0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas10 páginas

Esteatita

La esteatita es una roca metamórfica compuesta principalmente de talco, que se forma por metamorfismo en zonas de subducción tectónica. Ha sido usada por miles de años para la talla de objetos debido a su suavidad y facilidad de trabajo. Se le conoce también como piedra de jabón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas10 páginas

Esteatita

La esteatita es una roca metamórfica compuesta principalmente de talco, que se forma por metamorfismo en zonas de subducción tectónica. Ha sido usada por miles de años para la talla de objetos debido a su suavidad y facilidad de trabajo. Se le conoce también como piedra de jabón.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 10

Esteatita

La esteatita, también conocida como piedra o roca de jabón, es una


roca metamórfica muy blanda, de tipo predominantemente
ultramáfico compuesto en gran parte por mineral de talco, por lo
que es rica en magnesio, y con pequeñas cantidades de clorita,
anfíboles, piroxenos, óxidos (piritas y magnetitas), carbonatos,
olivino, serpentina y micas negras.1 ​ Se produce por metamorfismo
dinamotérmico y metasomatismo en las zonas donde las placas
tectónicas están subducidas, cambiando las rocas por calor y Esteatita
presión, con afluencia de fluidos, pero sin fusión. Desde un punto
de vista físico, tienen características particulares, ya que son a la
vez resistentes y blandas y, por lo tanto, relativamente fáciles de
manejar con herramientas simples y ha sido un material usado para
el tallado durante miles de años. Además, estas rocas tienen una
alta capacidad calorífica , por ello son usadas en hornos y estufas,
también son un buen aislante eléctrico.

Índice
Esteatitas, piedras en bruto en
Petrología diferentes colores
Características físicas
Origen
Usos
Prehistoria
Usos históricos
Usos modernos
Seguridad en Estados Unidos
Otros nombres
Galería de imágenes
Véase también
Notas
Referencias
Enlaces externos

Petrología
Petrológicamente, la esteatita está compuesta predominantemente de talco, con cantidades variables de
clorita y anfíboles (típicamente tremolita, antofilita y cummingtonita, de ahí su nombre obsoleto,
magnesiocummingtonita), y trazas menores de óxidos de hierro y cromo. Puede ser esquistosa o masiva. La
esteatita está formada por el metamorfismo de los protolitos ultramáficos (por ejemplo, dunita o serpentinita)
y el metasomatismo de las dolomías silíceas.
En masa, la esteatita «pura» es aproximadamente 63.37% de sílice,
31.88% de magnesia y 4.74% de agua.2 ​ Generalmente contiene
pequeñas cantidades de otros óxidos como CaO o Al2O3.

La pirofilita, un mineral muy similar al talco, a veces se denomina


piedra de jabón en el sentido genérico, ya que sus características
físicas y usos industriales son similares,3 ​ y porque también se usa
comúnmente como material de talla. Sin embargo, este mineral
generalmente no tiene una sensación tan jabonosa como la esteatita.

Características físicas
Un bloque de talco
La esteatita es relativamente suave debido a su alto contenido de
talco, que tiene un valor de definición de 1 en la escala de dureza
de Mohs. Los grados más suaves pueden parecerse al jabón cuando se tocan, de ahí el nombre. No se da
una dureza fija para la esteatita porque la cantidad de talco que contiene varía ampliamente, desde el 30%
para los grados usados en construcción, como los que se usan en las encimeras, hasta un 80% para los
grados usados para la talla.

