Spiro Kostof. Historia de La Arquitectura. Cap 7

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Historia de la arquitectura

ALIANZA FORMA

1
7

POLIS Y A C ROPO LIS

Arenas y su imperio

Gr<.-cia cmcrgll' dt· las gut·rra> pcrs.h contiad.l y 'on;cicntr. nuls que en nit1gtln
otro momento de su historia. La utva,ión templó el orgullo de lo; griegos. Le; hizo
ver, al menos durante un tiempo. la< ventajas de la unidad, creando lryt·ncbs del valor
'obrehuma11o que \O>témlnan b> g<·ncr.tciolle< ve11idcra' J,. grit'!J:IIS. Ahora se haci•n
t•vtdcnrc~ en todtt lo <JU<' l.t> gr.Hl<k'\ ciud.ttb prndutl.lll t·n arre y arq u itccrur.t. en
dr;11n,t, y poc'la'- un .wiv.tmit·mo dd C>ptritu y un.t nl.lyor comctcncin de la figurJ
humana, Je lo <¡ut· ,., físicamente capaz y de 'm l11nite5 rnorale>. Las esratu.ts publica;
de Jo, jóvt'nc~ .1tlcw se babia n lih('r.ldo ya dt• 1~ composición tallad!l en cuntro caras
que tt'nbn en el >iglo sexr,, (Fig. 6.9, 7. 1). Apoyado> ,, ltorJ ;ohrc una pierna, disrri-
buir:in ~u pe~o suti l > tbtgu;~ l mrntr; lo1 miÍ\Clllos mku l.tb.tn l,t vtr.tlicbd tk la c.trnc
rt•,,l. L.t c.thrlJ, en lug.tr tlt• tnir.tr rtgid,llltCIIt<' lt.tci.t t!d.wr~. '~ ¡;¡rab~ .1 un l,ltlo y ~e
inclinuba >ttJveutéulc <'ll una pom•ra que ;ugt•rtJ mtr<t<prcciOn, reflexión. mreltgcuci,,
hJjO la >Upcrlicir de piedra.

•Las m.tr.tvtlla~ 'on mnch~s. t·anraba Sofocle' rn <u Auti~Mw. y ni nguna e>
n1a~ m.wavtl!m,t '1'"' t•l hnrnbrr... LJ p.liJI>r.l y,.¡ r.tptdo pcns.unicmo, y todo;
los >entirnicnto; qur Jan form.t J 'll Ct>ndtrion hi,taon que aprend•rr.l: "·
te11fa r~-cur;os para codo. M;\s imel•grntc de lo que pudiera ;oñar, La habilidad
inventiva que tenia le podra lleva r, en algun momenro u orro, a la salud o a la
enf<'rmcdad.,,

L.1 form.1 del templo gru·~o se htltt mas JmJhk Ahora tCtll,l 1111.1> propurcioncs
nuevas. lllJ> e,b,·lt~>. y sobrio> programa> c.cululrico, en ;us fr·onrones y utrwp.l!>. Su
pleno unpactC> '" dcp sennr pcr primera vez <'n rl santuario pauhdeuico de Olimpia,
do11dc se levantó un esplendido templo al padre Zeus e11 la JécadJ d~l 460 a.C. p~ra
cmnplt·mt•ntar d viejo templo tlr 1-i~ra d~l lado norte del rccintn. Fu{" el primer
l'sftu't"l<l cott>trucnv<l unpnn,tnt<' por p.ute de 1.1~ cntd.uJc, tk•v,l\t.td.ls por la gucrr.1.
A mcdiJdn1 dt' 'i~lv arnti¡tu eu At<"ll.l> cl lenttntit·nw .le rcc<tmtrucción, <it•udo 1~
cmdaJ ¡;rirg.t 1111, irnport.mte y ltder reconocidn tic l.t n·si;renci.l contt'il lo, ptr'-l>. Sr
¡·mprcndió tttt costo\0 y ~"ubtcóosu prn¡.;r.una de cdificacione> pJr• revivir la Acrópolts,
flg. 7. t H ll..uu.ul,, t td"l ilt C tiiiO\. C:\oi:u!tiJ!ol ~rlt'IV. deo u . .. .,1)...4tl0 .. e "'u Jhur•• (''\ !JI>I u mrum ,¡.. Ull IIII.'Tr\t
(,\,u~'l tic !.1 Aal')polb, Atcn:u, l.rccu).
que h~bra quedado deslll"cha tra_, d saqueo del año 480 a.C. Duranw cincucma años,
en su mayoria bajo la supervisión artística del escultor Fidias, se exrrajo mármol del
monee Pmcclikon, a 16 km de la ciudad y se rransporró basra alli sobre carrccas y
,.trro~ de madera; 'e cmiaron y pulicro11 columnas, y ~e callaron ciento' de figuras para
lo~ frontones y mclllp.ls.
E;rc r;tdiantc compi':JU de tres tcmphl, nucvm y un pabellón de c1mada monu-
mental (Jo> l'ropileos} en el afloram1ettto de roca que dominaba la cucn('.a del Arica, se
convirtió en una de las maravilla, del mundo griego (Fig. 7.1). Sus renus eran única-
mente arenicnsc1. Cdcbraban a l.t divina proccccora de la ciudad, la doncella guerrera
Atenea. y rxprnaban 1.1 fe-cund.t rclacion cnrrc adoradorc' y adorada, una a,ociación.
mn,cicntc de sus propim Hmtt<'>, de Jo, humanos con d ordc~ narur~l. .que con;tituyc
uno de los aspeCto~ escnctaks rxprcsadm por el térmmo •clástco• reknclo a In Grecia
del siglo v. Y precisamente por ser la Acrópolis ateniense .tlgo tatt personal, por
proyectar su mensaje local de fonna tan potente y defuutiva, llegó a considerarse como
In cumhr<' <le la~ haza1ias griqps. conto algo ante lo que maravilbr~e. algo envidiable
que dclu.t >ét emulado.
Altbpcrt.tr tus el vtolento ;tt><]UC persa, Atenas se vt'fa a si misma con><l c;unpco·
na ele (irceta. Pre;idia la Liga tlt· Dc]o,, la alianza naval que agmpaba a más de
trt•>eienras ciudades de la costa del Egeo. Mucho ames que los persas, Atenas habia
sometido al distrito del Attct encero, disolvtcndo los antiguos limites ele sus l'Uatro
rnbu' tr:uliwmalcs, acahandn ,k t'stc modo con lm vnu:ulo' localc~ y con el poder de
los principales terrateniemes. Ahora, hajo Perides, el gran estadista de la segunda
mitad del siglo V, la liga comra los p<'r;as se convirtió en un imperio ateniense de
~us y clud.ltlé' que ~agaban rributn,, Atenas con,~rvú ""templos propio< en territorio alía-
para do y ~dificó etutl.tdes dr guart11(1Ón t'n lug;m'' t•strari·gicos tan lejano> como la regiGn
de la anngua Troya.
Para Pcricles, Atenas era una c1udad divina, l• ciudadela terrena de todos los d10ses
griegos, y d nuevo Partenón dr la Acrópolis era Sil f.'lro. Iba a superar a todos los
demás templos rn tam;~ilo y espkndtlr, con >U forma hrill.1nre de mármol pcnrélico
ucrrer.1 v11ihk desde los barco; 9ue se accrcalw1. Nu scntb reparos, por tanto, l'll uriliz.11·
-uci<ln, ,luwro del tesoro comun dt•la Liga tic Lklos p.tra 1'1 ~n1bdlecnnicnm de Atenas: Je sus
...ntuyc edificios publicos hab1a dr t·mamtr un orgullo colectivo.
Grecia Al mismo tiempo, Atenas no sólo era la más famosa entre las ciudades griega;, sino
ul, por tamluén la más grande. En El l'írco t('nÍa d puerto natural mayor y más seguro d,· la
r (Un\O Gn·n" cnmuH'IItal (F1g. 7.3). ~u t1ora formada .1pn·suradamcmc rr,l\ la ínvJ\ión pcrs;t
Kli.lble le asq~ur.th:L Llll.l amp)ia hq.;t•muma 'obre d nur. Lo' .1 limcnto> ' lll<' ~'ta trala a 1.1
capital cr.m rramp<JI'tJdo, tlcs<.k El Pir<'O hasta i\tcl\3~ por d 1ntcrmr de unas muralla,
inexpugnables, las llamada> Murallas Largas, edificadas en la década del 450 a.C. para
protcgt·rsc contr.l los ataques .¡,.'u encamizada rival, Esparta. L1 fama de la seguridad
dt• AtrliJ\, y \U nnrccicnte imlmrri.l Cl)llstructofl, prndu¡n llllOI rllormc supcrpohla-
CIÓII. i\tcn,l\ \ni.,, sin rollt.tr con l.1 nud:td del pucrt<' ni l.1 c:nnp11ia <le! Anca. pud1.1
tener una pobl.tciú11 t)U<' alcan2.lt.1 k1' 200.000 hahit.Hitt'>, im luyt'lu.lo .1 lo> extrJnj<'ros
rc>i,knt<'> (méticos) v .1 lo> ,..,d.vos. l:.>to ,i~nitlcaha una concentr.ICÍ<>II extraordinaria,
si p<"nsamn\ t¡ue tilla ciudad Jr S.OOO ciudacbnos m:u.culinm (o urn población libre
total Jr 20.000 h•hit.mtc') se wnmkr.1ha gr.111dc.

La ~ontlguracion de la polis
En efecto, 1.1 ¡;r.~n 111.1ynn:1 de I.IS Cluclldc' gri<·g;s -y habi.l sctccicnt.l,S apnlxima-
dameure en !.1 comunid.1cl- cr;cu muy pequciias t'n cuanto • tJmaño y mocirstas en ;u
Jp.lllt'IKi.l La\ ma . . ;1nnguJ\ ll.lhl.ln ~urgidtl .l pJrtlr dt• V:lrl()\ J\t~numirnto~ rur.lh•s, c.·s
.lc·C~r. dt•l ·')'""~'"'""'• .1 In l.u·~,, drl "!ll" VIII. Ari>rnrdc, d~" rihu'1 I'~~N<'I'Í\11 ruenrc el
pwcc'o wn ,.,,h pai,Lhra\. ,.(._'u.11lllu v.¡nm pohl.lllns 'e liiiL'Il <'ll 1111.1 llllÍ<.tl'<llllliiiÍ<iJd
cowpleta. lo 'ut)<..lnm•mt·Hte ~r.mde conu> p.ua "" c.Lst o bastante .uno;ufi,·icutr,
comit•nza a cx1s~ir b poi"•· Un.s pocas ciudadr,, Atenas entre ellas. eran sucrsor.u. d"
antt~ua' pl.<n< tuertes mi<TiliGIS. En Lo mavona de ellas. J.¡ agnculrura continuó ,irn-
d" l'i \li\H'II J>f111<1p011 de 1,1 C<IOHtnlli.HI.
ht;L mo,kst.l I'WIIOIIII:! loc.tl. mdll\ll rtt.<ndo >C wmplrntt'11t,1b.1 mn un pow d¡•
llllllCfCIU m.1rif111lO <'11 t·l CJS<l ,lt• l.ts Cludatlt•s nl\trr.LS, Jt~aha muv poco p<~r~ 1.< .lrljlll·
rccturJ de lujo. L.1 ar<Jllltl'<tura Je l.llo pocas tiudadc> grande, era a 111e1!Udo drccpcln-
nante, excepru.mdo a un puñado de templos' edificio' pllbltcos. Una h1cntc contcm-
por•nc·a dt•scrilw .1 Arcn,l\ como:

•><'Ca )' n1,d .lh."'''""·'J,. .l!;U.I. L." 1.1lln 110 ~011 1mh qut· nli,rr.thJ,., rJilCJUe·
la; vicj.l', !.1, ••s·" h umildc,, con tnus .:u;mi.A\ mejor.- enrrc dl.1~. Al t'xtrall-
jero que llega por primérJ vez a la ciudad le cuc:'ta creer que ésta sea la .'\tena.'
dr la que tanto ha oído hablan.
1.•

-----...-

6
/ '
~·~~'>!$
1 -.

{ 2


J
8
/
~\\eP

RIO
~
'l'o
7 Cohna de las Nlntas.
MUAS o 05 10 1 Acade.mta 4 Acróll<*

4- KM o 05
' 10 20
2 Agora
3 ...,..;pago
5 P"''"
6 Vía Sagaoja
8 Mvraita larga

Fig. 7.3 Mlp.l. J\t'C'CY) o,· su rcpm.. A b r.z.qm<'rlU.. U oud..~ ~mur.a1bi.b de! -w.~l~~ 1.' .t. C Aml'\11 .a 1.t Jrre.:b;¡,. L
fd.aoón de- Id uud.ld ron ti plk!blo dd l~rro~ 4bajo :a La Jetcdu. d rttrnllno Jd o\1"'..1 \' l.u.1sb.s«r<;Itu.~.
7. Poli1 y am•P<•liJ 247
Las casas griegas, como las de Mcsopornnua, prestaban roda su atención al imenor.
Normalmente t~staban consrruid.1s en torno a un paun con una cisterna o un pozo en
el, así como un alt.lr (Fig. 7.4). bn la, casJ> n1.11 imrx>mnrn el patio podía tener
pórnco, '<'nnllos <'11 uno o má> l.ld<h. L,l\ h.Jbn.Kilmc~ no tt'IU.IIl tuncione1 Cltricta-
mcntt· dcfintdas. Una plaral\mn.1 ,1,. P""' ckv.1cion ¡x·gad.t a >liS p.IICtb Ji,tingula t•l
comedor cemral y ,al., de t'\tar. o ""drNt. La plataforma era p.>.r.l ln1 divanes en los que
se reclinarian los comensaks durancC' la comida. Normalmente d andron \C rnconrra-
ba en tnt :\ngulu dt· la casa. y JSI ¡>odia recibir luz Jirew1 por dos de sus lados. También
pmlí.1 nt.lr.rc.llzado por lllt 'ueln tic C<'lll<'nto n Jc guijarro>. Lo; on·o, 1udo, eran d~
tit•rr.l muy cnmprunidJ, v lo, murtll dt· bdrillo wnd11 .11 ;ol. >t11o OCJ.\Ioualm~tttc
t'lt.>han t'>tliCadm y FilltJJth. J:'..n .li!(Uil>S r~gtmlt'> ;e daba un tipo Jc CJ\,ltll.b ctl'l;lrTO•
liado cuya principa particularidad era una habsració11 larga y ~srrccha al norte del
patio, la llatnAcb pasta.<, quC' se prolongaba a todo !t) mch<> dt· la casa o casi. El
11légamn habsa de,.lpu~culo .td repertorio de (a, fnt m;" re"dcnc•.tlt"· JU nro nm ,.1
pru¡;rama prin<ipe'cn <]U<· un.• vcl albergó.

