0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas

Post Test VN

Este documento presenta un cuestionario de 13 preguntas sobre violencia de género y violencia en el noviazgo. El cuestionario busca evaluar el conocimiento y comprensión de conceptos como violencia en el noviazgo, ciclo de la violencia, efectos de la violencia, patriarcado, violencia sexual, causas de la violencia masculina y responsabilidad de las mujeres ante la violencia.

Cargado por

NicoAir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
251 vistas

Post Test VN

Este documento presenta un cuestionario de 13 preguntas sobre violencia de género y violencia en el noviazgo. El cuestionario busca evaluar el conocimiento y comprensión de conceptos como violencia en el noviazgo, ciclo de la violencia, efectos de la violencia, patriarcado, violencia sexual, causas de la violencia masculina y responsabilidad de las mujeres ante la violencia.

Cargado por

NicoAir
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Intervención de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia y la

Juventud

POST TEST
PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL NOVIAZGO

Aplicar al final de las 12 sesiones, al cierre del grupo o cuando un usuaria/o (s) decida (n) dejar el grupo.
Entidad: Chihuahua

Nombre: Bryan Nicolás De La Cruz Muñoz

Fecha: 25/Noviembre/2021

Acudió a las 12 sesiones: SI NO

En caso de no haber completado las 12 sesiones anote el número total de sesiones a las
que acudió:

Marque con una X o subraya la respuesta que consideres correcta:

1. ¿Cómo se define la violencia en el noviazgo?


a) Es cuando una pareja de novios vive un asalto, robo o cualquier otro efecto de la inseguridad.
b) Es cuando en una relación de noviazgo existen acciones que lastiman, dañan la integridad física psicológica, sexual o
económica de una/o por parte del otro/a, con el objetivo de obtener el control en la relación.
c) Son las acciones con las que un hombre busca afirmar “su derecho” con la novia de otro en los espacios públicos definiéndola
como objeto sexual y obligándola a interactuar con él.
d) Ninguna de las anteriores es correcta

2. ¿Cuál oración define mejor el término violencia contra las mujeres?


a) Cualquier acto de violencia en el que esté involucrada una mujer en el ámbito familiar.
b) Acción u omisión única o repetitiva causada por un hombre y que le provoque lesiones a una mujer
c) Cualquier acción u omisión, basada en su género, que les cause daño o sufrimiento psicológico, físico, sexual o la muerte tanto
en el ámbito privado como en el público.
d) Es el sufrimiento psicológico, físico, sexual o la muerte de una mujer en una relación de pareja violenta.

3. ¿Cuál de estos es uno de los efectos que manifiestan las personas cuando viven violencia en el noviazgo?
a) Mientras la pareja no comparta vivienda ni formalice su relación, no se puede hablar de violencia como tal, por ende no hay
efectos.
b) Se vuelven groseras, respondonas e impertinentes y presentan enfermedades mentales.
c) Los efectos son mínimos, como tristeza, miedo a que te dejen o ansiedad.
d) Debido al sometimiento y abuso que viven, es frecuente que caigan en procesos de depresión, ansiedad, insomnio, aislamiento,
confusión mental etc.

4. ¿Conoces a que se refiere el ciclo o círculo de la violencia?


a) Es una forma de explicar cómo se desarrolla la violencia mediante fases que se presentan durante la relación de noviazgo y
ayuda a reconocer expresiones y acciones que nos pueden permitir prevenir la violencia.
b) La violencia es un ciclo de la vida y de alguna forma todas las relaciones la viven como parte de su maduración, no se
proporcionan reglas de convivencia el en noviazgo.
c) Es una campaña gubernamental que esta encontrar de la violencia contra las mujeres durante el noviazgo.
d) Es la explicación psicológica de la violencia sexual y como prevenirla.