La esteatita se usa a menudo como un aislante eléctrico en edificios y componentes eléctricos, debido a su
durabilidad y características eléctricas y porque se puede presionar en formas complejas antes de dispararse.
La esteatita sufre transformaciones cuando se calienta a temperaturas de 1000−1200  °C en enstatita y
cristobalita; en la escala de Mohs, esto corresponde a un aumento en la dureza hasta 5,5–6,5.4 ​
Sus
propiedades físicas son:

Dureza de Mohs: 1 (100% de talco)


Densidad: 2.75 g/cm³
Conductividad térmica: λ = 3.3 W/(K·m) (a 20 ° C)
Resistividad eléctrica específica: ρ = 1011 Ω·m²/m (a 20 ° C); ρ = 103 a 105 Ω·m²/m (a
600 °C)
Calor específico: c = 0.98 kJ / (kg·Δθ) o 0.98 J/(g·Δθ)

Origen
La formación y puesta en lugar de este tipo de roca requiere condiciones especiales, lo que explica su
rareza (menos del 1% de las rocas alpinas). El origen primario está en el manto, en condiciones de alta
presión y temperatura. Durante los varios movimientos asociados con la formación del arco alpino, algunas
de estas rocas pudieron alcanzar la superficie, en particular por obducción.

Las fuertes restricciones tectónicas que acompañan al desplazamiento hacia la superficie causan
generalmente geometrías lenticulares y zonificadas, la zona de reacción entre la roca madre ultramáfica y el
encajamiento representa lo que comúnmente se denomina esteatita o «piedra ollar». Los procesos de aporte
de gas, de reequilibrio petroquímicos y de cambios geométricos tienen lugar a profundidades de unos
10  km, con la erosión y la obducción de algunas napas y macizos llevan finalmente este material a la
superficie.

Usos
Prehistoria

La explotación de la esteatita está atestiguada desde el Paleolítico


superior (Venus de Savignano y Venus Grimaldi, especialmente) y
del Neolítico (collares, figuras). Se utilizó en la producción de
vasos y jarrones (Jiroft en Irán, península de Omán, por ejemplo),
de sellos (valle del Indo, Baréin, Faïlaka) o de estatuas (Bactriana,
Susa en Irán, Mohenjo Daro en Pakistán) .

Usos históricos

La antigua ciudad comercial de Tepe Yahya en el sureste de Irán


fue un centro de producción y distribución de la esteatita desde el V
Collar neolítico en esteatita (Muséum
al III milenio a. C. 5 ​
En el Antiguo Egipto los amuletos/sellos de
de Toulouse).
escarabeos se hacían frecuentemente con esteatita vidriada.6 ​

También se usó en la Creta minoica. El uso de la esteatita está


atestiguado desde el II milenio  a.  C. en Cnossos, donde las
excavaciones arqueológicas han recuperado en el palacio de
Knossos una magnífica tabla de libación hecha de esteatita.7 ​
También ha sido usada en la antigua ciudad de Mari en la actual
Siria, para la creación de estatuas dedicadas al gobernador de la
ciudad o a los dioses.8 ​
Es a partir del I milenio  a.  C. cuando
realmente su uso se ve en Europa, en recipientes adaptados a la
mano o torneados. Es la conformación de estos contenedores lo que
marca el comienzo de una producción a gran escala, una vikinga9 ​
y la otra típicamente alpina (como para el cristal de roca). La
artesanía de la esteatita se extiende por todo el arco alpino,
compitiendo localmente con la cerámica durante el Imperio Inferior
y, en menor medida, durante la Alta Edad Media, y gozó de una
amplia circulación durante esos períodos en las regiones vecinas.
Desde la Edad Media al siglo XX, el uso de la esteatita parece estar
limitado a las regiones alpinas y a la producción de hornos y
cacerolas (Museo de Cevio, cantón del Tesino, Suiza).
Min-Amon, fin del Nuevo Imperio (ca.
Debido a su facilidad de talla, la esteatita también se ha utilizado 1200 a. C.)
ampliamente en escultura, principalmente para sellos, como los
sellos chinos.
Los vikingos cortaban la esteatita directamente del
frente de piedra, la formaban en ollas y las vendían en sus tierras y
en el extranjero.10 ​

Los inuit a menudo utilizaban la esteatita para las tallas


tradicionales. Algunas tribus y bandas de nativos americanos
hacían cuencos, planchas de cocina y otros objetos de esteatita;
históricamente, esto fue particularmente común durante el período
arqueológico del Arcaico Tardío.11 ​
Cocodrilo del Antiguo Egipto, tercer
período intermedio.
Los yorubas de Nigeria Occidental utilizaron la esteatita para varias
estatuas, especialmente en Esie, donde los arqueólogos han
descubierto cientos de estatuas masculinas y femeninas
aproximadamente de la mitad de tamaño natural. Los yorubas de
Ife también produjeron un obelisco de esteatita en miniatura con
tachuelas de metal llamado supersticiosamente "el personal de
Oranmiyan".

