Sistemas Integrados de Gestion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 8

SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION

Alumna:
CLAUDIA MARICEL ROSAS FLOREZ

BRIGID STEFANIE SANCHEZ ALVARADO


Tutor.

FUNDACION UNIVERSITARIA AREA ANDINA


ESPECIALIZACION EN AUDITORIA EN SALUD
Agosto de 2022
Plantilla Integral de Evaluación
1. Identificación de los criterios comunes a las normas
Normas ISO ISO ISO
14001 45001 9001
Criterios Criterios Criterios Criterios
Comprensión de la Organización   
Política   
Recursos   
Comunicación   
Competencias   
Toma de decisiones   
Objetivos   
Metas   
Liderazgo y compromiso   
Responsabilidades y autoridades en la organización   
Requisitos legales   
Seguimiento, medición, análisis y evaluación   

Auditoría interna   
Revisión por la dirección   
No conformidad y acción correctiva   
Mejora continua   

2. Realizar un cuadro comparativo como el del ejemplo que reúna los


Principales criterios de las Normas Tanto ISO 45001 publicada en el año 2018,
como ISO 14001 e ISO 9001 actualizadas en el año 2015, incorporan esta
estructura de alto nivel, repasemos cuales son los requisitos que tiene en común.
ISO 9001: 2015 Sistemas de gestión de la calidad
ISO 14001: 2015 Sistemas de gestión medioambiental
ISO 45001: 2018 Sistemas de gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
En la siguiente tabla, se pueden ver los requisitos o criterios más comunes que
comparten Los 3 estándares.
Plantilla Integral de Evaluación
ISO 9001:2015 ISO 14001:2015 ISO 45001:2018
4. Contexto de la organización
4.1 Comprensión de la organización y su contexto
4.2 Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas

4.3 4.3 Determinación del 4.3


alcance del Sistema de del
gestión Ambiental.
Determinación
alcance del
Sistema de gestión
Determinaci de la
Seguridad y Salud en
el Trabajo.
ón del
alcance
del sistema
de gestión
de
calidad
4.3 Determinación del alcance
del sistema de gestión de
Calidad.

4.4 Sistema
4.4 Sistema de gestión 4.4 Sistema de
ambiental. gestión de la
Seguridad y Salud en

de gestión
el Trabajo.

de
calidad y
sus
procesos
4.4 Sistema de gestión de calidad
y sus procesos.
5. Liderazgo
5.1 Liderazgo y compromiso
5.2 Política de Calidad 5.2 Política Ambiental 5.2 Política de la SST
5.4 Consulta y
_ _ participación de los
trabajadores
7. Apoyo
7.1 Recursos
7.2 Competencia
7.3 Toma de conciencia
7.4 Comunicación
7.5 Información documentada
8. Operación
8.1 Planificación y control operacional
8.2 Requisitos de los 8.2 Preparación y 8.2 Preparación y Respuesta
productos y servicios Respuesta a a Emergencias
Emergencias
8.2 Preparación y
Respuesta a
Emergencias
8.3 Diseño y desarrollo _ _
de los productos y
servicios.
8.4 Control de los _ _
procesos, productos o
servicios suministrados
externamente.
8.5 Producción y _ _
prestación del servicio.
8.6 Liberación de los _ _
productos y los servicios.
8.7 Control de salidas no _ _
conformes
9. Evaluación del desempeño
9.1 Seguimiento, medición, análisis y evaluación.
9.2 Auditoría interna
9.3 Revisión por la dirección
10. Mejora
10.1 General
10.2 No conformidades y acciones correctivas
10.3 Mejora continua

[CITATION Yul16 \l 3082 ], [CITATION Esc16 \l 3082], [CITATION Vic15 \l 3082], [CITATION
AIR21 \l 3082 ], [ CITATION Jen21 \l 3082 ].