La p/auificaciJn t'~Oc>g.,'~rw/

En las nudades amigu~s. tanto los rraz.1dos de !.11 C<l\as romo d d1· cada habitación
rran irrr~ulare>. Sólo cu•ndo una c1ndad tuera ClllhCICnt<·mrntr pl.1niflcada st·rlan
uniformemente rcu.lll¡;ul.m·s l.1s 1\l,llll.\tl;h 1' fa, c.11a' div~tltd.h má> mcróJicatnrm<'.

PlfS
METROS
Hg. 7 ..Ca P..tnu~ 1.\'ntp.u·,ln\W• olt' llUill'..uw" J.c.' \nku..lc, ~rn_.!!,..,~ \1hnth..~s. lr.v.lJ,¡ c.a 4.11 "'-L.~ ' .al~jt' ,¡ .e
1zquu·riL t..:has \' callerC'~ o~.l OC'HI' .t..¡ r\.n-t,.r:t.¡;n (num. 3 r-n F1g. 7 3)
L1s nudadt'> pl.1ndlcadas ;<>!un ser coloma> qu~ ,,. impl.tnt;\b:tn sobn· el tt·rreno de un
~olo ~olpt·. L;ls ciudadc1 colom.llt•s t•ran. en''" rmnicn7ns, .lfrítkialt·>. Nn surgit•ron .1
rravc; dt· 1111 l'r<'nmícmo llOrnl.ll dt· un nttx!t·lu tk .m·m.onneuto cx~<t<'Jllt' y po1 t.luto
no estaban lnnitadas por pt<'SIOllr5 ,1mhlcmaks de ocup•ciun v uso prcv1o1. Lm colo-
no~ mmaban polr,ion de su lugar clcl(ido dtrccramrnt(' Imponiéndole un orden ucio-
n>l. En '"' tt'l'reno dt·'•"<>n<>eiJo, el pJi'·'J" urhano rema <1"'' 'Cr ,lb¡!;ramaric;~mt·nr~
nudi¡:.ihl<· v f.1c1l de uulinr.
Al prinr'P''' ,.,,~ ,,,J,•" ¡>ud,, h.1lwr """ n1J1 JcrM']'""' qtH' <'llnc<amcmr ~,<c<Jmt··
uiw. Lm templos d.111 hucn.1 t'ucnra dt· rlh Con <' luegn dd hogar ofiriJl Jc la
ciud.td m~dtc, qu•· habtan tr.udo comtgo en el vi;JJC. empezaría el hogar propio de la
colonia, alojado'"' el pr¡•Muciou Despu6 se- designaría el agora: l'i espacio público al
.1in: lihrl' <¡uc s~tvtrta de lug~r Jo reuntón de mtiltipk' finahdade> p.lt.l los nuevo,
duJ."I.lll<>l v <'1>11\lttLIÍr(,, c-1 (tllrfi' dr su ••uwgohi,•m<'· El hdt•r tic IJ cxpcdicwn ct>lil-
,;al >Upervtlába <'llltllil'l'> IJ dtvt>Íón tkl "''"' del 1~1 rrno cncr~ l111 t:oh,no>. t.lnW
d~nt1o Je lo, lunitc1 di' h cntdJd como en ''" c.llllJ)OS Je ma< .111.1. 1[,teta el siglc-
séptimo uná reocula nom1ati"'' comenzó a dctnminar el trazado de las nuévá> colo·
mas y a regular la form.1 de las va existentes. La red propMcionaba una m;~ncra clara
de dividir el crm''"'· de conl1gurar l.• c'crucrur.1 dt· l.1 cíud.ul, y Jc conuolnr <u furun1
crccumtnro. '\r h.1 t·x.l¡t<·rado, >lll t·mh.u·go, rl I'·'Pd t¡.:u.li,1ltlriO .¡,. ¡,, rcucul.1. Bn !.11
colon1,1< ¡.:r~ci(.tl l.o reucula JeJ.1l~1 ver la prt•emmmco., 1ocW de UI\J d.ts.c tcrrJtctticnt<·,
una cspectc Je amcocracia rerntorra.l. Los pnmcrn1 colwiO> dividun d territorio y por
r<<' procc,hmienro se ascgtmhm el pO<ier de ~ohcrn.11 los asuntos de la ciudad. Para
prtvrnír«c C<)Htrl los can1bios, Jprohahau leves qu<' dccbnhan la propiedad inalícn.1ble
v poman rr.,h.t' al ~<ltltt'retn .¡,. ncrr.l\. Lm <JUC llcga\>.m mjs card•· ''""rinunn l,, d.~c
media tk l~;~htr.omt·s tic l• uud.1d ,, .lrll'lltl.tt.trtol: .mc;anos y wmcrn.uncs tluc ju11lll
con los ohn.1ks v :orc:h t\lero> .Jel ejerCito cmhtirut.ut la b.1st· sohrc IJ que podtan
emerger, en algunas oc.osJCme,, regtmcues populares. Su presiou demografica o ccono-
min en la (Íudad pod1a nmvcrrir a esta clase en la fuerza donunantc que ¡xxlna
7. p,,fis y tJrnlpt•fls 249

establecer otra> colonias fuera de la ciudad, creando ascnramientos doblemente separa-


dos tle la ciudad madre.
La ,Planificación lutogon.d, pm 'uput'\Ctl, es r.ul anugu.1 conw Egipte3 (l'ig. 4.2).
Prro nmguna tle la' rctlcul,l\ prt·-gnq¡.ls pt•rtle com~tlt·r..r't romu un mtenu plena-
mrntc coordinado Jr éclifidos rt·sidcnnab )' publ'c"' cohcrmtcmcnte org.a nizados en
manzanas. E.!.t.l fue IJ aportación de Grecia. La variedad preferida por Greciá era el
cs<¡ucma llamado p.-r .m(~as (por fra1yas). Un pequeño número de avenidas amplia.' en
sentido e>te-oe,tc, dividia d rcrritono en fr.uy.l\ fraccionada, por unan mas avenidas
en Jirccci<m nllrtC-1ur. L.11 1Upcrnwt7.1n.l\ ,J.·Imc.ld.11 de C>tc mudo c~taba n despu~s
'ubdivididas por r.ollccita~ estredtJ> en bl<>yut'< rccrangu lare>, cuya' proporciones va-
J'Íában mn~idcrablemente de una; c1udades a otras. Las manuna; nan despues dividt-
da, sistcmáticameme en solares de constntcción. Una vez establecida, la retícula deter-
minaba tamhien el tamaño y 1~ l(mna de lo, edificuh puhlicos. mcltuJo, los templos.

Mrlrt.>
El e'quern;l per $/nga$ tuvo algunas mcura.< apltcaciont·s prc-gricgas en Asia Menor,
pero su mayor reputación ,e dehe a las ciudadt·s jóJÚcas de las cosra.~ de A~ia Menor
.¡,. 1111 stlht<' el !::gro. lugat de origen dt·la ~romrtna griega, v cspcc•almcntc ,, b ~ran dudad
dr Mtlcro. el plan de Milt·m , lt'lw figurar como una de la> miltz.tciom'< m a, <olhroca-
dJ> tk 1.1 cuadnwlJ en lAAungut•tlo~d. El tr.tt,\do gcncrJI data de p<><'o dt·,puc; del 471)
.1.C.. ano en yuc Milcto fut· lilx·rada de los persas que la hah~an tomado y destruido en
el 490 (Fig. 7.5). Pero ca~i seguramente la ciuthd priminva tenía también un diseño
orro~<lnal. Incluso ames, en la Edad de Brnncr y sus oscuras posrrimerias. e l a.'enra-
mit•nro s~ .:~mrJb.o .t i "'roc~tt· dt• l,t rollll.t v <'ll b pendirm<' <le ~nfrrntc.
L.•1 nnn•' .¡,. Mtlcto "' <'11< m•ntr.ln .o nut•ve kdoturtro, Jrl nur. El 1mu·.:o original
crJ LUI prmn\lnturiu trungul.•r nrlrnt.1du en Lhrt•cnnn norc,tt·-~uroestt' en la de~emhOC,1-
dura del do Meandro. Albergaba dos puertll' nJtur.dc, en u no d~ sus lado~. el Puerm
de León y rlmás annguo, Puerto de Tc•tro. El tt·rn·no estaba más o meno' nivelado
nurvo-.. cxct·pto \111.1 pcC]urñ.l promine-nct.t t'ntrc 1~, b.1hi.11 de lm dos puerro;. El tc.>~ro .1provc-
on cctlo- d1.1b.1 unJ Jt• J.,, l.ldt·r,l\ ,¡,. e~t.t prominrnet., qm· nJirah.tn JI n~1r.
'· [JiltO
L• rcticul.1 tlol ,.,¡,¡J¡,, oricntaJ,l a lo, puut<>> cardnt.~lo ,¡no ' \uc. en w luga t,
el ">:lo JpruvccJuha J.¡ nmf'tgurattOII olrJ terrenO Je fortliJ <JUC CICrtaS caJ es recorrieran la
·as colo. pemmul.t en toda sulongimd. Había rre> agrupac1tmcs dt· viviendas. de las que cuatro-
o:u"r~ cl.lrn
cientas manzanas medirían m.U de 30 ps>r 53 m de media, una ratio de 4 a 7. En la
11 funorn n·ttrula drl \llr ~·· cruz:~han dm ~.1lln mas .mchJs que las r¡-,tante;. PuJo, h.tbcr mas
.~1~. Eu l.b avenida' com" <'>ta>, J,· nuncr.t <JliC .d /'rinetpto lm bloqu<'' "' hahn:llll'tmccbldo ma;
a!Jrgadu,, ,, l.t ll!.mcrn mas coruun en a, pttmerao. retkul;t; ~roq;n~.
Este gun rl•11 mac·,tro de Mtlcto esta asoct.1do al nombre dellug:or, Hippsodamos.
Sabcmo, de é sohrc todo por Anstóteles. <]Uien dccta que ~quel lubia inventado • la
d1VL\ion dt• l.t> ciudades•, que d trazó b etndad del pucotoa remense dd l'irco, y que
ult~t· el pnmer hombre qtK' stn C>tar Je hecho rcl.ocion.tdo •·•m la pohrica, hou> pro-
puc;ta> sobre In meJOr l(lrno.t dt' wn;titucu)tH. Amtotrlc> no dtcc, por supm·;to, que
1-hpposiamo> mvcuwra 1.> cu•rlrtcula. pero m;mua <¡uc recomendo Ult npo especial de
rericula y que lo combmo con una tcona ;octal del urbanismo.
Según Ari<rntdc-;, Hippodamo; concibió una ciudad ide•l de 10.000 habitantes,
250 I'nmrrd pMif Uu /u.~•" 1'11 lrt ttrrrn

C!

1
(
¡.
/
'"'
MIL...•\S o 0.5 1.0
..1
r--~

o 0.5 10 1.5

mn !.1 nudadania divid1<IJ en tres clase' - .rre,,utos, agnrultMe> y soldados: sagr;lda,


puhlicJ y privada-. P.trt·n· que d si.~rcmJ de llippodamos S<' apoyabA en una formul.t
rc<\r"J ,J.. geomcm.t m," ¡¡nr rn La pr.irtlct pttr.mtcnte recnic,1 (y em¡mtc.t) Je los
aiiJIIIIt'rt"' pl.111ifl<".t<l•11él, 1' 'l"r ,,••tju•tn <tn,lathh.111t<'llt<' .t lo' tspretJlél rt•qm·rt·
1m~nto1 dd nurru. "ii jnzgmm1 ·' p.tmr .Ir 1J ronll gtll .uat\n urb.tn.t drl 1'11·rt>, el
"'tema uuplic.tba b dtvisi<>n del terrirmm ut ha no en secrnr<·s. c.ul.t uno con" ' propio
patron de calle rerriline.t; la Je>.ignarión dr un area separada parao funciones púhli011
espt·ctfk." (ag0ra, puerro. nc.); v la ,t\ignari<>n de lugares para edificio> puhl iw>
abl ,adns. So .on·pt.HIIt" .ldenl.l' 1111.1 .ll tltgu.l rr.tdtriun <¡nc .ttrtbuyt• la pbmtlc,tción dt•
RodJ\ ,, 1 h/'l""l.amll, , t'Stl' '1>1<'111.1 ):<'ntnt•trlw ttette un <>nkn ,¡,. Jivl'tún tnpl~
(h!l. 7.(¡). E ckmcnt<.> nuvnr era un cuJdradto cuyo, lados mcch.ut JpmxmtJtl,\mt•ntt'
200m. Este cuadrado se dtvtdta en cuarrco, y ca<l• uno de &ros cuaduJu> ltlcnores a su
vez se dtvidia en «'<> p.lTrrs rcctm¡(ulares qm· medían 30 >< 46 m.
r, P!!l!rto PwUIJOJfl.u

!l
~
/
'
• JI

~
...
j~ Pueno Glenc;r_.,
t


\.
\ ' _?
;\t Bohlo:~ dt
{- Ahtndt6

~.._
e
, .•"
~

' '•
" 'j "
'
1
)

'1

/
1.0 MILLAS o 05 lO 20
/\
KM o 05 10 20 10
1.5

..tgrada,
)C)(Ill\11,1 LJ rriplc div1s1on de Mdcw t'n "'crores y la .ISignacion, dc,de el m•~mo comienzo,
~) de lo1 ,¡,. Jrc.11 puhlk.h p.1ra funm>nr' i''I'ICcllira' rí.'cucrdu al 1i1rcma ,Ir lll(>podamos . bl
requrn- piJn lnJt'llrtl lut• tr.tt.IJtJ pat.J una nutl.~tln1uy gr.111Jc, co11 li iW pobl,~riún wLd ciJt,\·
l'treo. d 1\\<.>ntc muy 1upcriur .1 lth 10.000 hah1Wntc1 <¡uc d cou<JtlcrabJ Jtleak·,. La t·normr
su prop1o área dr 100 hcct~n'a.\ cuhierra por la retícula prevda un crecimienro rápido )'ordena-
"< públ ica• do.
puhhro> El .1nti~1K> ~cnm' tle ],, rilhl.hl w <'Xtcn,ha ~ntre la col in,, del'"'""'''' v IJ Bah1.1 del
f~C.Lwln dt• T¡·.Hrt>. All1 ''''·'"·' d .wtiguo tcmpJ,, dr Af4•Jic.J, qur b.•JO ,.¡ m •cvtl pl.•n .1,umí.l lllld
..,ón mple onemación dih'n·nt<' en sc11t1Jo norrr-sur. Dr hrchn, d uüdcc1 dt> ¡n,¡yor importand.t
.nudamc ntc había pasado al10ra al nort<·, trasi•Jándose el ccnrro ,Ir b ciutbd cerca Je b Bahía de
mt-nore<; ,, ~u
lo~ Lcone>. El ;ígora anrerior de ),, ciudad posrpersa, ti1c cansrm ida irenrc a la b;chía y
alinr.1d.• .d ,·,te <On d 'anruano ,¡,. Apuln Délfico. Un.1 ck la. e1 lk' princ1p.1k"< d,• !.1
rctlcula comenzaba en esre puerto y llegwa ha$ta la antigua entr:ada sagrada que
llevaba al ~ran santuario de A polo en Dídima, a 20 km al sur. Pero se había previstO
otra ~gora en la sección oc~tc. justa m~ me sobre el anriguo Puerro de l Teatro, y en el
.lrCJ C{'ntr:tl m.b baJo• de entre Jo, eres agrupacmemos de vivicncl." 'e adjudicó otro
generoso espacin para una tercera, L.t Gran Agora.