Algunos nativos americanos usan la esteatita para pipas de fumar;


numerosos ejemplos se han encontrado entre los artefactos de
diferentes culturas y todavía se usan hoy en día. Su baja
conducción de calor permite fumar de forma prolongada sin que la
cánula se caliente incómodamente.12 ​

Canteras locales de esteatita fueron usadas por los talladores de


lápidas en el siglo XIX en el noreste de Georgia, EE. UU.,
alrededor de Dahlonega y Cleveland, como piedra de campo
simple y tumbas de "slot and tab" ("ranura y pestaña").

Pequeños bloques de esteatita (8"x10"x1") se calentaban en estufas


o cerca del fuego y se usaban como calentadores para templar las
frías ropas de cama o para mantener las manos y los pies calientes
mientras se viajaba en trineos.

Usos modernos

La esteatita se ha utilizado en la India durante siglos como material


de talla. Aun hoy, la minería para satisfacer la demanda mundial de
esteatita está amenazando el hábitat de los tigres de la India.13 ​

En Brasil, especialmente en Minas Gerais, debido a la abundancia La estatua de Iddi-Ilum de Mari, del
de minas de esteatita en ese estado brasileño, los artesanos locales siglo XXI a. C., está hecha de
todavía elaboran objetos de ese material, como ollas y sartenes, esteatita
copas de vino, estatuas, joyeros, posavasos y jarrones. Estas
artesanías se venden comúnmente en mercados callejeros que se
encuentran en ciudades de todo el estado. Algunas de las ciudades
más antiguas, en particular Congonhas, Tiradentes y Ouro Preto,
todavía tienen algunas de sus calles pavimentadas con esteatita de
la época colonial.
Hoy en día, la esteatita se usa a veces para la
construcción de envolventes de chimeneas, revestimientos de
estufas de leña,14 15 ​ ​ y como material preferido para los
calentadores de mampostería con leña porque puede absorber,
almacenar e irradiar uniformemente el calor debido a su alta
densidad y al contenido de magnesita (MgCO3) y es muy resistente
al fuego.14 15
​ ​ La esteatita también se usaba para los quemadores Las capas exteriores de la escultura
de las lámparas de acetileno, con una base de latón, cobre o del Cristo Redentor en Río de
aluminio. Su alta capacidad calorífica también la convierte en una Janeiro están hechas de esteatita
piedra ideal para estufas, distribuyendo el calor de una manera ideal
para calentar una casa. También se utiliza en algunos calentadores
de agua eléctricos como una barrera entre la resistencia eléctrica y el agua a calentar, además de hacer
posible cambiar la resistencia sin vaciar el agua.
También se utilizan para aplicaciones arquitectónicas, como encimeras y azulejos y baldosas de baño, bases
de ducha y superficies interiores, debido a la facilidad de trabajar el material y a su propiedad como "piedra
silenciosa". Con el tiempo, a medida que aumenta la pátina, de forma natural adquieren una apariencia
erosionada o envejecida.

Las minas activas de esteatita en América del Norte incluyen una al sur de la ciudad de Quebec con
productos comercializados por Canadian Soapstone, las minas Treasure y Regal en el condado de
Beaverhead, Montana, explotadas por la empresa Barretts Minerals Company, y otra en el centro de
Virginia operada por la Alberene Soapstone Company. La esteatita arquitectónica se extrae en Canadá,
Brasil, India y Finlandia, y se importa a los Estados Unidos.16 ​

Los soldadores y los caldereros utilizan la esteatita como marcador debido a su resistencia al calor;
permanece visible cuando se aplica calor. También ha sido utilizada durante muchos años por costureras,
carpinteros y otros artesanos como herramienta de marcado porque sus marcas son visibles y no
permanentes.

