazamientos y Fosos Individuales

(1) Para 1 hombre ............................................................

2
(2) Para 2 hombres ............................................................

(3) Cuando se conoce el arma emplazada


se coloca el símbolo en su interior...................................

(jj) Abrigo Ocupado Desocupado

(1) A excavación abierta ............................

(2) En galería de mina ............................

(3) En galería de mina para


12 hombres ............................................................... 12
34

(4) En galería de mina para


12 hombres a prueba de gas ........................................ Gs 12

(kk) Trincheras

(1) Trincheras ......................................................

(2) Elemento en trinchera ...............................................................

(3) Abrigos en trinchera ....................................................

(ll) Zanjas de Comunicación

(1) Zanja de Comunicación ......................................

(2) Abrigos en zanja de ............................................... 12


Comunicación

(mm) Fuerte o Fortín en general ...................................

(nn) Casamatas

(1) Casamatas en general .....................................

(2) De troncos .............................................. T

(3) De concreto .............................................. C

(4) De concreto para 12 hombres. ......................... 12 C

(oo) Otros

(1) Punto fortificado .....................................

(2) Zona fortificada ..............................................


35

(3) Campo de Tiro despejado ....................................

(4) Cuando la fortificación es:

(a) Es simulada, se le pondrá


el signo correspondiente ........................

(b) Está en construcción, se le Const


añadirá a la derecha del símbolo .................

(c ) No esta confirmada o está en


duda, se le pondrá el signo de ..................
?
interrogación

(d) Ha sido destruida .........................................


36

26. OBSTACULOS

Todos lo obstáculos amigos o enemigos deben dibujarse en color verde y los


producidos por los agentes químicos en amarillo, si no se dispone de colores, los
símbolos deben, dibujarse en negro.

(pp) Químicos

(1) Mina Química

(2) Barrera de Minas Químicas


colocadas pero no explotadas

(3) Área de Tránsito contaminada


(indicar el agente, fecha y hora)

(4) Demoliciones hechas con gases


(indicar el agente, fecha y hora)

(5) Área que debe ser evitada


(indicar el agente, fecha y hora)

(6) Área gaseada con Gas no persistente


(indicar el agente, fecha y hora)

(7) Área que debe ser cubierta por humo


(indicar el agente, fecha y hora)
37

(8) Área Radioactiva, su intensidad y


características deben indicarse al
costado izquierdo ...........................

(9) Generador de Humo ............................................

(qq) Demoliciones

(1) Carga de demolición


preparada (la punta de la
flecha indica su ubicación). ...................................

(2) Zona cubierta de


demoliciones .............................................

(rr) Alambradas

(1) Alambrada normal (al costado


izquierdo del símbolo se indica
la profundidad que abarca en metros)

(2) Alambrada de doble caída

(3) Alambrada baja

(4) Alambrada alta

(5) Cerco de alambradas de púas


(al costado izquierdo del símbolo
se indica el número de filas de alambre)

(6) Concertina simple

(7) Concertina múltiple (se indica si


es doble, triple, etc., por medio de
un número colocado en el costado
izquierdo del símbolo)

(ss) Inundaciones (en color azul)


38

(tt) Obstrucciones

(1) Representación General en caminos y puentes. Ejemplos: ver CUADRO II

CUADRO II : Obstrucciones en caminos y puentes

(2) Representación Específica

(a) Embudo o cráter .......................................

(b) Trampa AT ......................................

(c) Barrera AT .......................................

(d) Barrera AT Cubierta ...........................

(e) Obstáculo Fijo .........................................

(f) Obstáculo Fijo Prefabricado .................


39

(g) Obstáculo movible ..............................

(h) Obstáculo movible Prefabricado ..................

(i) Para obstáculos contra


tropas aerotransportadas .......................
emplear el símbolo del
obstáculo correspondiente
aumentando el de tropas
aerotransportadas. Ejemplo: ...................

(j) El espacio ocupado por una


fila de obstáculos se indica
con 2 símbolos unidos por una
línea horizontal. Ejemplo:
Fila de obstáculos movibles

(k) El número de filas se indica


con líneas horizontales. Ejemplo:
Tres filas de obstáculos movibles
prefabricados.

(l) La cantidad de obstáculos por


fila se expresa con un número
colocado sobre la línea horizontal
10
superior. Ejemplo: Dos filas de
obstáculos fijos, con 10 obstáculos
en cada fila

(m) Cuando el obstáculo está con


alambradas, minas, etc., se agrega el
símbolo correspondiente debajo de
la línea horizontal inferior. Ejemplo:
15
Fila de obstáculos fijos prefabricados xxx
con 15 obstáculos y con alambradas.

(uu) Minas y Campos minados

(1) Mina Antitanque ..................................................................

(2) Fila de Minas Antitanque ...........................................

(3) Mina Antitanque Activada .........................................................


40

(4) Mina Antitanque doble .............................................................

(5) Mina Antitanque doble ..............................................................


Activada

(6) Mina Antipersonal ................................................................

(7) Mina de tipo desconocido ..................................................

(8) Fila de Minas Antipersonal ...................................

(9) Mina AP con alambre de


disparo .....................................................

(10) Trampa explosiva para


incautos .............................................................

(11) Doble trampa AT y AP .............................................................

600
(12) Banda de minas (El número
dentro del rectángulo indica la
cantidad de minas que hay en.............................
la banda; la letra "D" en el rec- AT-AP
tángulo indica que su número
es desconocido. Los límites di- D
bujados a escala indican su ver-
dadera extensión). Ejemplo:..............................

(13) Límite de un campo minado ............................ M M M

M
(14) Campo minado sin cerco o M M
sin límites .............................................
M
M
(15) Campo minado cuyos limites
no han sido confirmados .............................. M M
M
(16) Campo minado antipersonal X M X
X X
cercado ..................................................... MX AP X M
X X
M
X M
X
X
(17) Campo minado antitanque X
cercado ............................................. M X AT X M
X X
M
41

X M
X
X
(18) Campo minado antitanque X
con minas AP cercado .............................. M X AT - AP M X
X X
M
X M
X
X
(19) Campo minado antitanque X
cercado ..................................................... MX AT X M
X X
M
X M X
X
(20) Campo minado cercado
X
MX M
simulado ............................................. X
X X
M

(vv) Pasajes

(1) A través de una fila de minas AP .......................

(2) A través de una banda de minas AT ..................... 200

M
X M X
(3) A través de un campo minado cercado .....................
M
X M
M M
X

M M M M
(4) Ejemplo de símbolos emplea-
dos en un campo minado. (Las 600
minas colocadas entre los lími-
tes y las bandas se indican sis-
temáticamente por pequeños AT - AP
círculos) ......................................................
400

AT
M M M M

(ww) Obstáculos Varios

(1) Talas .....................................................................


42

(2) Obstáculo de Tipo foso ..............................................

(3) Campos de Piedras ....................................................

(4) Campo de Pilotes............................................................

(5) Banda de Obstáculos ....................................................

(6) Banda llave designada


A
por letras ............................................................

27. COMUNICACIONES

(xx) Puesto de Comando ...............................

(yy) Puesto de Comando 2do. Elon. .................


2º Elón

(zz) Avzdo
Puesto de Comando Avanzado ............................

(aaa) Puesto de Comando Previsto ....................................

(bbb) Eje de Comunicaciones ................................

(ccc) Centro de Comunicaciones ...........................................


C/C

(ddd) Centro de Comunicaciones Avanzado C/C/A


........................

(eee) C/M
Centro de Mensajes .........................................................
43

(fff)Puesto o Estación de Radio Emisor


Receptor ,tipo “A” ..................................................... A

(ggg) Puesto o Estación de Radio Receptor .....................

(hhh) Puesto o Estación de Radiogoniometría ....................

(iii) Puesto o Estación de Radio Director Dir


de la Red ................................................

(jjj) Puesto o Estación de Radio instalado


en Vehículos ..................................................

(kkk) Puesto o Estación de Radio


Simulado ................................................

(lll) Puesto o Estación de Radio Dudoso ............................ ?

(mmm) Puesto de Señales, Tipo “C” (destellos


o heliógrafo ............................................................. C

(nnn) Estación de Televisión ......................................


TV

(ooo) Central o Tablero Telefónico Militar


Instalado en un Puesto de Comando .......................
C
44

(ppp) Central o Tablero Telefónico Militar


NO Instalado en un Puesto de Comando ....................... C

(qqq) Central o Tablero Telefónico Militar


De “n” Direcciones Instalado en un PC C
Solo para uso en el “Diagrama” de Círculos ................ n

(rrr) Central o Tablero Telefónico Militar


De “n” Direcciones NO Instalado en un PC C
Solo para uso en el “Diagrama” de Círculos ................
n

(sss) Central de Teletipo .............................................. C

(ttt)Central Telegráfica ...............................................


C

(uuu) Terminal de Conductores o


Estación de Prueba ....................................................

(vvv) Central Telefónica Civil C


..........................................
Civ
(www) Puesto Telefónico Militar ......................................

(xxx) Puesto Telegráfico Militar ...................................... Tlg

(yyy) Puesto Telefónico Civil ......................................


Civ

(zzz) Puesto Telegráfico Civil Tlg


......................................
Civ

(aaaa) Puesto de Teletipo ......................................

(bbbb) Línea Alámbrica Militar de “n” ...................................... nc


Circuitos

(cccc) Línea Telefónica Permanente


nc
......................................
Civil o Militar de “n” circuitos.
45

nc
(dddd) Línea Telegráfica Permanente.............................
Civil o Militar de “n” circuitos.

28. INSTALACIONES ESPECIALES

(eeee) Edificios (Indicar el tipo, uso, naturaleza


o el material que lo forma, por medio de .............................
las abreviaturas correspondientes al
costado derecho)

(ffff) Edificio en Construcción ......................................... Const

(gggg) Edificios o Construcciones Semicubiertas ................

(hhhh) Edificios o Construcción totalmente


Enterrados ..................................................

(iiii) Excavación ..........................................................

(jjjj) Centro Experimental, o Laboratorio ........................

(kkkk) Estación Principal de Energía Eléctrica .......................

(llll) Sub-Estación de Fuerza Eléctrica .................................


Sub

(mmmm) Consejo de Guerra ................................... Cd G

(nnnn) Instalación de Reposo ................................... 1R

(oooo) oZona de Descanso ZD


................................................
46

29. LIMITES, LINEAS Y ZONAS

(pppp) Limites

(1) Medio Grupo de Combate o


Unidad Similar. ..................................

(2) Grupo de Combate o


Unidad Similar. ..................................

(3) Sección, Pelotón o


Unidad Similar ..................................

(4) Compañía o Unidad


Similar. ..............................................

(5) Batallón o Unidad


Similar. ..............................................

(6) Destacamento, Agrupamiento


De Combate, o Agrupamiento de
Artillería ........................................................
x
(7) División de Infantería o Unidad
Similar. ........................................................ xx
(8) División de Ejército o Unidad
Similar. ........................................................ x xx
(9) Ejército de Operaciones ................................. xxxx
(10) Unidades de diferente magnitud
Similar, Un Batallón o Unidad
Similar......................................................... x
(11) Área ..........................................................

(12) Sección de Zona Administrativa ................

(13) Zona Administrativa ...................................

(14) Teatro de Operaciones ................................

(15) Líneas límite de Reconocimiento


De Aviación ................................................ Rec
(16) Limite de Radio de Acción de
Aviación de Combate .................................. Comb

(17) Línea de Bombardeo de Aviación ................


Bomb
47

(18) Límite Delante de Trabajos de


Ingeniería ................................................. (L)
(19) Límite Delante de Trabajos de
Ingeniería de la DE ...................................... x xx (L)
(qqqq) Líneas

(1) Línea del Frente contacto con


Patrulla ..............................................................

(2) Patrullas ..............................................................

(3) Línea del Frente de contacto (en rojo para el


lado amigo y azul para el lado enemigo) o en
línea simple (para el lado amigo) y doble
(para el lado enemigo) ........................................

(4) Línea de Partida .................................................. LP


(5) Línea de Partida es LC ....................................... LPes LC
(6) Línea de Fase .................................................. LF
(7) Límite anterior de la
Zona de resistencia. ....................................... LAZOR
(8) Línea de Avanzadas
de Combate. .................................................... LAC
(9) Línea de Avanzadas
Generales .................................................. LAG
(10) Línea de Áreas Defensivas
Adelantadas ..................................................
LADA
(11) Línea de Cabeza
Aérea .................................................. LCA
(12) Línea de cabeza
de Playa .................................................. LCP

(13) Línea de Coordinación ................................. LCF

(14) Línea de Observación .................................... LO


(15) Línea de Seguridad ....................................... LS
48

(16) Línea de Reconocimiento y


Seguridad ................................................. LRS
(17) Línea Fin de Misión ....................................... LFM
(18) Dirección de Ataque ......................................

(19) Eje de Progresión ......................................

It - 1
(20) Itinerario de Marcha 1 ...............................

(21) Base de Fuegos ................................. BF


(22) Punto de Enganche .................................

(23) Línea de Extraviados ................................. E


(rrrr) Objetivos

(1) Objetivo Táctico (Colocar


en el interior un número,
una letra o la abreviatura ............................. Obj
de la Unidad a la cual se
le ha asignado).

(2) Objetivo Táctico Final Obj


(Indicar la Unidad) ...................................................
IV DE

(3) Objetivo Táctico Intermedio ................................ Obj


1

(4) Dirección de Ataque Obj A


Indicando el objetivo
por alcanzar .....................................................
LP

(ssss) Zonas o Áreas

(1) Zona Indicada por


una Unidad ...............................................

(2) Zona prevista para


Ser ocupada por una Unidad ...........................
49

(3) Zona de Aterrizaje ...................................... ZA

(4) Zona de Caída ...............................................


ZC

(5) Zona de Vivaque ...................................... Vivac

(6) Zona de Emplazamiento


De Ganado ...............................................

(7) Zona de Emplazamiento


De Vehículos ...............................................

(8) Áreas de defensa ocupadas por unidades en el combate (el signo de


magnitud debe colocarse en la parte posterior del frente ocupado):

(a) Grupo de Combate ............................

(b) Compañía o Unidad


Similar. ........................................

(c) Batallón u Unidad


Similar. ........................................

(d) Posición preparada


Para ser ocupada por
Compañía .......................................

(e) Zona q u e debe ser


cubierta por el tiro de
artillería o morteros,
(Este símbolo general
debe dibujarse sobre
el área que debe cubri-
se y a la escala de la
carta. ......................................

(f) Posición de Ataque. ........................... Atq


50

(tttt) Barreras

(Dibujar el Símbolo a escala colocando el calibre en la parte inferior y el


número de orden de la Unidad que la ejecuta en el inferior según el caso):

(1) Barrera de Mortero 60


(Primera pieza de la Cia. “A”) ..................
1-A
60
(2) Barrera de Mortero 81 ............................ 2
(Segunda pieza) 81

(3) Barrera de 75 ........................................


A
(Batería “A”) 75

(4) Barrera de 105 ........................................ B


(Batería “B”) 105
(5) Concentración ...................................................

(uuuu) Afectación de Numerales

(1) Concentración de Artillería


A partir del No. 101 inclusive .............................. 101

(2) Concentración de Ametralladoras 51


A partir del No. 51 al 100 inclusive ...................

(3) Concentración de Morteros


A partir del No. 1 al 50 inclusive ............................ 1

De sig na ci ón
(4) Grupo de Concentra-
ción de Artillería
(La designación se
hará por una com-
binación de letras
y números según
la técnica vigente )
51

(5) Serie de Concentración de Artillería (La designación se hará por un


nombre cualquiera)

Designación
De si g
n ac i
ón

Des ignación

(vvvv) Otros

(1) Punto de Control o Referencia 4

(2) Punto de Contacto


Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 52

CAPITULO 2

EMPLEO DE SÍMBOLOS

Sección I REGLAS GENERALES


30. GENERALIDADES

En este capitulo se presentan las reglas y ejemplos que muestran la manera


de combinar los símbolos militares con las abreviaturas y todas las
informaciones adicionales que permiten obtener la representación precisa del
elemento que se quiere simbolizar

31. REGLAS GENERALES PARA EL EMPLEO DE SIMBOLOS

Este Manual prescribe los símbolos y abreviaturas de uso general en el Ejército en


Campaña referentes a la Guerra Convencional.

a. La Colocación del símbolo debe indicar la zona ocupada por el elemento


representado. Ejemplos:

(3) Una Unidad de Infantería


en REQUE ................................ REQUE

(4) Una Instalación Administra-


tiva en REQUE ....................... REQUE

(5) Dos Unidades de Infantería


y Una Unidad de Artillería
en REQUE .................................. REQUE

(6) Un Puesto de Comando


en REQUE ..............................