La noa
La pahhra •mercado• c:lc·fin~ inadcnudamcnte el concepto de á~c>ra griego. El
.lgora er:1 rl loro publico de todo> lo' ltalnr.utte> y p:1ra todos 1m' dia>. un lugar
bullicioso que <erv(a como alternativa dcmocr:ir•ca a los dm gr.utdes focos orga•tizat!o-
res de las ciudades no griegas, el recir~to del templo y el complejo del palacio. Era el
lugar de los discursos públicos. de las asambleas de los ciudadanos, de los espectáculos,
.ui como de ),¡actividad ~ocia) v comrrc•al. L<>s edificio; públicos de más trascendencia
para la admini,tración municipal tendian l rctmir.c alr,·dedor de c't" pla1a <lel mt•rca-
Jo. asi l~; insLllacion<'' de ucnda1 y fcm,,
Las ágoras de Mikro estan ddimitadas por sroa,, al menos e n Jos de sus J,¡Jos. Por
el contrario. al principio, en las ciudades no planificadas, el ágora uo era mucho más
que un tror.o de trrrerto ""•e lado y desc;ubicrtn, a menudo con la falda de una colina a
uno de sus l.tdo>. <]Ul' podta srr unli1.1da por el púhlico ,t<i<ecmc a espectáculo> y
asamhl,·~s (Fig. 7 .l S). LJ ;toa cr.1 unu de los vJrios edificio\ exentos que rcmingi:Hl
vagamente este espac•o público. En Milcto la; sroas se convirncron en parte mtegrante
de Ull diseflo global. d«ndo solemnidad y monumcnralidad a este t>spacio descubierto
sin llegar a cerrarlo (Fig. 7.9).
La sroa t'' un tipo consm•ctivo caractcrisrico gnt'go como lo es el templo. )' mucho
mi> tlcx•hlc· rn cuanw :1 forma y <'11 cuatltn .t htnción. C:t,mcn7ó a ucilinrsc apro~ima­
cl.tmentt· .11 nmlllo ncrnpo <lll<' el templo d<· picdr.t plcnamcntt· dc"'"lrrollado, ,, lmalc~
drl siglo vn a.C.; y su primer papel c'ruvo cfecnvamentc en el contexto de lo; sauma-
rios. Era un portie<> exento, modesto en materiales y estructura. pero tapaz de servir
para una 5('nt de fmtcionc' vagamemc rebrionadas: cobijo para días de lluvta, por
(jcmpln, <l alojan11t·nt<> no<·ruruo pJra peregrino' y par,, ,tqucllos parientes que habian
k,,
sido trn•dn> .1 >31lttl.lri<'> parJ ser ruradm.
El upo 'omrructivo fut· pronto s...cul.uizado y s<· convirtió en uua caracrerhdca
urbana muy cumún. l"or d >•glo v, las stM.s eran consistentes edilicios de piedra con
notables program.IS dt· arre publico. CometlZaron a idcn tificane con ellas funciones
m•cv.11. ta' sesiones puhhcas tic jusnda (y <>('.1Siona lmentc las dd Consejo de la Ciu-
dad). pod1.1n lh•var,c Jlh ,\ ,,1bn; .1111 se tl.llm1 lm ham¡uelC> oficialc-, y'«' cxpoman la~
noticia' pubht.l>. Ln1 rJS('ll' en wrm' .t la sl\J.I erm {rccucmados por c~rudio1o' del
cmnportamicnto humauo con>o Zenón, cuy3 c;cuela de filo;ofla, el estoicismo, d<'bc
su nombre al marco ar<]ttitet'tónico de sus discusiotles. Y como e> natural en uu lugar
donde S<' reumJ la gc:n<c, las mmpr.!> y d ocio >e convirtieron en asp~ctos muy
comunes del vari~do pro1~nm.1 <le l.t 'toa.
El pórnr.n externo, es<· csp,1(Í<l iotclii1Cdttl <'nttl' d mtcrior y d exterior, crJ ya
ba;tantc comt•n en la !Edad de Bronce en el E~t·o (Fi);\. 5.25). Pero ~tlli este fm1ctonal'a
siempre como una prolongación d,· otro cdihcio. La coluulnata conunua del templo
pcrípEero es un ejemplo griego de la utisma práctica. Pero la st<)a era un edificio en sí
7. l'•lu y dct~f"'IIJ 253

mismo, un pórtico cubierto, de longirud y anchura suficientes como para ser utilizado
por cierra cantidad de gcnrc. Por 1i mismo o jwao con arra~ consrmccioncs como ella,
la ~roa dab.1 una ;olcmnc configuración a un trow<le c'pacio abierto, pmporcionando
unlunitc dclimdo 4ur, ;in embargo. crJ •.!ignm, e, decir, capaz de abs<lrber algo de la
actividad publica del espacio abierto. Las sroas comtiruycn algunol de los mejores
productos del genio arquitectónico griego. Eran una CJ<prcsión genuinamente popular
de la arquttectura monumental. (.Onccbida para el bien comun y a menudo finanóada
mediante contrihucioncl priv.,da;.
l:.nsu form.t m;h ''mpk una 1toa conmt<' rn una larga hiler.1 d<· posrc,, und ampliJ
naw detras. y un muro posterior (l'ig. 7.7). S<· cubre con un rejado pl.tnll o J dm
aguas. y menos comunmt·nte con un tejado rcclmado. Nt\ hay wt techo mdcpcndienre
por lo que las vtgas quedaban a la vista desde el imcrior. Esta forma básic:t. quedaba
..laborada en varios d1as. A menudo el e1pacio imerior se dividia en dos naves por
medio de un.t hilera imcrior de 1opom·,; <k-de el muro posrenor >C abn.1 una fib de
nlmcrcto> de una ,ob cn~fa. Ambo> cxrrcmo1 "' prnlong.1uan en do> abs ¡•n ,\ngulo
recro; y po_r el s•glo IV,'" cdific.than >toa> con dos pi>ol utiles en lugar dt· 11110. y con
planta en forma de L. Los soporte> eran columnas de orden dónco o jómco, segun el
lugar, :ti m<'nm hasta mediados dd siglo v. A parnr de entonces. d orden dórico era
preferid<> en rodas parte' para !a columnata exterior, mcluso en los Citado> jónicos.
En el e;• so de l.1< ,rn.h de d<l> n.lVC\, •k· nuevo hJ,lJ el 1iglo v, b cohunnatJ intenor rc-
pctl.l d ortlm de In exterior. fue e n Att'l'·" donde "-' combino por pnmcra vez,
utilizJndo;e el orden jonico en la columnata interior de las .1roas .tsf como en la
Am\poli,, en ti interior de los Propiko> y en el porche posterior del Parténón.
LJ tnrroducóón del orden Jónico en <">ta ciudA<I principal del territorin-conrinenre
,lonco fue tndud.tbkm~ntr una t1pción "'trtica rn p•rtl', Pern t~mbien ckbió ;cr p<lltti·
ca: Arena> prodamoh.1 <u ltd~r111gll 1.111111 "'hrc lo< "'"'d'" Jtlniw; como ;nhrc lA
Greci• pemmltlar. F.n 1." ,t!l,J> de do~ nave~. b "'lumu.ll.l lllt~rinr jónic.1 n·;pondi.l
tambtcn • la conveniencia an1uitccrónira (Fig. 7.!!). Est:l columnata habia de >er mas
aira c¡uc la de la fachada para alcanzar el tejado y so;tenerlo. Las proporciones convetÚ·
das del urden donen, con la .tlmra del fuqc de la wlumna de aproximad.tmcme 5,5
veces,.¡ J¡jmcrro infcnor tlurautc d siglo V. rn¡urn.t<¡Uc !.1 ~olLnlln.tr,t doric,tmtcrior
fuer,¡ 'mrauu.llmcnrc mayor en dl.llnetro parJ t]llt' pudicr,J truc1 ~,,..altura nuyor <lU<'
la luJera extcrtor. ulterftncnd<> ·"' d cspaoo unhzahlc: o tamhtcn podJa haber dos
columnas superpuestas, sistema wkrable en celias de templos dond<' la visión tenia Llll
sentido longituditd, pero imanstaccono. en l:c' stoas dond,· uno podia enconrrar la
wualla dd >t•gundo J'"l' cndma. L1s propordnnr> m.)s c:>bcltas dd orclt·n J<lnico
l 'il'Jllhl l.l .llmr.l dt• b colunlll.l de 9 J 10 dtJlll<'rml) tt.llt dar.uncntt· una '''lucion nt.is
tcli1 .ti prnhbn.l d<• 1.1 .tlntra tnterior.
L~ ;roa de 1• pnma.t .1gor.1 drl pl.tn hippodanuco de Milt·to. el agora del norte,
rema una ,ob nave y forma deL (Fig. 7.9). Este unico rmcón diferenciado arquirecró-
ntC,illlt'llf~ tljaha b nc•la dd c>paclo publiro y 1<> vinculaba al pu<'rtn. L1 columnata
pr~'cnt.IIM Llll imprt"'lon.tntt· fruntispirto mbano para lm h.trcol que lli.'J(ah.tn . L>
tr• Y·' htlcr.t dr uc:n,JJ, ttiU,I .1 llt e;p.tlJ.t lliLl p<.'<lucn,l \tna. tJtllhtcn ~~~ forma <le L. <¡uc
,.;OCIOJ1Jb.t mirab haci,¡ l.t ciudJJ. La pi~~'·' t·n L pre>enrabJ do< prohlcm?': lJ JUnrura de lo>
Jet templo tejados en el <tn),'ulo, y IJ umón del cntJhlamenro sobre la columna del angula
ifioo en si (Fig. 7. 10). Esto diolu¡;,tr J l• uwencion dc un pilar en forma de CClrazún. compuesto
fig. 7.7 T1pos .:k ,.~u.a gnrg.a.: plano."~~ <h.lgunt.icic01:
(A) \ tOS en forma ck L (v. g. Delos. st~ L)~ (B) n~ d.t-
uru tlliV~ con ncn..i.u (''• g. J)clos., no:&. cl<-1 \Ur)~ (C )
t~tOl ck uru ruvt ''" P~nJ.l, {v g. Olunp1.1, IJ pnnwtll
\l(la ~tr lko)~ {1)) \htJ de lln.. n.,~v,., {''·K \tN de ~.llll4"'
tUCI;I, iiOIL j}: (B) ~ot<» d~· do\ tl.l\'C\ (tm nrnJ.. , (v g.
\(o;&. de AthaiO«. num. 4 de F 1 ~- lt20)~ (F) '.ttu Jc ere~

nav<-S ron a l~ btr-ra.ks prorett.l<l.h ("~~. g. Mt'KO!lopc'11~.


l>h 'U de f't'ltpt).

A
p,r.so
Mli~OS O
,,.,

,. ,. .~-1----
ll ...

e
u
Fig. 7.8 L.1 't~u ~~~·rK.I ..1... ti(" n;~,'e\.: ;cocuou<'-; mNtr.mJo ..lt'i:<l'lt iOtK"' ;ahcrn:tll\'iA\ <lt> ll" \llp(.' rte, ullrm.'f~\ (A)
.::olumnau JOIUca mt<'nt)l: ( 0 ) t:olu:muu d6m"J. mrcrt<'lr. (CJ wlunm au JarD imr rio1 {k ~1<:•.. puos.
n ,.. ' '
'80

Fí~. 7.9 ,\·t•kh•. t·l ·'i!''r.• ,f,·lnHUl' t•llfll"' LJ"'" ,k t.u Jr-,J.rrl"llt1 pl.•nra,. Jrnh,,, d ·W"f.l cu ,.¡ •!dt \ v '" ,,, < ., • n1r11,
rn d .,.,.:•• •••"' (. ~h.ll" C'11 • l •lt•.l·• .a •
, fig. 7.1 O ~OP'lUt' Je bqutnJ en fomu •k 1.\lr.tz.on en
d t>rdcn JórKU~ alzado \' pl,¡¡nu.
:ft'
r
,.)

[
--
-)
()
....-·
'

de do' medias column-" adosadas a t!o, cara> adyaccntn de un pilar cuadrado. (Al
mi~mn tiempo. este gnw'" pil,lf refornha l.o t•;truccur., en un pun1<1 donde la presion
dd tCJJJ<J t·r;~ p.micui.lflllt'nt<' fowrce). L.o cara interior Jd ang••lo t('('!tl rol"tituyc un
problema ck di"'lio que st· rcp1tc en la .trquitn'tur.t wlunuwri.o; por tje·mplo, lo en-
contraremos de nuevo en el patio in1crior del palacio rcn->cennsta en Italia.
Lll forma; compul'stas, como el pilar m f()rma de corazón, son en su coujunto un
expon<'Illc de 1." \n.it·tic,l\ heknhtic.ts po>trriore;. Lo chhoracítln de 1sim•ma rk l.1 ;[(M
,k M1k1o ,.,, dt• H'thll, lwk•nhtu.:.o (ri~. 7.\1), Loscli"'ii"' hdcnhtkt>l romo el .le IJ
'toa Je Mik·m rcnra11 tll· lwehn ¿,,, Jngu los rcct·os, o bit'11 nml'ihicmlo IJ ;toa con rrc;
hrazo;, l'u la forma de la 1t grit•gJ. u11 upo no desconocido Jntcnormcme, o bien
rcali7,JnJ,, Jo, ~toas en forma de Lsin llcg1r J Cllirlas re;thncmc. Est:~ >egunda disposi-
ción sr ve e·11 IJ dnplicac•on hele•tisrira dr b >lo.• en L dcrr.- del á¡¡,or~ 110rt\'." la 4ue
.111rc; 1\0> rl'frrfamtl\, y e·n d gr.m .1toro ,1.-1 "" dondr ..ultm;h ~k lo; ,to~ H<>á~ rn
l<>rma Jc L ~¡>.lTejJd,l>, fo,,¡,,,, una >tOJ recta 'l''e wrr1.1 ,1 lo l."g" cil-1cu.Jm> ládrl ,f,·l
e;pacm, ddimcndo un rcctangulo completo. LJ planta concucrc,l.¡ col• la >rnsibilidad
dd disdio del penodo gnego tard1o, qu<' favorece la circunscripción de-finid. de e'pa-
cio publin>con col u m natas pero evita el cierre total.
El ultimo 1"'"' In J~rron los rom~nos. Cuando rronoddaron el n.gora gncga, crrra·
ron 1;, nvcmd.o noru·.,m <lU<' p.l'><lbJ cmrc IJ 1t y b smn m~t•nt.ol del c.qucma hclrm~ti­
rn. y convirut·ron d rrow dt• "' n·comJo por ti mterwr del agora r 11 un.1 columnat>;
y ck nuevo, •l e>te del Puerto tk U<>n. edtficJron tlna nueva sroa de tre' lados cm al
borde del .1gua. usando la línea cosr.cra como un cuartO brazo para crear la stnsac1on Je
cierre complrco.
Aquí ~~~ Milt•t(>, pm·,, l''"iclno; ;t•guor !.11 ITC"i t:.-r, <uctsiv.ls de l:l pbmllc;Krun
~rn11- flllll.lll.1: l) L.1 C¡¡•n,, d.hie.r ~utt·ndon 1.1 tldlmctón ,U't.juitrctóniCJ Jc it» rspa·
cin> dvoco' nwJiJntC lln mero cnC.1111ICntu \ugerido. Uliliz.mJo ],, prciCIK'I,l supcrtluJ
de lfmiw, mlumnado, cas1 siemprt <11 uno" Jo, Je >U' lados solamente; 2) En l• tase
!Jdeuísliw, h simetrl.l ,uqurtectónica <e convirtió en ,¡Jgo importante, d espacio s~
.trricul.1b.o normalmenn· e•n trc; n rndtl\U no;orro l.1.lu,, pn<l con >u a,·ce;o abierto dc1dt
,.1 cxrt·nnl P"' v~nn~ punw; de· l.o <'nvnltur.l ~rqu itcnouic.t: 3) P.l pl.utlltL.lU<>r '''"''"'''•
frn.t lnwlltC,I>n'ktiJ ccrranut·ntn' ''" JUlltur.t> y J lo; que <e cnt1.1h.1 por pucrLh ,ole m·
ncs t'n eje< mtcnclun.ldm. El espaCio publow c\taha ..,¡cenado al exterior y Cllrh,lgr•Jo
a representar ;u prop~<~ cxperoencia rotal.
7. Po/iJ y a<r<•f"'lu 257
on rn
La planijlcación M)!álltca

