Spiro Kostof. Historia de La Arquitectura. Cap 7
Spiro Kostof. Historia de La Arquitectura. Cap 7
Spiro Kostof. Historia de La Arquitectura. Cap 7
ALIANZA FORMA
1
7
Arenas y su imperio
Gr<.-cia cmcrgll' dt· las gut·rra> pcrs.h contiad.l y 'on;cicntr. nuls que en nit1gtln
otro momento de su historia. La utva,ión templó el orgullo de lo; griegos. Le; hizo
ver, al menos durante un tiempo. la< ventajas de la unidad, creando lryt·ncbs del valor
'obrehuma11o que \O>témlnan b> g<·ncr.tciolle< ve11idcra' J,. grit'!J:IIS. Ahora se haci•n
t•vtdcnrc~ en todtt lo <JU<' l.t> gr.Hl<k'\ ciud.ttb prndutl.lll t·n arre y arq u itccrur.t. en
dr;11n,t, y poc'la'- un .wiv.tmit·mo dd C>ptritu y un.t nl.lyor comctcncin de la figurJ
humana, Je lo <¡ut· ,., físicamente capaz y de 'm l11nite5 rnorale>. Las esratu.ts publica;
de Jo, jóvt'nc~ .1tlcw se babia n lih('r.ldo ya dt• 1~ composición tallad!l en cuntro caras
que tt'nbn en el >iglo sexr,, (Fig. 6.9, 7. 1). Apoyado> ,, ltorJ ;ohrc una pierna, disrri-
buir:in ~u pe~o suti l > tbtgu;~ l mrntr; lo1 miÍ\Clllos mku l.tb.tn l,t vtr.tlicbd tk la c.trnc
rt•,,l. L.t c.thrlJ, en lug.tr tlt• tnir.tr rtgid,llltCIIt<' lt.tci.t t!d.wr~. '~ ¡;¡rab~ .1 un l,ltlo y ~e
inclinuba >ttJveutéulc <'ll una pom•ra que ;ugt•rtJ mtr<t<prcciOn, reflexión. mreltgcuci,,
hJjO la >Upcrlicir de piedra.
•Las m.tr.tvtlla~ 'on mnch~s. t·anraba Sofocle' rn <u Auti~Mw. y ni nguna e>
n1a~ m.wavtl!m,t '1'"' t•l hnrnbrr... LJ p.liJI>r.l y,.¡ r.tptdo pcns.unicmo, y todo;
los >entirnicnto; qur Jan form.t J 'll Ct>ndtrion hi,taon que aprend•rr.l: "·
te11fa r~-cur;os para codo. M;\s imel•grntc de lo que pudiera ;oñar, La habilidad
inventiva que tenia le podra lleva r, en algun momenro u orro, a la salud o a la
enf<'rmcdad.,,
L.1 form.1 del templo gru·~o se htltt mas JmJhk Ahora tCtll,l 1111.1> propurcioncs
nuevas. lllJ> e,b,·lt~>. y sobrio> programa> c.cululrico, en ;us fr·onrones y utrwp.l!>. Su
pleno unpactC> '" dcp sennr pcr primera vez <'n rl santuario pauhdeuico de Olimpia,
do11dc se levantó un esplendido templo al padre Zeus e11 la JécadJ d~l 460 a.C. p~ra
cmnplt·mt•ntar d viejo templo tlr 1-i~ra d~l lado norte del rccintn. Fu{" el primer
l'sftu't"l<l cott>trucnv<l unpnn,tnt<' por p.ute de 1.1~ cntd.uJc, tk•v,l\t.td.ls por la gucrr.1.
A mcdiJdn1 dt' 'i~lv arnti¡tu eu At<"ll.l> cl lenttntit·nw .le rcc<tmtrucción, <it•udo 1~
cmdaJ ¡;rirg.t 1111, irnport.mte y ltder reconocidn tic l.t n·si;renci.l contt'il lo, ptr'-l>. Sr
¡·mprcndió tttt costo\0 y ~"ubtcóosu prn¡.;r.una de cdificacione> pJr• revivir la Acrópolts,
flg. 7. t H ll..uu.ul,, t td"l ilt C tiiiO\. C:\oi:u!tiJ!ol ~rlt'IV. deo u . .. .,1)...4tl0 .. e "'u Jhur•• (''\ !JI>I u mrum ,¡.. Ull IIII.'Tr\t
(,\,u~'l tic !.1 Aal')polb, Atcn:u, l.rccu).
que h~bra quedado deslll"cha tra_, d saqueo del año 480 a.C. Duranw cincucma años,
en su mayoria bajo la supervisión artística del escultor Fidias, se exrrajo mármol del
monee Pmcclikon, a 16 km de la ciudad y se rransporró basra alli sobre carrccas y
,.trro~ de madera; 'e cmiaron y pulicro11 columnas, y ~e callaron ciento' de figuras para
lo~ frontones y mclllp.ls.
E;rc r;tdiantc compi':JU de tres tcmphl, nucvm y un pabellón de c1mada monu-
mental (Jo> l'ropileos} en el afloram1ettto de roca que dominaba la cucn('.a del Arica, se
convirtió en una de las maravilla, del mundo griego (Fig. 7.1). Sus renus eran única-
mente arenicnsc1. Cdcbraban a l.t divina proccccora de la ciudad, la doncella guerrera
Atenea. y rxprnaban 1.1 fe-cund.t rclacion cnrrc adoradorc' y adorada, una a,ociación.
mn,cicntc de sus propim Hmtt<'>, de Jo, humanos con d ordc~ narur~l. .que con;tituyc
uno de los aspeCto~ escnctaks rxprcsadm por el térmmo •clástco• reknclo a In Grecia
del siglo v. Y precisamente por ser la Acrópolis ateniense .tlgo tatt personal, por
proyectar su mensaje local de fonna tan potente y defuutiva, llegó a considerarse como
In cumhr<' <le la~ haza1ias griqps. conto algo ante lo que maravilbr~e. algo envidiable
que dclu.t >ét emulado.
Altbpcrt.tr tus el vtolento ;tt><]UC persa, Atenas se vt'fa a si misma con><l c;unpco·
na ele (irceta. Pre;idia la Liga tlt· Dc]o,, la alianza naval que agmpaba a más de
trt•>eienras ciudades de la costa del Egeo. Mucho ames que los persas, Atenas habia
sometido al distrito del Attct encero, disolvtcndo los antiguos limites ele sus l'Uatro
rnbu' tr:uliwmalcs, acahandn ,k t'stc modo con lm vnu:ulo' localc~ y con el poder de
los principales terrateniemes. Ahora, hajo Perides, el gran estadista de la segunda
mitad del siglo V, la liga comra los p<'r;as se convirtió en un imperio ateniense de
~us y clud.ltlé' que ~agaban rributn,, Atenas con,~rvú ""templos propio< en territorio alía-
para do y ~dificó etutl.tdes dr guart11(1Ón t'n lug;m'' t•strari·gicos tan lejano> como la regiGn
de la anngua Troya.
Para Pcricles, Atenas era una c1udad divina, l• ciudadela terrena de todos los d10ses
griegos, y d nuevo Partenón dr la Acrópolis era Sil f.'lro. Iba a superar a todos los
demás templos rn tam;~ilo y espkndtlr, con >U forma hrill.1nre de mármol pcnrélico
ucrrer.1 v11ihk desde los barco; 9ue se accrcalw1. Nu scntb reparos, por tanto, l'll uriliz.11·
-uci<ln, ,luwro del tesoro comun dt•la Liga tic Lklos p.tra 1'1 ~n1bdlecnnicnm de Atenas: Je sus
...ntuyc edificios publicos hab1a dr t·mamtr un orgullo colectivo.
Grecia Al mismo tiempo, Atenas no sólo era la más famosa entre las ciudades griega;, sino
ul, por tamluén la más grande. En El l'írco t('nÍa d puerto natural mayor y más seguro d,· la
r (Un\O Gn·n" cnmuH'IItal (F1g. 7.3). ~u t1ora formada .1pn·suradamcmc rr,l\ la ínvJ\ión pcrs;t
Kli.lble le asq~ur.th:L Llll.l amp)ia hq.;t•muma 'obre d nur. Lo' .1 limcnto> ' lll<' ~'ta trala a 1.1
capital cr.m rramp<JI'tJdo, tlcs<.k El Pir<'O hasta i\tcl\3~ por d 1ntcrmr de unas muralla,
inexpugnables, las llamada> Murallas Largas, edificadas en la década del 450 a.C. para
protcgt·rsc contr.l los ataques .¡,.'u encamizada rival, Esparta. L1 fama de la seguridad
dt• AtrliJ\, y \U nnrccicnte imlmrri.l Cl)llstructofl, prndu¡n llllOI rllormc supcrpohla-
CIÓII. i\tcn,l\ \ni.,, sin rollt.tr con l.1 nud:td del pucrt<' ni l.1 c:nnp11ia <le! Anca. pud1.1
tener una pobl.tciú11 t)U<' alcan2.lt.1 k1' 200.000 hahit.Hitt'>, im luyt'lu.lo .1 lo> extrJnj<'ros
rc>i,knt<'> (méticos) v .1 lo> ,..,d.vos. l:.>to ,i~nitlcaha una concentr.ICÍ<>II extraordinaria,
si p<"nsamn\ t¡ue tilla ciudad Jr S.OOO ciudacbnos m:u.culinm (o urn población libre
total Jr 20.000 h•hit.mtc') se wnmkr.1ha gr.111dc.
La ~ontlguracion de la polis
En efecto, 1.1 ¡;r.~n 111.1ynn:1 de I.IS Cluclldc' gri<·g;s -y habi.l sctccicnt.l,S apnlxima-
dameure en !.1 comunid.1cl- cr;cu muy pequciias t'n cuanto • tJmaño y mocirstas en ;u
Jp.lllt'IKi.l La\ ma . . ;1nnguJ\ ll.lhl.ln ~urgidtl .l pJrtlr dt• V:lrl()\ J\t~numirnto~ rur.lh•s, c.·s
.lc·C~r. dt•l ·')'""~'"'""'• .1 In l.u·~,, drl "!ll" VIII. Ari>rnrdc, d~" rihu'1 I'~~N<'I'Í\11 ruenrc el
pwcc'o wn ,.,,h pai,Lhra\. ,.(._'u.11lllu v.¡nm pohl.lllns 'e liiiL'Il <'ll 1111.1 llllÍ<.tl'<llllliiiÍ<iJd
cowpleta. lo 'ut)<..lnm•mt·Hte ~r.mde conu> p.ua "" c.Lst o bastante .uno;ufi,·icutr,
comit•nza a cx1s~ir b poi"•· Un.s pocas ciudadr,, Atenas entre ellas. eran sucrsor.u. d"
antt~ua' pl.<n< tuertes mi<TiliGIS. En Lo mavona de ellas. J.¡ agnculrura continuó ,irn-
d" l'i \li\H'II J>f111<1p011 de 1,1 C<IOHtnlli.HI.
ht;L mo,kst.l I'WIIOIIII:! loc.tl. mdll\ll rtt.<ndo >C wmplrntt'11t,1b.1 mn un pow d¡•
llllllCfCIU m.1rif111lO <'11 t·l CJS<l ,lt• l.ts Cludatlt•s nl\trr.LS, Jt~aha muv poco p<~r~ 1.< .lrljlll·
rccturJ de lujo. L.1 ar<Jllltl'<tura Je l.llo pocas tiudadc> grande, era a 111e1!Udo drccpcln-
nante, excepru.mdo a un puñado de templos' edificio' pllbltcos. Una h1cntc contcm-
por•nc·a dt•scrilw .1 Arcn,l\ como:
•><'Ca )' n1,d .lh."'''""·'J,. .l!;U.I. L." 1.1lln 110 ~011 1mh qut· nli,rr.thJ,., rJilCJUe·
la; vicj.l', !.1, ••s·" h umildc,, con tnus .:u;mi.A\ mejor.- enrrc dl.1~. Al t'xtrall-
jero que llega por primérJ vez a la ciudad le cuc:'ta creer que ésta sea la .'\tena.'
dr la que tanto ha oído hablan.