REQUE REQUE

(7) Dos Puestos de Comando


en REQUE ..............................
REQUE

REQUE
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 53

b. Cuando no se conozca el arma, servicio o clase de abastecimiento se utilizará


simplemente al símbolo básico correspondiente. Ejemplos:

(1) Una Unidad de Arma


O Servicio cualquiera ..........................

(2) Un Puesto de Comando


Cualquiera .................................................

(3) Una Instalación Administrativa


cualquiera .................................................

c. Cuando se conozca el arma, servicio o clase de abastecimiento se dibujará el


símbolo de identificación correspondiente. Ejemplos:

(1) Una Unidad de Artillería


cualquiera ..........................

(2) Un Puesto de Comando


De una Unidad de Caballería
Cualquiera .................................................

(3) Un Punto de Abastecimiento


cualquiera ................................................. Ag

(4) Una Unidad de Intendencia


cualquiera ..........................

d. Cuando se conozca que la Unidad ha sido reforzada con otros elementos de


su misma arma, se colocará el signo más al costado derecho encerrado en un
paréntesis . Ejemplos:

(1) Una Unidad cualquiera (+)


reforzada ..........................

(2) Una Unidad de Infantería (+)


Reforzada .................................................

(3) Una Unidad de Artillería (+)


Reforzada .............................................
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 54

e. Cuando se conozca que una Unidad no se encuentra con todas sus Sub-
Unidades se empleará el signo menos al costado derecho encerrado en un
paréntesis. Ejemplos:

(1) Una Unidad cualquiera (_ )


incompleta ..........................

(2) Una Unidad de Ingeniería I (_ )


incompleta .................................................

(3) Una Unidad de Comunicaciones (_ )


incompleta .............................................

f. Cuando se conozca que la Unidad ha sido reforzada con otros elementos que
no son de su misma arma, se coloca la palabra Refuerzo (Rfz) y se indica
específicamente las Unidades que refuerzan. Ejemplos:

(1) Una Unidad cualquiera Reforzada 1 Cía Ing


Refz
con 1 Cía. Ing. y 1 Sec. AT ............... 1 Sec AT

(2) Una unidad de Infantería Reforzada 1 Bat Art


con 1Bat. Art., 1 Cía. Ing. y 1 Sec. AT ... Refz 1 Cía Ing
1 Sec AT
(3) Una unidad de Infantería Reforzada 1 Bat Art
con 1Bat. Art., 1 Cía. Ing. y 1 Sec. Tqs. .. Refz 1 Cía Ing
1 Sec Tqs

g. Cuando se conozca el arma, servicio o clase de abastecimientos y la magnitud


del escalón, se colocará el símbolo de magnitud de escalón en la parte
superior. Ejemplo:

(1) Una Compañía de Infantería ................................

xx
(2) Un Punto de Distribución de
Clase 1 de una GU ............................................

(3) Un Puesto de Comando de


Un Regimiento de Caballería ...............................
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 55

(4) Un Puesto de Observación de


Un Grupo de Artillería ...............................

h. Una excepción a la regla, la constituye la representación de los Puestos de


Socorro al escalón GU, Batallón o Unidad Similar, en los cuales se coloca el
símbolo de magnitud de escalón en el brazo horizontal y al costado izquierdo.
Ejemplo:

(1) Puesto de Socorro de un


Batallón o Unidad Similar

(2) Puesto de Socorro de una GU

i. Cuando alguno de los elementos del símbolo es dudoso se coloca un signo de


interrogación pequeño. El signo de interrogación grande colocado a la derecha
del símbolo indica que la ubicación de la unidad es dudosa, no confirmada;
este signo grande se utiliza únicamente con este fin. Debe tenerse mucho
cuidado en graficar este signo lo suficientemente grande, de la misma altura
del rectángulo, a fin de que no haya posibilidad de que sea confundido con
alguno de los signos pequeños.

j. Los signos de interrogación que aparecen en la figura indican lo siguiente:

(1) El signo colocado a la izquierda del rectángulo significa que la designación


de la unidad es dudosa, no confirmada.

(2) El signo colocado en la parte superior del rectángulo indica que la


magnitud de la unidad es dudosa o no confirmada.

(3) El signo pequeño colocado a la derecha del rectángulo quiere decir que no
esta confirmada la designación de la unidad superior a la cual pertenecer
la unidad de que se trata.

(4) El signo colocado en el interior del rectángulo indica que no está


confirmado el arma o servicio a que pertenece la unidad.

?
2? ? 1? ?

k. Cuando se desconoce alguno de los elementos que representa el símbolo


dichos elementos no se grafican, quedando en blanco; por lo tanto, si se ha
localizado en una determinada zona a una unidad cuyo tipo, magnitud e
identificación se desconoce se graficará solamente un rectángulo en la zona
donde ha sido localizada.
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 56

l. Cuando se quiere representar una o unas unidades en marcha se colocará


siguiendo el camino; el símbolo de magnitud de escalón indica el sentido de la
marcha. Ejemplo: signos de interrogación que aparecen en la figura indican lo
siguiente:

(1) El Un Batallón de Infantería


desplazándose ................................

(2) Una Columna de un Batallón de


Infantería y un Grupo de Artillería
desplazándose ...............................

(3) Una División de Infantería

x x
Deslazándose .......................................

m. Cuando se desconozca la magnitud de escalón de la columna que se


desplaza, el sentido de la marcha se indica mediante una flecha. Ejemplo:

(1) Una Unidad de Infantería


de valor desconocido en
movimiento

(2) Una Columna Blindada de


valor desconocido desplazándose

32. REGLAS PARA LA DESIGNACIÓN DE GGUU y UU

a. Los Destacamentos de Combate se designan por una letra colocada a la


derecha del símbolo de identificación del arma que le sirve de base. Ejemplos:
x

(1) Destacamento “Z” a base ............................ Z


de Infantería
x
(2) Destacamento “R” a base ........................... R
de Caballería

b. Los Agrupamientos de Combate se designan por un número arábigo colocado


a la derecha del símbolo de identificación del arma que le sirve de base .
Ejemplo:
x
(1) Agrupamiento de Infantería No. 1 ................ 1
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 57

x
(2) Agrupamiento Blindado No. 7 ....................... 7

c. Para la designación de las Divisiones de Infantería, Blindadas, de Caballería,


Aerotransportadas y desembarco Anfibio, se emplea números arábigos del 1 al
49, colocados a la derecha del símbolo de identificación de GU
correspondiente. Ejemplo:
x x
(1) Tercera División de Infantería ................................. 3
x x
(2) Sexta División Blindada .......................................... 6
x x
(3) Primera División de Caballería ..............................
1
x x
(4) Quinta División Aerotransportada ...........................
5
x x
(1) Sétima División de Infantería de Desembarco .......... 7

d. La designación de las Divisiones de Ejército se realiza empleando números


romanos del I al IX, colocados en el interior del símbolo básico de unidad.
Ejemplo:

xx x
(1) II DE ............................. ................................. II

xx x
(2) IV DE ................................................................
IV

e. La designación del Ejercito de Operaciones se realiza inscribiendo con letras


mayúsculas el número que le corresponde dentro del símbolo básico de la
Unidad.

Ejemplo:
xxxx xxxx
PR IMER QUINTO
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 58

f. Para la designación de las UU orgánicas del Ejercito de Operaciones se


emplea tres cifras, correspondiendo siempre el número cinco (5) a las
centenas para identificar a las Unidades pertenecientes al Ejercito de
Operaciones; los dígitos del 1 al 9, a la decena, para designar
correlativamente a las unidades; y la cifra de la derecha al número del Ejercito
de Operaciones. Ejemplos.

(1) Para las UU del SEGUNDOEJERCITO

(a) BTQ 512

(b) RB 512

(2) Para las UU del CUARTO EJERCITO

(a) BTQ 514

(b) RB 514

g. Para la designación de Unidades e instalaciones administrativas de la Div. De


Servicios de un Ejército de Operaciones, se sigue el mismo procedimiento
descrito en el párrafo anterior, debiendo colocarse a la izquierda del símbolo,
la abreviatura correspondiente a la especialidad (Absto, Mant, etc.), tipo
(Absto, Dep, etc), o cualquier otra indicación relacionada con el servicio
proporcione la Unidad o instalación, que facilite una mejor identificación.
Ejemplos.

Para las UU del PRIMER EJERCITO

(1) Btn de Trasp. No. 561 ........................................ 561

xxxx
(1) P. Absto. No. 511 de CI II y IV de Ing. .................. Absto
I 511
xxxx
(3) Depósito No. 521 de C1 I .... ..............................
Dep 521

h. La designación de un Comando Logístico de la Z Adm se realiza inscribiendo


la abreviatura CAA en el interior del símbolo básico de Unidad y a derecha de
ésta, el orden de batalla correspondiente, con números arábigos del 1 al 9.
Ejemplos:

(1) Comando de Apoyo Administrativo 1................................


CAA 1

(2) Comando de Apoyo Administrativo 8............................... CAA 8


Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 59

i. Para la designación de las UU de un Comando, de Apoyo Administrativo se


emplea el mismo procedimiento que para la División de Servicio del Ejercito de
Operaciones: pero empleando siempre el número seis (6) como centena.
Ejemplos:
(1) Btn de MG. Del CAA5 ........................................
635

(2) Btn de Int. del CAA3 .........................................


623

(3) Btn de Trasp. del CAA1 ...................................... 671

j. Para la designación de las UU de la División de Servicios del Ejercito de


Operaciones y de las de un CAA que realizan actividades de abastecimiento o
de mantenimiento de más de un servicio, se utiliza el procedimiento descrito
en el párrafo 13.b., empleando la cifra cero (0) como decena. Ejemplos.

(8) Btn de Absto de la DS del ..................................


SEGUNDO EJERCITO Absto 502

(9) Btn de Mant del CAA 2 .................................. Mant 602


k. Para la designación de las Sub-Unidades inmediatamente subordinadas las
Unidades tipo Batallón de las diversas armas y servicios tales como la
Compañía de Ingeniería, Compañía de Infantería, Batería de Artillería,
Escuadrón de Caballería, etc., se empleará correlativamente la letra
mayúscula que corresponda a su Orden. Para las Sub-Unidades de este
escalón que sean de Comando o Servicio se empleará la abreviatura
correspondiente. En ambos casos la letra mayúscula o la abreviatura
correspondiente. En ambos casos la letra mayúscula o la abreviatura se
coloca al costado izquierdo del símbolo. Ejemplo:

(1) Compañía “A” de un BI


cualquiera ......................................... A

(2) Compañía “B” de un B Ing.


cualquiera ......................................... B I
(3) Batería “C” de un GAC
cualquiera ......................................... C

(4) Escuadrón “A” de un RC


cualquiera .........................................
A

(5) Compañía de Comando de


(6) un BI cualquiera .................................
Cmdo
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 60

(7) Batería de Servicios de un


GAC cualquiera ................................. Se rv

l. Para la designación de las Secciones, Pelotones y Unidades subordinadas se


emplean números arábigos colocados al costado izquierdo del símbolo.
Ejemplos:

(1) Primera Sección de Infantería .............................. 1

(2) Primer Pelotón de Caballería ..............................


1

(3) Segundo Grupo de Combate .............................. 2


de Infantería

(4) Primer Grupo de Combate ..............................


de Caballería 1

(5) Tercera Pieza de Artillería ............................... 3


de Campaña

m. Para designar Puestos de Observación, Puestos de Comando, e Instalaciones


administrativas, se emplea el número o letra que le corresponde a la Unidad
que lo instale, colocado en el mismo costado que lo hace su Unidad. Ejemplos:

(1) Puesto de Observación del Grupo ............................... 1


de Artillería No. 1

(2) Puesto de Comando del Batallón ............................... 15


de Infantería No.15

xx
(3) Punto de Distribución de Clase I de la ......................... 1
Primera División (de cualquier tipo)

A
(1) Puesto de Comando del Escuadrón “A” ........................

(5) Puesto de Observación de la Batería “A” .....................


A

n. Para la identificación de varias instalaciones del símbolo del mismo tipo


pertenecientes a una misma Unidad o GU se emplean correlativamente
números arábigos dígitos colocados a la izquierda del símbolo
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 61

correspondiente. Cuando solo exista una instalación no se requiere el empleo


de esta regla. Ejemplos:
xx
(1) Punto de Distribución de Agua No.1
de la Tercera División (de cualquier tipo) 1 Ag 3
xx
(2) Punto de Distribución de Agua No. 2
de la Tercera División (de cualquier tipo) 2 Ag 3

o. Solamente en los casos en que deba representarse más de una instalación


perteneciente a Unidades de diferentes armas, se inscribe la abreviatura de
ésta a la derecha del símbolo. Ejemplo:

(1) Punto de Distribución No.2 Clase III


del GAC 1 2 1(Art)

Sección II REGLAS PARA LACOMBINACION DE SIMBLOS

33. GENERALIDADES

La combinación de los símbolos y la designación del orden de batalla permite


dar una información completa del elemento representado.

34. PROCEDIMIENTO

a. El procedimiento para la designación completa de Unidades, Puestos de


Observación, Puestos de Comando, etc., es el que se muestra en el
Cuadro III.

b. Se omite el número de la Gran Unidad, el cual puede ser conocido por el


sistema de numeración seguido para designar el orden de batalla.

c. Cuando no sea necesario representar todas las informaciones indicadas


en el Cuadro III, las necesarias se colocarán en los costados del símbolo
en la forma ya indicada.
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 62

Magnitud
de Escalón

Nº de la
Unidad

Información
Adicional

Arma
o
Servicio

Sub-Sub-Sub
Unidad

Sub-Sub-
Unidad

Sub-Unidad

Tipo o calibre
del armamento
principal

Cuadro No. III: Procedimiento para la designación completa de Unidades


Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 63

35. SECUENCIA EN LA COMBINACIÓN DE SIMBOLOS

+ =
U de Arma U de Inf
o Serv

+ =
Escalón
U Gp de Inf

+ 3 = 3
Nº del BI Gp del BI 3

+ D = D 3
Letra de la Cía
Gp de la Cía D del BI 3

D 3 + 2 = 2/D 3
Nº de la Sec Gp de la 2a Sec de la Cía D
del BI 3

2/D 3 + 1 = 1/2/D 3
Nº del Grupo 1er Gp de la 2a Sec de la
Cía D del BI 3

1/2/D 3 + 7.62 = 1/2/D 3


7.62
1er Gp de Arnet Cal 7.62 de
la 2a Sec de la Cía D del BI 3

1/2/D 3 + Refz 1/2/D 3 Refz


=
CíaA CíaA
7.62 7.62
1er Gp de Arnet Cal 7.62 de
la 2a Sec de la Cía D del BI 3
(Refz de la Cía A)
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 64

Sección III EJEMPLOS ILUSTRATIVOS

36. ARTILLERIA x x
III
a. Puesto de Comando de la III DE......................................

b. Puesto de Comando del Grupo de


Artillería de Campaña No. 2 ............................................ 2

c. Grupo de Artillería Antiaérea de


Armas Automáticas No. 5 (Tractado)
de 40mm. ...................................................................... 5 (Trac)
40

d. Batería de Comando del Grupo de


Artillería Antiaérea No. 3 de 90mm. ........................
Cmdo 3
90

e. Segunda Sección de la Batería “C”


del Grupo de Artillería Antiaérea 2/C 1
de Armas Automáticas No.1 ......................................
40

f. Batería “D” del Grupo de Artillería


Antiaérea de Armas Automáticas D
No. 5 (Autopropulsado) .................................................
40

g. Primera Sección de la Batería “A”


del Grupo de Artillería Antiaérea 1/A
de Armas Automáticas No. 512 (tractado) ....................
40

h. Grupo de Artillería Blindado


No. 211 de 155 mm. ....................................................... 211

i. Batería de Comando del Grupo


de Artillería de Campaña No. 2 (Tractado) ............. Cmdo

j. Grupo de Artillería de Campaña No. 111


111
de 75 mm de una División Aerotransportada ....................
75
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 65

x
k. Agrupamiento de Artillería de
Campaña Nº 3 ........................................................
3

l. Primera Sección de la Batería A,


del Grupo de Artillería de Campaña Nº 4 1/A 4(Trac)
de 105 mm tractado .................................................
105
m. Batería A del Grupo de Artillería
de Costa Nº 501 de 155 mm ..................................
A 501
155
n. Sección de Mantenimiento de la
Batería C del Grupo de Artillería de Mant/C 4(Trac)
Campaña Nº 4 de 105 mm. (Tractado) .........
105

o. Sección Municiones de la Batería


de Servicios del Grupo de Artillería Mun/Serv 2
de Campaña Nº 2 de 75 mm ...............................
75

p. Observador Avanzado de la Batería A


del Grupo de Artillería de Campaña Nº 6 ..................... A 6

q. Puesto de Observación Nº 2 del 2 9


Grupo de Artillería de Campaña Nº 2 ...........................

r. Puesto de Observación del Grupo


de Artillería de Campaña Nº 2 .......................................
2

s. Grupo de Morteros Nº 51 ................................... 51


120
t. Batería A del G Mort 51 ............................... A 51
120
u. Primera Sección de la Batería A
del G Mort 51 .......................................... 1/A 51
120
v. Grupo de Morteros Nº 111
de la División Aerotransportada ...................................... 111
120
w. Batería de Morteros del ...................................
Desto. Aertrasp. No.1 1(Desto)
120
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 66

x. Misil Portátil AAA IGLA............................................... I


37. CABALLERIA xx
a. Puesto de Comando de la DC ...............................

xx
b. Primera División de Caballería .................................
1

x
c. Destacamento a base de Caballería .....................

d. Regimiento a Acaballo No 1 Reforzado .......................