3. Establezcan parámetros de agrupación. Construya una nueva Plantilla


de Evaluación (lista de chequeo).
Parámetros Criterios Valor Cumple No cumple
4.Contexto de 4.1 Comprensión 50% 
la de la
organización organización y de
su contexto
4.2 Comprensión 50% 
de las
necesidades y
expectativas de
las partes
interesadas
5. Liderazgo 5.1 Liderazgo y 
compromiso 20%
5.2 Política 
aprobada por la 40%
alta dirección
5.3 Roles, 
responsabilidades 30%
y autoridades en
la organización
5.3.1 Consulta y 
participación de 10%
los trabajadores
6.Planificación 6.1 Acciones para 20% 
abordar riesgos y
oportunidades
6.1.1 requisitos 30% 
legales y otros
requisitos
6.2 Objetivos y 30% 
planificación para
lograrlos
4.3.3 metas y 20% 
programas
7. Apoyo 7.1 Recursos 20% 
7.2 Competencia 40% 
7.3 Toma de 10% 
conciencia
7.4 Comunicación 20% 
7.5 Información 10% 
documentada
8. Operación 8.1 Planificación y 100% 
control
operacional
9. Evaluación 9.1 Seguimiento, 50% 
del medición, análisis
desempeño y evaluación.
9.2 Auditoría 25% 
interna
9.3 Revisión por 25% 
la dirección
10. Mejora 10.2 No 40% 
continua conformidad y
acción correctiva
10.3 Mejora 60% 
continua

4. Sacar 3 conclusiones generales del análisis y la comparación.


1. Los sistemas integrados de gestión en Colombia, impulsa a la mejora continua
en los procesos que componen una organización y establece una prioridad
para la toma de decisiones y ha sido un tema de gran auge dentro de las
organizaciones.
2. Estos sistemas permiten controlar de forma sistemática las actividades y
procesos de la empresa, con la participación e implicación de todos sus
trabajadores, con el objetivo de lograr los resultados previstos.
3. Los sistemas de gestión son herramientas que contribuyen a la mejora de la
productividad y la organización de las empresas cuando estas deciden
implementarlos con un alto nivel de compromiso y responsabilidad, puesto que
permiten una articulación de los procesos y procedimientos que dentro de cada
uno de ellas existen; logrando mayor calidad en sus productos y servicios
consiguiendo a su vez la satisfacción de sus clientes.
4. Como se puede ver, las tres normas comparten muchos criterios, elementos
que han sido dispuestos para facilitar la integración entre ellas.
Referencias bibliografías

Escuela Europea de Excelencia - ISO 14001:2015: Cómo establecer criterios para


la evaluación de los aspectos ambientales. (2016). Google. Obtenido de
https://www.escuelaeuropeaexcelencia.com/2016/12/iso-14001-2015-evaluacion-
de-los-aspectos-ambientales/.

ISO9001:2015, V. B.-R. (mayo de 2015). Google. Obtenido de


https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/72927/BURCKHARDT%20-
%20Realizaci%C3%B3n%20de%20una%20gu%C3%ADa%20de%20implantaci
%C3%B3n%20de%20la%20norma%20ISO%209001:2015.%20Aplicaci%C3%B3n
%20pyme%20C....pdf?sequence=1

Ministerio de Trabajo. (15 de Abril de 2016). Google. Obtenido de


https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualiz
ado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8

Salud, J. O.-s. (s.f.). Areandina. Obtenido de


https://areandina.instructure.com/courses/14739

AIRUTEC - Lista de Chequeo ISO 45001:2018. (Febrero de 2021). Google.


Obtenido de http://www.airutec.net/lista-de-chequeo-iso-450012018/
J. O. (2021). Areandina. Obtenido de
https://areandina.instructure.com/courses/14739

Katherine Murillo, J. M. (2019). Google. Obtenido de


https://repository.ces.edu.co/bitstream/10946/3988/2/1036622488_2019.pdflos

También podría gustarte