1.•
-----...-
6
/ '
~·~~'>!$
1 -.
{ 2
-·
J
8
/
~\\eP
RIO
~
'l'o
7 Cohna de las Nlntas.
MUAS o 05 10 1 Acade.mta 4 Acróll<*
4- KM o 05
' 10 20
2 Agora
3 ...,..;pago
5 P"''"
6 Vía Sagaoja
8 Mvraita larga
Fig. 7.3 Mlp.l. J\t'C'CY) o,· su rcpm.. A b r.z.qm<'rlU.. U oud..~ ~mur.a1bi.b de! -w.~l~~ 1.' .t. C Aml'\11 .a 1.t Jrre.:b;¡,. L
fd.aoón de- Id uud.ld ron ti plk!blo dd l~rro~ 4bajo :a La Jetcdu. d rttrnllno Jd o\1"'..1 \' l.u.1sb.s«r<;Itu.~.
7. Poli1 y am•P<•liJ 247
Las casas griegas, como las de Mcsopornnua, prestaban roda su atención al imenor.
Normalmente t~staban consrruid.1s en torno a un paun con una cisterna o un pozo en
el, así como un alt.lr (Fig. 7.4). bn la, casJ> n1.11 imrx>mnrn el patio podía tener
pórnco, '<'nnllos <'11 uno o má> l.ld<h. L,l\ h.Jbn.Kilmc~ no tt'IU.IIl tuncione1 Cltricta-
mcntt· dcfintdas. Una plaral\mn.1 ,1,. P""' ckv.1cion ¡x·gad.t a >liS p.IICtb Ji,tingula t•l
comedor cemral y ,al., de t'\tar. o ""drNt. La plataforma era p.>.r.l ln1 divanes en los que
se reclinarian los comensaks durancC' la comida. Normalmente d andron \C rnconrra-
ba en tnt :\ngulu dt· la casa. y JSI ¡>odia recibir luz Jirew1 por dos de sus lados. También
pmlí.1 nt.lr.rc.llzado por lllt 'ueln tic C<'lll<'nto n Jc guijarro>. Lo; on·o, 1udo, eran d~
tit•rr.l muy cnmprunidJ, v lo, murtll dt· bdrillo wnd11 .11 ;ol. >t11o OCJ.\Ioualm~tttc
t'lt.>han t'>tliCadm y FilltJJth. J:'..n .li!(Uil>S r~gtmlt'> ;e daba un tipo Jc CJ\,ltll.b ctl'l;lrTO•
liado cuya principa particularidad era una habsració11 larga y ~srrccha al norte del
patio, la llatnAcb pasta.<, quC' se prolongaba a todo !t) mch<> dt· la casa o casi. El
11légamn habsa de,.lpu~culo .td repertorio de (a, fnt m;" re"dcnc•.tlt"· JU nro nm ,.1
pru¡;rama prin<ipe'cn <]U<· un.• vcl albergó.
La p/auificaciJn t'~Oc>g.,'~rw/
En las nudades amigu~s. tanto los rraz.1dos de !.11 C<l\as romo d d1· cada habitación
rran irrr~ulare>. Sólo cu•ndo una c1ndad tuera ClllhCICnt<·mrntr pl.1niflcada st·rlan
uniformemente rcu.lll¡;ul.m·s l.1s 1\l,llll.\tl;h 1' fa, c.11a' div~tltd.h má> mcróJicatnrm<'.
PlfS
METROS
Hg. 7 ..Ca P..tnu~ 1.\'ntp.u·,ln\W• olt' llUill'..uw" J.c.' \nku..lc, ~rn_.!!,..,~ \1hnth..~s. lr.v.lJ,¡ c.a 4.11 "'-L.~ ' .al~jt' ,¡ .e
1zquu·riL t..:has \' callerC'~ o~.l OC'HI' .t..¡ r\.n-t,.r:t.¡;n (num. 3 r-n F1g. 7 3)
L1s nudadt'> pl.1ndlcadas ;<>!un ser coloma> qu~ ,,. impl.tnt;\b:tn sobn· el tt·rreno de un
~olo ~olpt·. L;ls ciudadc1 colom.llt•s t•ran. en''" rmnicn7ns, .lfrítkialt·>. Nn surgit•ron .1
rravc; dt· 1111 l'r<'nmícmo llOrnl.ll dt· un nttx!t·lu tk .m·m.onneuto cx~<t<'Jllt' y po1 t.luto
no estaban lnnitadas por pt<'SIOllr5 ,1mhlcmaks de ocup•ciun v uso prcv1o1. Lm colo-
no~ mmaban polr,ion de su lugar clcl(ido dtrccramrnt(' Imponiéndole un orden ucio-
n>l. En '"' tt'l'reno dt·'•"<>n<>eiJo, el pJi'·'J" urhano rema <1"'' 'Cr ,lb¡!;ramaric;~mt·nr~
nudi¡:.ihl<· v f.1c1l de uulinr.
Al prinr'P''' ,.,,~ ,,,J,•" ¡>ud,, h.1lwr """ n1J1 JcrM']'""' qtH' <'llnc<amcmr ~,<c<Jmt··
uiw. Lm templos d.111 hucn.1 t'ucnra dt· rlh Con <' luegn dd hogar ofiriJl Jc la
ciud.td m~dtc, qu•· habtan tr.udo comtgo en el vi;JJC. empezaría el hogar propio de la
colonia, alojado'"' el pr¡•Muciou Despu6 se- designaría el agora: l'i espacio público al
.1in: lihrl' <¡uc s~tvtrta de lug~r Jo reuntón de mtiltipk' finahdade> p.lt.l los nuevo,
duJ."I.lll<>l v <'1>11\lttLIÍr(,, c-1 (tllrfi' dr su ••uwgohi,•m<'· El hdt•r tic IJ cxpcdicwn ct>lil-
,;al >Upervtlába <'llltllil'l'> IJ dtvt>Íón tkl "''"' del 1~1 rrno cncr~ l111 t:oh,no>. t.lnW
d~nt1o Je lo, lunitc1 di' h cntdJd como en ''" c.llllJ)OS Je ma< .111.1. 1[,teta el siglc-
séptimo uná reocula nom1ati"'' comenzó a dctnminar el trazado de las nuévá> colo·
mas y a regular la form.1 de las va existentes. La red propMcionaba una m;~ncra clara
de dividir el crm''"'· de conl1gurar l.• c'crucrur.1 dt· l.1 cíud.ul, y Jc conuolnr <u furun1
crccumtnro. '\r h.1 t·x.l¡t<·rado, >lll t·mh.u·go, rl I'·'Pd t¡.:u.li,1ltlriO .¡,. ¡,, rcucul.1. Bn !.11
colon1,1< ¡.:r~ci(.tl l.o reucula JeJ.1l~1 ver la prt•emmmco., 1ocW de UI\J d.ts.c tcrrJtctticnt<·,
una cspectc Je amcocracia rerntorra.l. Los pnmcrn1 colwiO> dividun d territorio y por
r<<' procc,hmienro se ascgtmhm el pO<ier de ~ohcrn.11 los asuntos de la ciudad. Para
prtvrnír«c C<)Htrl los can1bios, Jprohahau leves qu<' dccbnhan la propiedad inalícn.1ble
v poman rr.,h.t' al ~<ltltt'retn .¡,. ncrr.l\. Lm <JUC llcga\>.m mjs card•· ''""rinunn l,, d.~c
media tk l~;~htr.omt·s tic l• uud.1d ,, .lrll'lltl.tt.trtol: .mc;anos y wmcrn.uncs tluc ju11lll
con los ohn.1ks v :orc:h t\lero> .Jel ejerCito cmhtirut.ut la b.1st· sohrc IJ que podtan
emerger, en algunas oc.osJCme,, regtmcues populares. Su presiou demografica o ccono-
min en la (Íudad pod1a nmvcrrir a esta clase en la fuerza donunantc que ¡xxlna
7. p,,fis y tJrnlpt•fls 249
Mrlrt.>
El e'quern;l per $/nga$ tuvo algunas mcura.< apltcaciont·s prc-gricgas en Asia Menor,
pero su mayor reputación ,e dehe a las ciudadt·s jóJÚcas de las cosra.~ de A~ia Menor
.¡,. 1111 stlht<' el !::gro. lugat de origen dt·la ~romrtna griega, v cspcc•almcntc ,, b ~ran dudad
dr Mtlcro. el plan de Milt·m , lt'lw figurar como una de la> miltz.tciom'< m a, <olhroca-
dJ> tk 1.1 cuadnwlJ en lAAungut•tlo~d. El tr.tt,\do gcncrJI data de p<><'o dt·,puc; del 471)
.1.C.. ano en yuc Milcto fut· lilx·rada de los persas que la hah~an tomado y destruido en
el 490 (Fig. 7.5). Pero ca~i seguramente la ciuthd priminva tenía también un diseño
orro~<lnal. Incluso ames, en la Edad de Brnncr y sus oscuras posrrimerias. e l a.'enra-
mit•nro s~ .:~mrJb.o .t i "'roc~tt· dt• l,t rollll.t v <'ll b pendirm<' <le ~nfrrntc.
L.•1 nnn•' .¡,. Mtlcto "' <'11< m•ntr.ln .o nut•ve kdoturtro, Jrl nur. El 1mu·.:o original
crJ LUI prmn\lnturiu trungul.•r nrlrnt.1du en Lhrt•cnnn norc,tt·-~uroestt' en la de~emhOC,1-
dura del do Meandro. Albergaba dos puertll' nJtur.dc, en u no d~ sus lado~. el Puerm
de León y rlmás annguo, Puerto de Tc•tro. El tt·rn·no estaba más o meno' nivelado
nurvo-.. cxct·pto \111.1 pcC]urñ.l promine-nct.t t'ntrc 1~, b.1hi.11 de lm dos puerro;. El tc.>~ro .1provc-
on cctlo- d1.1b.1 unJ Jt• J.,, l.ldt·r,l\ ,¡,. e~t.t prominrnet., qm· nJirah.tn JI n~1r.