1(+)

e. Pelotón Antitanque con cañones


de 37 mm del Escuadrón D, del
Regimiento a Caballo Nº 7 ...............................
D 7
37AT
f. Pelotón Antiaéreo con ametralladoras
Antiaéreas de calibre 12.7 del D 5
Regimiento a Caballo Nº 5 ...............................
12,7
AA
g. Escuadrón de Servicios del
Regimiento a Caballo Nº 1 ............................. Serv 1

h. Puesto de Observación del 1


Regimiento a Caballo Nº 1 ..............................

i. Puesto de Comando del 4


Regimiento a Caballo Nº 4 ..............................

j. Primera Pieza, del Pelotón


antitanque de 37 mm tractado ...................... 1/AT/D 1(Trac)
del Escuadrón D del RC Nº 1
37AT
k. 2da Pieza del Segundo Pelotón
de Ametralladoras del Escuadrón D ................. 2/2/D 9
del Regimiento a Caballo Nº 9
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 67

l. Pelotón de Ametralladoras del A 2


Escuadron A del R Blindado Nº 2 .............................

38. INFANTERIA x

a. Destacamento Z compuesto ................................... Z


A base de Infantería.

b. Batallón de Infantería ..............................................


Aerotransportado No. 4 4

c. Compañía de Comando del ...................................


Batallón de Infantería No. 23 23

d. Sección Comando de la Compañía A


Del Batallón de Infantería No.23 ............... Cmdo/A 29

e. Sección de Reconocimiento
del Batallón de Infantería No. 4 ................. Rec 4

f. Compañía A del Batallón de


Infantería No. 15 ................................ A 15

g. Sección de Morteros de 81
de la Compañía D del Batallón ............................... D 31
de Infantería No. 31
81

h. Grupo de Mortero 60 mm de
la Compañía B del Batallón de ................................. B 19
Infantería Nº 19
60

i. Puesto de Observación Nº 2
del Batallón de Infantería Nº 5 ................................... 2 5

j. Compañía A reforzada, del


Batallón de Infantería Nº 15 .............................. A(+) 15

39. INGENIERIA

a. Batallón de Ingeniería de
Combate No.2 ..............................................

b. Batallón de Ingeniería de
I 2
Construcción No.6 ..............................................

I 6 Const
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 68

c. Compañía C del Batallón de C 4


Ingeniería de Combate Nº4 .........................................

d. Compañía A del Batallón de


Ingeniería Blindada Nº 211 ......................................... A 211
de la 1ra División Blindada.

e. Compañía B del Batallón


de Puentes Ligeros Nº 3 ........................................ B 3PtnL

f. 2a Sección de la Compañía
de Puentes Pesados Nº 7 ........................................ 2 7PtnP

g. Sección Comando, de la Compañía A del


Batallón de Ingeniería Aerotransportado Nº 114............. Cmdo/A 114

h. 3a Sección de la Compañía B del Batallón de


Ingeniería de Desembarco Anfibio Nº 1 .........................
3/B 1

i. Compañía de Comando y Servicios del Batallón de


Ingeniería Blindada Nº 211 de la 1ra División Blindada .. Cmdo Serv 211

j. Unidad de Ingeniería de Construcción


De Viviendas.................................................................... I Const V

k. Unidad de Ingeniería de Combate de


Desactivación de Minas....................................................

40. COMUNICACIONES

a. Primera Sección de la Compañía 1 1


de Comunicaciones No. 1 ...............................................

b. Compañía de Comunicaciones No. 1 .................................... 51

c. Compañía de Comunicaciones
Aerotransportada No. 103 ...............................................
103

d. Compañía de Comunicaciones
Anfibia No. 1 ...............................................
1
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 69

e. Sección Comando de la Compañía A .......................... Cmdo/A


512
del Batallón de Comunicaciones Nº 512

f. Sección Radio de la Compañía ........................................ Rad 3


de Comunicaciones Nº 3

41. BLINDADOS
x x
a. Primera División Blindada ................................................
1

b. Agrupamiento de Combate Nº 1 x
de la 2a División Blindada .............................................
1 2
xx
c. Puesto de Observación de la
3a División Blindada ................................................... 3
xx
d. Puesto de Comando Avanzado de 2(Avzdo)
la 2a División Blindada ...............................................

e. Puesto de Comando de xx
la 1ra División Blindada .............................................. 1

f. Segundo Escalón del Puesto


de Comando de la 4a División x x
Blindada .................................................................. 2ºElón 4

g. Compañía de Comunicaciones
de la 4a División Blindada .........................................................
4

h. Batería de Comando del Grupo


de Artillería Nº 212 ......................................................... Cmdo 212

i. Batería de Comando del Grupo de


Artillería Antiaérea Nº 213 de una
División Blindada ......................................................... Cmdo 213

j. Batería de Artillería Antiaérea Nº 214


de una División Blindada ...........................................................
214
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 70

k. Regimiento Blindado No. 215 .............................................


215

l. Batallón de Tanques No. 231 ............................................. 231

m. Batallón de Infantería Blindada


No. 213 ................................................................................ 213

n. Compañía de Comando y Servicios


del Batallón de Infantería Blindado Nº 221 ..................... 221

o. Compañía A del Batallón de


Tanques Anfibios Nº 3 .................................................... A 3Anf

p. Grupo de Artillería Blindada Nº 211


211
de 105 mm ..................................................................
105
q. Batería de Artillería Antiaérea
de la División Blindada .........................................................
40

r. Batallón de Infantería Blindada


reforzado con Tanques .......................................................
(+)

s. Batallón de Tanques reforzado


con Infantería Blindada ...................................................... (+)

t. Compañía de Sanidad Nº 214


de una División Blindada .................................................... 214

u. Puesto de Observación del Escuadrón A


del Regimiento Blindado Nº 221 ........................................... A 221

v. Compañía A del Batallón de


Tanques Nº 231 .................................................................. A 234

w. Compañía Antitanque Blindada Nº 221 ................................ AT 221


Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 71

42. ANTITANQUE

a. Batallón Antitanque No. 1....................................................... AT 1

b. Puesto de Comando de la Compañía


Antitanque Nº 3 .............. ........................................................
AT 3

c. 1ra Pieza de la Segunda Sección de la


Compañía Antitanque Nº 3 ............................................ 1/2 AT 3

d. Sección Servicios de la Compañía


Antitanque Nº 1 .................................................................. Serv AT 1
43. FUERZA AEREA
xxxx
PRIMERA
a. Primera Fuerza Aérea Táctica........................................................
xx
b. Segundo Grupo de Aviación.......................................................... 2
xx
c. Grupo Aéreo de Bombardeo No. 4......................................... Bomb 4

d. Escuadrón Caza No. 5 .............................................................. 5

e. Escuadrilla A de Aviación de Caza .............................................. A

f. Patrulla No. 1 de la Escuadrilla C..................................................


1 C

g. Escuadrón de Servicios No. 66 .............................................. Serv 66


Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 72

44. UNIDADES DE SERVICIOS

a. Batallón de Servicios....................................................... S
b. Ingeniería.

(1) Compañía de Ingeniería


de Abastecimiento de Agua Nº 3 ..................................... Ag I 3

(2) Compañía de Ingeniería


de Abastecimiento 511 ................................................... Absto I 511

(10) Batallón de Ingeniería


de Depósito Nº 611 ......................................................... Dep I 611

c. Intendencia

(1) Compañía de Intendencia No.8..........................................


8
(2) Batallón de Intendencia No. 622 ........................................
622
(3) Compañía de Intendencia de
Panadería No. 522 .............................................................
Pan 522
(4) Compañía de Intendencia de
Registro de Sepulturas No. 621.....................................
RegSep 621
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 73

d. Material de Guerra

(1) Compañía de Material de Guerra de Mant


Mantenimiento de Apoyo Directo Nº 531 ........................ A/D 531

(2) Batallón de Material de Guerra de


Mantenimiento................................................................. Ma nt 632

e. Sanidad

(1) Compañía de Sanidad de


Evacuación No.642 ........................................................ Evac 642

(2) Compañía de Sanidad de Depósito


No. 641 de la Zona Administrativa.................................... Dep 641

(3) Compañía de Sanidad de


Ambulancia No. 645........................................................ Amb 645

(4) Batallón de Sanidad No.648..................................................... 648

f. Comunicaciones

(1) Compañía de Mantenimiento de


Comunicaciones No. 551 ................................................ Mant 551

g. Transportes

(1) Compañía de Transportes por


Camiones No.562............................................................. Cm 562

(2) Compañía de Transportes por


Camiones No.562............................................................. FFCC 661
h. Veterinaria

(1) Compañía Veterinaria de


Evacuación No. 671......................................................... Evac 671

(2) Compañía Veterinaria de


Depósito No. 671............................................................. Dep 671
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 74

45. INSTALACIONES

a. Instalaciones Logísticas

(1) Punto de Distribución de Clase III


del Batallón de Infantería Nº 7 .............................................
7(Inf)

(2) Punto de Distribución Nº 2


de Clase III del Grupo de Artillería
de Campaña Nº 5 (**) ......................................................... 2 5(Art)

(3) Punto de Distribución Nº 1 de Clase I 1 5(Cab)


del Regimiento de Caballería Nº 5 (*)...............................
xx
(4) Punto de Distribución Nº 2 de Clase I
de la 4a División Infantería ................................................ 2 4
xx
(5) Punto de Distribución de Clase III
de la 7a División Blindada ..................................................... 217

(6) Punto de Abastecimiento de Clase I xxxx


Nº 521, del Cmdo de Servicios del
PRIMER EJERCITO de Operaciones ...................... Absto 521

(7) Punto de Abastecimiento de Clase III


Nº 621, de un Comando Logística, de
una Sección de la Zona Administrativa ................... Absto 621

(8) Deposito de Clase II y IV de Ingeniería Nº 511 xxxx


de un Comando de Servicios del PRIMER
EJERCITO de Operaciones ........................................ Dep I 511
(9) Deposito de Clase II y IV de Material de
Guerra Nº 611 de una Cmdo Logística
de la Zona Administrativa. ........................................
Dep 611
(10)Deposito de Clase I Nº 621 de
un Cmdo de Apoyo Administrativo
de la Zona Administrativa. ........................................
Dep 621
(11)Deposito de Clase II y IV de
Intendencia Nº 622 de un Cmdo
Logística de una Sección de la
Zona Administrativa. ................ ..................................
Dep 622
*
Tener en cuenta lo indicado en el párrafo 38 c.
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 75

(12)Deposito de Clase II y IV de
Comunicaciones Nº 651 de un Cmdo
Apoyo Administrativo de la Zona Dep 651
Administrativa............................................................

(13)Puesto de Socorro del Batallón de 8


Infantería Nº 8............................................................

(14)Puesto de Socorro de la 5ª. División xx


Blindada.................................................................... 215
xxxx
(15)Unidad Quirúrgica Móvil Nº 521 de
División del 1er Ejercito de Operaciones.................. UQM 521

(16)Hospital de Evacuación Nº 532 de


200 camas de la División de xxxx
Servicios del SEGUNDO EJERCITO ........................ Evac 532 (200)
(17)Hospital de Campaña Nº 612 de
100 camas del Comando Logístico Nº 2
Reg
de una Sección de Z Adm ............................................
(100) 612

(18)Hospital Regional Nº 623 de 50 camas


del Comando de Apoyo Administrativo
Reg
Nº 3 de la Z Adm. .........................................................
(50) 623
(19)Hospital General Nº 632 de 500
camas del Comando de Apoyo Adminis-
Gral
trativo Nº 2 de la Z Adm. ..............................................
(500) 632

(20)Centro de Convalecientes Nº 641


del Comando de Apoyo Administrativo CC 641
Nº 1 de la Z Adm........................................................

(21)Puesto de Socorro Veterinario del


Regimiento de Caballería Nº 6 ..................................... 6

xx
(22)Puesto de Socorro Veterinario Nº 51
de la 1ra División de Caballería .................................... 51

(23)Hospital de Evacuación Veterinario Nº 523


del Comando de Apoyo Administrativo del xxxx
TERCER EJERCITO DE OPERACIONES .............
Evac 523
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 76

(24)Hospital General Veterinario Nº 621 del


Comando Administrativo Nº 1 de la Z Adm..............
Gral 621

(25)Deposito de Ganado Nº 611 del Cmdo


de Apoyo Administrativo Nº 1 de la Z Adm ..............
Dep Gdo 611

b. Instalaciones de Personal
xx
(1) Instalación Disciplina de una
División de Infantería ....................................................... ID

(2) Punto de Reunión de Prisioneros de


Guerra del Regimiento de Caballería
Nº 2 ..................................................................................
PG 2(Cab)

xx
(3) Punto de Reunión de Prisioneros de Guerra
de la Tercera División de Infantería ................................. PG 3

xxx
(4) Punto de Reunión de Prisioneros de Guerra
de la Primera División de Ejercito .................................... PG 1

xxx
(5) Deposito Nº 1 de Prisioneros de Guerra de
un Ejercito de Operaciones.................................... Dep PG 1

xx
(6) Punto de Reunión de Extraviados de
la Primera División de Infantería ....................... E 1

(7) Puesto de Extraviados ..........................................


E

(8) Línea de Extraviados de la


Primera División de xx
Infantería ............................................. x1 E E E 1 xx
x
xxx
(9) Punto de Reunión de Civiles de la
Tercera División de Ejército..................................... Civ III
xxxx
(10)Deposito de Reemplazos del
Tercer Ejercito .................................................. Dep Rmplz TERCER
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 77

(11)Punto de Recolección de Muertos del


Batallón de Ingeniería de Construcción Nº 4 ... Recol Mts 4Const

xx
(12)Punto de Recolección de Muertos de Recol Mts 1
la Primera División de Infantería ........................
xxxx
(13)Cementerio del Primer Ejercito ...................... Cem PRIMER

Sección IV: TÉCNICA PARA LA PREPARACIÓN DE


CALCOS DE OPERACIONES

46. GENERALIDADES

Los símbolos militares se utilizan para representar gráficamente en forma


condensada pero clara, las situaciones u órdenes que se requieren para la
conducción de las operaciones militares. Para ello la representación gráfica
que se hace sobre un calco, obedece a ciertas técnicas, la cual se describe a
continuación.

a. Referencias

(1) A fin de facilitar la colocación de un calco sobre las cartas es


conveniente, además de las coordenadas, incluir en el calco puntos de
la carta como referencias, tales como cruces y tramos de camino,
alturas , nombres, curvas de nivel, etc.

