Informe 2 Energia de Activacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


BIOQUIMICA Y FARMACIA
QUIMICA APLICADA

INFORME DE PRACTICA DE
LABORATORIO Nº 1

CINÉTICA QUÍMICA2
Energía De Activación

GRUPO “A2”

Estudiante: Luz Neida Mamani Cruz


Docente: Lic. Marion Gareca
Ayudante de Laboratorio: Lic. Lucia Crispin

LA PAZ – AGOSTO DEL 2022


CINÉTICA QUÍMICA2
Energía De Activación
1.- OBJETIVOS
1.1 Objetivo General
Estudiar el efecto de un cambio de temperatura sobre la constante de velocidad.
Calcula la energía de activación a partir de los datos de constante de velocidad y temperatura

2.- FUNDAMENTO TEORICO


La energía de activación suele utilizarse para denominar la energía mínima necesaria para que
se produzca una reacción química dada. Para que ocurra una reacción entre dos moléculas,
estas deben colisionar en la orientación correcta y poseer una cantidad de energía mínima. A
medida que las moléculas se aproximan, sus nubes de electrones se repelen. Para superar esto
se requiere energía (energía de activación), que proviene de la energía térmica del sistema, es
decir la suma de la energía trasnacional, vibraciones, y rotacional de cada molécula. Si la
energía es suficiente, se vence la repulsión y las moléculas se aproximan lo suficiente para que
se produzca una reordenación de sus enlaces.
El estudio de las velocidades de reacción se denomina cinética química.
Un ejemplo particular es el que se da en la combustión de una sustancia. Por sí solos
el combustible y el comburente no producen fuego, es necesario un primer aporte de energía
para iniciar la combustión, que luego es auto sostenida. El aporte de una pequeña cantidad de
calor puede bastar para que se desencadene una combustión, haciendo la energía
calórica aportada el papel de energía de activación, y por eso a veces a la energía de
activación se la llama entalpía de activación.
Las energías de activación empíricas se encuentran en el intervalo de 0 a 80 kcal/mol
(330kJ/mol) para la mayoría de las reacciones químicas elementales. Suelen ser menores para
las reacciones biomoleculares que para las monomoleculare.
Cuando la energía de activación es nula, la constante cinética es esencialmente independiente
de la temperatura.
La ecuación de Arrhenius proporciona una expresión cuantitativa para la relación entre
la energía de activación y la velocidad a la que se produce la reacción.
A presión constante, la energía de activación viene determinada por la siguiente ecuación:
Según su origen, este primer aporte de energía se clasifica como:
 químico: La energía química exotérmica desprende calor, que puede ser empleado
como fuente de ignición.
 eléctrico: El paso de una corriente eléctrica o un chispazo produce calor.
 nuclear: La fusión y la fisión nucleares producen calor.
 mecánico: Por compresión o fricción, la fuerza mecánica de dos cuerpos puede producir
calor.
Las siguientes representaciones gráficas manifiestan diferencias acerca de cómo la presencia de
un catalizador (ejemplo una enzima en un proceso biológico) disminuye la energía de activación
debido a su complementariedad y por tanto provoca una disminución en el tiempo requerido para
que se forme el producto, o sea, aumenta la velocidad.
3.- PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
3.1 Materiales
Materiales Especificaciones Dibujo
1. Matraz Erlenmeyer de 50 mL Material de vidrio, para
contener volúmenes

2. Vaso de precipitado de 500 mL Material de vidrio


mantiene volúmenes

3. Vaso de precipitado de 100 mL Material de vidrio


mantiene volúmenes

4. Vaso de precipitado de 50 mL Material de vidrio,


mantiene volúmenes

5. Termómetro de 0-100°C Material de vidrio y podremos


medir ciertas temperaturas

6. Pipeta graduada de 10 mL Material de vidrio, podremos


Medir la cantidad que utilizarnos
7. Propipeta de goma Herramienta utilizada junto
con la pipeta

8. Balón aforado de 100 mL Material de vidrio

9. Gotero Goteros de plásticos

10. Espátula inoxidable Herramienta para portar


reactivos

Reactivos Riesgos y Cuidados para su


Manejo

Yodato de potasio P.A. Tener cuidado en el manejo

Hidrogeno sulfito de potasio


Siempre usar el guantes y así evitamos alguna
quemadura
P.A.
Nitrato de cobre anhidro Siempre usar el guantes y así evitamos alguna
quemadura