Pero inclmocn 111 fa<< cl.hic.1, mcnn1 r<·mictiva. la planificación orrogonal sacrifi·
ca .~t¡tlclla rdación din:lmica t•mrc lo conmu ido y lo vacio, que C>t~ prCC'ientc en lo\
t•mplazamiento> griegos m:ls antiguos como Delfos (Fig. 6.16). En ,.,to> lugares. se
llegaría al templo por el tlcx:ible camino de un.1 calzad.1 sagrada tradicional. vislum-
brándose el templo desde algún ángulo ya desde el comienzo; asi revelaba dos de sus
lados simultáneamente y lo cransformaba en un objeco libre en el espacio. La reticula
imponía "" regla, .•1 templo. junto con cada uno Je lm rc,t.11ltés .»peccos de la
experiencia urh.111.1. Ahora '" arc'<'<o w lu ría en líne..l r<·et.l. En lo; :oselltamirnlO>
coloniales. ct>rno Sclmus y l';ocstum. podian almt-arsc pukr.uncntc varios templos a lo
largo de una de las principales avcnid.1S de la rcttcula urbana (Fig. 6.17).
Las ciudades griegas planificadas partían ,ie c1erras convenciones. Primero, el terri-
torio urbano entero es una forma racional concebida geomerricamence )' de una sola
vez. !:>egundo, e.1.1 t(mna <k·ciclr t.lntO lo, edificios puhhco;. como lo~ privadO<. Y
tcrc,·m. <lt.l forrn.l e' u11 ant<"J>roycc topara d futuro de;.1rrollo ordenado de In ciudad.
En este contexto. l,1 polis es al nusmo ncmpo una obra de arte. es decir, un.a configura-
ción del iberada y artificial que establece sus propias reglas internas de comporranúenro
arquitectónico: y un experimenro controlado, o sea, una comunidaJ con un ohjero de
cn•cimicnro c;r,,hlcndo y n•n un n1.1rco pn·deH'rminaolo y limit.ltio. A\i ),¡ ciudad
pl.lniflc.ld.• ddorm.1 .dgunm de lm f1CC1upm·'w' de 1.« llflmcr.l> ciudo~dc>-cmdt> del
con trc.·\
mundo ¡;rit-go. E;tal "'·'" cntid.1dc~ mor.dt·, y pt>lftica\ por t•ncimJ de todo. reuniones
~. o b1cn de ciudJdanos libres y de Sll> familiares. La ciudad era en cada momento taJl grande
Jisposi- como >u pohlación, y t'\ro delcndi• principalmeme de l11 que pU<hcran ITlantcner ><l'
l la •1ur
l';lmpo; ,lt· .dn·,!rtlm. Cu.uuln ,, pnh1Jc i6n lll·~.,h.o a exccd~r ),, rolcranC1.1 de ~u umpiíia,
rnviah.1 l'l>l<>ni.ls ;¡) ~xtrnor '' 1nrent.1ba ;~unKnt;~r ~u .\r~.• ,¡.. inOurnci:t. 1..1 t"Í1ul~d
rn1ucil.l pod1J aspira• a ;,er d rentrl> de un gru po de nHmkip1os Jfinrs; c~tc n·ntro, a
sn vez, podt.1 aspirar,, Jonmtar varias agrupaciones. convirriéndo>e en la capital dt> un
e,rado como Macedonia o Te;alia.
El cmpl.¡zamienro y ,u, lumraciones er:m condicionantrs importante' par.• la> ciu·
~d. c.:t"n .a .. dadn IH' )l<"Onl(1tric.¡,, L<" r ~ •muo' nawrab que .-ruzahm d 1rm:no y unfan .1 lo,
a h<·l<'nl\!l• pueblos e;nre ''· u con alg\m." .lllll¡{ua' rmJ;~Jrs ft•rnfl,adJ>. connnu¡¡ron t·n u~ou
-olumn~ t~.
Jespue> dd nacimtento of1cial de b pnhs. L.1 ml\ma dt·ccion del emplazanuenlo vt•nia
.ado; ca>i al parc·ialtnenre in1puesr<1 por la ronvergenna ck estos cammus. Algunos de ellos se
.cn...ación Je conv;rticron en sacrosantos al ser vias procesionales hacia los sann1arios. En el caso de
J.,. ciudaclcs de l.1 Fcb,J de tironee revir~hz.ulas. la colina de la nudadda. «'cUo de lo;
pun1fic.Ki<ln prh1c1pc1 1mrcnko;, p<'l<llo •mpuruncla ~~~ fwor Jel ;1~ora de la llannr.~ qt•r ><· <'XIt'n
l Jc hl\ CS\J.I· tliJ .1 1U1 pu''· Lo' dlt,l<'l 1r lurron ,lduri\.ondo lcnumentc de b colinJ y ~s.r~ pa<o a >er
....~--~ 'llP<'II UJ l• akrá¡,.•fi.•, htcraln>elll~ la <•cabeza Jc la cnodad•. E1ro no '" ,Jchío~ a 4ue Jo, J10ses
2) En la fa>C exigieran t<tos rd.ificitll <uhltmes para la ob>ervanci.• dr sus ntos, sino a qu<' mngun
~1 c!ilp<~c:iu !'ie
ciuald.mo pocha imagin.•r <'lt:~hlect•r.c por encuna de sus propios conriucb,J~ncl\.
abicrro ,lrsdc ArÍit•írde; rc('tlllOCC Cll<' ,cnmlo de urden 1unhohco cu.llldo ohs,·rv;lb.l '1'"' •"''"
~Jor f<•H~r~m•, '"rl•p~>h• c1 .1pmpiad.1 para ),t "lig.m¡uia o la mnnarqu •a. 1.1 1ic1H 11.111.1 lu r' p.1r.1 b
r"<rt.os ,ole m- dcnmcraci,, •. LJ ¡m'n1i>J de 1.1 Jcmocrncia e> •]111' nm~:~un r•utl.1dann c1 privlle¡(l.~<k>
,,. cun~.tgr.u.lo
sobrt· k•s demas <alvu que le >ea entregado el pod,·r por un tiempo limmdo y para
h~cer un trabajo concreto. Parad pem.anut•mo griego, que es agudam~nte vi"'al, una
•crópoli< ~VC)C.t un:1 jrr~rqm.1 preesrahlecída en relacion con IJ llanura de debajo, y la
ÚlllCa j~r.trqui.1 wlc-rabk c11 1.1 Cn·c1.1 cl.~<ica cr.1 b <'XÍ<t~ncu ¡·ntrc k>< humanm, que
\I.)Jl ll\Urt,llt.•\. y Jo\ {tiOM'', tlut' 110 Jo \011.

Atenas: «El ojo de Grecia>~


L• cnubti<k Arcm< 011, <erviu con1l' ,·j··•nplo p.1ra el c<tudio de la poli< .mrigu.< '
lrrt'guiJr (h!(. 7..1) l'tH'<W <¡u< tuvn vhl.o utb.ln., .t.·,dc 1<~< tÍl'IUJ'<h de MiccnJ< ,.,
,,,kl.lmc. l.trt·vi''''" de ¡\rt·n." pu<·dc tl.HI"" un,, rrnnic1 de 1.1 hi..tnri .• Jel.l\cnt.unlt'n
to <lc<tlc la pruncr,1 f.~>e ck !J cul~ura gnc!;• hastn d Periodo Cl.hico. l:n <uce"v·•
excav,,done< se ha revelado In suhci1·nte de su tejtdo urbano como para damus un.
hm'l\.1 np()rtunid.I\L ,k murempl.tr 1." d"nihurioncs urlun.o< v lcl\ npos consrructivo
disl í1111" cid 1\'lllpln y l.t stn.1. Fm.•lnll'ntr, nn.l Vl\t.l tic l.1 A<l c\pob Je l'<·rides pncd•
rc<umu 1., <'<cnu.• de• !.1 ,Jrqult<'rtlll'.l d."'"' .ultc> "''\'·'''u ,, l<)s pnlu,l<'< \)l"t'·mm·,
porqut~ l'll t''t~ o:uupk'Jl' dt.· cJdl(m' t~nc.·1nn' 4li1Z~1' <' m<'jnr e:,.pC'dmc:-n ~0 'rt.'VIVu.·nr•
del dise1io );riego y !.1 matcnahzacion dr un.\ vtston que '<' consideró int<·mporJ
indusn en b Jllll!\ttedad. •E' rall" floraóou dt• perpetua novedad. como lo era en ··~a
uhr.l\ ,k Pt·ríd,.,.,, ,.,,nbt.t Plu1.<rn> rn <11 hu>f'r:lli.l ,¡.. c\!C <><ttdl\tJ, •qur l,l\ h.1C
p>rcccr lun.1 ,!,·1 .d<.IIK<' ,1,·1 ti<•mpu. '"111"" "'k' htlh~t•r.• Jutund1do d tirnw .dit·nl
dt· uu e<¡muu mt<·mporJI•.

L11 uwJad mice u fnt


Atril•' '"' h.1 ""'' ''t•mpre ~.mdc v hm<"·'· l'rnluhknwnte 1.1 rillll,,dd.l qw rn 1
hl.td tk llrnm< h.,lu.¡ en 1.1 Auopnll\ luc wm.,d.l 1"" 1<>< dorio~ por 1111 .,.., lu ,utlde1
tenwnt( tmp<'lt.lnn· ••l'll•'· El mtpl.u.muc<ttn. "" cmh.lrl:lo. l'C.t. sobt·rhln. L1 Anllpol
>e clcv.1, esc.~rp•tla. en mcdlll ,Id ¡\!Jc,,, una ll.mura c·n cucnc.1 roJradJ de monui\,
por roti.l> ¡.>artes cxcepro •1 ~ur. En esw clirecc1on se ahrc hAcia el mar. con un.l lcng<
<¡uc >tihn•'iJie .11 ~oli11 de E!~,ill.l pt•ruH!lcmlnla exi\tcncia .¡,. numenhos puerll1> n.lttm
1<·<. Pt•ro nn h.t\' evukuci.1 .¡,.que Awn." im·r., muStll'lltC dt· ,.,t.< vrm.•J·•· <'In '"tlcíe1
rcuwlltC f'u•·r((· nmw p.1.1.1 t·~plnr.Jrl.t, h.t>l.\ <·1 "f\lo v1.1.C' .. C\1.111<111 nt.lléll!\1"' <clbrr"
hc·ntc lue !ort1ti<.l<l.t 1'"' pnnwr• VI?? ,l.utdu luga• Jluacmucnto del p11rrto del 1'1rro.
La nud,,d n11Cet1i.:a ocu¡.>ab• la cumbre de ],, Acrópolb y ~C' extemha ro• su !,,de
"" orupanth~ untrechn cmto de 1• lbnuu de ,lt·h.>JO. Un poco n1:<> lejos. ~n'el gru¡
clt· 11111nt.lli"' ,kl ,,..,¡,· -··1 I'IW'· !.1 ctllllt.l ,¡.. "" M'""'· d Areópa¡¡u- viV1.
P'''\"l'lh> ·""''•'' J "'\llllllll.l ,¡.. 1.1 ( '""·••lt·l.l. ¡:,(,1 .1¡;ln11K'J,I(ll)t1 c\t.1ha lumt~<l.t .d 1101
y,, ,ur,por ''" 1111> 1-.nJanu ,.JI""· Un <•<1111111> ,Ir n•n<l.l (el Pcrlpatm) l'tldc•ba !.1 h.1
Je l,1 ciuda,kl.t. ' en c•te toen lcnrr.tl de 1.1 ll.1nur.1 nmvcrgí.m '"''' scm· Jc camm
<JUC cruz~h3n k" pasos de las mnntaiias o nrcunJamrs.
La nu,bdrb 1!'111.1 1111.1 porc·utc mur.tll.1 ciclope.t ,, '" Jlledl'dor que databa
llll.ilr' Jcl 'ii(IO XIII. de· l.t <!U<' ,\1111 <tu<·,l.u, pcqu<·iu" h,ll(llll'lltu\. 1Ul'l'.l de rsm, ur
lllllfil m,,, h.IJ<' ,ldru,h.¡ rl atC<'<O o!'ll<knt.ll ,, J,, l't'k',l, !.1 lllll(,l '·"·' <jlll' .ltlnHtl.l 11
enrr,itLt l'.lcil. En !J cun•lm· ,.,uJ..1n In.< demcntm prin<lp.•lcs dt• las cntdadd.h nllttl
ta>: rl p.,belkm de enrr.t<la forutlcado <'n L'l salit·ntc $uronidrnt.tlcle b roca, ~~ pal.t<
~11 mrgMon rn el lado norte, v 1-t "'e~ lera tallada t•n b ro<-a que llevab.l de<de .1qtn a
m.111ami.•l <C<rt·w turr.1 .J,· 1<1~ nmulla,.
La rramición de 1• ciudaclda mic(·nica a la celebrada polis de Palas An-ne:a rs
<>>Cura. La ciudadda pmliú ·impon.ultiJ cn11 d fin de la Edad dr Bronce, y por el.iglo
VIII )''' ~ l1.1h1.1 ~·on;moido tlll IX''Ill~no l('ll1JIIo .1 l.t ,lim.l >\)hrt: d ¡.Miacin del príncipe.
Má; o meno; por este tiempo ;e unkron .1 Atena' un.o 'crl<' de pet¡ucria, ciudades
ondependietl!c> de la llauuro dd Auca, coolVIrtlrmlo;c ;·n la cindad·t·stado dt· un vasto
territorio. Se cre1a gue e-sta comoltdaci<>n hab~> <ido obra de Teseo. el mismo rey
legendario de Att·nas dr <JUit·n ~<' dt·n;¡ '1"'' habo.t matado al Minorauro. Tucídidcs, el
l111toriador drl "fllt> V In desnihr a~o:
«Tr"·u aholio 1.11 r.u11.1r." dt· Cnn>ejo v M.l¡thtr.mlrJ' de l.t1 otr:t> ciuJ,tdc,, y
!Js fundio en ¡,, cmtbd prt·scntc clt.thlecicndu una c.tnl.lrJ Je const:jo unica y
una cámara mumcipal unica. Lo; individuos podian •un disfrutar de la pro-
ptedad privada como .uurriornwntc pero dt· ¡•ntonc<·s ¡·n .ldclant<' \r k1 instt'> .1
t~ncr u11 '""'" (curru pnl11ico. Atr11.11, qut· com.1h.1 .td rnm• \U< riud.,cbnn~ ,,
l<'l<lo, lo' lulll!.lm<'' ,¡,.¡ Atlí·l•.