(2) En los calcos anexos a las ordenes de operaciones o a los planes en


caso que estos se disminuyan; en los calcos apéndices a los anexos y
otros documentos similares (esquemas de redes de radio, etc.), el
encabezamiento y termino se indican como en una orden de
operaciones tal como aparece en el Cuadro IV.

(3) La fecha de puesta en vigencia puede indicarse o no, dependiendo de


la naturaleza del documento; por ejemplo, en un calco de operaciones
no es necesaria.

(4) La CLASIFICACION en un calco se indica en la parte céntrica superior


e inferior de toda hoja de papel empleada.
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 78

CLASIFICACION

COPIA Nº ............ de ...........COPIAS


1ra DI
ICA
011815 Ago 68
CV6

APENDICE "A" (CROQUIS DE RUTAS DE LINEAS)


AL ANEXO 3 (COMUNICACIONES) A LA 0/07

(Fdo) J. FERNANDEZ
Gral. Cmdte

CARTAS: A 1/100,000; Ed. 1934


Acuse recibo.
DISTRIBUCION: "A"
Es copia
P. ARIAS
Tte Crl G-8
1-1
CLASIFICACION

Cuadro IV: Ejemplo de un Apéndice

b. Límites

(1) Se grafican por líneas continuas, si están en vigencia o lo van a estar, al


emitirse la orden que se prepara.

(2) Los limites que se pondrán en vigencia en una fecha posterior, se


representan por líneas punteadas, indicando el momento en que se
pondrán en vigencia. Ejemplo:

(a)
(En Vigencia con orden)

(b) xx
(En Vigencia el 291800 Dic)
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 79

(3) Si las unidades cuyos limites se representan son de magnitud


diferente se indica así:

(a) Límites sobre la I DE y la 4ta. DI

I
xxx xx
4
(b) Si se presta a confusiones se pueden indicar las unidades.
Ejemplos:

RC2 Agrup1
XX XX X X
1a DC Desto Z
(4) En el caso de utilizar los ríos como se procede como sigue.

(a) Se usa normalmente un río invadeable como limite entre zona de


acción de las unidades y/o los sectores defensivos.

(b) Para dividir una zona de acción o un sector defensivo por un río
invadeable, debe tenerse en cuenta:

1.) La misión de la unidad.


2.) La situación táctica, particularmente en relación con la posibilidad
de que cada una de las fuerzas (en cada lado del río) puede ser
batida en detalle.
3.) Magnitud de la unidad.
4.) Extensión de la parte invadeable del río, considerada como
obstáculo y su efecto sobre el movimiento lateral de las reservas y
sobre los abastecimientos.
5.) La naturaleza del terreno adyacente al río.

(c) Cuando un río invadeable constituye el limite entre dos unidades,


este será normalmente trazado a lo largo del eje del río.

(d) La situación puede exigir que se incluya un río dentro de una zona
de acción o sector de defensa. La determinación de la ubicación
exacta del limite depende de las características del río, misión de la
unidad, posibilidades del enemigo y naturaleza del terreno a lo largo
de las orillas.

c. Líneas de Fase

(1) Se grafican mediante líneas aproximadamente perpendiculares a la


dirección del movimiento
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 80

(2) Se les designa por las letras "LF" seguida de un número o de un


nombre establecido en un código. Ejemplos:

LF1 LF Verde

d. Ejes de Progresión

(1) En situaciones inciertas y de movimiento rápido, se emplean las flechas


para indicar la dirección general del movimiento de la unidad.

(2) Estas flechas no tienen el carácter impositivo de las usadas para


señalar una dirección de ataque o un itinerario de marcha.

(3) En las flechas que se emplean en tal caso, se indica en su parte


superior "Eje de progresión", si es una sola línea, o en su interior si es
de doble línea. Ejemplo:

Eje de Progresión

Eje de Progresión

e. Itinerario de Marcha

(1) Se usan flechas para señalar los itinerarios de marcha. Deben seguir
exactamente el itinerario que señalan.

(2) Se les designa por la abreviatura "It" seguida de un número, letra o


nombre establecido en un código o unidad. Ejemplos:
It - Bl a
It - 1 nco

f. Puntos de Referencia

(1) En un calco, anexo a la orden de operaciones, se pueden indicar dentro


de un círculo puntos del terreno fáciles de reconocer, tales como cruces
de caminos, iglesias, alturas, cruces ferroviarios, etc.

(2) Con relación a estos puntos, un Comando subordinando puede


rápidamente informar su ubicación, o el Comando superior designar a
sus subordinados, objetivos, límites, zonas de reunión, líneas de fase,
etc.
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 81

(3) Estos puntos de referencia también se pueden incluir en el calco de


operaciones anexo a una orden.

(4) Los puntos escogidos se designa por letras o números colocados dentro
de un círculo. Ejemplos:

1 2 3

g. Relevo de Unidades

La unidad que releva o sobrepasa, se indica por su limite. La unidad


sobrepasada o relevada es representada por un símbolo graficado del
correspondiente a una zona de reunión. Ejemplo: El BIM 7 realizara un
pasaje de línea por la zona de acción del BIM 5

1 1
XX XX
2 2
5 5
7
6 7
2 6
XX
3 2
XX
3

h. Misiones de Seguridad o Vigilancia

(1) Se puede usar el símbolo que sigue, para indicar la ubicación general
de una unidad con misión de seguridad o vigilancia.

(2) La parte de la misión de una unidad que no puede mostrarse


gráficamente ("Proteger el flanco N de la DI" o "Mantener el contacto")
puede incluirse en la parte escrita de la orden o escribirse en un calco,
siempre que no lo recargue.

Proteger el flanco S
de la DI
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 82

(3) Si a una unidad con misión de seguridad o vigilancia se le asigna una


zona para atacar a un sector por defender, se le señala los limite de
responsabilidad de la zona o sector asignados.

47. OFENSIVA

a. Objetivos

(1) Se identifica cada objetivo, por la abreviatura "Obj" y un número, letra o


designación de la unidad. Ejemplos:

Obj Obj Obj


1 A 1ra DI

(2) La magnitud del Objetivo que se representa debe ser proporcional a las
posibilidades de la unidad encargada de la conquista del objetivo.

(3) Un objetivo asignado puede ser dado íntegramente a una unidad


subordinada o dividido. Si se divide se puede mostrar gráficamente
como objetivos separados y numerados; o marcarse el limite de las
unidades encargadas de su conquista. Ejemplos:

Obj
1
2 2
3 3

Obj
2
(4) El orden de la numeración no indica prioridad para la captura del
objetivo o su importancia.

(5) En el calco de operaciones de una unidad, normalmente se grafican


solo los objetivos de las unidades bajo el control directo del
Comando que emite la orden.
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 83

b. Límites

(1) Los limites se extienden mas allá del objetivo hasta la profundidad
que requiere la coordinación de los fuegos de apoyo, necesarios
para su captura y consolidación.

(2) Normalmente no es necesario asignar limites entre la Gran Unidad y


una unidad que cumple misión de reconocimiento en su flanco; sin
embargo, se puede señalar el limite entre una unidad del flanco y
una unidad de reconocimiento cuando se requiere dar a la unidad
del flanco responsabilidad en una zona muy extensa; en este caso
no es necesario asignar objetivo a la unidad de reconocimiento.

(3) En el caso de que se emplee la unidad de reconocimiento, como


unidad de ataque, se le señala objetivo y sus limites con las otras
unidades.

(4) Los limites de retaguardia se señalan como se indica en los


subpárrafos 48.c. (4) y (5).

c. Línea de Partida

(1) Junto con la hora de ataque, la línea de partida sirve para coordinar
la progresión del escalón de combate, a fin de que sus elementos
ataquen en el orden y hora convenientes.

(2) Características:
(a) Debe ser bien definida en el terreno y en la carta.

(b) Ser aproximadamente perpendicular a la dirección de ataque.

(c)La línea de partida puede ser la línea de contacto; normalmente


esto sucede en situaciones de movimiento, cuando no se puede
precisar la ubicación exacta de la línea de contacto a la hora del
ataque.

(d) Si se usa la línea de contacto como línea de partida, se debe


indicar :
"LP es LC"

(e) Si no se emplea la línea de contacto, se grafica la línea de


partida, por una línea continua marcada con "LP"

LP
LPesLC
070500 Ene 81
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 84

d. Dirección de Ataque

(1) Se emplea una flecha para indicar la dirección del ataque, cuando el
Comando considera esencial especificar la dirección de ataque
principal de sus unidades subordinadas, para lograr un plan de
maniobra bien coordinado (por ejemplo, en una zona amplia o en el
caso de una ruptura).

(2) La flecha de la dirección de ataque debe extenderse desde la línea


de partida hasta el objetivo debiendo prolongarse sólo hasta donde
puede preverse la operación. Ejemplo:

Obj
A

LP

(3) La flecha indica la dirección general por donde el Comando que


emite la orden, desea que la unidad subordinada realice su ataque
principal.

(4) Se emplea la flecha solamente donde sea necesario, porque ella


restringe la maniobra de las unidades subordinadas.

(5) Cuando una unidad recibe la orden de conquistar objetivos


sucesivos durante su ataque principal, se señala por medio de una
flecha que se extiende a través de los objetivos, hasta el objetivo
final; o varias flechas entre los objetivos. Ejemplos:

Obj2
(a)

Obj 1

LP

Obj
(b) 2

Obj
1
LP
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 85

(6) El grosor de las flechas no debe indicar cual de las unidades


subordinadas realiza el ataque principal o secundario de la GU.

e. Ubicación de Unidades

(1) En el ataque, las unidades del escalón de combate se indican en el


calco de operaciones, por sus limites y por el símbolo de su PC,
cuando se conoce la ubicación de éste.

(2) Cuando durante el desarrollo del ataque se trata de representar una


situación de contacto, en la que no se puede precisar los límites de
las tropas amigas, esta situación se grafica así:

x
2 A

(3) Las reservas se representan por un símbolo graficado dentro del


correspondiente a una zona de reunión que delimita la zona
ocupada por dicha reserva y por el símbolo de su PC, si se conoce
su ubicación.

(4) Se pueden ubicar dos unidades que componen la reserva, dentro de


la misma zona de reunión, cuando una de las unidades ha sido
asignada a la otra y se hallan próximas. Esta es una Técnica
especial que se emplea cuando se desea mostrar gráficamente la
ubicación y composición de la reserva.

(5) Representación de las reservas:

(a) Cuando se conoce la ubicación del PC.

4
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 86

(b) Cuando NO se conoce la ubicación del PC de la Unidad.

(c) Cuando la Unidad esta completa y se conoce la ubicación de su


PC.

1(_)

(d) Dos Unidades como se describe en (4)

1(_)
1

f. Cambio de Límites

(1) La zona de acción de unidades adyacentes pueden ampliarse, con


el fin de retirar a otra unidad vecina a ellas, cuando dicha unidad no
progrese en forma satisfactoria.

(2) También puede hacerse esto para reconstituir una reserva o para
limitar el ataque de una unidad por una razón poderosa; como en el
caso de un ataque secundario.

(3) Cuando se realizan estas operaciones, el límite se traza haciendo


que uno de los limites laterales se inflexione cruzando el frente de la
unidad que se retira, pasa en reserva o cuyo ataque se limita; este
limite debe coincidir en lo posible, con una línea característica del
terreno, tal como una quebrada, río, carretera o línea de alturas, y se
le asigna un objetivo. Ejemplo:
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 87

(a) La zona de acción de los BBIIMM 7 y 8 será ampliada por un


haber progresado satisfactoriamente el BIM 5 que pasará en
reserva.

x 7 8 x
x2 7 8 2x
5 7

(b) El BIM 5 realiza un ataque secundario a objetivo limitado.

Obj
2 Obj
3

x x
x1 2 3 1x
1 2
Obj
1

LP
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 88

48. DEFENSA

a. Áreas Defensivas

En situaciones defensivas un "ovalo" interrumpido por el símbolo de


magnitud de escalón, representa normalmente una unidad de infantería
que ocupa un área defensiva.

(1) El "ovalo" representa sólo los límites externos de la ubicación de las


tropas y no la zona de responsabilidad de la unidad.

(2) En la orden de operaciones para la defensa se muestran solamente


las áreas defensivas que están bajo el control directo del Comando
que emite la orden.

(3) En la defensa móvil, se grafican los puntos de apoyo de las áreas


defensivas adelantadas necesarias, para asegurar una defensa
coordinada del sector de la GU.

b. Representación de las Áreas de Defensa

(1) Áreas de defensa ocupadas por una Cia y un BIM de la PR.

(2) En la orden de operaciones para la defensa se muestran solamente


las áreas defensivas que están bajo el control directo del Comando
que emite la orden.

(3) Posición preparada y ocupada por una Cia y un BIM reserva de la DI.

B
A 5
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 89

c. Límites

(1) Los limites entre los BBIIMM de primera línea se extienden hacia adelante
de la PR, por lo menos hasta el límite de la observación terrestre, incluyendo
los elementos empleados en las avanzadas de combate.

(2) Los limites de la GU se extienden hacia adelante hasta el alcance de su


artillería orgánica y esfuerzo. Si una ha establecido avanzadas generales,
sus limites se extienden mas allá hasta el alcance de la artillería orgánica o
de refuerzo de las avanzadas generales.

(3) Los limites se extienden hasta retaguardia de la LAZOR, para fijar áreas de
responsabilidad a las unidades subordinadas para proporcionar espacio para
la ubicación de las instalaciones de Comando y administrativas. La
extensión de los limites hacia la retaguardia es influenciada por la red de
caminos existentes, itinerarios para los movimientos y la profundidad
necesaria para asegurar la defensa de la unidad.

(4) Generalmente se designa limite de retaguardia a las GG UU o escalones


superiores. Se indican normalmente e las ordenes administrativas, pudiendo
también indicarse en las ordenes de operaciones.

(5) Cuando exista el peligro de guerrillas activas o amenazas de infiltraciones o


de ataques aerotransportados, se grafica en la orden de la división para la
defensa, los limites de retaguardia de los batallones. El límite de retaguardia
precisa la responsabilidad de un área, evitando que un Comando haga
suposiciones a falta de coordinación detallada. Por lo tanto, no debe
mostrarse un limite de retaguardia de BIM en el calco de operaciones de la
división, como procedimiento de rutina; solo se hará cuando sea necesario
tal como se ha señalado anteriormente.

d. Puntos de Enganche

(1) Se emplean en la defensa para fijar ubicación exacta de los puntos en los
que los que el Comando superior desea que los Comandos de las unidades
subordinadas vecinas, coordinen la defensa de dicha zona. Por ejemplo : El
Comandante de la DE designa los puntos de enganche en los limites de las
DD II sobre el LAZOR, LAC Y LAG (línea de avanzadas generales),
normalmente por recomendación de los Comandantes de las GG UU CC.
Los Comandantes de las DD II fijan los puntos de enganche en los limites de
los BBIIMM sobre el LAZOR, pudiendo fijarlos también sobre la LAC.

(2) Los puntos de enganche se deben fijar sobre accidentes fáciles de reconocer
en el terreno y en la carta.

(3) Los puntos de enganche se grafican por un circulo, marcado sobre un limite,
con una "X" al centro; es conveniente que cada uno lleve la designación:
LAZOR, LAC, LAG, según el caso

(4) En la defensa móvil los puntos de enganche que indican el trazo general de
las áreas defensivas adelantadas se designan por abreviatura ADA.