5. ¿Qué tiene que ver el patriarcado con la violencia hacia las mujeres?
a) La violencia se da cuando los patriarcas de la sociedad no logran proteger a las mujeres.
b) El patriarcado es un concepto que define una forma de pensamiento de los hombres al relacionarse con las mujeres en las
sociedades modernas, en donde las mujeres repiten el comportamiento del patriarca.
c) Es un sistema social en el que se le da una posición jerárquica superior a los hombres y menor a las mujeres y los hombres se
asumen como los responsables de mantener el control.
d) Establece cómo los hombres debemos comportarnos en nuestras relaciones familiares para identificar las características de los
hombres que provocan agresiones y con ello detener la violencia.

Intervención de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia y la Juventud


6. ¿En qué consiste la violencia sexual?
a) Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y que por tanto atenta contra su libertad,
dignidad e integridad física.
b) Es una expresión de abuso de poder que implica la supremacía de quien agrede sobre la víctima, al denigrarla y concebirla
como objeto.
c) Son los comentarios o insinuaciones sexuales que los hombres hacen a las mujeres para conquistarlas.
d) a y b son correctas

7. ¿Qué frase describe mejor que causa la violencia sexual generada por hombres hacia las mujeres?
a) La forma de vestir de la mujer despierta el deseo sexual de los hombres
b) Que las mujeres caminen solas por lugares oscuros y altas horas de la noche
c) La búsqueda del hombre por demostrar poder sobre las mujeres y la intención de agredirlas con este fin.
d) Todas las anteriores

8. ¿Cuál es la explicación que mejor describe porque los hombres llegan a ser violentos?
a) Porque vivieron violencia en la infancia.
b) Porque los hombres son más fuertes y agresivos por su naturaleza
c) Los hombres aprenden a ejercer violencia de sus padres y otros familiares que validaron ese comportamiento
d) Es una enfermedad mental que heredaron y que está fuera de su control

9. ¿Cuál es la responsabilidad de las mujeres ante la violencia?


a) Las mujeres son responsables de saber tratar para no provocar a los hombres y cambiarlos a través del amor, la comprensión y
así no provocar violencia.
b) La primera responsabilidad de las mujeres ante la violencia es hacerla visible, nombrarla, no estar de acuerdo con ella y
protegerse.
c) Las mujeres son responsables de aprender a no provocar a los hombres, para evitar que las acosen sexualmente.
d) Todas las anteriores

10. ¿Por qué es importante pensar que hay más de una sola historia cuando una persona vive violencia?
a) Porque de esta manera se pueden ver y reconocer los actos que las personas realizan en contra de la violencia que casi siempre
permanecen invisibles.
b) Porque el tiempo pasa y no somos los mismos a lo largo de la vida, vamos evolucionando y la mayoría de las veces la violencia
disminuye por sí sola.
c) Porque conocer la historia de nuestro país y de nuestra familia nos proporciona información para no repetirla
d) Porque cuando vivimos la vida, la violencia es invisible.

11. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones de la violencia sexual en la pareja o noviazgo, es verdadera?
a) Es violencia sexual o violación si tu novio usa la fuerza, te presiona con amenazas de abandono cuando no quieres, o te
intimida para someterte a que realices cualquier acto sexual sin tu consentimiento.
b) La violación por la pareja es tan violenta, como degradante y muchas veces, más traumática que la violación por un extraño.
c) Cuando alguien es tu novio y ya dijiste que sí una vez, el aceptar y continuar con relaciones sexuales no es parte de las
obligaciones de la relación.
d) Todas las anteriores

12. ¿A qué le llamamos “trampas de la violencia en el noviazgo?


a) Son las trampas que ponen, para descubrir infidelidades, engaños y malos comportamientos.
b) Son todas aquellas ideas, creencias o comportamientos que llevan a no detectar la violencia, a minimizarla o a no poder
abandonar la relación en la que se presenta.
c) Querer saber todo sobre nuestras parejas, estar al pendiente siempre de ellas y compartirlo todo absolutamente, es natural y es
amor verdadero.
13. Es no salir con los amigos o amigas porque mi novio se enoja, porque me ama.

Intervención de Prevención de la Violencia de Género en la Adolescencia y la Juventud

También podría gustarte