La esteatita se puede usar para fabricar moldes para fundir objetos de metales blandos, como el estaño o la
plata. La piedra blanda se talla fácilmente y no se degrada con el calentamiento. La superficie resbaladiza
de la esteatita permite eliminar fácilmente el objeto terminado.

Las esteatitas se pueden poner en un congelador y luego usarse en lugar de los cubitos de hielo para enfriar
las bebidas alcohólicas sin diluirlas. Algunas veces llamadas piedras de whisky, se introdujeron por primera
vez alrededor de 2007. La mayoría de las piedras de whisky tienen un acabado semipulido, que conserva el
aspecto suave de la esteatita natural, mientras que otras están muy pulidas.

Las cerámicas de esteatita son porcelanas biaxiales de bajo costo de composición nominal
(MgO)3(SiO2)4.17 ​ La esteatita se usa principalmente por sus propiedades dieléctricas y de aislamiento
térmico en aplicaciones tales como baldosas, sustratos, arandelas, casquillos, molduras y pigmentos.18 ​
También se utiliza como aislante en instalaciones de alta tensión que tienen que soportar grandes cargas
mecánicas, p. ej. aisladores de radiador de mástil.

Seguridad en Estados Unidos


La exposición a la esteatita en el lugar de trabajo, al inhalarlo, al estar en contacto con la piel o en contacto
con los ojos, está regulada en los Estados Unidos. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional ha
establecido el límite legal (límite de exposición permisible) para la exposición a la esteatita en el lugar de
trabajo en 20 millones de partículas por pie cúbico durante una jornada laboral de 8 horas. El Instituto
Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional (National Institute for Occupational Safety and Health) ha
establecido un límite de exposición recomendado de 6 mg/m³ de exposición total y 3 mg/m³ de exposición
respiratoria durante un día laboral de 8 horas. A niveles de 3000  mg/m³, la esteatita constituye un
immediately dangerous to life and health peligro inmediato para la vida y la salud.19 ​

Otros nombres
La piedra combarbalita, extraída exclusivamente en Combarbalá, Chile, es conocida por
sus numerosos colores. Si bien no son visibles durante la minería, aparecen después del
refinado.

Las piedras palewa y gorara son tipos de esteatita de India.


Se utiliza una variedad de otros nombres regionales y de marketing para la esteatita,20 ​
como:
en francés, pierre à savon, saponite (piedra de jabón o jabonita),

craie de Briançon (tiza de Briançon)


pierre ollaire (piedra ollar), del latín ollare: hacer ollas,

piedra de Mbigou, (Gabón)


en inglés, soapstone o soaprock
en alemán, Speckstein o Seifenstein,
en italiano, pietra ollare,
en neerlandés, speksteen o zeepsteen.
en portugués, pedra sabão.

Galería de imágenes



Relieve Relieve Escultura de esteatita Tumba de ranura y Una


en bizantino del en el templo de pestaña de esteatita fuente
esteatita, siglo XII de Hoysala en Belur, en Dahlonega hecha
San san Jorge y India21 ​ (Georgia) con
Giovanni el dragón esteatita
Crisostom , cerca
o (siglo de la
XI), Museo [catedral
del de
Louvre, Nuestra
París Señora
del
Buen
Viaje]],
en Belo
Horizont
e, Brasil

Un Escarabeo
amuleto de esteatita
egipcio en el
de un Museo de
escarabe Arte
o de Walters
esteatita
tallado y
esmaltad
o