'· [JiltO
L• rcticul.1 tlol ,.,¡,¡J¡,, oricntaJ,l a lo, puut<>> cardnt.~lo ,¡no ' \uc. en w luga t,
el ">:lo JpruvccJuha J.¡ nmf'tgurattOII olrJ terrenO Je fortliJ <JUC CICrtaS caJ es recorrieran la
·as colo. pemmul.t en toda sulongimd. Había rre> agrupac1tmcs dt· viviendas. de las que cuatro-
o:u"r~ cl.lrn
cientas manzanas medirían m.U de 30 ps>r 53 m de media, una ratio de 4 a 7. En la
11 funorn n·ttrula drl \llr ~·· cruz:~han dm ~.1lln mas .mchJs que las r¡-,tante;. PuJo, h.tbcr mas
.~1~. Eu l.b avenida' com" <'>ta>, J,· nuncr.t <JliC .d /'rinetpto lm bloqu<'' "' hahn:llll'tmccbldo ma;
a!Jrgadu,, ,, l.t ll!.mcrn mas coruun en a, pttmerao. retkul;t; ~roq;n~.
Este gun rl•11 mac·,tro de Mtlcto esta asoct.1do al nombre dellug:or, Hippsodamos.
Sabcmo, de é sohrc todo por Anstóteles. <]Uien dccta que ~quel lubia inventado • la
d1VL\ion dt• l.t> ciudades•, que d trazó b etndad del pucotoa remense dd l'irco, y que
ult~t· el pnmer hombre qtK' stn C>tar Je hecho rcl.ocion.tdo •·•m la pohrica, hou> pro-
puc;ta> sobre In meJOr l(lrno.t dt' wn;titucu)tH. Amtotrlc> no dtcc, por supm·;to, que
1-hpposiamo> mvcuwra 1.> cu•rlrtcula. pero m;mua <¡uc recomendo Ult npo especial de
rericula y que lo combmo con una tcona ;octal del urbanismo.
Según Ari<rntdc-;, Hippodamo; concibió una ciudad ide•l de 10.000 habitantes,
250 I'nmrrd pMif Uu /u.~•" 1'11 lrt ttrrrn
C!
1
(
¡.
/
'"'
MIL...•\S o 0.5 1.0
..1
r--~
o 0.5 10 1.5
!l
~
/
'
• JI
-·
~
...
j~ Pueno Glenc;r_.,
t
-·
\.
\ ' _?
;\t Bohlo:~ dt
{- Ahtndt6
~.._
e
, .•"
~
' '•
" 'j "
'
1
)
'1
/
1.0 MILLAS o 05 lO 20
/\
KM o 05 10 20 10
1.5
..tgrada,
)C)(Ill\11,1 LJ rriplc div1s1on de Mdcw t'n "'crores y la .ISignacion, dc,de el m•~mo comienzo,
~) de lo1 ,¡,. Jrc.11 puhlk.h p.1ra funm>nr' i''I'ICcllira' rí.'cucrdu al 1i1rcma ,Ir lll(>podamos . bl
requrn- piJn lnJt'llrtl lut• tr.tt.IJtJ pat.J una nutl.~tln1uy gr.111Jc, co11 li iW pobl,~riún wLd ciJt,\·
l'treo. d 1\\<.>ntc muy 1upcriur .1 lth 10.000 hah1Wntc1 <¡uc d cou<JtlcrabJ Jtleak·,. La t·normr
su prop1o área dr 100 hcct~n'a.\ cuhierra por la retícula prevda un crecimienro rápido )'ordena-
"< públ ica• do.
puhhro> El .1nti~1K> ~cnm' tle ],, rilhl.hl w <'Xtcn,ha ~ntre la col in,, del'"'""'''' v IJ Bah1.1 del
f~C.Lwln dt• T¡·.Hrt>. All1 ''''·'"·' d .wtiguo tcmpJ,, dr Af4•Jic.J, qur b.•JO ,.¡ m •cvtl pl.•n .1,umí.l lllld
..,ón mple onemación dih'n·nt<' en sc11t1Jo norrr-sur. Dr hrchn, d uüdcc1 dt> ¡n,¡yor importand.t
.nudamc ntc había pasado al10ra al nort<·, trasi•Jándose el ccnrro ,Ir b ciutbd cerca Je b Bahía de
mt-nore<; ,, ~u
lo~ Lcone>. El ;ígora anrerior de ),, ciudad posrpersa, ti1c cansrm ida irenrc a la b;chía y
alinr.1d.• .d ,·,te <On d 'anruano ,¡,. Apuln Délfico. Un.1 ck la. e1 lk' princ1p.1k"< d,• !.1
rctlcula comenzaba en esre puerto y llegwa ha$ta la antigua entr:ada sagrada que
llevaba al ~ran santuario de A polo en Dídima, a 20 km al sur. Pero se había previstO
otra ~gora en la sección oc~tc. justa m~ me sobre el anriguo Puerro de l Teatro, y en el
.lrCJ C{'ntr:tl m.b baJo• de entre Jo, eres agrupacmemos de vivicncl." 'e adjudicó otro
generoso espacin para una tercera, L.t Gran Agora.
La noa
La pahhra •mercado• c:lc·fin~ inadcnudamcnte el concepto de á~c>ra griego. El
.lgora er:1 rl loro publico de todo> lo' ltalnr.utte> y p:1ra todos 1m' dia>. un lugar
bullicioso que <erv(a como alternativa dcmocr:ir•ca a los dm gr.utdes focos orga•tizat!o-
res de las ciudades no griegas, el recir~to del templo y el complejo del palacio. Era el
lugar de los discursos públicos. de las asambleas de los ciudadanos, de los espectáculos,
.ui como de ),¡actividad ~ocia) v comrrc•al. L<>s edificio; públicos de más trascendencia
para la admini,tración municipal tendian l rctmir.c alr,·dedor de c't" pla1a <lel mt•rca-
Jo. asi l~; insLllacion<'' de ucnda1 y fcm,,
Las ágoras de Mikro estan ddimitadas por sroa,, al menos e n Jos de sus J,¡Jos. Por
el contrario. al principio, en las ciudades no planificadas, el ágora uo era mucho más
que un tror.o de trrrerto ""•e lado y desc;ubicrtn, a menudo con la falda de una colina a
uno de sus l.tdo>. <]Ul' podta srr unli1.1da por el púhlico ,t<i<ecmc a espectáculo> y
asamhl,·~s (Fig. 7 .l S). LJ ;toa cr.1 unu de los vJrios edificio\ exentos que rcmingi:Hl
vagamente este espac•o público. En Milcto la; sroas se convirncron en parte mtegrante
de Ull diseflo global. d«ndo solemnidad y monumcnralidad a este t>spacio descubierto
sin llegar a cerrarlo (Fig. 7.9).
La sroa t'' un tipo consm•ctivo caractcrisrico gnt'go como lo es el templo. )' mucho
mi> tlcx•hlc· rn cuanw :1 forma y <'11 cuatltn .t htnción. C:t,mcn7ó a ucilinrsc apro~ima
cl.tmentt· .11 nmlllo ncrnpo <lll<' el templo d<· picdr.t plcnamcntt· dc"'"lrrollado, ,, lmalc~
drl siglo vn a.C.; y su primer papel c'ruvo cfecnvamentc en el contexto de lo; sauma-
rios. Era un portie<> exento, modesto en materiales y estructura. pero tapaz de servir
para una 5('nt de fmtcionc' vagamemc rebrionadas: cobijo para días de lluvta, por
(jcmpln, <l alojan11t·nt<> no<·ruruo pJra peregrino' y par,, ,tqucllos parientes que habian
k,,
sido trn•dn> .1 >31lttl.lri<'> parJ ser ruradm.
El upo 'omrructivo fut· pronto s...cul.uizado y s<· convirtió en uua caracrerhdca
urbana muy cumún. l"or d >•glo v, las stM.s eran consistentes edilicios de piedra con
notables program.IS dt· arre publico. CometlZaron a idcn tificane con ellas funciones
m•cv.11. ta' sesiones puhhcas tic jusnda (y <>('.1Siona lmentc las dd Consejo de la Ciu-
dad). pod1.1n lh•var,c Jlh ,\ ,,1bn; .1111 se tl.llm1 lm ham¡uelC> oficialc-, y'«' cxpoman la~
noticia' pubht.l>. Ln1 rJS('ll' en wrm' .t la sl\J.I erm {rccucmados por c~rudio1o' del
cmnportamicnto humauo con>o Zenón, cuy3 c;cuela de filo;ofla, el estoicismo, d<'bc
su nombre al marco ar<]ttitet'tónico de sus discusiotles. Y como e> natural en uu lugar
donde S<' reumJ la gc:n<c, las mmpr.!> y d ocio >e convirtieron en asp~ctos muy
comunes del vari~do pro1~nm.1 <le l.t 'toa.
El pórnr.n externo, es<· csp,1(Í<l iotclii1Cdttl <'nttl' d mtcrior y d exterior, crJ ya
ba;tantc comt•n en la !Edad de Bronce en el E~t·o (Fi);\. 5.25). Pero ~tlli este fm1ctonal'a
siempre como una prolongación d,· otro cdihcio. La coluulnata conunua del templo
pcrípEero es un ejemplo griego de la utisma práctica. Pero la st<)a era un edificio en sí
7. l'•lu y dct~f"'IIJ 253
mismo, un pórtico cubierto, de longirud y anchura suficientes como para ser utilizado
por cierra cantidad de gcnrc. Por 1i mismo o jwao con arra~ consrmccioncs como ella,
la ~roa dab.1 una ;olcmnc configuración a un trow<le c'pacio abierto, pmporcionando
unlunitc dclimdo 4ur, ;in embargo. crJ •.!ignm, e, decir, capaz de abs<lrber algo de la
actividad publica del espacio abierto. Las sroas comtiruycn algunol de los mejores
productos del genio arquitectónico griego. Eran una CJ<prcsión genuinamente popular
de la arquttectura monumental. (.Onccbida para el bien comun y a menudo finanóada
mediante contrihucioncl priv.,da;.
l:.nsu form.t m;h ''mpk una 1toa conmt<' rn una larga hiler.1 d<· posrc,, und ampliJ
naw detras. y un muro posterior (l'ig. 7.7). S<· cubre con un rejado pl.tnll o J dm
aguas. y menos comunmt·nte con un tejado rcclmado. Nt\ hay wt techo mdcpcndienre
por lo que las vtgas quedaban a la vista desde el imcrior. Esta forma básic:t. quedaba
..laborada en varios d1as. A menudo el e1pacio imerior se dividia en dos naves por
medio de un.t hilera imcrior de 1opom·,; <k-de el muro posrenor >C abn.1 una fib de
nlmcrcto> de una ,ob cn~fa. Ambo> cxrrcmo1 "' prnlong.1uan en do> abs ¡•n ,\ngulo
recro; y po_r el s•glo IV,'" cdific.than >toa> con dos pi>ol utiles en lugar dt· 11110. y con
planta en forma de L. Los soporte> eran columnas de orden dónco o jómco, segun el
lugar, :ti m<'nm hasta mediados dd siglo v. A parnr de entonces. d orden dórico era
preferid<> en rodas parte' para !a columnata exterior, mcluso en los Citado> jónicos.
En el e;• so de l.1< ,rn.h de d<l> n.lVC\, •k· nuevo hJ,lJ el 1iglo v, b cohunnatJ intenor rc-
pctl.l d ortlm de In exterior. fue e n Att'l'·" donde "-' combino por pnmcra vez,
utilizJndo;e el orden jonico en la columnata interior de las .1roas .tsf como en la
Am\poli,, en ti interior de los Propiko> y en el porche posterior del Parténón.
LJ tnrroducóón del orden Jónico en <">ta ciudA<I principal del territorin-conrinenre
,lonco fue tndud.tbkm~ntr una t1pción "'trtica rn p•rtl', Pern t~mbien ckbió ;cr p<lltti·
ca: Arena> prodamoh.1 <u ltd~r111gll 1.111111 "'hrc lo< "'"'d'" Jtlniw; como ;nhrc lA
Greci• pemmltlar. F.n 1." ,t!l,J> de do~ nave~. b "'lumu.ll.l lllt~rinr jónic.1 n·;pondi.l
tambtcn • la conveniencia an1uitccrónira (Fig. 7.!!). Est:l columnata habia de >er mas
aira c¡uc la de la fachada para alcanzar el tejado y so;tenerlo. Las proporciones convetÚ·
das del urden donen, con la .tlmra del fuqc de la wlumna de aproximad.tmcme 5,5
veces,.¡ J¡jmcrro infcnor tlurautc d siglo V. rn¡urn.t<¡Uc !.1 ~olLnlln.tr,t doric,tmtcrior
fuer,¡ 'mrauu.llmcnrc mayor en dl.llnetro parJ t]llt' pudicr,J truc1 ~,,..altura nuyor <lU<'
la luJera extcrtor. ulterftncnd<> ·"' d cspaoo unhzahlc: o tamhtcn podJa haber dos
columnas superpuestas, sistema wkrable en celias de templos dond<' la visión tenia Llll
sentido longituditd, pero imanstaccono. en l:c' stoas dond,· uno podia enconrrar la
wualla dd >t•gundo J'"l' cndma. L1s propordnnr> m.)s c:>bcltas dd orclt·n J<lnico
l 'il'Jllhl l.l .llmr.l dt• b colunlll.l de 9 J 10 dtJlll<'rml) tt.llt dar.uncntt· una '''lucion nt.is
tcli1 .ti prnhbn.l d<• 1.1 .tlntra tnterior.
L~ ;roa de 1• pnma.t .1gor.1 drl pl.tn hippodanuco de Milt·to. el agora del norte,
rema una ,ob nave y forma deL (Fig. 7.9). Este unico rmcón diferenciado arquirecró-
ntC,illlt'llf~ tljaha b nc•la dd c>paclo publiro y 1<> vinculaba al pu<'rtn. L1 columnata
pr~'cnt.IIM Llll imprt"'lon.tntt· fruntispirto mbano para lm h.trcol que lli.'J(ah.tn . L>
tr• Y·' htlcr.t dr uc:n,JJ, ttiU,I .1 llt e;p.tlJ.t lliLl p<.'<lucn,l \tna. tJtllhtcn ~~~ forma <le L. <¡uc
,.;OCIOJ1Jb.t mirab haci,¡ l.t ciudJJ. La pi~~'·' t·n L pre>enrabJ do< prohlcm?': lJ JUnrura de lo>
Jet templo tejados en el <tn),'ulo, y IJ umón del cntJhlamenro sobre la columna del angula
ifioo en si (Fig. 7. 10). Esto diolu¡;,tr J l• uwencion dc un pilar en forma de CClrazún. compuesto
fig. 7.7 T1pos .:k ,.~u.a gnrg.a.: plano."~~ <h.lgunt.icic01:
(A) \ tOS en forma ck L (v. g. Delos. st~ L)~ (B) n~ d.t-
uru tlliV~ con ncn..i.u (''• g. J)clos., no:&. cl<-1 \Ur)~ (C )
t~tOl ck uru ruvt ''" P~nJ.l, {v g. Olunp1.1, IJ pnnwtll
\l(la ~tr lko)~ {1)) \htJ de lln.. n.,~v,., {''·K \tN de ~.llll4"'
tUCI;I, iiOIL j}: (B) ~ot<» d~· do\ tl.l\'C\ (tm nrnJ.. , (v g.
\(o;&. de AthaiO«. num. 4 de F 1 ~- lt20)~ (F) '.ttu Jc ere~
A
p,r.so
Mli~OS O
,,.,
,. ,. .~-1----
ll ...
e
u
Fig. 7.8 L.1 't~u ~~~·rK.I ..1... ti(" n;~,'e\.: ;cocuou<'-; mNtr.mJo ..lt'i:<l'lt iOtK"' ;ahcrn:tll\'iA\ <lt> ll" \llp(.' rte, ullrm.'f~\ (A)
.::olumnau JOIUca mt<'nt)l: ( 0 ) t:olu:muu d6m"J. mrcrt<'lr. (CJ wlunm au JarD imr rio1 {k ~1<:•.. puos.
n ,.. ' '
'80
Fí~. 7.9 ,\·t•kh•. t·l ·'i!''r.• ,f,·lnHUl' t•llfll"' LJ"'" ,k t.u Jr-,J.rrl"llt1 pl.•nra,. Jrnh,,, d ·W"f.l cu ,.¡ •!dt \ v '" ,,, < ., • n1r11,
rn d .,.,.:•• •••"' (. ~h.ll" C'11 • l •lt•.l·• .a •
, fig. 7.1 O ~OP'lUt' Je bqutnJ en fomu •k 1.\lr.tz.on en
d t>rdcn JórKU~ alzado \' pl,¡¡nu.
:ft'
r
,.)
[
--
-)
()
....-·
'
de do' medias column-" adosadas a t!o, cara> adyaccntn de un pilar cuadrado. (Al
mi~mn tiempo. este gnw'" pil,lf refornha l.o t•;truccur., en un pun1<1 donde la presion
dd tCJJJ<J t·r;~ p.micui.lflllt'nt<' fowrce). L.o cara interior Jd ang••lo t('('!tl rol"tituyc un
problema ck di"'lio que st· rcp1tc en la .trquitn'tur.t wlunuwri.o; por tje·mplo, lo en-
contraremos de nuevo en el patio in1crior del palacio rcn->cennsta en Italia.
Lll forma; compul'stas, como el pilar m f()rma de corazón, son en su coujunto un
expon<'Illc de 1." \n.it·tic,l\ heknhtic.ts po>trriore;. Lo chhoracítln de 1sim•ma rk l.1 ;[(M
,k M1k1o ,.,, dt• H'thll, lwk•nhtu.:.o (ri~. 7.\1), Loscli"'ii"' hdcnhtkt>l romo el .le IJ
'toa Je Mik·m rcnra11 tll· lwehn ¿,,, Jngu los rcct·os, o bit'11 nml'ihicmlo IJ ;toa con rrc;
hrazo;, l'u la forma de la 1t grit•gJ. u11 upo no desconocido Jntcnormcme, o bien
rcali7,JnJ,, Jo, ~toas en forma de Lsin llcg1r J Cllirlas re;thncmc. Est:~ >egunda disposi-
ción sr ve e·11 IJ dnplicac•on hele•tisrira dr b >lo.• en L dcrr.- del á¡¡,or~ 110rt\'." la 4ue
.111rc; 1\0> rl'frrfamtl\, y e·n d gr.m .1toro ,1.-1 "" dondr ..ultm;h ~k lo; ,to~ H<>á~ rn
l<>rma Jc L ~¡>.lTejJd,l>, fo,,¡,,,, una >tOJ recta 'l''e wrr1.1 ,1 lo l."g" cil-1cu.Jm> ládrl ,f,·l
e;pacm, ddimcndo un rcctangulo completo. LJ planta concucrc,l.¡ col• la >rnsibilidad
dd disdio del penodo gnego tard1o, qu<' favorece la circunscripción de-finid. de e'pa-
cio publin>con col u m natas pero evita el cierre total.
El ultimo 1"'"' In J~rron los rom~nos. Cuando rronoddaron el n.gora gncga, crrra·
ron 1;, nvcmd.o noru·.,m <lU<' p.l'><lbJ cmrc IJ 1t y b smn m~t•nt.ol del c.qucma hclrm~ti
rn. y convirut·ron d rrow dt• "' n·comJo por ti mterwr del agora r 11 un.1 columnat>;
y ck nuevo, •l e>te del Puerto tk U<>n. edtficJron tlna nueva sroa de tre' lados cm al
borde del .1gua. usando la línea cosr.cra como un cuartO brazo para crear la stnsac1on Je
cierre complrco.
Aquí ~~~ Milt•t(>, pm·,, l''"iclno; ;t•guor !.11 ITC"i t:.-r, <uctsiv.ls de l:l pbmllc;Krun
~rn11- flllll.lll.1: l) L.1 C¡¡•n,, d.hie.r ~utt·ndon 1.1 tldlmctón ,U't.juitrctóniCJ Jc it» rspa·
cin> dvoco' nwJiJntC lln mero cnC.1111ICntu \ugerido. Uliliz.mJo ],, prciCIK'I,l supcrtluJ
de lfmiw, mlumnado, cas1 siemprt <11 uno" Jo, Je >U' lados solamente; 2) En l• tase
!Jdeuísliw, h simetrl.l ,uqurtectónica <e convirtió en ,¡Jgo importante, d espacio s~
.trricul.1b.o normalmenn· e•n trc; n rndtl\U no;orro l.1.lu,, pn<l con >u a,·ce;o abierto dc1dt
,.1 cxrt·nnl P"' v~nn~ punw; de· l.o <'nvnltur.l ~rqu itcnouic.t: 3) P.l pl.utlltL.lU<>r '''"''"'''•
frn.t lnwlltC,I>n'ktiJ ccrranut·ntn' ''" JUlltur.t> y J lo; que <e cnt1.1h.1 por pucrLh ,ole m·
ncs t'n eje< mtcnclun.ldm. El espaCio publow c\taha ..,¡cenado al exterior y Cllrh,lgr•Jo
a representar ;u prop~<~ cxperoencia rotal.
7. Po/iJ y a<r<•f"'lu 257
on rn
La planijlcación M)!álltca
Pero inclmocn 111 fa<< cl.hic.1, mcnn1 r<·mictiva. la planificación orrogonal sacrifi·
ca .~t¡tlclla rdación din:lmica t•mrc lo conmu ido y lo vacio, que C>t~ prCC'ientc en lo\
t•mplazamiento> griegos m:ls antiguos como Delfos (Fig. 6.16). En ,.,to> lugares. se
llegaría al templo por el tlcx:ible camino de un.1 calzad.1 sagrada tradicional. vislum-
brándose el templo desde algún ángulo ya desde el comienzo; asi revelaba dos de sus
lados simultáneamente y lo cransformaba en un objeco libre en el espacio. La reticula
imponía "" regla, .•1 templo. junto con cada uno Je lm rc,t.11ltés .»peccos de la
experiencia urh.111.1. Ahora '" arc'<'<o w lu ría en líne..l r<·et.l. En lo; :oselltamirnlO>
coloniales. ct>rno Sclmus y l';ocstum. podian almt-arsc pukr.uncntc varios templos a lo
largo de una de las principales avcnid.1S de la rcttcula urbana (Fig. 6.17).
Las ciudades griegas planificadas partían ,ie c1erras convenciones. Primero, el terri-
torio urbano entero es una forma racional concebida geomerricamence )' de una sola
vez. !:>egundo, e.1.1 t(mna <k·ciclr t.lntO lo, edificios puhhco;. como lo~ privadO<. Y
tcrc,·m. <lt.l forrn.l e' u11 ant<"J>roycc topara d futuro de;.1rrollo ordenado de In ciudad.
En este contexto. l,1 polis es al nusmo ncmpo una obra de arte. es decir, un.a configura-
ción del iberada y artificial que establece sus propias reglas internas de comporranúenro
arquitectónico: y un experimenro controlado, o sea, una comunidaJ con un ohjero de
cn•cimicnro c;r,,hlcndo y n•n un n1.1rco pn·deH'rminaolo y limit.ltio. A\i ),¡ ciudad
pl.lniflc.ld.• ddorm.1 .dgunm de lm f1CC1upm·'w' de 1.« llflmcr.l> ciudo~dc>-cmdt> del
con trc.·\
mundo ¡;rit-go. E;tal "'·'" cntid.1dc~ mor.dt·, y pt>lftica\ por t•ncimJ de todo. reuniones
~. o b1cn de ciudJdanos libres y de Sll> familiares. La ciudad era en cada momento taJl grande
Jisposi- como >u pohlación, y t'\ro delcndi• principalmeme de l11 que pU<hcran ITlantcner ><l'
l la •1ur
l';lmpo; ,lt· .dn·,!rtlm. Cu.uuln ,, pnh1Jc i6n lll·~.,h.o a exccd~r ),, rolcranC1.1 de ~u umpiíia,
rnviah.1 l'l>l<>ni.ls ;¡) ~xtrnor '' 1nrent.1ba ;~unKnt;~r ~u .\r~.• ,¡.. inOurnci:t. 1..1 t"Í1ul~d
rn1ucil.l pod1J aspira• a ;,er d rentrl> de un gru po de nHmkip1os Jfinrs; c~tc n·ntro, a
sn vez, podt.1 aspirar,, Jonmtar varias agrupaciones. convirriéndo>e en la capital dt> un
e,rado como Macedonia o Te;alia.
El cmpl.¡zamienro y ,u, lumraciones er:m condicionantrs importante' par.• la> ciu·
~d. c.:t"n .a .. dadn IH' )l<"Onl(1tric.¡,, L<" r ~ •muo' nawrab que .-ruzahm d 1rm:no y unfan .1 lo,
a h<·l<'nl\!l• pueblos e;nre ''· u con alg\m." .lllll¡{ua' rmJ;~Jrs ft•rnfl,adJ>. connnu¡¡ron t·n u~ou
-olumn~ t~.
Jespue> dd nacimtento of1cial de b pnhs. L.1 ml\ma dt·ccion del emplazanuenlo vt•nia
.ado; ca>i al parc·ialtnenre in1puesr<1 por la ronvergenna ck estos cammus. Algunos de ellos se
.cn...ación Je conv;rticron en sacrosantos al ser vias procesionales hacia los sann1arios. En el caso de
J.,. ciudaclcs de l.1 Fcb,J de tironee revir~hz.ulas. la colina de la nudadda. «'cUo de lo;
pun1fic.Ki<ln prh1c1pc1 1mrcnko;, p<'l<llo •mpuruncla ~~~ fwor Jel ;1~ora de la llannr.~ qt•r ><· <'XIt'n
l Jc hl\ CS\J.I· tliJ .1 1U1 pu''· Lo' dlt,l<'l 1r lurron ,lduri\.ondo lcnumentc de b colinJ y ~s.r~ pa<o a >er
....~--~ 'llP<'II UJ l• akrá¡,.•fi.•, htcraln>elll~ la <•cabeza Jc la cnodad•. E1ro no '" ,Jchío~ a 4ue Jo, J10ses
2) En la fa>C exigieran t<tos rd.ificitll <uhltmes para la ob>ervanci.• dr sus ntos, sino a qu<' mngun
~1 c!ilp<~c:iu !'ie
ciuald.mo pocha imagin.•r <'lt:~hlect•r.c por encuna de sus propios conriucb,J~ncl\.
abicrro ,lrsdc ArÍit•írde; rc('tlllOCC Cll<' ,cnmlo de urden 1unhohco cu.llldo ohs,·rv;lb.l '1'"' •"''"
~Jor f<•H~r~m•, '"rl•p~>h• c1 .1pmpiad.1 para ),t "lig.m¡uia o la mnnarqu •a. 1.1 1ic1H 11.111.1 lu r' p.1r.1 b
r"<rt.os ,ole m- dcnmcraci,, •. LJ ¡m'n1i>J de 1.1 Jcmocrncia e> •]111' nm~:~un r•utl.1dann c1 privlle¡(l.~<k>
,,. cun~.tgr.u.lo
sobrt· k•s demas <alvu que le >ea entregado el pod,·r por un tiempo limmdo y para
h~cer un trabajo concreto. Parad pem.anut•mo griego, que es agudam~nte vi"'al, una
•crópoli< ~VC)C.t un:1 jrr~rqm.1 preesrahlecída en relacion con IJ llanura de debajo, y la
ÚlllCa j~r.trqui.1 wlc-rabk c11 1.1 Cn·c1.1 cl.~<ica cr.1 b <'XÍ<t~ncu ¡·ntrc k>< humanm, que
\I.)Jl ll\Urt,llt.•\. y Jo\ {tiOM'', tlut' 110 Jo \011.
Pig. 7. t t AtC'.n.u. Agm ... ,•1 ed1hw.1 redundo lbm.ulf' \~l.i.\ (mun. 7 C'.n f•~· i .1~) . .:-.a. 465 ~. C., rrcorutruc.:nón dd
!menor.
t•m a cultm ,(e ultrawmb.J \' t'nterum•ento. H.1b1~ un C1moso rh(>lus en Dclfos, )' otro
l'll Epul.lllfll, rdJu<>~t.Jdu, lOil los cullo~ J~ Ap<>lo y el J,,,,.,,,.,a.Jllr Asdcpll),, n·,pn:·
tJV,UllCillC'.
El ski"" consisri,o en un sol.do muro circular cuya puerta daba .J este. ahriéndo;c .ti
.igora, y probablemente con una segund;~ puerta al norte que comunicaba con una
cocin.~ ados.1da y con el houleutcnon Slm:~<lo justamente detrás. La cubirrt;t de rejas
.lr,(.lii'Jba <'n ,,.¡, cc,Jumn.t\ llltcrnJ' c'plctada> en grupo< .¡,, rrcs .1 .uni>Os ladm del CJc
nortr-,ur dt·l rht>h". !:.11 d drculo 111tenor \C di;pont;m divanes y nw>Js <¡uiZJ J.
t.1111hién en t•l l'SpJcio n·utral ,ktlsudo p<>r hs column.Js. La princtpal functón el skf.t>
es de hecho 1~ de comdor. Los pre;idcnrcs del consCJO (o prytartm), tonldhan aqui
todas ;us comid.,, dur;mrc ,u reuni<\n mensual, JUnto con alguno; otro~ functonario~
,(el nt.lLIO.
Elr··~•u de la~ fullcionc> t!r un pryr.1nciun gri~go normal se dr,empei•nban t<"kLwt.J
""el cdilln11 de 1est•n t!tigin;~l. E_,th incluwt d m.unrninllcntu ti~ la llanu eterna dd
fuego de la ('ÍutbLI: la ~onvocaton.l de un tnl•un.ll de justiCia cspcti.tl que trataba lo~
casos de asesin:•to, la reprcSl"ntación de ceremnniá> ;olcmne> como la iucorporacion de
jovt•nc' arrnicnw' .1 la riud."lania; 1•• prcscrv:tCIÓn de lm documt·nto> historien, y de
l.h rsc.tru:" de fi~ur," h"toriC.1\ y .Jic¡;.:.ncas: d n·dbunirnhl <>tletal ele ,•mbajJJtln•,
cxn.ulJc.'n~,~ <.'1 rc.'tllno~ m11~nto ~l t ltl~ttd.uu'l' prmnua<.'llt~lrt y bciH:b(ture-s, .1 Jos c.1uc M'
<'Xtt•nJt.t d pnvtkgio de t'CliJt d•·""'mentc .tlli.
El houleutcnon era rcct:.mguhr. Una Jivision .t Jo larg() de uno de su.< lados daha
lugar ,l un ve;ribultl. La s.1la unenor tema eapacidaJ para 700 personas. Los oradore>
7. P•ll y • rqx./u 261
se situaban enfrente del centro de pared que tormaba la divisiÓn, m•entras que los
miembros del con.~cjo st· scmahan en gmda> con h:uKas paralelas a los otros tres muros.
En la mayom de los pruncros edificios dr .hamhlra sr t·mplró una versión de t'5ta
forma b:lsic;~, que pudo haher;e originado en la gran sala de lo> nustcrios del Santuario
Je Eleu>~>, a poca dtstanci.t de Atenas. La pwocupactón pnncipal de dtsetio era asegu-
rarse de que los p(J<tc\ intcrior~s necc"'""' para soportar el techo obstruyeran lo
menos posible la visión,
Al final del siglo v se eri¡;io un nuevo houk•urrrion .11 oeste del ,,,, existenre. Su
principalmnovacion fu<· encaJar un auditorium scmicircul.1r en '"' rccr:ingulo exterior
(hg. 7.15). Est.l Ji.,posición de los aslt'ntos VIIIO sugerid• por la devaci<>u dclterrcm>.
que pudo lubcr.e ta llado par• trcar ]a, gr.1t.la.1; tk hecho, rcprc,cnt• un intentO ti<'
llevar al interior la fórmula qur se había de,arrolladu loco lmcnrc durante;; los cien años
anteriores pam las asambleas exteriores.
Scguramcnr<' la idra de llriliur l.h pt•ndit·nrc; naturale> como aw.lirorio> es <lnthí-
gua. l'uc l'll Att'J1,1\, 1i11 cmlMrg<l, h.K J.I ftn.1 lcs tkl litJ,Io VI .1.C. donde t:mllcnzó 1.1
li;tcm.niz:Jcitm ;m¡mtcctónk.l tic t'\IJ ttlea \l'nttlla t:u.1nJo d Dcm1h tr.L,)adtl su1 reu-
niones del ágma al Pnyx. La carJ norte dt· la colin.t, que daba hacia la ciudad y q•u·
<'staba suavemcruc indinada, fur invemada en t>sre momemo para alojar a los mieru-
hro~ "'istcmes, y en ell.1do uorre dr cstt' aud1torio .ti Jtrt•lihre "~edificó un muro recw
de ~<llltt'll(ion p.tra 'r¡ur.ul<> .,¡,. la pl.n.tfonn.l ,1,•1 <Jra<hJr, un lug.ar plauo crt·,¡dn mn
rdkno dt• tkrrJ, (H.1>(.l eJ 4()3 ,¡,(', 110 IC TCVI>ll l'IIC C>ljU<'II\,1 t.llllbi,tllliO"' ].¡ dlfl'l"•
cion del auditono).
M1cntra:. tanto. en la ladera sur dl' la AwJpolis. se aplicó una solucion similar a un
propmito difrrentc. Aqm csc.tba el annguo Sanmano dr lJionisos, y se tmerp1·erahan
v orro <kln7"' y .-anctonrs corales C•>m<> parre dd k'\nval <kl tl•<~> del vmo. El gran rcatru
gm•go, cvot·ado ¡x>r lo> grande< no•uhre> atenten"'' de r:,t¡utl t>, Súfi•dt•, v t:uTJplllc,,
aparccio ''" J!gu 11 momenw .1 partir ,¡,.r>tol' .lctu.•cion~> l"·'do'·"· i\ nwd~tiJ q111' ;¡·
luctan m:h dahorado, los aspcct\l> técnico~ y litt•r:tnos de las obras. se fue modificando
con u1u el teatro par.1 m.<nten1·rse a tono (Fig. 7.17. núm. 4; 7 .18. núms. 5-6).
dt- teja- Al principio no había lllucho m:ls qu<' b misma p<'nJíeme para la audi,•nua y un
')\ del CJI' \UI'Ill rircul.tr ,¡,. ru·rra h.HiJa .1 \'"' Jc l.1 coln~<~, llanl.ltlo ""/wma1, •1 'ur de l.t cu.tl
v quiz.• hab1.1 u11 IIIUTl1 d~ ~UJJtcnnoJI ve p<'<lll<'lin rcmph1 <le llmn~;m. A mcdi.Ldo, del 'iglo
d.-1 >l<.in> V un t•dtfim• yut• ,lcttuh.• • vt'rn romtl pJrtt' dd nmjunco. fue roloc;tdt> dctr3; de J.¡
orchcstr.• b.isicmll'ntc romo almacén. Los actores entraban y salían por rampa> sima-
da; a ambos bd"' de d. Ell C>te templo los espectadort•s se senraban en guJn> conti-
nuas de pietlr.l, y lu> ,,,c,•rt!<'lte> Llc Diouc"'' y nu·t)S th¡;n.tt.1rit)~ In h;lcl.•n <'11 t·lc:g-Jillt',
"'" t<1dav1.1 ttono1 '1'"' r<>dc.•l>.ul d ht·niÍt'Jclo lllll'l<' ,¡,. l.t nrdlc>rr.t. Junto :~1 !l'.lt1'1.1, Prrirlr> tiiVI>
rt~rna Jcl <m Odt'ltllt t•ngl<ln 1'·' r.• .1\·n.•acinnc, muste"¡,., (¡;i~. 7. lll).
uataha lth El tc"tro de· Atcna;, rn uso hasta los tiempos .lr los toma nos. sufrió rramformacio-
orpor:~cion de nes constanrcs, pero un ejemplo puro del tipo cl:ístco es el teatro de Ep1dauro, con
""QrJCOS y dt· rapacidad para ma. de 14.000 <>spectJdor<>s, cuya notable .tcthtica sorprende tudav1a
1nb~¡.1don·• hoy J ]o, VL\ITJIIIC\ (Fi¡;. 7. 12). Una' t's<-,,J,•r." r.tthJb tlivHHan),,, ~racl.\.1 dr pwdra Jrl
1o' ym· ><' .udiwno en '''!!lllento\ <'ll form.1 dt• t'UllJ, )' un pa.,IJo \ltu.lllo a dos U'rdo, dt·la altura
rnt.d pos•hilitaha ],, ctrwlacJón en honzontal. Estr tipo constructivo ¡>ermaucno esta-
blo: hasta d 300 a.C. Desde entonces el coro. una pane mccgramc de as <>bras rearrales
rl.~<icas. quedó romo algo separado de la acruación, y se le .Litgn.;han sus prop1as
1. p,,fu )' "'"'f''l" 263
canCiones independientes. Qmz.i c<ta scparacion de acmres v coro turra decmva para
Pnyx. Entre esta colina y la Acrópolis, sobre el Arcópago, se cdcbrab.an Ja, sesiones del
Jura,lo de la Corte de )mtic•a al aire libre (Fig. 7.3).
La Acropol•s propt.uncntc dtcha, c·~t.lhJ enteramente ,le<licada ,, los clto~c,, y pri-
mordialnwmt· .1 Atenea en <U\ varias manifc;ucioues. A la entrada, Atenea era Ntké,
la a;eguradora dé Ja, victorias atemenses. U m colosal estatua de bronce la representaba
como promaclws (•La Campeona•), c:on atuendo de batalla, con la punt.1 dorada de su
la nza visible ocsdc el mar. Lo< de)< templo< principales de la cima de la colina, el
Pmcn<)n al ; ur y el En'ction alttorw, Citaban dedicado~ a Atenea Parrhcno1 y Atc1>ea
l'olta,, do> .t>pccrm de L1 dio1.1 como guardiana de la ciudad: uno, como prcsenti.l
intelectualizada <lllt' pct>onificJba d duro caráct<'r moral de la poli> triunfante, y
otro, una imagen mas blanda, mas hogareña y mas antigua de la comunidad. El
momento ,cremonial culminante de csra brillante cima sagrada tcni.a lupr en el ani-
vcr;ario ti~ ),1 dicha virgrn, el 2H del mr1 dr 1kkatomhaion (nue~tro Julio/ago,ro),
<liando ;e llc¡:.lh:t .ti pumo nuxinm del climax dt·l f(.•,rival dt· bs P.m~tencas con l.t
prcM.'<sión de nud.td.>n<l> <JU~ lttbt.> a l.t Acropoli> 1okmncmeme P·"" dc,ftlu autc su;
templo>.
La vida públicn se desarrollaba en el :í11nr• (Fig. 7 .14). Ccn:.~ de la cumbre de esta
>uavr dcv;lción occíckm:al. Arenea comparn.1 un nut'V(ll<'mplo con t·l li,iado Hcfaistos,
él dio> d~l fut"gn, ,!el vunqur v tic 1.1 fo~l·'· 1·.1 ·""·' ,Jd 1urocstc M t'>t.l zun.1 habla \lOO
Fig. 7. 14 Ar<'nil~. A¡.:c..•~·• l•'nlplu tk 1 lt'l;us.rc....,., (uwu. 4 en l'lg 7 15}, 449·44-1 J. ( ~.. c~m det¡U(', tl:n.rlr" .an.o~Ju.J\")\
urw.. ~t•ru,rr .Ult:Yo , l t'\l'"c~: HU~ \!.t'lll't.al Jd luRar
7, Polis y ~rrópolis 265
habirada durante mucho tiempo por los artesanos del propio Hefaisros, los cortadores
dr· mámtol y trabajadores de mera! que embellecieron a Arena> y J,, equiparon para la
guerrJ. E.l templo, que I1J <ohrcvivido CJ" uotJcto. puede vrr>e con roda claridad y de
frente tlc~dr el agora ,1 ~"' p~t·;. En l• rcp1>3 l'Xl>tCnte emrc el rcmplo y el espacio
abierto. se alonc.1ban edificios publocos, rnnro muu.ic1pales como admiliÍstro~uvo>: El
skias y el bouleuterion y, en el :i11gulo norocciJental, la stoa de Zcus, un edificio de
dos naves con breves abs la.ternles, y la antigua y duninuta stoa Real, que servía de
sede para jtHCitl< e>\>eciab dr· impied.od y 4u~ alb<·rgaha la otlcina del ar.dwll l>a.<ilrus,
un dognatario <Jll<' tabía heredado algun.ts de b~ funciont\ religiosas de lo1 antiguo;
reyes.
llabta dos stoas má> en e liado norte dd ágora, una de las cuales, la stoa Poik.ile era
famosa por Su> pinturas mur.1ks dt· temas históricos y mitológicos, como la batalla del
Maratón o la caída d<• Troya (Fig. 7. 15}. Orra sroa má;, .1 lo largo del lado \ur, rcnla
una ~crit· de wmcdorc> en ~u p.lttc tra~cra. ~re cu Llll p<lpular lugnr Jic encuentro>
para lo> hombre~ atenielt>~s y >uhray.oha el lugJr <''P""·'l r¡uc m:up.aban 1m comcdorc'
pulllicos en la vid;~ diJriJ de Arcna1. En este lado ''rab.o t;Jonbién la ceca del csrndo y el
Teseion donde se hab1a Cnt<·rrado al gran re)'· de acuerdo con su vieja tradición que
sancionaba el encerramiento dcnrro de las muralla. para d fundador de una polis o
para algún héroe local ~xtr.mdm.ono. E.n medio del e1pacio abierto, atr.Wt'!k1do diago-
n.olmcnrc por l.1 r~l7.td.a ele l.a pmc•·"cln dr bs panarcncas. estaba la orchcsrra y ·lo>
1 yrmuCidas, el gran grupo ·t·scultórow conmt'múr.ttivo dt· Harmodio y Aristogiton,
que habtan matado al torano Hiparco, en este lugar en d 514 a.C.
Lo~ visitantes de la Atenas de Pcridcs llc~aban por rierra y por mar. 'La.~ princípa-
k·s not.ls terrestres incluian <'1 \'amulO Sa~ra,lo de Eleu;l\, que sr prolongaba mds alla
Jel gr;HI ~.ulw~n<> de Dhllct<·r parJ unir a IJ nudad wn la llanura dt• Tri.11ia y ~1
Jldup<ln<-..o. Un .1ni1J,, <k u·mplus .1l<:l<•dt''· Wlblruidm j)Or la; mc~lllas decaJa, que el
compleJO de 1.1 Acrópoli;, rendo.1 honores J los ~ulw; lol.lles y anunciJba la v1sta
panodnuca dr Atenas (Fig. 7.3). En Ramnos, en la costa norte del Ati,a, un tcmflo de
Némesis, o lo; Hados, se a~ent•ha sobre un JIW .ocantilado que desct"ndía hasta e mar.
En o u promontorio escarpado p.arecido, hana d sur. en Cabo Sunion, cr:a venerado el
dios dd nur. Pcm•1dtin. ron un rcmpl<l <Jut· cnnmruiJ t•l pruner faro nombl~ de la
ciucbtl dr Atcn.l> par.o 1<» b.U'CO> 4uc vcmau n.wcg.and<> Jc<dc d este. E.l puértll de
llegada principal par.t los barcos Cl',l el Puerto Jcl Pireo, con nueva planta a la manero
hipod:ímica. Mienrras lJU<' las mercancías y alguno> pasajeros proscguian d~-sptlés hasta
la ciudad pa'opi:um•ntc clich.o por un carni11<1 seguro <"11 d inrrrior de las murallas
IJrg:11, u n.o ,·,lrrclt'r<l fond<'.lha el <'Xtc•rior dd 11111r<1 nort~ par.t llegar a la cíudaJ por el
nr~tr .
Cualqmera que fuese la vía de JC<'Cso, la prthoctJ vista ele Aten:~; cr.a la de ~us
muralla,. Habiao sido COII>truacla> preclpiudam<·nte Je,¡pucs de las guerras persas para
reemplazar a otro circuito mc1wr, m:ls antiguo. Consisroa en un foso seco v, como en
l.t m.oncr• gncg.¡ n<>nnal. nwrallas defensiva~ cun<timidas por un muro dr ladrillo
<obre un.l base de p1cdro. Como en oms rimla,lr\ Jt> la confederación, la> muralla>
envolvían vagamente el :lr<'a urh,tna sin detcrnun,1f su org.tm7.adón interna. Algunos
barrios import:mtes quedaban en el exterior. y l'nrrc ellos el elegante discmo postenor
de la Akademeia. d emplazamiento idílico de un gimnasio en romo al Cl1al se estable-
cí<· ron una serie de escuelas v 01ras msnrunones, incluida la famosa AC:ldemu dc
.,,
····~·
• 1 1 • 11
1!!1'
....
9
r·
1 L
'·,l tl p ~~ th~
..J 1f"1"!pl· 1· \ l.t ~ !1
5 l~r 1 ~Jif 110nl\t 11) ¡n
S~: .;¡ Hr.al
';¡.-,a JH Lllus h Bu•;lgu!t·no•¡ Nurvo
,Id 480 a.C., JUnco con los prcccdcntt•s t•n caliz~ del Partenón y del Erecreaon. El
mwvu ,,tnnaario Jc la époc.1 Je Pericb. dd orquncctn C.tHcrat~ que t~mhién ¡»mCi-
p<'> rn 1.1 prmwr.1 f.t><' ,1<•1 P.arl<'n<\11, l'rn de m.irmul. La' voluta' rx.•ger~r.lame•u.e apun-
tad.!' de los capatdt·, -de ¡,u11.uio n1ayor qut· el hJbltu.tl- dt· la C\l)uma, •cgun >e ha
>Ugerido, teman b imencion dt· conducir nue\tra vi>ta hacaa el mar, bacia Salnmi na, el
lugar de la heroica batalla naval contra la podcrO>d Ilota de Jerjes en el 480 a.C., que
liberó a Aren;!\ y a b Grecia conrincnt;•l (Fi¡;. 6.2 1).
Lo> Propileo' ~nn una cotl\truccion mu~ puco wrnun. Fue un.1 inrchgcntc n·-
C<1nsttucción. dd .m¡nir<·<·w Mtt<·,idt·'· dl'l anuguo pnbdlón dt• cncr.tdn <]UC C\t,,b.l en
ángulo ohlicuo n<>rc\tc-\un·,tt• (ri!;. 7.17, 7.18~. En IJ cumbre dt: 1.1 amplia wupa de
acceso axjal. se pasaba por un atno tlanqueaJo por dos ~las iguales. El :.lA norte, uua
parada Je .refresco para los ~,cr,·grinos con lo; acosrumbrados divanes para comer,
,.,t.th> prütu,.m,emr J~cor.1do ron pintur.l\; el aiJ "" er~ nnn pcqm·iiJ carnara t¡ue
,1,,¡,. ·"'"''"' .11 t<·mpln ,k· N1k..:. l'rob.tbkmt·m¡· nunr.1 "' P<'lh<l en l.t 'unc~ria m.h .1!1.\
d,· IJs fach.1d." donr." ,ft- ],¡,<lo, .1." qut• nm.1ban h;•n.t d p.nio. L.1 unit!Jd centr.ll de
lo> Prop1leos tcm.1 un pnrt•co de seis coltunua.,, wnb1cn done•' pero de pro¡x.>rCiones
. ,.:-....:.
, ...p, ""''"
~..:.·
...... Uooo\ ....
~ 1•~'"'' 11 o. ..
~ ffl;'!!ll~ 01 () " ' • >
't "'e<-ee ,-oe-
!1.!.1_..
~!O'I'WICIIOs
• (O.
m;h nnponenrc1, ccu t ¡,, .tprrtura n•mr¡¡ l conllder.tlllcmcmc tn.h :1 nch.1 t.¡ur 1.1~ dcm;ls.
bt.l ·'JX'rnrrn !lcv.1h:l .11 p:t11llo t'tlllr.ol, llllt'nr~.•~ qm• I J~ J o, pucn., d<' :~mho1 IJdus
cl.tbJn accc;o ,\ .1n1ph." n.tvrs.
M:" ,, 11,¡ de esta apertura, la esc~IJ vuelve a .-:ombiar. La procesión pasaba a un
l'<pKÍQ inrcrior fresco y 'omhrío 9uc pan·rla dispararse hacia arrih• ni rnismo tirmpo
que \U volumen IC c~.tr¡·ch.oha (Fi~. 7. 19). H.1bi:~ luz al flrul dd pastllo, y luz al
principio de .:1. Colu n111.11 júJ11C.I~ .tlt.,; y cshdtJ~ .1 Jntb\11 lad<ls llhtcnl.llllln cerito ,k
tr.tvc,,Jii<" dt• rn.lrm{IL Al fin.tl Jd pasillo lt.tbtJ un p<>rdtt' ron una f.1chadn colunmaJa
h.ocio·ndo pareja con la Jc la eutr.tdd. El momento de conrricrón bahía pasado y, de
nurvo, ('011 resonante impacto drJmatie<>, la procesión se exponía a la luz del sol
resplandeciente de un a~<>MO del AtKJ , con los dos mnplos principales del lug:•r
di\¡lllt.lndn,,· "' atcnl.'ion (Ftg. 7.20).
Jll p.liO por lO> l'rclpilct» hahí.1 puriflcJJO y altcrddo a 1<» cru.J.,I.lnO< adomdorcs.
Altor,, r~tabnn en un cspano ah1crto y e<p<'l:J.tl. diferente ol que h.abta n dejado arr.t> .11
entrar al palx·llon de acceso monumental. Drrrctament(' enfrente. un poco ladeada.
csrJba Arenca Proma<·hos. A medio t'aminQ entre los dos templos estaba el altar donde
Fig. 7. 19 L<l A('ropoll) J>t<J¡,II("''.h (nucu 1 rn
F1~ . 7 1 ~) • .07-•H2 .1 C .. Unl."~td('lo, vt~l.t llcl r.1\11l11
CL'IliUI m1r.u\ilo lu.:1.1 t'll"\cr
flg, 7.2t l• Aa,;\poh'-. j).¡Jirtlúll (11tiiH 1 NI l1"'. J Hl), 147.-4 32 ¡a, t , h ;tultl ' Co~lu r.ue": vm01 ,~,,..,111.1 de
11411\Jol',tl' Hnvu,rn·~·rl\•lt
d dos templos. Las dos naturalc~as de Arenca estaban ahora vi.,ualmerue ~rada>. ~
se acccdia a ambos templo> dl· (onna no Jxi.1 l, .~ustándosc a su variada com~u:ion'
c>eab.
Probahlemcnte el l'anenon fuer~ el primero en :.o.•r vi>itado por 1.1 ~recesión. El
suelo rocoso de la Acrópolis estaba en pendiente subiendo desde los Propilcos hasta b
plataforma en la que se Je,,antaba el poderoso templo, resultante de una vasta opera-
ción de nivdado )' rellenado (Fig. 7.21). Las escaleras monum~ntales subían hasta el
frente occtd~ntal , en cuyo frontón, Atenea y Pmcidón luchaban en presencia de otros
tito"'' p.ua dctermtn.r qujcn rcndna el poder ~uprrmo sobre el Atic.t. En las metopas
dr debajo, los Ctl'rM' .ulver~1nos ;e enzarzaban en parejas insep,r.tble>: Laptt.l~ y
Centauros. gnegos y amazonas, griegos )' troyanos en el lado norte, en dilección a
T roya; gigantes y dioses en el sur (Fig. 7.22). En muchas de las metopas se presentaba
274 Primcr,J par t.·: Uu lu~rlf I'IJ ltr tia-ril
Fi~. 7.24 Putnulll, Jri~., Jc l..o:-. Put..ucn<'.u, uua ~·:•qmlb ~.h nlh ' -'11t,uJu..:~J..:.
p¡.•r ¡ml"nM., lMU'-l"i• Umln~t:o. h1nJrc-~)
b lucha a medio tumcurrir: no hahi~ veucedor 111 v~ncido. Los adversarios guerreros
se compl~mcntahan munoamt•ntt' 1'11 ¡;rupth mtrincado>. cas1 hcr;\ldicos; y éste es ~UIZOÍ
otro aspce~o esencial dd Lcr11uno d:il•co. Evoca l.o friald.1d, un sentido de idcahsmo
mtemporal: pero tambocn el compronmo -y este estricto >cundo del compromiso es
parte integrante del espinru cl:isíco-. Incluso el artista opta por 110 tomar panido
abiertamente, reconociendo que la grandeza del vencedor es directamente proporcio·
n:tl a la lullliKbd e mllexohilicbd del enemigo, que el héroe necesita al \•ilbno para
¡t:uur '" idemidad, que d e<¡uihbno rc\iue en el fragor Je IJ batalla.
La proccsitm ;e colocaba ahora un poco m:h <'crea, ,ubit·I1Út) lu, c;c•lmtc' occiJcn-
tales del Panenón, esperándole una nueva sorpresa. Un friso continuo, • lo l•rgo de la
parte superior del tt(ldeo interior de derrás del peristilo, representaba, J?Or Frimcrn vez
en la hi;tori; griega, a los mi,mo' ciudad.1nos en el templo (Fig. 7.23). E gran friso,
pmh.lbiclllcnw <:JClut.ldo '" >itu. rcprc,cmabJ la nü,m.t procc'lón t1uc les haoía llevado
,, dlo1 .1 b Arropolí1. El fri,o. <k 160 111 de l.lrgo y 1 111 oc aleo, comcnz.~ba en el
.ingulo sur<·stc· y >t' dcsarroll.ob,, en tlo; sentido;..1 lo largo tic los lado; oeste y norte y
del lado sur, terminando en una gran asambka de dioses en el frente oriental del
núcleo intcnor t.lcl templo, sobre las cinco columnas del pronaos. La parte superior dd
fri'" <'>t.1h:1 tJJI.,¡J., en un rdit·vc 111.1\ prufuntlo que el rc1to, para compcns.1r d jngulo
,¡,. vi""" y b <>M'un.t~tl ,Je 1.1 7<>11.1 .1h.1. El lnn<ln tlcln.l ,.,t.lr pi nr.1do tlt· ,1zul y los
.1\pt·ctos prind¡'·'l"' dt· ¡, pnK~'\1\>11 ,.,l.lfl;ln re1.1 lt.ldn, con color y •<ecsono> de metal.
Lo que se 1ab1a prctend~tio en este bello y largo fri<o no cr.1 la reprt')entacu'm de
todos y cada 11110 de los momenros de la procesión. A cambio. podemos seguir las
v.madas er<lpU.> de Ja, activ,J.,de; del d1.1, dtspuesta> secuencialmcnt<·: los prcparnrivm.
l.• mlocadon 1 J.. .m·lcr.lnPn ¡;r.tdu.tl Jd P"'"• lo> de J cai)JIIO en b ciudad de abajo, v
lo; t¡uc march.1b3n ;¡ pu·. Atluf '''"'b.1n uxlu.: ln<JIIIt'tt'~ ti<• Atenas. <ILIC, en palabra1 de
Sofodes. a:ln
vcncJJo).
« •.. ntUIC'J
EJin, hunrahan a •"]uelb cuva g.lona conocen mnos ¡., homhr>s.
V hnnr.than .11 d1n1 tlrl m.ll'. '1"~ >tcmprc ama JI fnct;~<l ft·rncmno <'¡U<' la
(':.Jrcomc dc')de mucho uc.·Jnpo o~trol\.;)
t\ <OntiUUJción s<'!;;Ull el pasn lento dr los 111:1s anc'Í.mos: y dcrras de los jóvcnts c¡ut•
ll<•v.lh.ut ,.¡ Jllrru y 1." hc,to.l~ ¡•ar.t d ,.Knii< IO, un.1 tle db1 lcv.mt.lndo b cabeza como
un.1 .lllrir• J'·'~'~''" dd int'VIt.lb e• rt·,npli,k• -•r'''' mwlil(> mullicndu al cid,"'· como lo
J6cnhe KtJb <'n ;u ..oda .1 1111.1 burr.1 ¡;m·g:10 (F•g. 7.24). Y 'cguid.mwnt<' la' tlottcc-
llas ron d 1xplns tic wlor Jz.ú'ran. C.trni11a111k> en pareJas. pausada y solemnememe, con
>U' ninicas largas como columnas e>triadas (Fig. 7.25). D"'puts camhiaba la C\cena
,Je.Jantlu de tc•ner como foco .:cmr.tl " Atem•a, p.Lra pa~ar al Monte Olimpo clondr lm
,lin>c' y di"'·" Jd lllllll<hl grlq¡u t'lt.lh.•n rt•unidos en .~>amblc.J para acla11ur .1 uno dt·
M I\ 1111l'IUhro\,
Drbajo. lll$ fit·b d.oban umdJd J t·>ta wmpt1~idón cpilóclic:l de dc,fiJ.n .1 l<l brg<l
del fri~o. Eran el comcnido humano ,le la polis, aquclln de lo o.¡ue ~e compoma l.t polis;
Atenea y su encarnación sagr3da. Opraron valicntcmcnt<' por .mrorrctratarse en el
tt·ntpln J,· la JI("J en ,•1 ~cru de ,,.n,lirk homrn.>jc pmqur t'll órrro scnrio(>, dln1 rrm
276 Primt'td ¡tarrt'' Un fu.~ar C'rt /tJ tit<rrt1
fig. 7.26 l'.. t1t"ll011, JJlt<.'n"'r \lt• l..1 tdl.t lmllo~ ~111HLI
<k mo ~· nl<lslil Je Atcm··;¡ l'.mht'lhJ\ (lJ V1ty,tn). Jr
F tdt;~,, rc-cC~tutnt~l km
7. Polis y "'"'l"'ru 277
IJ th0\.1: «Nuc,tra propia hijo querida '1'"' '''t.l cmre nosotroso. como dcct• Pl•ton de
ella.
Venerar a lo~ im11onales y ser un uúembro de una polis: estos eran los compronu-
sós de la humanidad griega. Ningunll de los logro< o de las aspiraciones humanas
,odia concebirse fuera de este doblt· ,·ompromiso. Lo< dioses renian vieja< obligaciones
l1:tei.1 Lt, fuerzas tk la naturJleza. sicndt> \tt t!cher aparigu:~rlas. Y en d marco de la
poli~ clriud.tdJno cnconrrab01 Lt >;\ti>f.lCción dt• IJ vida hu111.111.1: !,, realización drl valor
mor.tl y la identidatl fi)o;ófíra, política y .mhticJ. No tt·nn ciudad propta t•ra rmr
perdido o haber vivtdo con d<:shonor. Algo de esto •e cantaba en d programa del
Parrenón y en el docuerue entrelazarse Je Arenea. Atenas y los atenicn.<c• que este
pmgrJntl prrrcmha.
En cl trontón orit•nt.ll <e rcprcscnrab.1 el n.tcimwnro dt• Atcnt\1: !J dio-;.1 vtrgen que
nuttrJ conorio IJ, diliculrod('' cid parto y <JUC tm nació ti~ una matriz. 1im1 que hrou\
plcnamrnt<' crecida Je la frcntt· d~ 'u padre Zcll!•. Lo' portonc~ orientales de l.o celia
deberían permanecer abiertos en este dia sagrado, y b procesión culminaria abora su
veneración a una dc b~ naturaleza' de la patrona de la ciudad .U entrever. ;1! fin:tl de un
nmd de c'paeto linutado I><'C do> htkra' dr colunma~ dórica\, b enorme estatua Jc oro
y nt.ortll J,• c;ca donccll.o gm•rrcra tocad,, con casco, y wn l.ut7J y c;cndo c11 m.ono
(Fig. 7.26).
El peplo> no estaba dest~.nado a esta obr.1 macstr:o de ~idi~s >ino a la vieja e;tama de
rtdro de madera Jd Erectcton. Ahora h proceston se dtngla a este orro iemplo, tan
thferenre del :tbnun.hlOt PaHcnón qut' le lubia arrebot.ulo roda la atrncion a,•sde la
t•ntr.tdJ .ollug.u. invit.tndo ,, .1rcrc.mc v dit tgtcndo ,1 la ¡¡:rnrc .1 "" tl.u1co> (Pig. 7.27).
[n d Erc~tt•iun. Atcnc.o crJ <lii'J nu,d.tlid,td de tcnllllÍdJd: c.1hda, refin;~tLa. domc>uc~.
Un ('XlJUi\ito ordrnjónico rcnc,tJhJ CXtlTJlillllCntC >U C.lfJCtcr y ,tugab.l con la ~cvcml:tcl
masculina tkl Partenón al c>rr(l lado Jcl canuno.
El rraz.1do del Er~crcion er.1 .tlgo poco comun. Fue con<tmirto como los Propileos,
en vari"' niv,•lc~. El frente ~>ricm"l. t•n ~1 mvd del P~rr~n<\11, ll'ni.t ~ci< column:h. El
l.hlt> t11>rCI' '~ hundf.1 .1 l11 Jugo de un,, li1J ¡>.m·d J,• m.Hm<>l y .ltaluh,¡ en un pordtr
,,,)i~mt· tt'lumuaJo ']U~ rnblj.JhJ !.1 hudl.t ,¡,.1 tnJrllle que deJÓ l'o"~1Jou cu.omlt\
extrajo ,¡gu:t \olladJ Je la roc.t tlurilute 'u compctictón con Aren(':l. E.lla respondió
frotando la roca con >U lanza v produciendo d olivo. y 1iempre hubo un olivo- y lo
h.t) hoy en d1.1- ,·n d trregul.lr l.tdo oclt<' del rcm~>lo. E<tJ l'levación del CJC>tc >Ub!a
c·n tlo1 fa><'> tbdt· d nivrl dd pclrdtc tt<me hN.l d nivel dd PtlrtCIIÓII, n lu l.tr¡.:o tic
un muro co11 cu.1tro t'olurnt1a1 J<'ll""' .tdt"·'d.IS. U u pet¡ll<'l11l pt!rcllt' t"ll el l.ulo >UI
ronrra¡x·s,tb.t el .1ho 1 c~beltn porche norte. pc•rn en lugar tic culunln,¡; rcnf.t s<'i'
doncellas esculpida, que soport:\ban el peso del cntJbbunetlto sobre ;u.< cabeza>: las
canaridcs (Fi~;~. 7.28). Es tan m pie con una piema .ldclanrada, comen1.ando a>i un ~j<'
!r.IIIWCrs~J lJII<' ('OITC pm eJ Y:ICIO entre !01 dO> templo> y Jlt•g;t ~~ n;UKO IUjrte del
l'.lftt'nün, .1 un ct·rno tic! catlllllt> de~<.lr la c'qui1~1 ur,tc.
rambitn h.\boJ Ul\3 ltgur.l de la dto;.1 de b ttcrr.l, G.1Ja, ~11 t:>!C V;ICIQ ,kl CJI'
tr.1nwcr;•l. clcvjnJose dcs.1c •u propio sudo ccrc~ del Jitar de AteueJ. Pero cstr
espacto pert<'necta esencialmente al ateniense. 1\qu• '"raba el en pie_ La medida de
!O<Üs la~ cosa1. t'tl!re ntotmmenws que mmortalizaban la' dos namralczas de Palas
Accnc.o v .1 rr.IVc' de di• ,, IJ proptJ poli,. La pohs era lucgn de hog.1r y rra mrelccco,
tr.~tliumt ,. tnwnctón int¡l<'tum,\, >cgurid.td v rem. El CltHbcbnu cr.1 el vmculo yuc lo
280 Primera partf' U11 luxar r11 la tierra
C. M. Buwr:~· Pcnklran ~-Jrlu·"~ (l.l Att•nJ.'> dr Pendes). {londrrs: Wcindl"n(dd .10d Nll'OI~on, 1971).
R. (',¡¡rpcntt'r- Tht. !rrlwr~t> ,1¡ tltr Pauhu"'" {Le.~ An.Jiur~tu!<o ,Jd P.uttoncm), (H,Irnl('llld\wullh y lliiltl~
111011" Pcn~um. 1CJ70).
h { "''t.a~l)nh: ()rtlw\1("''" ·¡ •'"'n Plmww~ Ul Anttqtutr (I)J,mUtciar-loll Urhi~Jm.,¡l Jr uud.ulc:<~ en la An11~\JC'•
J.J)·. ~r•d. V. C¡ldi>ndm (t:•ml1ríJ~c, M•~>.~dou"'"" MIT Prc>, 19'71 ).
J. J Couhou: Tl!t .1rrldtrt'tl,rdl ~lvl..tpntt'rlt ·~{ tht' Lral: .S!M, {El dcsamJIIo <~.rqult<:t:toiÜt•o tl~.t );,¡ Sto.a
Gncga). (Oxlord: Clamod<>n, 19?6).
l. T. rhll; T/!r .ludriH City ~r .-tr/mu. '" nlpo>grDflh¡· (JU¡/ M~1 1lt/Uf¡llt.( (I J Ciudad Anttgu.l Jc Atc<tl.l\. So
Tüptt-grllu \' Mnuuut~moo;), (Ciuc;~je,'>: Ar~nnJ.ut, 19MJ)
~. {i, Millcr: '1/11 f'r}1ttHh'l.m /t., ,..,.,,(tJa,; .wJ tlr.Ju'tttt~~rttl h•,, {111 Prvt,UltiOtl, !'>u ··unrivu v •u lorm.t
.lrt¡UIH'L1""'~'.l) (Hrrkclry: UniV<'nlty ol Co~hfom1o~ Ptt\~, 197~).
r. TI.Wiü\7 fJttiPtiafl)ltii•''"''Y •:.{ i•111w1 .itltriJs (Dir<IUJ.t:HU) en l m.1g:C'n~ de lo~ Anhgu.t AtC"n.l.\), (Nut-vil
Yurk: Pr>c2cr. 1'>71).
lt E. Wyd1erlc:y: HMv (;rtt.ks Bmfl Ciflt$ (Como C'J1fic:ili:m catdoadts f<h ~ncgos), 2.~ N. (Lündon,
Macmill•n. 1963).
TI,.· S~t~tt(~ 4 A1hrm (Ws p1<'.d:u. Je .-\tC'n:.,) (Prm.. cton, l)rm ..~Ct'lu U111vc"iry J>rt:<~:<~, 1?78).