Almidón soluble Manejo adecuado

Hielo en cubos Tener un buen uso

Agua Destilada Tener cuidado en su uso


que podríamos quemarnos
3.3 Desarrollo Experimental
Calcular y preparar (rápidamente) las siguientes disoluciones:
 100 mL de disolución0,15 M de KIO3(aq).
 100 mL de disolución0,02 M de KHSO3(aq).
 25 mL de disolución0,02 M de Cu(NO3)2(aq).
 50 mL de disolución acuosa de almidón al 2 % (en peso).
Efecto de la temperatura
 Preparar 2 matraces Erlenmeyer limpios, en cada uno preparar las siguientes mezclas:
M1: 2 mLde yodato 0,15 M + 5 mLde H2O. Agitar.
M2: 2 mLde KHSO30,020 M + 1 mLde disolución de almidón al 2%. Agitar.
 Introducir ambos matraces en un baño a 10 °C durante 5 minutos (hielo –agua).
 Medir y anotar la temperatura de ambas disoluciones.
 Verter, rápidamente, la disolución M2 en el matraz que contiene M1, y activar el
cronómetro.
 Agitar con una varilla y observar atentamente hasta que aparezca color azul.
 Detener el cronómetro cuando el contenido del matraz tome coloración azul oscuro.
 Lavar el material y repetir 2 veces más la misma experiencia. Anotar en cada caso el
tiempo de reacción.
Efecto de un catalizador
Repetir el ensayo E1 mezclando las disoluciones a 20 °C, añadiendo 6 gotas de una
disolución0,02 M de nitrato de cobre. Anotar el tiempo de reacción transcurrido.

4.- Datos, Cálculos y Resultado


4.1 Datos
Exp. [IO3-] M [HSO3-] M T (°C) t1(s) t2(s) t3(s) tprom(s) Vr (M∙s-
1)
E1 100 ml 0,21gr 25
E4 50 ml 0,20gr 25
E5 50 ml 1gr 25
4.2 Cálculos
mol sto
M= = Mdto=0,02 ( 0,05 )
¿ solucion
¿ 0.001
m=( 187,5 ) ( 0,001 )
m=( PM )( mol sto ) Cu=63,5=1875
N=28
6∗16=96
O=
187,5
4.3 Resultados
Solución 1 100 ml de solución a 0,15 M de KIO 3 M = a 3,21 gr

Solución 2 100 ml de solución a 0,02 M de KHSO 3 M = 0,24 gr

Solución 3 50 ml de solución de 0,02 M de Cu(NO¿ ¿3) ¿ M = 0,20 g

Solución cuatro 50 ml de disolución acuosa de almidón al 2% M=a1g

5.- OBSERVACIONES
En este laboratorio tuvimos algunas observaciones como ser la temperatura del agua que nos salía
erróneos, no teníamos una temperatura adecuada pero también se observó los cambios de color, no
fue lo que esperábamos, pero salió bastante bien y aprendimos mucho de ello.

6.- CONCLUSIONES
En conclusión, en este laboratorio se pudo observar que los reactivos deben ser los apropiados para
así poder obtener los resultados requeridos, y así se pueda identificar los cambios de color que nos
indica el experimento.

7.- CUESTIONARIO
a) La constante de velocidad específica para una reacción química de primer orden es 8,5 x 103s-1a
50º C y tiene una Energía de Activación de 405 kJ/mol. ¿Cuál es el valor de k a 120 ºC?

K 2=e
[ (
Ea 1

1
R T! T 2
+ LnK 1) ]
k 2=e ¿

b) El dicloruro de sulfurilo, se descompone por la acción del calor, según:


SO2Cl2(g) → SO2(g) + Cl2(g)
Si la concentración inicial del SO2Cl2es 0,0248 M y la constante de velocidad específica de 2,2 x 10
–5s –1. ¿Cuál es la concentración del SO2Cl2al cabo de 4,5 horas?

Ea = (8,314*In(2)/(1295-1/305)
Ea = 51851,02J/mol = 51,85Kj/mol

También podría gustarte