Véase también
Anexo:Minerales
Anexo:Tipos de rocas
Carbonato de talco
Archeological Site 38CK1, Archeological Site 38CK44 y Archeological Site 38CK45
Notas
8. André Parrot, Sumer, Gallimard, 1960, p.
1. Mikaël Haenni, Maëlle Lhemon:SNF
265.
project 100012-105491 La pierre ollaire  :
un artisanat alpin. Matériau, Technologie, 9. Else Rosendahl, The Vikings, The Penguin
Economie et Histoire. Press, 1987, p. 105.
2. Anthony, John W.; Bideaux, Richard A.; 10. Else Rosendahl, The Vikings, The Penguin
Bladh, Kenneth W. et al., eds. (1995). Press, 1987, pag.e 105
«Talc» (http://rruff.geo.arizona.edu/doclib/h 11. Kenneth E. Sassaman (30 de marzo de
om/talc.pdf) (PDF). Handbook of 1993). Early Pottery in the Southeast:
Mineralogy. II (Silica, Silicates). Chantilly, Tradition and Innovation in Cooking
VA: Mineralogical Society of America. Technology. University Alabama Press.
ISBN 0962209716. ISBN 978-0-8173-0670-0.
3. Virta, Robert L. Minerals Yearbook Metals 12. Witthoft, J.G., 1949, "Stone Pipes of the
and Minerals 2010 (https://books.google.co Historic Cherokees", Southern Indian
m/books?id=zyKCNW0BHm8C&lpg=SA23 Studies 1(2):43–62.
-PA7&ots=gyGGzisJbZ&dq=%22Domesti 13. Barnett, Antony (22 de junio de 2003).
c%20survey%20data%20and%20tables%2 «West's love of talc threatens India's tigers»
0were%20prepared%20by%20Raymond% (http://observer.guardian.co.uk/internationa
20I.%20Eldridge%20III%2C%20statistica l/story/0,6903,982537,00.html). The
l%20assistant%2C%20and%20the%20wor Guardian (London). Consultado el 9 de
ld%20production%20table%20was%20pre enero de 2007.
pared%20by%20Glenn%20J.%20Wallac 14. Weideman, Paul (5 de noviembre de 2017).
e%2C%20international%20data%20coordi «There's a stove for every taste» (http://ww
nator.%22&pg=SA75-PA1#v=onepage&q= w.santafenewmexican.com/life/home/there-
TALC%20AND%20PYROPHYLLITE&f=fal s-a-stove-for-every-taste/article_6ad9bf86-c
se) (en inglés). Government Printing Office. bbb-5d31-88f0-34c1a6c1238b.html). The
p. 75.1. Consultado el 26 de noviembre de Santa Fe New Mexican. Consultado el 14
2018. de diciembre de 2017.
4. "Some Important Aspects of the Harappan 15. Damrosch, Barbara (19 de enero de 2017).
Technological Tradition," Bhan KK, Vidale «The enduring appeal of wood stoves» (htt
M and Kenoyer JM, in Indian Archaeology ps://www.washingtonpost.com/lifestyle/hom
in Retrospect/edited by S. Settar and Ravi e/the-enduring-appeal-of-wood-stoves/201
Korisettar, Manohar Press, New Delhi, 7/01/17/b08c2698-d690-11e6-9f9f-5cdb4b7
2002. f8dd7_story.html). The Washington Post.
5. "Tepe Yahya," Encyclopædia Britannica, Consultado el 14 de diciembre de 2017.
2004. Britannica Concise Encyclopedia. 3 16. «Soapstone gives countertops, tiles a look
January 2004, Britannica.com (http://concis that’s both new and old» (https://www.wash
e.britannica.com/ebc/article-9380473/Tepe- ingtonpost.com/realestate/soapstone-gives-
Yahya) Archivado (https://web.archive.org/ countertops-tiles-a-look-thats-both-new-and
web/20070929143718/http://concise.britan -old/2013/05/30/48f500c2-bc1d-11e2-89c9-
nica.com/ebc/article-9380473/Tepe-Yahya) 3be8095fe767_story.html). The
el 29 de septiembre de 2007 en Wayback Washington Post. Consultado el 11 de
Machine. enero de 2014.
6. Aldred, Cyril (1971). Jewels of the 17. «Royalty Minerals» (http://www.royaltymine
Pharaohs Egyptian Jewellery of the rals.in). www.royaltyminerals.in.
Dynastic Period. Thames and Hudson. Consultado el 26 de noviembre de 2018.
pp. 160-161. ISBN 0500231389.
18. «Superior Technical Ceramics» (http://ww
7. C.Michael Hogan (2007) "Knossos w.ceramics.net) (en inglés). Consultado el
Fieldnotes" (http://www.themodernantiquari 26 de noviembre de 2018.
an.com/site/10854/knossos.html#fieldnote
s), The Modern Antiquarian 19. «CDC - NIOSH Pocket Guide to Chemical
Hazards - Soapstone (containing less than
1% quartz)» (https://www.cdc.gov/niosh/np 21. «http://www.hoysala.in/soapstone-
g/npgd0558.html). www.cdc.gov. sculptures-of-hoysala-
Consultado el 21 de noviembre de 2015. temples.shtml+Hoysala.in» (https://web.arc
20. «CST Personal Home Pages» (https://web. hive.org/web/20090215023908/http://www.
archive.org/web/20120309154715/http://w hoysala.in/soapstone-sculptures-of-hoysala
ww.cst.cmich.edu/USERS/DIETR1RV/soa -temples.shtml). www.hoysala.in. Archivado
pstone.htm). www.cst.cmich.edu. Archivado desde el original (http://www.hoysala.in/soa
desde el original (http://www.cst.cmich.edu/ pstone-sculptures-of-hoysala-temples.shtm
USERS/DIETR1RV/soapstone.htm) el 9 de l) el 15 de febrero de 2009. Consultado el
marzo de 2012. Consultado el 26 de 26 de noviembre de 2018.
noviembre de 2018.