Jid!frnM d,• la asaml>lra


La p:~lahr.1'l"" uriliz.1 Tuc11lidn ,.,. ,.1 nri~nul ~nq;o para rrfcri~ a la C~mara Je
<'<>lhCJ<> c1 ¡,.,u/nrtoi.H>, y p.1r.1 J., C.m1.11.1 Mtllunp.tl, {."')''""~""'"· L.1 lt>t.tliz.tcit\n dt•
,.,w, ,.J,I~t·io, c., llll'ÍriiJ, l'<'r<> "" ,.,r.th.l kJ<" dl'l.t!(\ll.l, <'lll.trtJd.ipor T<'"'" J lo l.~rgll
Je 1.< pcndit·ntt• nnrtt· dt· !.1 Acrópoll'>. 1::! n·mru de 1.1 ciudJd. pm'>, quiz.1 conm un
j.¡<'ltn h.tci:t i.ls riudadrs incorporad:!>. se rmladó l1.1m el norte miund<l hacia d Arica
1'11 lugar de haciJ el nw·. llliClltz',\1 <lllt' d uud<·t> J,·l ·"''·' rt"lidcnci.tl conrinuah;• t'll d
1111, &,mlc c;t.lhJ ,lnt<'l, <'ll!rt· 1,, Annpuh1 y ··1 nn lll\n.
l:u In, tlo' ,¡~Ju, \1gmrutr-.. Att>l"U\ .nmwntn 'll t.un;t11rt y pn:-.n (<llnn Ptríl' dutlaJt:\
gr~t•gJI, el,· la 111<1ll.tr<J"'·'· y .1 rt.IV<'I de l.t nbg,lf<]IH.I. ,, 1111 \l~tcm.l d~ plcll.l democraciJ.
El .igor.t se rr.1slado ahorJ .t un gran esp<Kio llano lllJ> al norte, auterionnetue un gun
nJttJr;¡- ccmt·nreno.t]UC e>raba Jomi11Jdo por una >UJ\'l' de\•Jción en'" ladu occidtmal. AqUI
ulicu~·n- iha ,, perm.we.:er" lo l.orgp ,ie rod.l l.t Jn!lgtWLI.ld l..• püpul.tr "'·"nhl,.a d<' atcnicn,e>. o
)hu.·-..1· 1kmm, delm• I<'UIIIN' <'11 ,.,,,, nurv.t .tgnr.t .11 l'rinóp1o, t'u.llldn la pnbl~rion de
Puru. dud.~tl.mo' J.bn•, l rt'Ull ha1t;t \t'l tkma1i,1do 1-(f.onu· p;tra ClrC e;p.1no. >e' tccompmu la
u l.ult·r• .t!<l,unhlc.·i.L en el Pnvx. 11crn 1ndu~n t~monccs algmus lfen)ionc~ amportante:-. v maMVJ.\,
cd grupo como d voto de ostraCismo que amonestaha al nudad.no ltldlvulual por conducta
vivj;m dc.·shonor.1hk·. eran conL1<b!' en d Jl!;ora. El l·on~c·jn rcpr{"senr~utvo elecro. o hMtlt.\
!.1.d IIOfll.' rc.•tu.l \tJ\ H•uuiOih,'" ~.•u 111\ t•d•hno \lltLH.Iu l'n d rrmnnculn l~Tt\IC'n~..'\1 drl ,,gou
(lt{'.. 7.1 'i) Un•• ¡·,truc:wr., c<~mplt•mt'IH.If>.l .lttu.th,, <<11110 ·""''" ,¡,. prvt.lll<'lt>n: d
hJ 1,, "·"~ w~<l.~tlc·ro prv<.tllrll•n tll' T ('>t'<l, dt·nu>~adu v¡•m·r.nlo nm11• pJr.l umbiJI \U loalllJ-
11011. ¡wmt.u1cno donde <icmpre ltJl>l.l <'lt.tdn. en Jlgun lug.tr Jd burJe nürte de la
Arropo! i<.
tsrJ. otro l·n ,.¡ tl<'lllflO de J., IIIVd\Ít\n flCtla. <lllll>a' ,.,rrutrur.ll .ldmmi\tr.ttiva' dd .l~nr.t, t•l
.Jmotl.o U11a hnuft'U!<'rl()ll ~ d ,111\'XO tkl pryr,llll'U>ll, i1.1111.1dn ,¡,¡,,,, llll'IOII ri'I:LIIIIlnlltl.h. !') ;kl~<
b.) m1rc.:111• l'l.l un ,•,hllun lii'(UI.it, 1111,1 hlllll.l lllll) pom ¡umrntt• rn l.t ·'"I""''UIIr.t ~m·g.1
·~. ~1 p.tlacin )'U1lll111~1llcl. t.¡U<' lltl tl'nl·l ningun.t .lfiti<•n .ti d~<cihl UITVIllllt'O (hg. 7.J 1). Uno>
,.,J.ficit>< órcularcs supcrviv!entes llamados rl~t•f,,s, son ett >U nuyori.< po>ten<>rC> \'
part'(fll l1.1hcr servtdo par.1 funciom'> lllU) e;pec•:~le>. Ev¡denCÍJ' h-•gn•~nt.tn.tl .1pun·
260 Pnmcra paru llu lug••' t'fl la IJCrrtJ

Pig. 7. t t AtC'.n.u. Agm ... ,•1 ed1hw.1 redundo lbm.ulf' \~l.i.\ (mun. 7 C'.n f•~· i .1~) . .:-.a. 465 ~. C., rrcorutruc.:nón dd
!menor.

t•m a cultm ,(e ultrawmb.J \' t'nterum•ento. H.1b1~ un C1moso rh(>lus en Dclfos, )' otro
l'll Epul.lllfll, rdJu<>~t.Jdu, lOil los cullo~ J~ Ap<>lo y el J,,,,.,,,.,a.Jllr Asdcpll),, n·,pn:·
tJV,UllCillC'.
El ski"" consisri,o en un sol.do muro circular cuya puerta daba .J este. ahriéndo;c .ti
.igora, y probablemente con una segund;~ puerta al norte que comunicaba con una
cocin.~ ados.1da y con el houleutcnon Slm:~<lo justamente detrás. La cubirrt;t de rejas
.lr,(.lii'Jba <'n ,,.¡, cc,Jumn.t\ llltcrnJ' c'plctada> en grupo< .¡,, rrcs .1 .uni>Os ladm del CJc
nortr-,ur dt·l rht>h". !:.11 d drculo 111tenor \C di;pont;m divanes y nw>Js <¡uiZJ J.
t.1111hién en t•l l'SpJcio n·utral ,ktlsudo p<>r hs column.Js. La princtpal functón el skf.t>
es de hecho 1~ de comdor. Los pre;idcnrcs del consCJO (o prytartm), tonldhan aqui
todas ;us comid.,, dur;mrc ,u reuni<\n mensual, JUnto con alguno; otro~ functonario~
,(el nt.lLIO.
Elr··~•u de la~ fullcionc> t!r un pryr.1nciun gri~go normal se dr,empei•nban t<"kLwt.J
""el cdilln11 de 1est•n t!tigin;~l. E_,th incluwt d m.unrninllcntu ti~ la llanu eterna dd
fuego de la ('ÍutbLI: la ~onvocaton.l de un tnl•un.ll de justiCia cspcti.tl que trataba lo~
casos de asesin:•to, la reprcSl"ntación de ceremnniá> ;olcmne> como la iucorporacion de
jovt•nc' arrnicnw' .1 la riud."lania; 1•• prcscrv:tCIÓn de lm documt·nto> historien, y de
l.h rsc.tru:" de fi~ur," h"toriC.1\ y .Jic¡;.:.ncas: d n·dbunirnhl <>tletal ele ,•mbajJJtln•,
cxn.ulJc.'n~,~ <.'1 rc.'tllno~ m11~nto ~l t ltl~ttd.uu'l' prmnua<.'llt~lrt y bciH:b(ture-s, .1 Jos c.1uc M'
<'Xtt•nJt.t d pnvtkgio de t'CliJt d•·""'mentc .tlli.
El houleutcnon era rcct:.mguhr. Una Jivision .t Jo larg() de uno de su.< lados daha
lugar ,l un ve;ribultl. La s.1la unenor tema eapacidaJ para 700 personas. Los oradore>
7. P•ll y • rqx./u 261

se situaban enfrente del centro de pared que tormaba la divisiÓn, m•entras que los
miembros del con.~cjo st· scmahan en gmda> con h:uKas paralelas a los otros tres muros.
En la mayom de los pruncros edificios dr .hamhlra sr t·mplró una versión de t'5ta
forma b:lsic;~, que pudo haher;e originado en la gran sala de lo> nustcrios del Santuario
Je Eleu>~>, a poca dtstanci.t de Atenas. La pwocupactón pnncipal de dtsetio era asegu-
rarse de que los p(J<tc\ intcrior~s necc"'""' para soportar el techo obstruyeran lo
menos posible la visión,
Al final del siglo v se eri¡;io un nuevo houk•urrrion .11 oeste del ,,,, existenre. Su
principalmnovacion fu<· encaJar un auditorium scmicircul.1r en '"' rccr:ingulo exterior
(hg. 7.15). Est.l Ji.,posición de los aslt'ntos VIIIO sugerid• por la devaci<>u dclterrcm>.
que pudo lubcr.e ta llado par• trcar ]a, gr.1t.la.1; tk hecho, rcprc,cnt• un intentO ti<'
llevar al interior la fórmula qur se había de,arrolladu loco lmcnrc durante;; los cien años
anteriores pam las asambleas exteriores.
Scguramcnr<' la idra de llriliur l.h pt•ndit·nrc; naturale> como aw.lirorio> es <lnthí-
gua. l'uc l'll Att'J1,1\, 1i11 cmlMrg<l, h.K J.I ftn.1 lcs tkl litJ,Io VI .1.C. donde t:mllcnzó 1.1
li;tcm.niz:Jcitm ;m¡mtcctónk.l tic t'\IJ ttlea \l'nttlla t:u.1nJo d Dcm1h tr.L,)adtl su1 reu-
niones del ágma al Pnyx. La carJ norte dt· la colin.t, que daba hacia la ciudad y q•u·
<'staba suavemcruc indinada, fur invemada en t>sre momemo para alojar a los mieru-
hro~ "'istcmes, y en ell.1do uorre dr cstt' aud1torio .ti Jtrt•lihre "~edificó un muro recw
de ~<llltt'll(ion p.tra 'r¡ur.ul<> .,¡,. la pl.n.tfonn.l ,1,•1 <Jra<hJr, un lug.ar plauo crt·,¡dn mn
rdkno dt• tkrrJ, (H.1>(.l eJ 4()3 ,¡,(', 110 IC TCVI>ll l'IIC C>ljU<'II\,1 t.llllbi,tllliO"' ].¡ dlfl'l"•
cion del auditono).
M1cntra:. tanto. en la ladera sur dl' la AwJpolis. se aplicó una solucion similar a un
propmito difrrentc. Aqm csc.tba el annguo Sanmano dr lJionisos, y se tmerp1·erahan
v orro <kln7"' y .-anctonrs corales C•>m<> parre dd k'\nval <kl tl•<~> del vmo. El gran rcatru
gm•go, cvot·ado ¡x>r lo> grande< no•uhre> atenten"'' de r:,t¡utl t>, Súfi•dt•, v t:uTJplllc,,
aparccio ''" J!gu 11 momenw .1 partir ,¡,.r>tol' .lctu.•cion~> l"·'do'·"· i\ nwd~tiJ q111' ;¡·
luctan m:h dahorado, los aspcct\l> técnico~ y litt•r:tnos de las obras. se fue modificando
con u1u el teatro par.1 m.<nten1·rse a tono (Fig. 7.17. núm. 4; 7 .18. núms. 5-6).
dt- teja- Al principio no había lllucho m:ls qu<' b misma p<'nJíeme para la audi,•nua y un
')\ del CJI' \UI'Ill rircul.tr ,¡,. ru·rra h.HiJa .1 \'"' Jc l.1 coln~<~, llanl.ltlo ""/wma1, •1 'ur de l.t cu.tl
v quiz.• hab1.1 u11 IIIUTl1 d~ ~UJJtcnnoJI ve p<'<lll<'lin rcmph1 <le llmn~;m. A mcdi.Ldo, del 'iglo
d.-1 >l<.in> V un t•dtfim• yut• ,lcttuh.• • vt'rn romtl pJrtt' dd nmjunco. fue roloc;tdt> dctr3; de J.¡
orchcstr.• b.isicmll'ntc romo almacén. Los actores entraban y salían por rampa> sima-
da; a ambos bd"' de d. Ell C>te templo los espectadort•s se senraban en guJn> conti-
nuas de pietlr.l, y lu> ,,,c,•rt!<'lte> Llc Diouc"'' y nu·t)S th¡;n.tt.1rit)~ In h;lcl.•n <'11 t·lc:g-Jillt',
"'" t<1dav1.1 ttono1 '1'"' r<>dc.•l>.ul d ht·niÍt'Jclo lllll'l<' ,¡,. l.t nrdlc>rr.t. Junto :~1 !l'.lt1'1.1, Prrirlr> tiiVI>
rt~rna Jcl <m Odt'ltllt t•ngl<ln 1'·' r.• .1\·n.•acinnc, muste"¡,., (¡;i~. 7. lll).
uataha lth El tc"tro de· Atcna;, rn uso hasta los tiempos .lr los toma nos. sufrió rramformacio-
orpor:~cion de nes constanrcs, pero un ejemplo puro del tipo cl:ístco es el teatro de Ep1dauro, con
""QrJCOS y dt· rapacidad para ma. de 14.000 <>spectJdor<>s, cuya notable .tcthtica sorprende tudav1a
1nb~¡.1don·• hoy J ]o, VL\ITJIIIC\ (Fi¡;. 7. 12). Una' t's<-,,J,•r." r.tthJb tlivHHan),,, ~racl.\.1 dr pwdra Jrl
1o' ym· ><' .udiwno en '''!!lllento\ <'ll form.1 dt• t'UllJ, )' un pa.,IJo \ltu.lllo a dos U'rdo, dt·la altura
rnt.d pos•hilitaha ],, ctrwlacJón en honzontal. Estr tipo constructivo ¡>ermaucno esta-
blo: hasta d 300 a.C. Desde entonces el coro. una pane mccgramc de as <>bras rearrales
rl.~<icas. quedó romo algo separado de la acruación, y se le .Litgn.;han sus prop1as
1. p,,fu )' "'"'f''l" 263

canCiones independientes. Qmz.i c<ta scparacion de acmres v coro turra decmva para

profundo domle las principnb t>Cell4' po..!s.lll t•!evarse r)f


la inrroduccion de un nuevo rasgo e11 el di;erlo del rearro: tul <'Strado alto v poco
encim,1 de lo; interludio'
cornlc; qut• l<'nl.ul lugar en 1.1 mchc,tr.J (!'1~. 7. U). E 1111\Jnn ~t·acru Je fprd.<um.
Wll\trUldo p•><'O<lr>p•ws del .\00 .<.C., tcni.1 ,•,ct• rsrr.ulo. Est.th.l just.uncmc pm furr.•
dt·lurndo de !.1 md~t~rro y l<'lll.< urws brt·v.·, prolorl~anonn c·n 5us dos l'Xtrnno;.
El podnnu Jc este estrado. llamado prt•sw11um. se decoraba normalmente con
columna.' adosadas; curre ellas podian insertarse paneles de madera co1t pmruras de
esce!l.lfiO\ adenudn; ¡larA tr~g,•Jt.l\ o para 1" Nucv.< Comcdr.a tle M~rumdro \' otm1.
lJ11 ,¡·~und<• pi"'· <'1 rpi.,•u·nillm, i~>l'lll.lh.J .dlllr,< ,.¡ trlón .¡,. lund<l p.uJ l.t •n 1<111 rn
t'\('{'11.1. Clln 1\1 .llll<\r ·' r~ cxrr~v~~ann< tc.ltral. ¡,, l'ptl<:• hclt·n"III.'J obhru- Ull.l Cllllflllr
.1tcnnun .11 Ji,eliu de estm do~ Jp.trato> .trqUJtcctóuico>. proscenio y epis.ceniu.

f.., , rudml riiÍ>~r.r


11.1~¡;¡ d 400 J.C: ,.,¡,,¡.,,, y• !U.1d." ¡., luw." pnnl'ip.JJc, dt• !.1 lornM <le l,o cimiJd.
l J o'tuJaJ VlrJ.I o·r.o ,.¡ rlrmitu ,¡,. Jli""· .<1 'ur Jc IJ At·mpnlr,, .lünolc tuvo '" t01111<'117ll
IJ ciutüd miccnico. A lo l.orgo de >ll lnnitt· nprtc. Ji borde de b bdcr.o dc IJ Anópolis,
estaba el t<'ottw de Dionisos y el Odrion. El l':<rrio más denso. rl Koik. ocupaba d
264 Primera partt•· Uu lu.xar e, la litrra

Pnyx. Entre esta colina y la Acrópolis, sobre el Arcópago, se cdcbrab.an Ja, sesiones del
Jura,lo de la Corte de )mtic•a al aire libre (Fig. 7.3).
La Acropol•s propt.uncntc dtcha, c·~t.lhJ enteramente ,le<licada ,, los clto~c,, y pri-
mordialnwmt· .1 Atenea en <U\ varias manifc;ucioues. A la entrada, Atenea era Ntké,
la a;eguradora dé Ja, victorias atemenses. U m colosal estatua de bronce la representaba
como promaclws (•La Campeona•), c:on atuendo de batalla, con la punt.1 dorada de su
la nza visible ocsdc el mar. Lo< de)< templo< principales de la cima de la colina, el
Pmcn<)n al ; ur y el En'ction alttorw, Citaban dedicado~ a Atenea Parrhcno1 y Atc1>ea
l'olta,, do> .t>pccrm de L1 dio1.1 como guardiana de la ciudad: uno, como prcsenti.l
intelectualizada <lllt' pct>onificJba d duro caráct<'r moral de la poli> triunfante, y
otro, una imagen mas blanda, mas hogareña y mas antigua de la comunidad. El
momento ,cremonial culminante de csra brillante cima sagrada tcni.a lupr en el ani-
vcr;ario ti~ ),1 dicha virgrn, el 2H del mr1 dr 1kkatomhaion (nue~tro Julio/ago,ro),
<liando ;e llc¡:.lh:t .ti pumo nuxinm del climax dt·l f(.•,rival dt· bs P.m~tencas con l.t
prcM.'<sión de nud.td.>n<l> <JU~ lttbt.> a l.t Acropoli> 1okmncmeme P·"" dc,ftlu autc su;
templo>.
La vida públicn se desarrollaba en el :í11nr• (Fig. 7 .14). Ccn:.~ de la cumbre de esta
>uavr dcv;lción occíckm:al. Arenea comparn.1 un nut'V(ll<'mplo con t·l li,iado Hcfaistos,
él dio> d~l fut"gn, ,!el vunqur v tic 1.1 fo~l·'· 1·.1 ·""·' ,Jd 1urocstc M t'>t.l zun.1 habla \lOO

Fig. 7. 14 Ar<'nil~. A¡.:c..•~·• l•'nlplu tk 1 lt'l;us.rc....,., (uwu. 4 en l'lg 7 15}, 449·44-1 J. ( ~.. c~m det¡U(', tl:n.rlr" .an.o~Ju.J\")\
urw.. ~t•ru,rr .Ult:Yo , l t'\l'"c~: HU~ \!.t'lll't.al Jd luRar
7, Polis y ~rrópolis 265

habirada durante mucho tiempo por los artesanos del propio Hefaisros, los cortadores
dr· mámtol y trabajadores de mera! que embellecieron a Arena> y J,, equiparon para la
guerrJ. E.l templo, que I1J <ohrcvivido CJ" uotJcto. puede vrr>e con roda claridad y de
frente tlc~dr el agora ,1 ~"' p~t·;. En l• rcp1>3 l'Xl>tCnte emrc el rcmplo y el espacio
abierto. se alonc.1ban edificios publocos, rnnro muu.ic1pales como admiliÍstro~uvo>: El
skias y el bouleuterion y, en el :i11gulo norocciJental, la stoa de Zcus, un edificio de
dos naves con breves abs la.ternles, y la antigua y duninuta stoa Real, que servía de
sede para jtHCitl< e>\>eciab dr· impied.od y 4u~ alb<·rgaha la otlcina del ar.dwll l>a.<ilrus,
un dognatario <Jll<' tabía heredado algun.ts de b~ funciont\ religiosas de lo1 antiguo;
reyes.
llabta dos stoas má> en e liado norte dd ágora, una de las cuales, la stoa Poik.ile era
famosa por Su> pinturas mur.1ks dt· temas históricos y mitológicos, como la batalla del
Maratón o la caída d<• Troya (Fig. 7. 15}. Orra sroa má;, .1 lo largo del lado \ur, rcnla
una ~crit· de wmcdorc> en ~u p.lttc tra~cra. ~re cu Llll p<lpular lugnr Jic encuentro>
para lo> hombre~ atenielt>~s y >uhray.oha el lugJr <''P""·'l r¡uc m:up.aban 1m comcdorc'
pulllicos en la vid;~ diJriJ de Arcna1. En este lado ''rab.o t;Jonbién la ceca del csrndo y el
Teseion donde se hab1a Cnt<·rrado al gran re)'· de acuerdo con su vieja tradición que
sancionaba el encerramiento dcnrro de las muralla. para d fundador de una polis o
para algún héroe local ~xtr.mdm.ono. E.n medio del e1pacio abierto, atr.Wt'!k1do diago-
n.olmcnrc por l.1 r~l7.td.a ele l.a pmc•·"cln dr bs panarcncas. estaba la orchcsrra y ·lo>
1 yrmuCidas, el gran grupo ·t·scultórow conmt'múr.ttivo dt· Harmodio y Aristogiton,
que habtan matado al torano Hiparco, en este lugar en d 514 a.C.
Lo~ visitantes de la Atenas de Pcridcs llc~aban por rierra y por mar. 'La.~ princípa-
k·s not.ls terrestres incluian <'1 \'amulO Sa~ra,lo de Eleu;l\, que sr prolongaba mds alla
Jel gr;HI ~.ulw~n<> de Dhllct<·r parJ unir a IJ nudad wn la llanura dt• Tri.11ia y ~1
Jldup<ln<-..o. Un .1ni1J,, <k u·mplus .1l<:l<•dt''· Wlblruidm j)Or la; mc~lllas decaJa, que el
compleJO de 1.1 Acrópoli;, rendo.1 honores J los ~ulw; lol.lles y anunciJba la v1sta
panodnuca dr Atenas (Fig. 7.3). En Ramnos, en la costa norte del Ati,a, un tcmflo de
Némesis, o lo; Hados, se a~ent•ha sobre un JIW .ocantilado que desct"ndía hasta e mar.
En o u promontorio escarpado p.arecido, hana d sur. en Cabo Sunion, cr:a venerado el
dios dd nur. Pcm•1dtin. ron un rcmpl<l <Jut· cnnmruiJ t•l pruner faro nombl~ de la
ciucbtl dr Atcn.l> par.o 1<» b.U'CO> 4uc vcmau n.wcg.and<> Jc<dc d este. E.l puértll de
llegada principal par.t los barcos Cl',l el Puerto Jcl Pireo, con nueva planta a la manero
hipod:ímica. Mienrras lJU<' las mercancías y alguno> pasajeros proscguian d~-sptlés hasta
la ciudad pa'opi:um•ntc clich.o por un carni11<1 seguro <"11 d inrrrior de las murallas
IJrg:11, u n.o ,·,lrrclt'r<l fond<'.lha el <'Xtc•rior dd 11111r<1 nort~ par.t llegar a la cíudaJ por el
nr~tr .

Cualqmera que fuese la vía de JC<'Cso, la prthoctJ vista ele Aten:~; cr.a la de ~us
muralla,. Habiao sido COII>truacla> preclpiudam<·nte Je,¡pucs de las guerras persas para
reemplazar a otro circuito mc1wr, m:ls antiguo. Consisroa en un foso seco v, como en
l.t m.oncr• gncg.¡ n<>nnal. nwrallas defensiva~ cun<timidas por un muro dr ladrillo
<obre un.l base de p1cdro. Como en oms rimla,lr\ Jt> la confederación, la> muralla>
envolvían vagamente el :lr<'a urh,tna sin detcrnun,1f su org.tm7.adón interna. Algunos
barrios import:mtes quedaban en el exterior. y l'nrrc ellos el elegante discmo postenor
de la Akademeia. d emplazamiento idílico de un gimnasio en romo al Cl1al se estable-
cí<· ron una serie de escuelas v 01ras msnrunones, incluida la famosa AC:ldemu dc
.,,

····~·

... ..:.: ....:··_·: ·::


_. .'

• 1 1 • 11

1!!1'

....
9

1 L

'·,l tl p ~~ th~
..J 1f"1"!pl· 1· \ l.t ~ !1
5 l~r 1 ~Jif 110nl\t 11) ¡n
S~: .;¡ Hr.al
';¡.-,a JH Lllus h Bu•;lgu!t·no•¡ Nurvo

PIES 0 !:•' ICO


'
'.iO IU(1
WET110S <)
7 P~i 1 .,, r •}\'~u 267

Platón. Estos gimnasios cxtr.tmuros situado> en arbolc<hs combinaban en su arquuec-


tura las instalaciones par:t compericion~s atlenca> con aulas y bihliotec.1s pan b tm-
rruccaon d~ l:a m~alte,
La murallJ cstah,a horJJ,,da por 'l"'nrc l"'at.l\, L.o puerta princip.al de 1.1 cau..Ud,
llamado Dypalon o •doble puerta•. estaba en d noro~str, en el arca llamada Kcramei-
kos que quedaba dividid:• en do> por las murallas nuevas. En el exteraor se exriende un
cementerio grand(· y lujoso que incluía un lugar d~ enterramiento oficial para los
políticos atenienses caados rn guerra. Aqua habaa también una cisterna en la que drena-
han la' principab cloac••s de t\tcn.1s; dr,dc aqua, la~ agua; residuales cm n conducida,
por una >crte Jc e<~n.tles .1 )o, campn' cc·rc;ll1ll\ .a la ciudad. La zona anrcrior de Kera-
meikos ('ra d h•rrio de los ceranustas.
En Dypilon se formaba la procesión panatcnaica en el amversario de Atenea,
después ,te varios días de C(>mpcticiones atléticas. de carros, y otras. Habia algunos
t~mplo, de culto, entre ellos unn ti<' AfroJira, y d l'ompcion, la csmactura de almacen
p.1r.a el C<luipamicnto de 1.1> p.m.atcnaaca,, <itu.Ldo, cnrrc la pucrt,l y d ágora, ;t lo largo
de l.a hnc;~ dc·l CliTlllm tlt• lo, pJn,ttenatco' n1nucido~ como U romos.
Estos <·difióm de culto coexistían informa lmente con los ceramistas así como los
mercados de carne, pescado, hortalizas y aceite cercanos. La disposición demostraba
que, <'n la caudad, 1.11 fun(:innt"S rd igiosa.1 y la~ seculares, las administrativas y las
.:omcrciak,, 1111 Cltab.an cl..r.llllt'ntc ;cparad.h. 'iol.amcnw ya a fin;a lcs del si¡(IO IV,
Arl>tórclr' defcndao dns ágo¡·a; scp.ar.1da,, IJ un,a lcJ<)S Je IJ orr.1 y claranwntc di~tingui­
das: una cxdu.,iv•menu• para los asuntos publico; y otra para el comercio. Por d
mismo ücmpo se 111primicron famhién en Roma las funcione• comerciales del espacio
público original. el Foro Ru1nano, y se trasladaron a lugares ady•cente>.

En el dia señalado los caudadanos se reuman en el Kerameikos Exterior cnrre las


nambas de sus mu<'rtO> promincnt<''· como" la proce.ión panarcnaica anual hubirra dr
>cr la van¡.\liMdia de gcncracaones de atcnacnscs, pasadas v r~cicnt('S. Poc·o dcspue> del
Jlll.lncccr p.~>aban r,or Dvpi lnn y por el amplm Oromo> ' luc ll~v.1ha diréeromente al
.agora. A b cabeza aba el p<•plc•s, la rmHca mua) de Atenea tqida durante el ailo por un
grupo de escogidas doncellas dr la cm<hd )' decorada con c:;cenas de la batalb de los
dioses contr> los gigant<"s; viajaba en un carro construido de manera que pareciese un
b.arcu, prendido .llmá,ril '"11m una vela. El Dronao~ corraba dbgonalmenrc el :\gora y
dc:,puc' con1cnzab.1 >ti c;c;u padJ ,¡,cenm>n a la Aaopola,. L~ prC>Ct'llión daba un girn
) . 1-\S h.1ei.1 l.1 iz<¡ui<·rtiJ p.1ra ar ¡>or el Jn!tguo ;i¡¡ora de Tc\Cu y el J'ryt;ancion, y tbpué\
P. S toa Sut hordeo~ha la Acróp<>li, por el oeste. Aqm .lllclaba el barco. El pcplos cr.1 desatado y
9 ( rr.a tomado por las doncella.,, t¡ ue lo llevarían pendiente arriba. Estas eran seguidas por la
cab~ llcna y pm los carro~. qut• pronm se desmontarían; los más viejos llevaban ramos
r.co .le olivo, el .\rbol de Att'n<':a; (lc~put< vcnl.an lt\s mú~icos, muchachos jóvenes con
üawj.t; de .tccitc )' vino. y k» anima le; Jr ,,lrriflcio t'ntrr ltl' qu,· h.ahl,t oveja~ y uuvi-
200. llm.
La di;mncia recorrida J~sde Uypdou hasta este punto ('ta aproximadamente Ut'
1.000 m. A wdo lo larg<l de la calzada procesaonal, los remplos de m:ínnnl dcsplega-
han sm masas por ClKÍnl.t dr 1.1 roca, como nurradores de la meta del avance ritual. Al
lkg,ar a los pie\ dd c,carpamlCntO, los templo' quedaban poco a poco por debajo del
,,¡mpo clr vis•c\n. p.tr.l volver,, recuperarlos en la cumbn·. L.tl tl-onet·lla' ro11ll'll1lhan
.1hora .1 c;uninar por 1.• r,nnpa recta, •¡u iza mdu:.o un,l cscalt·ra. <lúe hahfa n•cmpl.¡z.\llo
• la calzad" expuesta al viento dr la epoca anterior a Pencb: los tieles h.!b~an Jlcanza-
do su destino (Fig . 7. 16).
CuJndo >C llega al pabellón de enrrada de los Propileos, pue-de verse a un lado la
a1racriva ,jluN.I del rcmpln de Atenc.l Nike. Con sólo cuatro columnas en cada llllll de
''" de" frente' v uin~~:ulw l'tl lus flancos, esta duninuta y ck~~::·uuc c·srrucrur:l jónica
KtuJba •l mi,mo ttempo como un.l Jbtracrión de la V1ctonJ. l.• darn.< trc·cucnrcmrnte
represenuda •rust•camcnre en un momento de agitación. b.~j:tndo desde lo .•leo. )'
como un detlniJor del ¡·,pacio, un.1 pared, para el camino encajado 4ue llevaba a l•
"nrmd.1 de· "" ,1hM
ti pnmcr Propilc'lK
:1 ArcnC'a como cho,J p~mm.o ,le· ]a, P.lll:lt<'Hea' luc con~1gr.ulo rn
este lug.•r rn S66 .t.C., d JJ10 en 4uc ~e m;11ruyó d fr;rival. Alh st· eng•ó un tcn1pl<1
po") dc;pues d~ 1:~ b•talla de Maratón el 490 a.C., en conn1Cl11l>raciún de· c•t• nueva )
más espccracular vicroria comunirana. Este pequeño >antuario sufrió d s.•quco persa
7 p.,¡., } ••, ~h· 269

,Id 480 a.C., JUnco con los prcccdcntt•s t•n caliz~ del Partenón y del Erecreaon. El
mwvu ,,tnnaario Jc la époc.1 Je Pericb. dd orquncctn C.tHcrat~ que t~mhién ¡»mCi-
p<'> rn 1.1 prmwr.1 f.t><' ,1<•1 P.arl<'n<\11, l'rn de m.irmul. La' voluta' rx.•ger~r.lame•u.e apun-
tad.!' de los capatdt·, -de ¡,u11.uio n1ayor qut· el hJbltu.tl- dt· la C\l)uma, •cgun >e ha
>Ugerido, teman b imencion dt· conducir nue\tra vi>ta hacaa el mar, bacia Salnmi na, el
lugar de la heroica batalla naval contra la podcrO>d Ilota de Jerjes en el 480 a.C., que
liberó a Aren;!\ y a b Grecia conrincnt;•l (Fi¡;. 6.2 1).
Lo> Propileo' ~nn una cotl\truccion mu~ puco wrnun. Fue un.1 inrchgcntc n·-
C<1nsttucción. dd .m¡nir<·<·w Mtt<·,idt·'· dl'l anuguo pnbdlón dt• cncr.tdn <]UC C\t,,b.l en
ángulo ohlicuo n<>rc\tc-\un·,tt• (ri!;. 7.17, 7.18~. En IJ cumbre dt: 1.1 amplia wupa de
acceso axjal. se pasaba por un atno tlanqueaJo por dos ~las iguales. El :.lA norte, uua
parada Je .refresco para los ~,cr,·grinos con lo; acosrumbrados divanes para comer,
,.,t.th> prütu,.m,emr J~cor.1do ron pintur.l\; el aiJ "" er~ nnn pcqm·iiJ carnara t¡ue
,1,,¡,. ·"'"''"' .11 t<·mpln ,k· N1k..:. l'rob.tbkmt·m¡· nunr.1 "' P<'lh<l en l.t 'unc~ria m.h .1!1.\
d,· IJs fach.1d." donr." ,ft- ],¡,<lo, .1." qut• nm.1ban h;•n.t d p.nio. L.1 unit!Jd centr.ll de
lo> Prop1leos tcm.1 un pnrt•co de seis coltunua.,, wnb1cn done•' pero de pro¡x.>rCiones

' r•~'~IJO <lo\ A¡,f...li


(J I'~W'ltltl
.._
J M11.!!,Y!U ·1f' 01-.'0'IItOI;
• •
"'" 2<l0
270 Prima• ,,.,,., U" lu.~ar nt la tima

. ,.:-....:.
, ...p, ""''"
~..:.·
...... Uooo\ ....
~ 1•~'"'' 11 o. ..
~ ffl;'!!ll~ 01 () " ' • >
't "'e<-ee ,-oe-
!1.!.1_..
~!O'I'WICIIOs­

• (O.

m;h nnponenrc1, ccu t ¡,, .tprrtura n•mr¡¡ l conllder.tlllcmcmc tn.h :1 nch.1 t.¡ur 1.1~ dcm;ls.
bt.l ·'JX'rnrrn !lcv.1h:l .11 p:t11llo t'tlllr.ol, llllt'nr~.•~ qm• I J~ J o, pucn., d<' :~mho1 IJdus
cl.tbJn accc;o ,\ .1n1ph." n.tvrs.
M:" ,, 11,¡ de esta apertura, la esc~IJ vuelve a .-:ombiar. La procesión pasaba a un
l'<pKÍQ inrcrior fresco y 'omhrío 9uc pan·rla dispararse hacia arrih• ni rnismo tirmpo
que \U volumen IC c~.tr¡·ch.oha (Fi~. 7. 19). H.1bi:~ luz al flrul dd pastllo, y luz al
principio de .:1. Colu n111.11 júJ11C.I~ .tlt.,; y cshdtJ~ .1 Jntb\11 lad<ls llhtcnl.llllln cerito ,k
tr.tvc,,Jii<" dt• rn.lrm{IL Al fin.tl Jd pasillo lt.tbtJ un p<>rdtt' ron una f.1chadn colunmaJa
h.ocio·ndo pareja con la Jc la eutr.tdd. El momento de conrricrón bahía pasado y, de
nurvo, ('011 resonante impacto drJmatie<>, la procesión se exponía a la luz del sol
resplandeciente de un a~<>MO del AtKJ , con los dos mnplos principales del lug:•r
di\¡lllt.lndn,,· "' atcnl.'ion (Ftg. 7.20).
Jll p.liO por lO> l'rclpilct» hahí.1 puriflcJJO y altcrddo a 1<» cru.J.,I.lnO< adomdorcs.
Altor,, r~tabnn en un cspano ah1crto y e<p<'l:J.tl. diferente ol que h.abta n dejado arr.t> .11
entrar al palx·llon de acceso monumental. Drrrctament(' enfrente. un poco ladeada.
csrJba Arenca Proma<·hos. A medio t'aminQ entre los dos templos estaba el altar donde
Fig. 7. 19 L<l A('ropoll) J>t<J¡,II("''.h (nucu 1 rn
F1~ . 7 1 ~) • .07-•H2 .1 C .. Unl."~td('lo, vt~l.t llcl r.1\11l11
CL'IliUI m1r.u\ilo lu.:1.1 t'll"\cr

Fig. 7.20 Ll Anópoh~. vUu de'~(' d lrt"nu·


.fe- ln, l)wp•lr'(h, Ct)ll d l'.l'et'tC'Jon (i7~Utt"r,h) \'
c·l l '.arh'll()tl (tl<'1rt hu). it('(t\lhrru(tt\lll: IJ e\!J.·
1\U ¡¡h,¡ \irl H'lll111 I<'JUI'\('f\1~ A ~11'111'.4 111tllt\J•
thll~ (lo~ r ...mpl-"U11J),Io~ ,ulo,,¡l l•,l.ltu.t ,¡, l•mll•
((' Jc f-1d1:U. l'J,. ~b(l ,4, C
<Cri~n ;a"ilicado; k1~ ,¡nimab. Un poco m.h • l• dert•ch.l y dcrra> dt· é\te csrnba
rccimo o•·
Zcm, Jondt' 'e condcn.1rf.1 ,¡ muerte .1 1,,, ,1Jiitmk,.
En el esquema .ulterior a Periclcs, lo~ .ulteccsott'> dd Part,·non y d Ercctcion e
templos normales y parec1dos, cada uno con un frente de \Ci' columnas (Fig. 7 .17}.
templo del nonc era el menor de los dos y tenia una compleja división de la cclh
Juzgar por el hecho de t¡ue Arenca compartiera el lugar con P<lSeidóu, Hefai>t<lS, el
kgcnJario Erccteo, ruyo pabcio hahla ~cado en otnl ciempt• t·n ''"'' mi<mll lugar, •
IH1rm· lloutC>. )>()r orra p.lr!C, las do, r.•chada; ocmlent.1lc:, tl·· .unhos templos
alin<'aban Je lorma baMantc redundante a ambo> lados del e>trecho vauo ccurral.
La rccousm•cción de Periclcs cambio todo csro (Fig. 7. 18}. Lo; do> tcmpl~s ser
ahora h."tlnte dift•rentes. El Partcn6n, comenzado antes de Pericles con l:u lacha
tip1cas de «'Í' cohtm11.1,, -e dc<arrollo baJO el arqnit,·cto lcrin<' ha,ta convnrir"' ~~~ '
imponcnrc l11J\.J que a¡,ar<·da con no mrnos de ocho columna~ <'11 lo, fr,·ntc' y di•
,ict<' en los btt·ralc,, El Ert·ctcioH era una delicada csrruccur.¡ ,k un.< forma 1rrcg•
unic.l, ,ituJdo hgcrameme al norte de su prcdcce~or )' aumenc.tndo as1 d vJdo cene
Los nueva> Propikos dahan su frente a estc vacío en vez d<· lavorecer a ninguno de

flg, 7.2t l• Aa,;\poh'-. j).¡Jirtlúll (11tiiH 1 NI l1"'. J Hl), 147.-4 32 ¡a, t , h ;tultl ' Co~lu r.ue": vm01 ,~,,..,111.1 de
11411\Jol',tl' Hnvu,rn·~·rl\•lt
d dos templos. Las dos naturalc~as de Arenca estaban ahora vi.,ualmerue ~rada>. ~
se acccdia a ambos templo> dl· (onna no Jxi.1 l, .~ustándosc a su variada com~u:ion'
c>eab.
Probahlemcnte el l'anenon fuer~ el primero en :.o.•r vi>itado por 1.1 ~recesión. El
suelo rocoso de la Acrópolis estaba en pendiente subiendo desde los Propilcos hasta b
plataforma en la que se Je,,antaba el poderoso templo, resultante de una vasta opera-
ción de nivdado )' rellenado (Fig. 7.21). Las escaleras monum~ntales subían hasta el
frente occtd~ntal , en cuyo frontón, Atenea y Pmcidón luchaban en presencia de otros
tito"'' p.ua dctermtn.r qujcn rcndna el poder ~uprrmo sobre el Atic.t. En las metopas
dr debajo, los Ctl'rM' .ulver~1nos ;e enzarzaban en parejas insep,r.tble>: Laptt.l~ y
Centauros. gnegos y amazonas, griegos )' troyanos en el lado norte, en dilección a
T roya; gigantes y dioses en el sur (Fig. 7.22). En muchas de las metopas se presentaba
274 Primcr,J par t.·: Uu lu~rlf I'IJ ltr tia-ril

Fi~. 7.24 Putnulll, Jri~., Jc l..o:-. Put..ucn<'.u, uua ~·:•qmlb ~.h nlh ' -'11t,uJu..:~J..:.
p¡.•r ¡ml"nM., lMU'-l"i• Umln~t:o. h1nJrc-~)
b lucha a medio tumcurrir: no hahi~ veucedor 111 v~ncido. Los adversarios guerreros
se compl~mcntahan munoamt•ntt' 1'11 ¡;rupth mtrincado>. cas1 hcr;\ldicos; y éste es ~UIZOÍ
otro aspce~o esencial dd Lcr11uno d:il•co. Evoca l.o friald.1d, un sentido de idcahsmo
mtemporal: pero tambocn el compronmo -y este estricto >cundo del compromiso es
parte integrante del espinru cl:isíco-. Incluso el artista opta por 110 tomar panido
abiertamente, reconociendo que la grandeza del vencedor es directamente proporcio·
n:tl a la lullliKbd e mllexohilicbd del enemigo, que el héroe necesita al \•ilbno para
¡t:uur '" idemidad, que d e<¡uihbno rc\iue en el fragor Je IJ batalla.
La proccsitm ;e colocaba ahora un poco m:h <'crea, ,ubit·I1Út) lu, c;c•lmtc' occiJcn-
tales del Panenón, esperándole una nueva sorpresa. Un friso continuo, • lo l•rgo de la
parte superior del tt(ldeo interior de derrás del peristilo, representaba, J?Or Frimcrn vez
en la hi;tori; griega, a los mi,mo' ciudad.1nos en el templo (Fig. 7.23). E gran friso,
pmh.lbiclllcnw <:JClut.ldo '" >itu. rcprc,cmabJ la nü,m.t procc'lón t1uc les haoía llevado
,, dlo1 .1 b Arropolí1. El fri,o. <k 160 111 de l.lrgo y 1 111 oc aleo, comcnz.~ba en el
.ingulo sur<·stc· y >t' dcsarroll.ob,, en tlo; sentido;..1 lo largo tic los lado; oeste y norte y
del lado sur, terminando en una gran asambka de dioses en el frente oriental del
núcleo intcnor t.lcl templo, sobre las cinco columnas del pronaos. La parte superior dd
fri'" <'>t.1h:1 tJJI.,¡J., en un rdit·vc 111.1\ prufuntlo que el rc1to, para compcns.1r d jngulo
,¡,. vi""" y b <>M'un.t~tl ,Je 1.1 7<>11.1 .1h.1. El lnn<ln tlcln.l ,.,t.lr pi nr.1do tlt· ,1zul y los
.1\pt·ctos prind¡'·'l"' dt· ¡, pnK~'\1\>11 ,.,l.lfl;ln re1.1 lt.ldn, con color y •<ecsono> de metal.
Lo que se 1ab1a prctend~tio en este bello y largo fri<o no cr.1 la reprt')entacu'm de
todos y cada 11110 de los momenros de la procesión. A cambio. podemos seguir las
v.madas er<lpU.> de Ja, activ,J.,de; del d1.1, dtspuesta> secuencialmcnt<·: los prcparnrivm.
l.• mlocadon 1 J.. .m·lcr.lnPn ¡;r.tdu.tl Jd P"'"• lo> de J cai)JIIO en b ciudad de abajo, v
lo; t¡uc march.1b3n ;¡ pu·. Atluf '''"'b.1n uxlu.: ln<JIIIt'tt'~ ti<• Atenas. <ILIC, en palabra1 de
Sofodes. a:ln

vcncJJo).
« •.. ntUIC'J
EJin, hunrahan a •"]uelb cuva g.lona conocen mnos ¡., homhr>s.
V hnnr.than .11 d1n1 tlrl m.ll'. '1"~ >tcmprc ama JI fnct;~<l ft·rncmno <'¡U<' la
(':.Jrcomc dc')de mucho uc.·Jnpo o~trol\.;)

t\ <OntiUUJción s<'!;;Ull el pasn lento dr los 111:1s anc'Í.mos: y dcrras de los jóvcnts c¡ut•
ll<•v.lh.ut ,.¡ Jllrru y 1." hc,to.l~ ¡•ar.t d ,.Knii< IO, un.1 tle db1 lcv.mt.lndo b cabeza como
un.1 .lllrir• J'·'~'~''" dd int'VIt.lb e• rt·,npli,k• -•r'''' mwlil(> mullicndu al cid,"'· como lo
J6cnhe KtJb <'n ;u ..oda .1 1111.1 burr.1 ¡;m·g:10 (F•g. 7.24). Y 'cguid.mwnt<' la' tlottcc-
llas ron d 1xplns tic wlor Jz.ú'ran. C.trni11a111k> en pareJas. pausada y solemnememe, con
>U' ninicas largas como columnas e>triadas (Fig. 7.25). D"'puts camhiaba la C\cena
,Je.Jantlu de tc•ner como foco .:cmr.tl " Atem•a, p.Lra pa~ar al Monte Olimpo clondr lm
,lin>c' y di"'·" Jd lllllll<hl grlq¡u t'lt.lh.•n rt•unidos en .~>amblc.J para acla11ur .1 uno dt·
M I\ 1111l'IUhro\,
Drbajo. lll$ fit·b d.oban umdJd J t·>ta wmpt1~idón cpilóclic:l de dc,fiJ.n .1 l<l brg<l
del fri~o. Eran el comcnido humano ,le la polis, aquclln de lo o.¡ue ~e compoma l.t polis;
Atenea y su encarnación sagr3da. Opraron valicntcmcnt<' por .mrorrctratarse en el
tt·ntpln J,· la JI("J en ,•1 ~cru de ,,.n,lirk homrn.>jc pmqur t'll órrro scnrio(>, dln1 rrm
276 Primt'td ¡tarrt'' Un fu.~ar C'rt /tJ tit<rrt1

fig. 7.26 l'.. t1t"ll011, JJlt<.'n"'r \lt• l..1 tdl.t lmllo~ ~111HLI
<k mo ~· nl<lslil Je Atcm··;¡ l'.mht'lhJ\ (lJ V1ty,tn). Jr
F tdt;~,, rc-cC~tutnt~l km
7. Polis y "'"'l"'ru 277

IJ th0\.1: «Nuc,tra propia hijo querida '1'"' '''t.l cmre nosotroso. como dcct• Pl•ton de
ella.
Venerar a lo~ im11onales y ser un uúembro de una polis: estos eran los compronu-
sós de la humanidad griega. Ningunll de los logro< o de las aspiraciones humanas
,odia concebirse fuera de este doblt· ,·ompromiso. Lo< dioses renian vieja< obligaciones
l1:tei.1 Lt, fuerzas tk la naturJleza. sicndt> \tt t!cher aparigu:~rlas. Y en d marco de la
poli~ clriud.tdJno cnconrrab01 Lt >;\ti>f.lCción dt• IJ vida hu111.111.1: !,, realización drl valor
mor.tl y la identidatl fi)o;ófíra, política y .mhticJ. No tt·nn ciudad propta t•ra rmr
perdido o haber vivtdo con d<:shonor. Algo de esto •e cantaba en d programa del
Parrenón y en el docuerue entrelazarse Je Arenea. Atenas y los atenicn.<c• que este
pmgrJntl prrrcmha.
En cl trontón orit•nt.ll <e rcprcscnrab.1 el n.tcimwnro dt• Atcnt\1: !J dio-;.1 vtrgen que
nuttrJ conorio IJ, diliculrod('' cid parto y <JUC tm nació ti~ una matriz. 1im1 que hrou\
plcnamrnt<' crecida Je la frcntt· d~ 'u padre Zcll!•. Lo' portonc~ orientales de l.o celia
deberían permanecer abiertos en este dia sagrado, y b procesión culminaria abora su
veneración a una dc b~ naturaleza' de la patrona de la ciudad .U entrever. ;1! fin:tl de un
nmd de c'paeto linutado I><'C do> htkra' dr colunma~ dórica\, b enorme estatua Jc oro
y nt.ortll J,• c;ca donccll.o gm•rrcra tocad,, con casco, y wn l.ut7J y c;cndo c11 m.ono
(Fig. 7.26).
El peplo> no estaba dest~.nado a esta obr.1 macstr:o de ~idi~s >ino a la vieja e;tama de
rtdro de madera Jd Erectcton. Ahora h proceston se dtngla a este orro iemplo, tan
thferenre del :tbnun.hlOt PaHcnón qut' le lubia arrebot.ulo roda la atrncion a,•sde la
t•ntr.tdJ .ollug.u. invit.tndo ,, .1rcrc.mc v dit tgtcndo ,1 la ¡¡:rnrc .1 "" tl.u1co> (Pig. 7.27).
[n d Erc~tt•iun. Atcnc.o crJ <lii'J nu,d.tlid,td de tcnllllÍdJd: c.1hda, refin;~tLa. domc>uc~.
Un ('XlJUi\ito ordrnjónico rcnc,tJhJ CXtlTJlillllCntC >U C.lfJCtcr y ,tugab.l con la ~cvcml:tcl
masculina tkl Partenón al c>rr(l lado Jcl canuno.
El rraz.1do del Er~crcion er.1 .tlgo poco comun. Fue con<tmirto como los Propileos,
en vari"' niv,•lc~. El frente ~>ricm"l. t•n ~1 mvd del P~rr~n<\11, ll'ni.t ~ci< column:h. El
l.hlt> t11>rCI' '~ hundf.1 .1 l11 Jugo de un,, li1J ¡>.m·d J,• m.Hm<>l y .ltaluh,¡ en un pordtr
,,,)i~mt· tt'lumuaJo ']U~ rnblj.JhJ !.1 hudl.t ,¡,.1 tnJrllle que deJÓ l'o"~1Jou cu.omlt\
extrajo ,¡gu:t \olladJ Je la roc.t tlurilute 'u compctictón con Aren(':l. E.lla respondió
frotando la roca con >U lanza v produciendo d olivo. y 1iempre hubo un olivo- y lo
h.t) hoy en d1.1- ,·n d trregul.lr l.tdo oclt<' del rcm~>lo. E<tJ l'levación del CJC>tc >Ub!a
c·n tlo1 fa><'> tbdt· d nivrl dd pclrdtc tt<me hN.l d nivel dd PtlrtCIIÓII, n lu l.tr¡.:o tic
un muro co11 cu.1tro t'olurnt1a1 J<'ll""' .tdt"·'d.IS. U u pet¡ll<'l11l pt!rcllt' t"ll el l.ulo >UI
ronrra¡x·s,tb.t el .1ho 1 c~beltn porche norte. pc•rn en lugar tic culunln,¡; rcnf.t s<'i'
doncellas esculpida, que soport:\ban el peso del cntJbbunetlto sobre ;u.< cabeza>: las
canaridcs (Fi~;~. 7.28). Es tan m pie con una piema .ldclanrada, comen1.ando a>i un ~j<'
!r.IIIWCrs~J lJII<' ('OITC pm eJ Y:ICIO entre !01 dO> templo> y Jlt•g;t ~~ n;UKO IUjrte del
l'.lftt'nün, .1 un ct·rno tic! catlllllt> de~<.lr la c'qui1~1 ur,tc.
rambitn h.\boJ Ul\3 ltgur.l de la dto;.1 de b ttcrr.l, G.1Ja, ~11 t:>!C V;ICIQ ,kl CJI'
tr.1nwcr;•l. clcvjnJose dcs.1c •u propio sudo ccrc~ del Jitar de AteueJ. Pero cstr
espacto pert<'necta esencialmente al ateniense. 1\qu• '"raba el en pie_ La medida de
!O<Üs la~ cosa1. t'tl!re ntotmmenws que mmortalizaban la' dos namralczas de Palas
Accnc.o v .1 rr.IVc' de di• ,, IJ proptJ poli,. La pohs era lucgn de hog.1r y rra mrelccco,
tr.~tliumt ,. tnwnctón int¡l<'tum,\, >cgurid.td v rem. El CltHbcbnu cr.1 el vmculo yuc lo
280 Primera partf' U11 luxar r11 la tierra

rcrenía todo en su lugar. Cuando llenaba el centro de este elaborado orden en la


Acrópnlis con 1u propia huma nidad. el arcnien;r veía cxrcnder~c la ciudad al esrc y al
<ur, y m:h all.i de la, mmalla;. la tierra duramente labradJ que los m.ántcHía. Al oeste.
podaa nur.tr l1.1na lo; Propileo; por los que habi.a entrado J <'Ste orgulloso santuario de
roca. y más allá, In calzada por la que él había pasado. atravesando el ágora, para llegar
hasta aqul. Todavía nl<b lejos, el mar y los recuerdos recientes de las victorias alla
obtenidas co1ura grandes enemigos.
r
Est,· era d marco Hsico y temporal d(' la polis, l.l5 fonm; .uquaccctómcas de su
mrorno inmediaro - los Propileo>, el Erccrcion y e Parrcnón- comcnian su verdad
en piedra. lloy se cngeH :bl como se erigían entonces, milagro debado solamente al
mártuol pemelico, a 1~ rcsplamlecieme luz del Arica :.obre él y al concepto de columna,
razonable y obvio: un fuste de piedra asenrado sobre su pavimento de piedra. Este es el
secreto del arte clá;ico, ; i podemos pe11.~r que tenga un secreto: que lo visible ~s la
rcalid.1J pri ncapal; qut lo que e~ r~al dd'IC expre~.lr<e de la manen m:is ,imple y
hone~ra; yuc Jo, contr.mo; cocxhtcn, y son intcrdepcnd1ente': y que de e>t.t vhión Jd
munJn t'mergo un orgu llo floreciente por los logros de los huma nos, y el corolario de
este orgullo e1 d gozo. En palabras de Esquilo:

•·Alegraos, alt•gr.aos por vucsru, riqucz." jusramenc~ nombra.d.h.


Alégmc codo el pueblo, bendecido.
Con el amor de la Virg<·n, que se 'ienra cerco~ del tmno de ,u padre.
Al fin, habéi, aprendido la sabidum r<·cogida bajo el ala de Palas.
Al fin, vumra la gracia de Zeus. •

l..ectu ra5 adidonaJts

C. M. Buwr:~· Pcnklran ~-Jrlu·"~ (l.l Att•nJ.'> dr Pendes). {londrrs: Wcindl"n(dd .10d Nll'OI~on, 1971).
R. (',¡¡rpcntt'r- Tht. !rrlwr~t> ,1¡ tltr Pauhu"'" {Le.~ An.Jiur~tu!<o ,Jd P.uttoncm), (H,Irnl('llld\wullh y lliiltl~
111011" Pcn~um. 1CJ70).
h { "''t.a~l)nh: ()rtlw\1("''" ·¡ •'"'n Plmww~ Ul Anttqtutr (I)J,mUtciar-loll Urhi~Jm.,¡l Jr uud.ulc:<~ en la An11~\JC'•
J.J)·. ~r•d. V. C¡ldi>ndm (t:•ml1ríJ~c, M•~>.~dou"'"" MIT Prc>, 19'71 ).
J. J Couhou: Tl!t .1rrldtrt'tl,rdl ~lvl..tpntt'rlt ·~{ tht' Lral: .S!M, {El dcsamJIIo <~.rqult<:t:toiÜt•o tl~.t );,¡ Sto.a
Gncga). (Oxlord: Clamod<>n, 19?6).
l. T. rhll; T/!r .ludriH City ~r .-tr/mu. '" nlpo>grDflh¡· (JU¡/ M~1 1lt/Uf¡llt.( (I J Ciudad Anttgu.l Jc Atc<tl.l\. So
Tüptt-grllu \' Mnuuut~moo;), (Ciuc;~je,'>: Ar~nnJ.ut, 19MJ)
~. {i, Millcr: '1/11 f'r}1ttHh'l.m /t., ,..,.,,(tJa,; .wJ tlr.Ju'tttt~~rttl h•,, {111 Prvt,UltiOtl, !'>u ··unrivu v •u lorm.t
.lrt¡UIH'L1""'~'.l) (Hrrkclry: UniV<'nlty ol Co~hfom1o~ Ptt\~, 197~).
r. TI.Wiü\7 fJttiPtiafl)ltii•''"''Y •:.{ i•111w1 .itltriJs (Dir<IUJ.t:HU) en l m.1g:C'n~ de lo~ Anhgu.t AtC"n.l.\), (Nut-vil
Yurk: Pr>c2cr. 1'>71).
lt E. Wyd1erlc:y: HMv (;rtt.ks Bmfl Ciflt$ (Como C'J1fic:ili:m catdoadts f<h ~ncgos), 2.~ N. (Lündon,
Macmill•n. 1963).
TI,.· S~t~tt(~ 4 A1hrm (Ws p1<'.d:u. Je .-\tC'n:.,) (Prm.. cton, l)rm ..~Ct'lu U111vc"iry J>rt:<~:<~, 1?78).

También podría gustarte