(5) Los puntos de enganche que se emplean en operaciones aerotransportadas


no son matriculados con letras.
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 90

LAG LAG

X X
III X I I X II
X X

X X
X 1 1 X4

LCA LCA LAC

3 1 1 2

LAZOR LAZOR LAZOR LAZOR

CUADRO V: Sector de una DE en la Defensa


Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 91

49. CONTRATAQUE

a. Un calco de contraataque debe contener esencialmente los siguientes


elementos:

(1) Supuesta Penetración Enemiga

(2) Objetivo.

(3) Dirección de Ataque.

(4) Línea de Partida

(5) Posición de Ataque.

(6) Posiciones preparadas ocupadas por el elemento de reserva de la unidad


que ,contraataca.

(7) Unidad o Unidades de reserva que realizaran el contraataque en su Z Rva.

(8) Posiciones preparadas (cuando la Rva está ocupando posiciones).


Ejemplo:

Ejemplo:

La Cía C del BIM 1, realizara un contraataque para restituir el LAZOR,


en el sector de la penetración.

LP LAZOR
LAZOR Obj

Po5
Atq
1 3
2 1

C 1
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 92

b. Limites y Líneas de Seguridad

(1) Los limites entre las unidades del LAZOR son generalmente
adecuados para ser empleados en un plan de contraataque;
normalmente la unidad que contraataca toma a su cargo el sector de
la unidad cuyo sector ha sido total o parcialmente penetrado.

(2) En algunas situaciones, especialmente en la defensa móvil, puede


ser conveniente establecer nuevos limites. Estos se indican en el
plan de contraataque.

(3) Las líneas de seguridad, que generalmente no son limites se ponen


en el plan de contraataque. Cuando se lanza el contraataque puede
emplearse líneas de seguridad, en una forma similar a una acción
ofensiva. Supuesta Penetración Enemiga

50. MOVIMIENTOS RETROGRADOS

Los calcos para los movimientos retrógrados se formulan en la misma forma


que para la defensa de Área, a excepción de:

a. Las áreas defensivas del LAZOR se muestran por medio de un "ovalo".

b. Desenganche nocturno:

(1) Se debe indicar la línea de las avanzadas generales.

(2) Se grafican los ejes de repliegue.

c. Desenganche Diurno.

(1) Se representan los ejes de repliegue de la Artillería y de los trenes


de la división.

(2) Si la reserva se emplea para proteger el desenganche de las


unidades del LAZOR se deben graficar las zonas de reunión y/o las
posiciones que serán ocupadas por la reserva.

(3) La línea de las avanzadas generales normalmente no se representa.

51. CARTAS Y CALCOS DE SITUACIÓN

Lo dicho en los párrafos anteriores, se aplica en la formulación de cartas y


calcos de situación. Además puede utilizarse cualquier símbolo que ayude a
mostrar una situación particular en la carta o calco.
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 93

CAPITULO 3

ABREVIATURAS

Sección I REGLAS GENERALES

52. GENERALIDADES

El presente capitulo, contiene las principales abreviaturas en uso y las reglas


que deben observarse en su redacción para ser empleadas en los
documentos de campaña, tales como: planes de operaciones, ordenes,
informes, archivos, calcos, croquis, cartas, etc.

53. CLASIFICACIÓN

Las abreviaturas se clasifican en:

a. Simples Que son las letras que corresponden a la abreviación de una


palabra. Ejemplos: Alc por alcance, Cía por Compañía.

b. Compuestas Estas son:

(1) Las formadas por la reunión de dos o mas abreviaturas simples.


Ejemplos: Alc Ver, por Alcance Vertical.

(2) La sigla formada por las iniciales de las palabras que constituyen las
frases que se quieren abreviar y cuyo empleo se hace cuando el
conjunto de la frase expresa un todo, Ejemplo: BIM, por Batallón de
Infantería, CCAAE por Centros Académicos del Ejército, etc.

c. Comunes Se denominan así, todas aquellas que se emplean en los


diferentes sistemas de pesos y medidas. Ejemplos: Km, por Kilómetro;
Ton, por tonelada, etc.

d. Otras Una misma palabra puede tener diferentes abreviaturas si se trata


de ser empleada por separado, sea como abreviatura simple o como
abreviatura compuesta. Ejemplo: Batallón se abrevia por Btn cuando se
trata de abreviatura simple; y por B, cuando se quiere formar una
abreviatura compuesta.

54. REGLAS DE EMPLEO

a. Simples El empleo de las abreviaturas en un texto, tiene por objetivo


reducir su volumen; de aquí que para usarlas deben subordinarse sobre
todo a la claridad del texto; no debiendo emplearse cuando no se esta
seguro que serán claramente comprendidas. El empleo de abreviaturas
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 94

poco usadas en la redacción de un documento se traduce en confusión y


perdida de tiempo.

b. Empleo de Mayúsculas

(1) Abreviaturas simples. Se emplea mayúsculas cuando la


abreviatura va al comienzo del periodo. Ejemplo: Cab vista bif 3,
Caballería vista en bifurcación 3. En todos los demás casos las
abreviaturas simples se escriben con minúsculas. Ejemplo: En
población X se hará dist vires: En la población X se hará la
distribución de víveres.

(2) Abreviaturas compuestas. Las abreviaturas compuestas siempre


se escriben con mayúsculas, cualquiera sea el lugar que ocupa en la
oración. Ejemplo: Se ha revelado un FAL: Se ha revelado un fusil
ametrallador.

(3) Abreviaturas comunes. Estas abreviaturas siguen las reglas


anteriormente señaladas, tanto en las abreviaturas simples como en
las compuestas.

c. Puntuación las abreviaturas llevan puntuación.

d. Genero y Número Las abreviaturas deben ser empleadas sin tener en


cuenta el género de la palabra que le corresponde en el texto original.
Ejemplo: Conquisté pos eno, por Conquisté la posición enemiga. Por otra
parte, las abreviaturas de los sustantivos se deben emplear en singular,
salvo algunas excepciones, tales como en las abreviaturas compuestas
en las cuales el plural se obtiene duplicando la abreviatura simple.
Ejemplo:

BB II MM: Batallones de Infantería Motorizados.

e. Abreviaturas Fecha y Hora

(1) Fecha Se escribe en este orden

(a) El día en números arábigos;

(b) El mes en su abreviatura correspondiente; y

(c) El año por sus dos últimas cifras. Ejemplos: 18 Oct 67.

(2) Horas Se indican con 4 cifras; las dos primeras representan las
horas y las dos últimas los minutos: Ejemplos: 0001; 0530; 1640.
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 95

(4) Fecha y Hora El grupo fecha hora esta formado siempre por 6
cifras, de las cuales las dos primeras corresponden al día y las
cuatro ultimas a las horas y minutos. Ejemplo: 181730 Oct 67; quiere
decir 1730 horas del 18 de Octubre de 1967.

Sección II. PRINCIPALES ABREVIATURAS

Abastecimiento ............................................................. Absto


Abril .............................................................................. Abr
Abierto ........................................................................... Ab
Acción ........................................................................... Ac
Acción Cercana ............................................................. Ac Cer
Acción Lejana ............................................................... Ac Lej
Acción de Mina ............................................................. Ac Min
Acción de Conjunto ....................................................... A/C
Actividad ....................................................................... Act
Actuando ....................................................................... Actdo
Adjunto .......................................................................... Adj
Administrativo .............................................................. Adm
Administración .............................................................. Adm
Adyacente ..................................................................... Ady
Aéreo, Aeronáutica ....................................................... Aer
Aeropuerto Comercial con facilidades Completas ........ AC - FC
Aeropuerto Comercial con facilidades limitadas .......... AC - FL
Aeropuerto Militar con facilidades completas .............. AM - FC
Aeropuerto Militar con facilidades limitadas ................ AM - FL
Aeropuerto Civil-Militar con facilidades completas ..... ACM - FC
Aeropuerto Civil-Militar con facilidades limitadas ...... ACM - FL
Agencia ......................................................................... Agen
Agente ........................................................................... Agt
Agrupamiento ............................................................... Agrup
Agrupamiento de combate ............................................ Agrup Comb
Agrupamiento mixto ..................................................... Agrup Mix
Agrupamiento Logístico ................................................ A Log
Agrupamiento Blindado ................................................ AB
Agua .............................................................................. Ag
Alambre, alámbrico ....................................................... Alm
Albarenga ...................................................................... Alb
Alcance .......................................................................... Alc
Alcance Central ............................................................. Alc Cen
Alcance Horizontal ........................................................ Alc Hor
Alcance Vertical ............................................................ Alc Ver
Alférez ........................................................................... Alfz
Alférez de Fragata.......................................................... Afgta.
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 96

Alterno ......................................................................... Altr


Alto Mando ................................................................... AM
Alto el fuego ................................................................. AF
Alto el fuego, fin de misión .......................................... AFFM
Altitud ........................................................................... Altd
Altura ............................................................................ Alt
Alza ............................................................................... Alz
Alza Mínima ................................................................. Alz Mn
Alza Máxima ................................................................. Alz Mx
Ambulancia ................................................................... Amb
Ametralladora ................................................................ Amet
Amplitud modulada ....................................................... Amp Mod
Amigo ............................................................................ Ami
A mi voz ........................................................................ AMV
Anfibio .......................................................................... Anf
Anexo ............................................................................ Anx
Angulo ........................................................................... Ang
Angulo Base .................................................................. Ang B
Animal ........................................................................... Ani
Antena ........................................................................... Atn
Anterior ......................................................................... Ant
Antiaérea ....................................................................... AA
Antilancha ..................................................................... AL
Antitanque ..................................................................... AT
Antimecanizado ............................................................. A Mec
Antisubmarino ............................................................... A Sub
Apéndice ....................................................................... Apén
Apoyo ............................................................................ Ap
Apoyo Directo ............................................................... A/D
Apoyo Estrecho ............................................................. A/E
Apoyo General .............................................................. A/G
Apoyo Orgánico ............................................................ A/O
Apoyo Aerotáactico ...................................................... AAT
Aprovisionamiento ........................................................ Aprov
Aproximación ................................................................ Aprox
Area Marítima Estrategica ............................................ AME
Area Defensiva Adelantada ........................................... ADA
Area Vital ...................................................................... AV
Area de Servicios .......................................................... A Serv
Arma .............................................................................. Ar
Armamento .................................................................... Armto
Armas de Apoyo ........................................................... A/Ap
Armas Pesadas .............................................................. A/P
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 97

Armas Automáticas ....................................................... Ar Aut


Artificiero, Artificio ...................................................... Artif
Artillería ........................................................................ Art
Artillería Autopropulsada ............................................. Art Autop
Artillería Tractada ......................................................... Art Trac
Artillería Ligera ............................................................ Art Lig
Artillería Mediana ......................................................... Art Med
Artillería Pesada ............................................................ Art Pes
Artillería de Campaña ................................................... Art Camp
Artillería de Costa ......................................................... Art Cost
Artillería Antiaérea ....................................................... AAA
Artillería de la Div Blindada ......................................... ADB
Artillería de la Div de Caballería ................................. ADC
Artillería de la Div de Ejército ..................................... ADE
Artillería de la Div ........................................................ AD
Asalto, asaltar ............................................................... As
Ataque, atacar ............................................................... Atq
Ataque principal ............................................................ Atq Prin
Ataque secundario ......................................................... Atq Secun
Aterrizar, Aterrizaje ...................................................... Ater
Atención ........................................................................ At
Auditor .......................................................................... Aud
Automático .................................................................... Aut
Automóvil ..................................................................... Auto
Autopropulsión ............................................................. Autop
Avanzadas .................................................................... Avanz
Avanzadas de Combate ................................................ AC
Avión ............................................................................ Av
Avión accidentado ....................................................... Av Ac
Avionero ....................................................................... Avn
Avisar cuando listo ....................................................... ACL
Ayudante ....................................................................... Aydte
Ayudante General ......................................................... Aydte Gral
Azimuth ........................................................................ Az

Bajar .............................................................................. Bj
Bala .............................................................................. Bl
Bagaje ........................................................................... Bag
Banda ............................................................................ Ban
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 98

Bomba, Bombardeo ....................................................... Bomb


Bomba de Demolición ................................................... Bomb Dem
Bomba Incendiaria ........................................................ Bomb Inc
Brigada .......................................................................... Brig
Buque Armada Peruana................................................ BAP
C
Caballería ...................................................................... Cab
Cabeza Aérea ............................................................... C Aer
Cabeza de Puentes ........................................................ C Pnt
Cabeza de Playa ............................................................ C Pya
Cabeza de Playa Inicial ................................................. C Pya In
Calibre .......................................................................... Cal
Camino .......................................................................... Cam
Camión .......................................................................... Cm
Campamento ................................................................. Campto
Campaña ....................................................................... Camp
Campo de Aterrizaje Auxiliar ...................................... C Ater Aux
Campo de Aterrizaje Avanzado ..................................... C Ater Avzdo
Campo de Aterrizaje Simulado ..................................... C Ater Sim
Campo de Aterrizaje en trabajo .................................... C Ater Trab
Campo de concentración de Prisioneros de Guerra ...... CCPG
Campo Minado ............................................................. C Min
Campo traviesa ............................................................. C Tra
Canales (radio) ............................................................. Cnl
Cañón ............................................................................ Cañ
Cañón Automotor ......................................................... Cañ Auto
Capitán .......................................................................... Cap
Capitán de Corbeta........................................................ C.de C.
Capitán de Fragata........................................................ C.de F.
Capitán de Navíao........................................................ C.de N.
Carburantes ................................................................... Carb
Carga ............................................................................. Cg
Carga tango (En el Ej carga 4) ...................................... C4
Carretera ........................................................................ Carr
Carro ............................................................................. Car
Carro Anfibio ................................................................ Car Anf
Carro Blindado ............................................................. Car Blin
Carro de Reconocimiento .............................................. Car Rec
Carro Explorador .......................................................... Car Exp
Casamata ....................................................................... Casm
Castrense ....................................................................... Cast
Caza .............................................................................. Cz
Cementerio .................................................................... Cem
Central .......................................................................... Ctl
Central de Tiro .............................................................. Ctl Ti o CT
Central Reguladora ....................................................... Ctl Reg o CR
Central Telefónica ......................................................... Ctl Tef
Central Derecha ............................................................ Cen Der
Central Izquierda .......................................................... Cen Isq
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 99

Centro de Entrega .......................................................... CE


Centro de Impactos ....................................................... CI
Centro de Comunicaciones ........................................... C.C
Centro de Convalescientes .......................................... CC
Centro de Informaciones .............................................. CI
Centro de Información de Combate ............................. CI
Centro de Comunicaciones Conjunto ........................... CCC
Centro de Mensajes ..................................................... C/M
Centro de Control Aéreo ............................................... CCA
Centro de Estallidos Altos ............................................ CEA
Centro Aerofotográfico Conjunto ................................. CAFC
Centro Hospitalario del Ejército ................................... CHE
Centro de Coordinación de Armas de Apoyo ............... CCAA
Centro de Comunicaciones Avanzado ......................... CC Avda
Centro de Informaciones Avanzado .............................. CIA
Centro de Informaciones Topográfico .......................... CIT
Centro de Operaciones Conjuntas ................................. COC
Centro de Operaciones Tácticas .................................... COT
Centro Trasmisiones Avanzadas ................................... CTA
Centro de Reunión de Prisioneros de Guerra ............... CRPG
Centro para tantos (En el Ej para uno) ......................... C (1)
Centro de Reparaciones ................................................ C Rep
Centro de Resistencia ................................................... C Resis
Cercana ........................................................................ Cer
Cerro ............................................................................. Co
Circuito ......................................................................... Cto
Cisterna ......................................................................... Cis
Civil .............................................................................. Civ
Clase ............................................................................. Cl
Cobertura ...................................................................... Cob
Cohete ........................................................................... Coh
Columna ....................................................................... Col
Comandante .................................................................. Cmdte
Comandante General ..................................................... Comangral
Comandante de la Artillería de la DE ........................... CADE
Comandante de la Artillería de la DI ........................... CADI
Comandante de Ingeniería ............................................ C Ing
Comandante de] Ejército de Operaciones ..................... CEO
Comandancia ............................................................... Cmdcia
Comandancia General ................................................... Cmdcia Gral
Comando ....................................................................... Cmdo
Comandos .................................................................... Cmdos
Comando Anfibio ......................................................... Cmdo Anf
Comando de Operaciones de la FAP ........................... COMOP
Comandante General del Ejército ................................ CGE
Comandante de la Fuerza Armada ................................ CFA
Comandante de la Fuerza Naval .................................. CFN
Comandante del Teatro de Operaciones ....................... CTO
Comandante del Teatro de Operaciones Marítimo........ COMTOMA
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 100