Referencias
Esta obra contiene una traducción derivada de «Soapstone» de Wikipedia en inglés,
publicada por sus editores (https://en.wikipedia.org/wiki/Soapstone?action=history) bajo la
Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-
CompartirIgual 3.0 Unported.
Esta obra contiene una traducción derivada de «Stéatite» de Wikipedia en francés,
publicada por sus editores (https://fr.wikipedia.org/wiki/St%C3%A9atite?action=history) bajo
la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-
CompartirIgual 3.0 Unported.

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Esteatita.
(en francés)(en alemán)(en italiano) Musée du Valmaggia (http://www.museovalmaggia.ch/f
r/)
(en francés) Maison de la pierre ollaire, Bagnes (Suisse) (https://web.archive.org/web/20160
303193443/http://www.museedebagnes.ch/maisons-du-patrimoine/maison-de-la-pierre-ollai
re)
Soapstone Calculated Refractory Data w/ Technical Properties Converter (http://www.traditio
naloven.com/articles/691/soapstone-data-info) (Incl. Soapstone Volume vs. Weight
measuring units)
Ancient soapstone bowl (https://web.archive.org/web/20070222204934/http://www.csasi.org/
1998_october_journal/pg201.htm) (The Central States Archaeological Journal)
Soapstone Native American quarries, Maryland (https://web.archive.org/web/201707061940
11/https://gsa.confex.com/gsa/2006AM/finalprogram/abstract_111461.htm) (Geological
Society of America)
Prehistoric soapstone use in northeastern Maryland (http://antiquity.ac.uk/projgall/shaffer29
7/) (Antiquity Journal)
The Blue Rock Soapstone Quarry, Yancey County, NC (http://www.arch.dcr.state.nc.us/sites/
bluerock.htm) (North Carolina Office of State Archaeology)
CDC - NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards (https://www.cdc.gov/niosh/npg/npgd055
8.html)
Steatite (http://georgiainfo.galileo.usg.edu/topics/historical_markers/county/dekalb/steatite-b
oulder) historical marker in Decatur (Georgia).

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Esteatita&oldid=142699870»
Esta página se editó por última vez el 4 abr 2022 a las 08:49.

El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0;
pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte