Las Rocas
Las Rocas
Jafet
Ricardo
José Ángel
Valeria
Una roca es un agregado de uno o más
minerales sólidos, con propiedades físicas y
químicas definidas, que se agrupan de forma
natural. Forman la mayor parte de la Tierra y
su importancia, en el área geocientífica,
radica en que contienen el registro del
ambiente geológico del tiempo en el que se
formaron.
Las rocas se clasifican según su modo de formación u origen en tres grupos: Ígneas,
Sedimentarias y Metamórficas; y cada grupo contiene a su vez gran variedad de tipos
de roca que difieren entre sí por su composición y textura.
Rocas sedimentarias
El magma, por ejemplo, que se forma a una gran profundidad por
debajo de la superficie de la Tierra, se enfría y se solidifica
(cristalización), ya sea debajo de la superficie terrestre o en la
superficie, originando las rocas ígneas. Cuando las rocas ígneas
afloran en la superficie experimentarán un proceso sedimentario,
dando lugar a una roca sedimentaria; si esta roca sedimentaria,
además, es enterrada a profundidad y es sometida a procesos
metamórficos, la roca reaccionará ante el ambiente cambiante y
se convertirá en una metamórfica. Finalmente cuando ésta última
es expuesta a cambios de presión adicionales o a temperaturas
aún mayores se fundirá, creando un magma que nuevamente
acabará cristalizando en rocas ígneas. Cabe decir que algo común
a todos estos cambios es que requieren de grandes cantidades de
tiempo para realizarse.
Se ocupa del estudio e investigación de
las rocas, en especial en cuanto
respecta a su aspecto descriptivo.
Puede considerarse complementaria o
parte de la petrología.
Estudia sus características geométricas
de campo, características petrográficas
(componentes), composición química
detallada de la misma y de los distintos
minerales que la constituyen,
condiciones fisico-químicas de formación
y los procesos evolutivos durante su
génesis.
Los estudios petrográficos abordan la Los componentes petrográficos son
descripción física en términos visuales de las aquellos componentes de la roca que tienen
rocas, mediante la microscopía de luz entidad física, otros fragmentos de rocas
polarizada. Estos estudios ofrecen una relacionados o no genéticamente con la
valiosa información relativa a la naturaleza de roca que los engloba, componentes de la
sus componentes, sus abundancias, formas, matriz y cemento, material amorfo o
tamaños y relaciones espaciales, lo cual criptocristalino, espacios vacíos, fracturas
permite clasificar la roca y establecer ciertas discretas o selladas, etc.
condiciones cualitativas o semicuantitativas
de formación, así como posibles procesos
evolutivos.
Se denomina roca a cada uno de
los diversos materiales sólidos,
formados por cristales o granos de
uno o más minerales, de que está
hecha la parte sólida de la Tierra y
otros cuerpos planetarios. En la
Tierra la corteza está formada por
rocas.
Se clasifican en tres grandes
grupos:
• Ígneas
• Sedimentarias
• Metamórficas
Es el conjunto de relaciones espaciales
intergranulares y de características
morfológicas (tamaño y forma) de los Distribución y orden espacial de los
componentes (esencialmente granos y/o cristales o granos dentro de la roca a
agregados minerales) de la roca. Las escala macroscópica y microscópica,
denominaciones texturales y los criterios respectivamente. Los tipos de
utilizados varían según el tipo de roca estructuras más comunes son:
considerada. •Homogénea o masiva.
• Textura secuencial •Bandeada.
•Nodulosa.
• Textura vítrea
•Brechoide.
• Textura clástica
• Textura blástica
• Textura deformada
Las rocas ígneas o magmáticas son aquellas
que se forman cuando el magma (roca fundida)
se enfría y se solidifica. Si el enfriamiento se
produce lentamente bajo la superficie, se forman
rocas con cristales grandes denominadas rocas
plutónicas o intrusivas, mientras que si el
enfriamiento se produce rápidamente sobre la
superficie, por ejemplo, tras una erupción
volcánica, se forman rocas con cristales
indistinguibles a simple vista conocidas
como rocas volcánicas, efusivas o extrusivas.
Son todas aquellas rocas que cristalizan desde el
Son todas aquellas rocas que se forman
magma bajo la superficie de la tierra o en la cuando la lava que es expulsada sobre la
corteza terrestre. Su origen empieza cuando superficie o sobre la corteza terrestre cristaliza
ocurre la fusión parcial del manto superior y la muy rápidamente. Se caracterizan por tener
cristalización ocurre mientras el magma asciende una textura afanítica y una matriz de vidrio
volcánico.
hacia la superficie.
Las rocas ígneas se clasifican de acuerdo con su textura y
composición química.
Textura piroclástica
Las rocas ígneas están compuestas fundamentalmente por silicatos; estos dos elementos, más los
iones aluminio, calcio, sodio, potasio, magnesio y hierro constituyen aproximadamente el 98 % en peso
de los magmas. Cuando estos se enfrían y solidifican, dichos elementos se combinan para formar dos
grandes grupos de silicatos:
• Silicatos oscuros o ferromagnésicos. Son minerales
ricos en hierro y en magnesio y bajo contenido en
sílicio. Por ejemplo, el olivino, el anfíbol y el
piroxeno.
• Silicatos claros. Son minerales con mayores
cantidades de potasio, sodio y calcio que de hierro y
magnesio, y más ricos en sílicio que los oscuros. El
cuarzo, la moscovita y los feldespatos pertenecen a
este grupo.
Las rocas sedimentarias son aquellas que se forman por la
acumulación de partículas que se han generado por
procesos físicos, químicos y biológicos que ocurren en la
superficie de la Tierra y que afectan a los distintitos tipos
de rocas (rocas ígneas, metamórficas e incluso
sedimentarias).
Clásticas
Química
Bioquímica
Orgánica
criterios que se tomen como base para diferenciarlo: tipos de metamorfismo según el agente