Comandante de la Fuerza Aérea .................................. CF Aer


Comandante de la Fuerza Naval de Superficie.............. COMFAS
Comandante de la Fuerza de Infantería de Marina....... COMFUIMAR
Comandante de Apoyo Administrativo ......................... CAA
Comando Logístico del Ejército .................................... COLOGE
Combate ........................................................................ Comb
Combinada ................................................................... Combn
Compañía ..................................................................... Cía
Compañía de Comunicaciones ..................................... Cía Com
Compañía del Cuartel General ..................................... Cía CG
Compañía de Policía Militar ......................................... Cía PM
Compañía de Material de Guerra .................................. Cía MG
Compañía de Tanques .................................................. Cía Tqs
Compañía de Fusileros .................................................. Cía Fus
Compañía de Morteros ................................................. Cía Mort
Compañía Antitanque .................................................. Cía AT
Contra Subversiva ......................................................... Cont Subv
Compañía de Ingeniería ............................................... Cía Ing
Compañía de Intendencia ............................................. Cía lnt
Compañía de Trasportes ............................................... Cía Trasp
Compañía de Veterinaria .............................................. Cía Vet
Compañía de Abastecintiento ...................................... Cía Absto
Compañía de Mantenimiento ....................................... Cía Mant
Comprendido ................................................................. Compr
Corrección Complementaria de Situación .................... Comsit
Comunicaciones ........................................................... Com
Concentración .............................................................. Conc
Concepción Estratégica ................................................ CE
Concertina .................................................................... Ctina
Conductor ..................................................................... Cond
Conferencia Diaria de Planeamiento ............................. CDP
Conquista ...................................................................... Conq
Consejo de Guerra ....................................................... C de G
Construcción ................................................................ Const
Contagiosos .................................................................. Contg
Contraataque, Contraatacar ........................................... Cont Atq
Contra Batería ............................................................. Cont Bat
Contra Espionaje .......................................................... Cont Esp.
Contra Información ...................................................... Cont lnfr
Contra Inteligencia ....................................................... Cont Intg
Contra Ofensiva ........................................................... Cont Ofens
Contra propaganda ........................................................ C Prop
Contra Preparación ........................................................ Cont Prep
Contra Reconocimiento ................................................ Cont Rec
Control ......................................................................... Cntl
Controlador Aéreo Avanzado ....................................... CAA
Controlador Naval Avanzado ....................................... CNA
Convergente ................................................................ Conv
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 101

Coordinación, Coordinada .......................................... Coor


Coordinador de Apoyo de Fuegos .............................. CAF
Corto ............................................................................. Cor
Coronel ........................................................................ Cri
Corrección ................................................................... Cort
Crítico ......................................................................... Cr
Croquis ......................................................................... Croq
Cruce de Caminos ........................................................ C Cam
Cuadro de organizacion y equipo ............................... C 0 Eq
Cuadro de asignación de personal ................................ CAP
Cuando Listos ................................................................ CL
Cuartel General ............................................................ CG
Cuartel General del Ejército ........................................ CGE
Cuarta .......................................................................... 4a
Cuarta Región Militar .................................................. CRM
Cuarta Sección del Estado Mayor de las grandes
Unidades del Ejército ................................................. G -4
Cuarta Sección del Estado Mayor de las Unidades del
Ejército ....................................................................... S-4
Cuarta Sección del Estado Mayor de la Fuerza Aérea .. A-4

D
Décima ...................................................................... 10a
Decisión .................................................................... Dec
Defensa ...................................................................... Def
Defensa Aérea .......................................................... DA
Defensa Móvil .......................................................... DM
Defensa Nacional .......................................................... DN
Defensa Aérea Activa ................................................ DAA
Defensa Aérea Pasiva ................................................. DAP
Defensa contra Aviones ............................................... DCA
Defensa contra Blindados ........................................... DCB
Defensa de Area ........................................................ D Ar
Defensa de Costa ..................................................... Def C
Demolición ................................................................ Dml
Departamento de Economía ......................................... DECO
Pepartamento de Inteligencia ....................................... DEINTE
Departamento de Investigación y Desarrollo ............... DID
Departamento Legal .................................................... D Leg
Departamento de Logística ......................................... DELOG
Departamento de Personal .......................................... DEPER
Departamento de Relaciones Públicas ........................ D RR PP
Departamento Académico ........................................... DACA
Departamento de Doctrina ........................................... DEDOC
Del)artaiiiento de Investigación, Planeamiento y
Evaluación .................................................................... DIPE
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 102

Departamento de Supervisión ...................................... DESUP


Depósito ...................................................................... Dep
Depósito Aéreo ............................................................ Dep Aer
Depósito Avanzado ...................................................... Dep Avzdo
Depósito General ......................................................... Dep Gral
Depósito de Reemplazos .............................................. Dep Rmplz
Derecha ........................................................................ Der o D
Deriva .......................................................................... Dva
Deriva de referencia .................................................... Dva Ref
Desbordar, desbordamiento ........................................ Desb
Descubierta .................................................................. Desc
Desembarco .................................................................. Desemb
Desenfilar, desenfilamiento ......................................... Desenf
Desfiladero ................................................................... Desfi
Desfile .......................................................................... Desf
Designación de Objetivos ........................................... DOB
Destacamento de Foto interpretación .......................... DFI
Desplazamiento ............................................................ Despto
Despliegue ................................................................... Despl
Después de iniciado el Movimiento ........................... DIM
Destacamento .............................................................. Desto
Destacamento Avanzado .............................................. D Avanz
Destacamento de Cobertura ......................................... D Cob
Destacamentos Dejados al Contacto ............................ DDC
Destacamento de Apoyo Administrativo .................... DAA
Destacamento de Enlace .............................................. D Enl
Destacamento de Explotación ..................................... D Expl
Destacamento Logístico ............................................... D Log
Destacamento de Observación ..................................... D Obs
Destacamento de Persecución ...................................... D Pers
Destacamento de Radio ................................................ D Rad
Destacamento de Señales ............................................. D Sñl
Destacamento de Telegrafía ......................................... D Telg
Destacamento de Topografía ........................................ D Top
Destacamento de Descubierta ...................................... DD
Destacamento de Central de Tiro ................................ DCT
Destacamento Retardador ............................................. DR
Destacamento Precursor ............................................... DP
Destacamento de Desembarco de Batallón .................. DDB
Destacamento de Reconocimiento de Itinerario .......... DRI
Destacamento de Recepción de Remplazos .................. DRR
Destello, destellador ..................................................... Dest
Detector, Detención ...................................................... Det
Detector de Minas ........................................................ Det Min
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 103

Destinatario ................................................................... Destr


Destrucción, destruir ..................................................... Des
Destructor de Tanques .................................................. Des Tq
Desocupado ................................................................... Desoc
Diámetro ....................................................................... Diám
Diciembre ..................................................................... Dic
Dirección, Director ....................................................... Dir
Dirección de Artillería .................................................. DA
Dirección de Aproximación ......................................... D Aprox
Dirección de Ataque ..................................................... D Atq
Dirección de Personal ................................................... DIPER
Dirección de Inteligencia .............................................. DINTE
Dirección de Referencia ............................................... D Ref
Dirección de Instrucción .............................................. DIRIN
Dirección de Logística .................................................. DILOG
Dirección de Vigilancia ................................................ D Vig
Dirección de Economía del Ejercito ............................ DIGECE
Dirección de Reservas .................................................. DIRES
Director del Centro de Operaciones Conjunto ............. DOC
Disparo ......................................................................... Dis
Directiva ....................................................................... Drtva
Disparos - Pieza - Minuto ............................................. DPM
Dispensario ................................................................... Dispen
Dispersión ..................................................................... Disp
Distancia ....................................................................... Distn
Distribución ................................................................... Dist
División ........................................................................ Div o D
División Blindada ......................................................... DB
División de Caballería ................................................... DC
División de Ejército ...................................................... DE
División de Infantería ................................................... DI
División de Selva .......................................................... DS
División de Infantería de Desembarco .......................... DID
División Aerotrasportada .............................................. D Aerotrasp
División Mecanizada .................................................... D Mec
División de Servicios .................................................... DS
División de Desembarco .............................................. DD
División Motorizada .................................................... D Motz
Doctrina ......................................................................... Doc
Dominio Económico ..................................................... D Econ
DominioMilitar ............................................................ D Mil
Dominio Político ........................................................... D Pol
Dominio Sicológico ...................................................... D Sic
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 104

Domingo ...................................................................... Dom


Duración de desfile ...................................................... Dur Desf

Ejecutivo ................................................................... Ejtvo


Eje de Avance ............................................................. Ej Avan
Eje de Esfuerzo ............................................................. Ej Esf
Eje de Evacuación ......................................................... Ej Evac
Eje de Marcha ............................................................. Ej Mch
Eje de Progresión ....................................................... Ej Prog
Eje de Comunicaciones ............................................. Ej Com
Ejercicio, Ejercitar ..................................................... Ejero
Ejército ........................................................................ Ejto
Ejército de Operaciones ............................................. EO
Elemento ...................................................................... Elm
Elemento Avanzado de Reconocimiento ..................... EAR
Elementos Esenciales de Inteligencia .......................... EEI
Elementos Orgánicos .................................................. EEOO
Eliminar ...................................................................... Elim
Embarco, embarque ..................................................... Emb
Emisor, Receptor ......................................................... E/R
Empeño ........................................................................ Emp
Emplazamiento ........................................................... Epzto
Encubrimiento .............................................................. Enc
Enemigo ...................................................................... Eno
Enero ............................................................................ Ene
Enfermo ........................................................................ Enfmo
Enlace ........................................................................... Enl
Enmascaramiento .......................................................... Enm
Entrenamiento .............................................................. Ent
Envolver, envolvimiento .............................................. Env
Equipo ......................................................................... Eq
Equipo de Combate ...................................................... Eq Comb
Equipo de Coordinación y Control de Tiro .................. ECCT
Equipo de Destellos .................................................... Eq Dest
Equipo de Enlace ......................................................... Eq Enl
Equipo Mecánico .......................................................... Eq Mec
Equipo de Municiones ................................................. Eq Mun
Equipo de Observación ................................................ Eq Obs
Equipo de Radio .......................................................... Eq Rad
Equipo de Reparaciones ............................................... Eq Rep
Equipo de Teléfonos ..................................................... Eq Telf
Equipo Quirúrgico ........................................................ Eq Q
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 105

Equipo de Control Aéreo ............................................. ECA


Elementos de Tarea ...................................................... ET
Estaciones de Apoyo de Fuegos .................................... EAF
Error de Velocidad ...................................................... EV
Escalón ........................................................................ Elón
Escalonamiento ........................................................... Elonto
Escalón de Apoyo ........................................................ Elón Ap
Escalón de Asalto ...................................................... Elón As
Escalón de Cabeza ...................................................... Elón Cabez
Escalón de Reconocimiento ....................................... Elón Rec
Escalón de Reserva .................................................... Elón Res
Escalón de Sanidad ...................................................... Elón San
Escalón Móvil ............................................................. Elón Mov
Escuadra ..................................................................... Edra
Escuadrilla .................................................................. Edrilla
Escuadrón ................................................................... Esc
Escuadrón Blindado .................................................... EB
Escucha ........................................................................ Esch
Esfuerzo ........................................................................ Esf
Esfuerzo Principal ........................................................ Esf Princ
Espoleta ........................................................................ Esp
Espoleta con Retardo ................................................... ECR
Espoleta sin Retardo ...................................................... ESR
Espoleta Percuciente .................................................... Ep Perc
Espoleta Magnética ...................................................... Ep Mg
Espera .......................................................................... Esp
Estación, Estacionamiento .......................................... Est
Estado Mayor .............................................................. EM
Estado Mayor de Coordinación .................................. EMC
Estado Mayor Divisionario ......................................... EMD
Estado Mayor General ............................................... EMG
Estado Mayor Especial ............................................... EME
Estado Mayor Personal ................................................ EMP
Estado Mayor de Unidad ............................................. EMU
Estado Mayor de la Fuerza Armada ............................ EMFA
Estado Mayor General de Aeronáutica ........................ EMGA
Estado Mayor General del Ejército .............................. EMGE
Estado Mayor General de Marina ............................... EMGM
Estrategia, estratégico .................................................. Estg Mil
Estrategia Militar ....................................................... Estg Nac
Estrategia Nacional ...................................................... E Nac
Estafeta ........................................................................ Etf
Este .............................................................................. E
Etapas ........................................................................... Et
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 106

Evacuación .................................................................. Evac


Exclusivo ..................................................................... Excl
Expedidor ...................................................................... Expd
Exploración .................................................................. Expln
Explorador ................................................................... Explr
Explosivos ................................................................... Expls
Explotación ................................................................. Expl
Explotación del Exito ................................................... Expl Ex

Factor Físico ................................................................ F/F


Factor Humano ............................................................ F/H
Factor Moral ................................................................ F/M
Factor de Seguridad ..................................................... F/S
Factor Económico ........................................................ F Eco
Factor Geográfico ........................................................ F Geo
Factor Militar ............................................................... F Mil
Factor Político .............................................................. F Pol
Factor Sicológico ......................................................... F Sic
Factor Sociológico ....................................................... F Soc
Febrero ........................................................................ Feb
Ferrocarril, ferrocarriles .............................................. FF CC
Flanguardia ................................................................. Flang
Flanqueamiento ........................................................... Flanq
Flexibilidad .................................................................. Flex
Fluvial ........................................................................... Fluv
Fortificación ................................................................. Fort
Fotografía ..................................................................... Foto
Fotografía Aérea Oblicua ............................................ FAO
fotografía Aérea Vertical .............................................. FAV
Forma de Acción ........................................................... F /A
Frecuencia .................................................................... Fre
Frente ........................................................................... Fr
Fuerza ........................................................................... Fz
Fuerza Aérea ................................................................ Fza Aer
Fuerza de Tarea anfibia ................................................ FTA
Fuerza Aeromóvil ........................................................ FAM
Fuerza Armada ............................................................ FA
Fuerza Naval ................................................................ FN
Fuerza Terrestre ............................................................ FT
Fuerza de Tarea ............................................................ F de T
Fuerza Aérea de Combate ............................................. FAC
Fuerza Aérea del Teatro de Operaciones ...................... FATO
Fuerza Aérea Táctica ................................................... FAT
Fuerzas Auxiliares ....................................................... FF Aux
Fuerzas Especiales ....................................................... FF EE
Furriel ............................................................................ Fur
Fusileros ....................................................................... Fus
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 107

Fin de Misión ............................................................... FM


Fusil Automático Ligero .............................................. FAL
Fusil Automático Pesado .............................................. FAP
Fusil Sin Retroceso ...................................................... FSR
Fin del Crepúsculo Náutico Matutino ......................... FCNM
Fin del Crepúsculo Náutico Vespertino ......................... FCNV

Gas ............................................................................. Gs
Gas no persistente ........................................................ Gs NP
Gasolina ..................................................................... Gas
General ....................................................................... Gral
General de Brigada ...................................................... Gral Brig
General de División ..................................................... Gral Div
Generador de Humo ..................................................... Gdr Hmo
Gobierno ...................................................................... Gob
Goniómetro - Brújula .................................................. GB
Graduación Tiempo de Espoleta ................................. GTE
Granada ...................................................................... Gr
Granada de Balas ....................................................... Gr Bl
Granada Explosiva ...................................................... Gr Exp
Granada Fumígena ...................................................... Gr Fum
Granada Perforante ..................................................... Gr Perf
Granada Tóxica .......................................................... Gr Tox
Gran Unidad .............................................................. GU
Gran Unidad de Batalla .............................................. GUB
Gran Unidad de Combate ............................................ GUC
Grupo .......................................................................... Gp o G
Grupo Aéreo ................................................................ GA
Grupo de Tarea ........................................................... GT
Grupo de Artillería .................................................... GArt.
Grupo de Artillería de Campaña ................................. GAC
Grupo de Artillería Antiaérea .................................... GAAA
Grupo Terrestre de Control de Tiro ............................. CTCT
Grupo de Evacuación Veterinaria ................................ GEV
Grupo de Combate ...................................................... Gp Comb
Grupo de Explotación ................................................ G Expl
Grupo Sanitario ........................................................... G San
Grupo de Comando y Observación .............................. GCO
Grupo Quirúrgico ......................................................... GQ
Guardia Civil ................................................................ GC
Guarnición ................................................................... Guar
Grupo de Artillería Reactivo ....................................... GAR
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 108

Hacienda ........................................................................ Hda


Haz convergente ............................................................ Hz Conv
Helicóptero .................................................................... Heli
Heli móvil ..................................................................... Heli Mov
Helipuerto ...................................................................... Heli Pto
Hidroavión ..................................................................... Hdo Av
Hipomóvil ..................................................................... Hipo Mov
Hipótesis ........................................................................ Hpts
Hipótesis de Guerra ....................................................... H de G
Hombres ........................................................................ H
Hora ............................................................................... Hr
Horquilla ....................................................................... Horq
Horizontal ..................................................................... Hor
Hospital ......................................................................... Hosp
Hospital de Campaña .................................................... H Camp
Hospital General ............................................................ H Gral
Hospital de Evaluación ................................................. H Evac
Hospital Militar Central ................................................ HMC
Hospital Veterinario ...................................................... HV
Hospital Quirúrgico ...................................................... HQ
Hospital Veterinario de Evaluación .............................. HV Evac
Hospital Veterinario General ........................................ HV Gral
Hostigamiento .............................................................. Host

Impulso .......................................................................... Imp


Incauto ........................................................................... Inc
Inclusive ........................................................................ Incl
Infantería ....................................................................... Inf
Infiltración ..................................................................... Inflt
Información, Informe .................................................... Infm
Ingeniería ...................................................................... Ing
Informe Periódico de Inteligencia ................................ IPI
Iniciación del Crepúsculo Náutico Matutino ................ ICNM
Iniciación del Crepúsculo Náutico Vespertino .............. ICNV
Inicial ............................................................................ In
Inspección, Inspector .................................................... Insp
Instalar, Instalación ....................................................... Ins
Instalación Disciplinaria ............................................... ID
Instalación de Reposo ................................................... IR
Instrumento ................................................................... Insto
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 109

Instrucción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inst
Instrucciones ....................... Instr
Instrucciones Administrativas Instr Adm
Instrucciones Operativas de Comunicaciones IOC
Instrucciones Permanentes de Comunicaciones IPC
Instrucciones de última hora IIUH
Inteligencia . . . . . . . .............. Intg
Inteligencia de Combate ................ I Comb
Inteligencia Estratégica ................. I Estg
Intendencia .............. ......... Int
Interceptor, Intercepción ............... Interc
Interdicción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Interd
Interferir, Interferencia ................. Interf
lnterrupción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Interr
Invadir, Invasión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Inv
Itinerario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... . It
Izquierda .......................... Izq

Jalonar, Jalonamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . Jal


Jefe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . J
Jefe de Estado Mayor de la Fuerza Armada ... JEMFA
Jefe de Estado Mayor .................. JEM
Jefe de la Policía Militar ....................................... JPM
Jefe de Policía Naval................................................ JEPOLINAV
Jueves . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jue
Julio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jul
Junio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Jun
K

Kilogramo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Kg
Kilociclo .......................... Kcs
Kilómetro . . . . . . . . .. . . . . . . . . Km
Kilómetro por hora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . Kph
Kilómetro Operativo Km Opr
Kilowatio Kw
Kilómetro Alcance Ka
Kilómetro Tiempo Kt
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 110

Lanza Cohete ................................................................. Lz Coh


Lanza Llama .................................................................. Lz Ll
Lanza Mensaje .............................................................. Lz Msj
Lanza Minas ................................................................. Lz Min
Lastrado ........................................................................ Las
Lateral .......................................................................... Ltl
Latitud .......................................................................... Lat
Largo ............................................................................ Larg
Lectura del Instrumento del punto "A" ........................ LIPA
Lectura del Instrumento del punto "S" ........................ LIPS
Lejano o lejos ............................................................... Lej
Ligero ............................................................................ Lig
Límite ............................................................................ Lím
Límite anterior ............................................................. Lím Ant
Límite posterior ............................................................. Lím Post
Límites laterales ........................................................... Lím Ltl
Límite de Retaguardia .................................................. Lím Retg
Límite del Teatro de Operaciones ................................ Lím TO
Límite del tránsito diurno ............................................ Lím TD
Límite del tránsito nocturno ....................................... Lím TN
Límite de tránsito con luces ........................................ Lím TL
Límite de Base ............................................................. LB
Línea de Contacto ........................................................ LC
Línea de Extraviados ................................................... LE
Línea de Fase ............................................................... LF
Línea de Lanzamiento ................................................... LL
Línea de Observación ................................................... LO
Línea de Partida .......................................................... LP
Línea de Seguridad ...................................................... LS
Línea de Avanzadas Generales ..................................... LAG
Línea de Avanzadas de Combate .................................. LAC
Línea de Cabeza Aérea ................................................ LCA
Línea de Cabeza de Playa ............................................ LCP
Línea de Coordinación de Fuegos ................................ LCF
Línea de y Seguridad .................................................. LRS
Línea de Areas Defensivas Adelantadas ...................... LADA
Línea de Asalto ............................................................ L As
Línea de Bombardeo .................................................... L Bomb
Línea de Coordinación para la Observación ................ LC - O
Línea de Corrida .......................................................... Lcorr
Límite Anterior de la Zona de Resistencia ................... LAZOR
Línea No Fuego ........................................................... LNF
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 111

Maniobra ....................................................................... Man


Maniobra Estratégica .................................................... Man Estg
Maniobra de Fuegos .................................................... Man Fgos
Maniobra en Retirada ................................................... Man Ret
Mantenimiento ............................................................. Mant
Marcha, marchar ........................................................... Mch
Martes ............................................................................ Mart
Marzo .......................................................................... Mar
Material ......................................................................... Mat
Mayo ............................................................................ May
Mayor ......................................................................... My
Mecánico ..................................................................... Mco
Mecanizado .................................................................. Mec
Mecanógrafo ................................................................ Mecg
Médico ........................................................................ Méd
Megaciclos ................................................................... Mc
Mensajero, Mensaje ..................................................... Msj
Mensaje Lastrado ......................................................... Msj Las
Mensaje Meteorológico ................................................ Msj Met
Mesa de Partes ............................................................. MP
Meteorología, meteorológico ....................................... Met
Metro ........................................................................... m
Metros por segundo ...................................................... mps
Miércoles ...................................................................... Miérc
Milésimo ...................................................................... MI
Milímetro ..................................................................... mm
Militar ........................................................................... Mil
Millas por horas ............................................................. Mph
Mimetismo ................................................................... Mime
Misión .......................................................................... Mis
Misión de Tiro ............................................................... Mis T
Mixta, mixto ................................................................. Mix
Mixta Percuciente ........................................................ Mix Perc
Mista de Tiempo ........................................................... Mix Tpo
Mortero ........................................................................ Mort
Montaña ........................................................................ Mtñ
Mosaico Fotográfico .................................................... Msco Fot
Motivación .................................................................... Motv
Motocicleta .................................................................... Moto
Motor ............................................................................ Mot
Motorizado ................................................................... Motz
Móvil ............................................................................. Mov
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 112

Movilización ................................................................ Movz


Movilización Industrial ................................................ Mov Indl
Movilización Integral .................................................... Mov Intl
Movilización Militar ..................................................... Mov Mil
Movimiento .................................................................. Movt
Muertos ......................................................................... Mts
Municionamiento ......................................................... Mto
Municiones ................................................................... Mur

Navegación .................................................................. Nav


Nave Navío .................................................................. Nv
Neutralización .............................................................. Neu
Norte ............................................................................ N
Norte Geográfico ......................................................... NG
Norte Magnético .......................................................... NM
Norte del Cuadrillado ................................................... NC
Novena ........................................................................ 9a
Noviembre .................................................................... Nov
Número ......................................................................... No
Nivel ............................................................................. Niv
No visto ........................................................................ NV
No cargar ...................................................................... NC

Objetivo Aéreo ............................................................ Obj Aer


Objetivo de Bienestar .................................................. OB
Objetivo Militar ........................................................... Obj Mil
Objetivo Naval ........................................................... Obj Nav
Objetivo Estratégico .................................................... Obj Est
Objetivo de División ................................................... Obj Div
Objetivo Eventual ....................................................... Obj E
Objetivo Intermedio ..................................................... Obj I
Objetivo Principal ....................................................... Obj P
Objetivo Secundario .................................................... Obj S
Objetivo de Seguridad ................................................. OS
Objetivo Sicológico ...................................................... Obj Sic
Oblícuo ........................................................................ Obl
Observador, Observación ............................................. Obs
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 113

Observador Avanzado .................................................. OA


Observador - Objetivo (Línea) ...................................... OB
Observatorio ................................................................ Obsv
Obstáculos ................................................................... Obst
Obstrucción ................................................................. Obstn
Obtención, obtener ........................................................ Obtn
Octava .......................................................................... 8a
Octubre ......................................................................... Oct
Ocupado ....................................................................... Ocu
Oeste ............................................................................ O
Ofensiva ..................................................................... Ofva
Oficial ........................................................................... Ofl u O
Oficial de Abastecimiento ........................................... O Absto
Oficial Observador ....................................................... Obs
Oficial de tiro .............................................................. O Ti
Oficial de Enlace ......................................................... OE
Oficial de Motores ..................................................... OM
Oficial de Reconocimiento ......................................... OR
Oficial de Comunicaciones ........................................ O Com
Oficial Terrestre de Enlace ........................................ OTE
Oficial de Municiones de la División ........................... OMD
Oficial Aéreo de Enlace .............................................. OAE
Oficial Naval de Enlace .............................................. ONE
Oficial de Enlace de Artillería .................................... OEA
Oficial de Enlace de Contramorteros ........................... OECM
Oficial Observador ...................................................... O Obs
Oficina ........................................................................ Of
Oficina Postal ............................................................. Of Ptl
Oficina Postal del Ejército ........................................... OPE
Oficina Postal Reguladora .......................................... OPR
Operación .................................................................... Opn
Operación Aérea ......................................................... Opn Aer
Operación Aerotrasportada ........................................... Aertrasp
Operación Anfibia ...................................................... Opn Anf
Operación Militar ....................................................... Opn Mil
Operación Naval ......................................................... Opn Nav
Operaciones Sicológicas ............................................... Opns Sic
Operar, operador, operativo ......................................... Opr
Operador de Control Horizontal ................................... OCH
Operador de Control Vertical ....................................... OCV
Opinión Pública ............................................................ O Púb
Oportunidad Sicológica ................................................ Oport Sic
Orden ........................................................................... O
Orden Administrativa .................................................. O /A
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 114

Orden tipo Misión ......................................................... O/M


Orden de Operaciones .................................................. O/O
Orden Particular ........................................................... O/P
Orden Preparatoria ...................................................... O / Pr
Orden de Reconocimiento ............................................ O/Rec
Orden Particular Administrativa .................................. O/P/A
Orientar, orientación .................................................... Orien
Organización, Organizar ............................................... Org
Organización para el Combate ...................................... OPC
Otras necesidades de Inteligencia ................................ ONI

Página ......................................................................... Pág


Paineles ......................................................................... Pai
Panadería ....................................................................... Pan
Panorama, panorámico ............................................... Pano
Paracaídas .................................................................... Prcd
Paracaidistas ................................................................ Prcdt
Paralela ......................................................................... Par
Parque ......................................................................... Pq
Parque de Artillería Divisionaria ................................. PAD
Parque de Ingeniería Divisionaria ................................ P Ing D
Párrafo ......................................................................... Pfo
Pasadera ........................................................................ Pas
Pasaje ............................................................................ Pasj
Paso a nivel ................................................................... P Niv
Patrulla ........................................................................ Pat
Pedido de Apoyo Aéreo Ofensivo ............................... PAAO
Pelotón ......................................................................... Pel
Penetración .................................................................. Pen
Penetrante ..................................................................... Pent
Percuciente .................................................................... Perc
Perforante ...................................................................... Perf
Personal ....................................................................... Per
Plan de Apoyo de Fuegos de Artillería ........................ PAFA
Plan de Fuegos Aéreo .................................................. PFA
Plan de Apoyo de Fuego Naval .................................... PAFN
Plan de Movilización .................................................... P Movz
Plan de Movilización Integral ..................................... P Movz Intgl
Plan de Operaciones .................................................... P Opns
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 115

Plan de Organización .................................................... P Org


Plan de Personal ........................................................... P Per
Plan de Apoyo de Fuegos ............................................ PAF
Plan de Operaciones Iniciales ....................................... POI
Plan de Seguridad Externa ............................................ P Seg Ext
Plan de Seguridad Interna ............................................ P Seg Int
Plan de Tránsito ........................................................... P Tráns
Plan de Trasportes ........................................................ P Trasp
Plan Logística .............................................................. P Log
Plana Mayor ................................................................ P/M
Plancheta de Tiro .......................................................... PT
Plancheta de Tiros Observados .................................... PTO
Plancheta de Tiros Topográficos ................................... PTT
Planeamiento ............................................................... Pmto
Planeamiento Estratégico ............................................ PE
Puesto de Control de Información ................................ PCI
Policía .......................................................................... Pol
Policía Militar .............................................................. PM
Pontón .......................................................................... Pon
Pontonero ..................................................................... Pont
Por Memoria ................................................................ Pm
Por Orden ..................................................................... P/O
Posibilidades del Enemigo ........................................... Posb Eno
Posición ........................................................................ Pos
Posición de Ataque ....................................................... Pos Atq
Posición de Resistencia ................................................ PR
Posición Inicial ............................................................ Pi
Posición de Retardo ..................................................... Pr
Posición de Resistencia Final ...................................... Pf
Posición de Resistencia Temporal ................................. Pt
Posición de Recambio o de Reemplazo ........................ Pos R
Posición Simulada ........................................................ Pos S
Postal ............................................................................ Ptl
Posterior ........................................................................ Post
Potencial ...................................................................... Pot
Potencial de Guerra ..................................................... Pot G
Potencial Aéreo ........................................................... Pot Aer
Potencial Económico .................................................. Pot Eco
Potencial Militar .......................................................... Pot Mil
Potencial Nac ............................................................. Pot Nac
Potencial Naval ............................................................ Pot Nav
Preparación .................................................................. Prep
Preboste ........................................................................ Preb
Presente ........................................................................ Pte
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 116

Presupuesto .................................................................. Ppto


Primer .......................................................................... 1er
Primera ........................................................................ 1ra
Primera Sección del Estado Mayor de las
Grandes Unidades del Ejército .......................... G-1
Primera Sección del Estado Mayor de las
Unidades del Ejército ........................................ S-1
Primera Sección del Estado Mayor de
Aeronáutica ....................................................... A-1
Primera Región Militar ................................................. PRM
Primero .......................................................................... 1ro
Principal ....................................................................... Prin
Prisionero de Guerra ..................................................... PG
Procedimiento ............................................................... Proc
Procedimiento Operativo Vigente ................................ POV
Profundidad de Columna .............................................. Prof Col
Programa de Instrucción del Ejército ........................... PIE
Progresión .................................................................... Prog
Propaganda .................................................................. Prop
Protección .................................................................... Prot
Próximo, proximidad ................................................... Prox
Proyector ...................................................................... Proy
Púiblico ........................................................................ Pub
Puente .......................................................................... Pnt
Puente de Balsas .......................................................... Pnt Bal
Puente de Caballete ..................................................... Pnt Cbt
Puente de Pilotes ......................................................... Pnt Pil
Puente Flotante ............................................................. Pnt Flo
Puente Ligero ................................................................ Pnt Lig
Puente pesado ............................................................... Pnt Pes
Puente Suspendido ...................................................... Pnt Sus
Puesto de Comando ...................................................... PC
Puesto de Observación ................................................. PO
Puesto de Vigilancia ..................................................... PV
Puesto de Extraviados .................................................. PE
Puesto de Comando Avanzado .................................... PCA
Puesto de Dirección de Blancos .................................. PDB
Puesto de Comando Alterno ........................................ PC Altr
Puesto de Control .......................................................... P Cntl
Puesto de Palomas ........................................................ P Pal
Puesto de Radar ............................................................ P Rd
Puesto de Señales .......................................................... P Sñl
Puesto de Socorro ........................................................ PS
Puesto de Socorro Divisionario ................................... PSD
Puesto de Socorro de Unidad ...................................... PSU
Puesto de Socorro Veterinario ..................................... PSV
Puesto Director ........................................................... P Dir
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 117

Puesto Optico ............................................................... P Opt


Puesto Telefónico ......................................................... P Tlf
Puesto de Tránsito ........................................................ P Tráns
Puesto de Control de Tránsito ...................................... P Ctl Tráns
Puesto de Control de Abastecimientos ......................... P Ctl Absto
Punto de Apoyo ............................................................ PA
Punto de Disloque ........................................................ PD
Punto Inicial ................................................................. PI
Punto de Pasaje ............................................................ PP
Punto de Registro ......................................................... PR
Punto de Distribución de Rancho .................................. PDR
Punto de Reunión de Civiles ......................................... PRC
Punto de Reunión de Extraviados ................................. PRE
Punto de Reunión de Prisioneros de Guerra ................. PRPG
Punto de Agua .............................................................. P Ag
Punto de Abastecimiento de Agua ................................ P Absto Ag
Punto de Abastecimiento ............................................. P Absto
Punto Crítico ................................................................ P Cr
Punto de Municionamiento .......................................... P Mto
Punto de Referencia ..................................................... P Ref
Punto de Reunión ......................................................... P Rn
Punto de Recojo ........................................................... P Recoj
Punto de Recolección .................................................... P Recol
Punto de Recolección de Muertos ................................. P Recol Mts

Quebrada ...................................................................... Qda


Químico ....................................................................... Qm
Quirúrgico .................................................................... Q
Quinta Región Militar ................................................... QRM

Ración de Campaña de Cocina .................................... RCC


Ración de Campaña Envasada ..................................... RCE
Ración Fuerte Costa ...................................................... R Fc
Ración Fuerte Sierra .................................................... R Fs
Ración Fuerte Selva .................................................... R Fsv
Ración Normal Costa ................................................... P Nc
Ración Normal Sierra .................................................. R Ns
Ración Normal Selva ................................................... R Nsv
Ración Reservada Costa .............................................. R Rc
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 118

Ración Reservada Selva ................................................ R Rsv


Ración Reservada Sierra ............................................... R Rs
Radar ............................................................................ Rd
Radio ............................................................................. Rad
Radiogoniómetro, radiogoniometría ............................. Radgt
Radiograma ................................................................... Radma
Radiosilencio ............................................................... Radsil
Ráfaga .......................................................................... Raf
Rebote ........................................................................... Reb
Recoge Mensajes ......................................................... Reg Msj
Reconocimiento ............................................................. Rec
Reconocimiento, Elección y Ocupación de
la Posición ........................................................ REOP
Recuperación ................................................................ Recup
Reembarque ................................................................. Rembq
Reemplazo .................................................................... Rmplz
Referencia ..................................................................... Ref
Referencia de Posición .................................................. RP
Refuerzos ..................................................................... Refz
Refuerzos de Fuegos ..................................................... R/F
Regimiento ................................................................... Rgto
Regimiento a caballo ..................................................... RC
Regimiento Blindado ................................................... RB
Regimiento de Reconocimiento Mecanizado ................ RRM
Regla Cálculo Militar ................................................... RCM
Reglaje ........................................................................... Regl
Reglamento .................................................................. Reg
Reparaciones ................................................................ Rep
Repetir Alcance ............................................................ RA
Reserva ......................................................................... Res
Reservada .................................................................... Resvda
Resistencia .................................................................. Resist
Restablecer ................................................................... Rest
Resumen de Inteligencia ............................................... R Intg
Retaguardia .................................................................. Retg
Retardatriz ................................................................... Retdz
Retardo, retardado ...................................................... Retdo
Retirada ......................................................................... Ret
Reunión ........................................................................ Rn
Revestimiento .............................................................. Rev
Ruta .............................................................................. Rt
Ruta de Ida .................................................................... Rti
Ruta de Regreso ........................................................... Rtr
Rumbo ........................................................................... R
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 119

Sábado .......................................................................... Sab


Salva ............................................................................. Sal
Selva ............................................................................. Sva
Sanidad ........................................................................ San
Sargento ..................................................................... Sgto
Sección ........................................................................ Sec
Secundario .................................................................. Secun
Sección de Comando ................................................... Sec Cmdo
Sección Avanzada ........................................................ Sec Avanz
Sección Operaciones de Combate ................................ SOC
Sección Operaciones Aeroterrestres ............................. SOAT
Sección Operaciones Aéro Navales ............................. SOAN
Sección de Aprovisionamiento ..................................... Sec Aprov
Sección de Distribución ............................................... Sec Dist
Sección de Evacuación ................................................ Sec Evac
Sección Hospitalaria ................................................... Sec Hosp
Sección de Intendencia ............................................... Sec Int
Sección Intermedia ...................................................... Sec Inter
Sección Operaciones ................................................... Sec Opn
Sección Protección ...................................................... Sec Prot
Sección de Reserva ....................................................... Sec Res
Sección Comunicaciones ............................................ Sec Com
Sección de Referencia por los Fulgores ........................ SRF
Segunda ........................................................................ 2a
Segunda Sección del Estado Mayor de las
Grandes Unidades del Ejército ......................... G-2
Segunda Sección del Estado Mayor de las
Unidades del Ejército ........................................ S-2
Segunda Sección del Estado Mayor de
Aeronáutica .................................................................. A-2
Seguridad ..................................................................... Seg
Seguridad externa ........................................................ S Ext
Seguridad integral ........................................................ S Intgl
Seguridad interna ......................................................... S Int
Señal ............................................................................ Sñl
Servicio ........................................................................ Serv o S
Servicio Castrense ....................................................... S Cast
Servicio de Inteligencia ............................................... S Intg
Servicio de Ingeniería ................................................. S Ing
Servicio de Intendencia ............................................... S Int
Servicio Postal ............................................................. S Post
Servicio Químico ......................................................... S Qm
Servicio de Remonta ................................................... S Rem
Servicio de Sanidad .................................................... S San
Servicio Veterinario ..................................................... S Vet
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 120

Servicio de Material de Guerra ................................... SMG


Servicio de Seguridad de Vuelos ................................. SSV
Servicio de Trasportes Aéreos ..................................... STA
Servicio de Trasportes Terrestres ................................ STT
Setiembre .................................................................... Set
Sétima ......................................................................... 7a
Sexta .......................................................................... 6a
Sistema ....................................................................... Sist
Sistema de Avanzadas ................................................. Sist Avanz
Sistema de Barrera ...................................................... Sist Bar
Sistema de Control Aerotáctico .................................... SCAT
Sistema de Operaciones Aeroterrestres ........................ Sist OAT
Situación ...................................................................... Sit
Soldado ......................................................................... Sldo
Sorpresa ........................................................................ Sorp
Subir ............................................................................ Sb
Subir Tanto (En el Ej subir 40) .................................... Sb 40
Sub Agrupamiento de Combate .................................. S Agrup Comb
Sub-Oficial ................................................................. SO
Sub-Oficial de Primera ............................................... SO1
Sub-Oficial de Segunda .............................................. SO2
Sub-Oficial Maestro de Primera ................................... SOM 1
Sub-Oficial Maestro de Segunda ................................. SOM 2
Subsistencias ................................................................ Subs
Subteniente .................................................................. S Tte
Sur ................................................................................. S

Tablero ........................................................................ Tab


Tablero de Conmutación ............................................. Tab Comt
Tabla Gráfica de Tiro ................................................... TGT
Tabla Gráfica de Situación .......................................... TGS
Táctica ........................................................................ Tác
Taller de reparación ..................................................... T Rep
Tanque ......................................................................... Tq
Teatro de Guerra ........................................................... TG
Teatro de Operaciones .................................................. TO
Teatro de Operaciones Marítimo .................................. TOMA
Técnico ........................................................................ Tco
Técnico de Aeronáutica ............................................... Tco Aer
Teléfono, Telefónico ..................................................... Tlf
Telégrafo, Telegráfico .................................................. Tlg
Telefonema .................................................................. Tlfma
Telegrama .................................................................... Telma
Telémetro, telemetrista ............ Telem
Temperatura ................... Temp
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 121

Teniente ....................................................................... Tte


Teniente Coronel .......................................................... Tte Crl
Tercera ......................................................................... 3a
Tercera Región Militar ............................................... TRM
Tercera Sección del Estado Mayor de las
Grandes Unidades del Ejército .......................... G-3
Tercera Sección del Estado Mayor de las
Unidades del Ejército ........................................ S-3
Tercera Sección del Estado Mayor de Aeronáutica ...... A-3
Terreno ......................................................................... Ter
Tiempo ......................................................................... Tpo
Tiro Directo ................................................................. T/D
Tiro de Destrucción ..................................................... T/Des
Tiro de Neutralización ................................................. T/N
Tiro de Hostigamiento ................................................. T/H
Tiro de Interdicción .................................................... T/I
Tiro de Eficacia ......................................................... T/E
Tiro de Registro ......................................................... T/R
Tiro de Tiempo .......................................................... T/T
Tiempo sobre el Objetivo ............................................ TSO
Tiros no Observados .................................................... Tno Obs
Tiros Observado .......................................................... T Obs
Topografías, topógrafo ................................................ Top
Trabajador ................................................................... Trab
Tractado ....................................................................... Trac
Tractor ........................................................................ Tract
Tráfico ......................................................................... Tráf
Trampa ........................................................................ Tr
Trampa para Incautos .................................................. Tr Inc
Trampa para Carros .................................................... Tr Car
Trampa para Tanques .................................................. Tr Tq
Tránsito ....................................................................... Tráns
Trasportes .................................................................... Trasp
Travesía ....................................................................... Trav
Traviesa ....................................................................... Tra
Trayectoria, trayecto ................................................... Tray
Trazadera ..................................................................... Tz
Trenes ......................................................................... TT
Tren de Campaña ........................................................ T Camp
Tren de Combate ........................................................ T Comb
Trincheras .................................................................... Trin
Tripulaciónt de Combate ............................................. Trip Comp

Unidad .......................................................................... U
Unidad Aérea ............................................................... UA
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 122

Unidad de Fuego .......................................................... UF


Unidad de Tropa .......................................................... UT

Vanguardia .................................................................... Vang


Variante ........................................................................ Var
Velocidad ..................................................................... Vel
Velocidad del viento .................................................... Vv
Velocidad Efectiva ...................................................... Ve
Velocidad Inicial .......................................................... Vi
Velocidad Relativa ....................................................... Vr
Veterinaria ................................................................... Vet
Viento .......................................................................... Vto
Viernes ........................................................................ Vie
Vigía, vigilancia .......................................................... Vig
Vivac, vivaquear .......................................................... Viv

Zapador ........................................................................ Zap


Zapador Minador ......................................................... Zap Min ...n
Zona ............................................................................ Z
Zona Administrativa ................................................... Z Adm
Zona de Acción ........................................................... Z /A
Zona Sensible .............................................................. Z/S
Zona de Aterrizaje ...................................................... ZA
Zona de Caída .............................................................. ZC
Zona del Interior ........................................................... ZI
Zona de Reunión Adelantada ....................................... ZA
Zona de Barrera ............................................................. Z Bar
Zona de Batería ............................................................. Z Bat
Zona de Bombardeo ..................................................... Z Bomb
Zona de Cocinas ........................................................... Z Coc
Zona de Combate ......................................................... Z Comb
Zona de Conexión ........................................................ Z Con
Zona de Concentración ................................................ Z Conc
Zona de Lanzamiento .................................................... Z Lanz
Zona de Mantenimiento ................................................ Z Mant
Zona de Objetivos ........................................................ Z Obj
Zona de Posiciones ...................................................... Z Pos
Zona de Retaguardia .................................................... Z Retg
Zona de Reunión ........................................................... Z Rn
Zona de Trenes .............................................................. Z TT
Zona de Reunión Adelantada ....................................... Z Rn A
Zona de Reunión de Vehículos .................................... ZRV
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 123

SEPARATA

PRINCIPALES ABREVIATURAS

Blanco Auditorio .................................................... B-A


Contra Propaganda .................................................. C Prop
Impulso ..................................................................... Imp
Motivación ................................................................. Motiv
Objetivo Psicológico .................................................. Obj Sic
Operaciones Psicológicas .......................................... Opns Sic
Opinión Pública ………………………………………... O Pub
Oportunidad Psicológica ............................................Oprt Sic
Público ....................................................................... Pub
Propaganda ............................................................... Prop
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 124

SUPLETORIO

Instrucción Militar

SÍMBOLOS Y ABREVIATURAS

Sección I : Generalidades

Objeto
Finalidad
Alcance

Sección II : Símbolos

Ejemplos Ilustrados

Sección III : Abreviaturas

Principales Abreviaturas
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 125

Sección I : Generalidades

1. Objeto

Este supletorio prescribe los nuevos símbolos y abreviaturas de uso general en el


Ejercito en campaña referente a la GC y GNC y es un complemento del ME 30-30
“ Símbolos y Abreviaturas “ Edición 1981.

2. Alcance

A los Oficiales, Cadetes de la EMCH, Técnicos, Suboficiales y Alumnos de la


ETE
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 126

SECCION II : SÍMBOLOS

1. EJEMPLOS ILUSTRADOS

Presidente de la Republica .................................................

Unidad de Guerra Electrónica.............................................. GE

Unidad de Operaciones Antárticas........................................ ANTAR

CS
Unidad Contra subversiva........................................................

Puesto de Observación de Inteligencia.................................


ITG

Puesto de Comando de Inteligencia..................................... ITG

Unidad de Ingeniería de combate de Desactivación de Minas.....

Unidad de Ingeniería de Construcción de Vivienda.............. I const V

Puesto de Comando de Exploración Aérea..........................

Unidad de Asuntos Civiles ................................................... AC

Centro de Informática .......................................................


CINFO

Centro de Obtención de Información ................................... COI / INTER


Vía Internet

Unidad de Inteligencia..........................................................
INTG

Lanza Granada...................................................................
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 127

Batería de comando y exploración Aérea........................... BCEA

88.9
BOAS 3 bocas Cal. 88.9mm...............................................
(3)

Misil Portátil AAe IGLA........................................................ I

Reservorio Flexible ....................................................................

Cocina de Campaña Israelí.......................................................

Unidad de Contrainteligencia...............................................
CI

Unidad de Apoyo Técnico de Inteligencia............................

Área Objetivo....................................................................... Aobj

Fuerzas Especiales.............................................................

Unidad de Servicio Activo No Acuartelado Femenino........

Batallón de Helicópteros......................................................

Batallón de Aviones............................................................. Av

Unidad de Comando y Servicios......................................... C/S

Escuadrón de Reconocimiento Aerotransportado.............

Batallón de Comandos......................................................
Símbolos y Abreviaturas para Uso de la Fuerza Armada Símbolos de Empleo Conjunto 128

Estación Multicanal..............................................................

Estación Satelital.................................................................

Estación Repetidora............................................................

Puesto de Fax..................................................................... Fx

Puesto de CriptoFax............................................................ C Fx

Puesto de Correo Electrónico..............................................


CE

Puesto de Télex................................................................... TLX

Puesto de Videoconferencia................................................. VC
Teléfono Celular....................................................................

Puesto de Criptófono.............................................................

Puesto de Radiogoniometría..................................................
RG

Puesto Perturbador................................................................

Puesto Interceptor..................................................................

Terminal de datos..................................................................
DTS

Terminal Táctico...................................................................

Sistema de posicionamiento Global.....................................

Salto de Frecuencia.............................................................

Tarjeta de Criptofonia..........................................................

También podría gustarte