Informe de Diagnóstico de Riesgos Del Sistema de Tratamiento y Distribución de Agua Potable

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Informe de diagnóstico de riesgos del sistema de tratamiento y distribución

de agua potable

Realizado por:
Diego Alberto Calle Villegas

Análisis de Riesgos en sistemas de agua y saneamiento

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE


agosto de 2022
Medellín.
Introducción
La evaluación del riesgo de agua potable es un instrumento de gestión que
permite a las empresas prestadoras del servicio prevalecer esfuerzos humanos y
financieros hacia el mejoramiento de las medidas de control como estrategia para
reducir los riesgos y asegurar la calidad del agua potable. Con el presente informe
se busca examinar el caso de estudio del acueducto La María basado en la
resolución 2115 de 2007, lo cual permite dar un concepto de calidad del agua a
partir del cálculo del IRCA. Con los datos de análisis fisicoquímico se procedió a
seguir las pautas para el calculo del IRCA y a partir de los resultados se obtuvo un
concepto y entender cuales riesgos pueden tenerse.

Palabras claves: Resolución 2115 de 2007, Agua potable, Riesgos, fisicoquímico.


DESARROLLO DEL TRABAJO

1. Definiciones
COLOR APARENTE: Es el color que presenta el agua en el momento de su
recolección sin haber pasado por un filtro de 0.45 micras.
COLIFORMES: Bacterias Gram Negativas en forma bacilar que fermentan la
lactosa a temperatura de 35 a 37ºC, produciendo ácido y gas (CO2) en un plazo
de 24 a 48 horas. Se clasifican como aerobias o anaerobias facultativas, son
oxidasa negativa, no forman esporas y presentan actividad enzimática de la b
galactosidasa. Es un indicador de contaminación microbiológica del agua para
consumo humano.
Conductividad eléctrica Se define la conductividad eléctrica como la capacidad de
que una sustancia pueda conducir la corriente eléctrica, y por tanto, es lo contrario
de la resistencia eléctrica. Es una variable que depende de la cantidad de sales
disueltas en un líquido. La unidad de medición utilizada comúnmente es el
siemens/cm (S/cm), microsiemens/cm (µS/cm), o milisiemens/cm (mS/cm).
Dureza: La dureza del agua está formada por las sales de calcio y de magnesio.
La dureza procedente de las sales de calcio se llama dureza cálcica y la dureza
procedente de las sales de magnesio se llama dureza magnésica. Los principales
componentes de la dureza son los bicarbonatos, sulfatos y cloruros, ya que los
carbonatos y los hidróxidos son muy insolubles y están en pocas cantidades en el
agua.
Sólidos disueltos totales o salinidad La cantidad de sólidos disueltos totales (TDS)
es uno de los principales indicadores de la calidad del agua. El TDS es el total de
sales disueltas y se puede expresar en mg/l, g/m³ o ppm (mg/l). El hecho de que el
agua tenga sales en disolución, hace que ésta sea conductiva a la electricidad. Así
un agua con muchas sales, es muy conductiva y la medida de la conductividad
nos permite evaluar de una forma rápida la salinidad del agua. Las sales más
frecuentes en el agua son las de calcio, magnesio y sodio. En aguas no salobres,
el 90 % del contenido de sales en el agua, son por presencia de calcio y
magnesio. Además, dicho calcio y magnesio son molestos en la utilización del
agua. La salinidad del agua es contenido total de sales. Así la cantidad de cloruro
sódico es una parte de esta salinidad y la dureza del agua (sales de magnesio y
calcio) es otra parte de la salinidad del agua.
Turbidez: es una medida de la dispersión de la luz, que se debe principalmente a
las partículas suspendidas, que pueden ser de origen orgánico o inorgánico.
Pueden existir grandes cambios en la turbidez debido al ingreso de efluentes
industriales o urbanos, o debido a procesos de erosión. Aguas relativamente
calmas permiten la sedimentación del material suspendido, por lo que en general,
presentan menor turbidez que aguas turbulentas en un mismo curso.
Se expresa en unidades nefelométricas de turbidez y se mide con un nefelómetro
o turbidímetro. Estos aparatos registran la luz reflejada por las partículas
suspendidas.
La alcalinidad: se puede definir como la capacidad del agua para neutralizar
ácidos presentes en una muestra de agua. El bicarbonato (HCO3–) constituye la
forma química de mayor contribución a la alcalinidad. Es particularmente
importante cuando hay gran actividad fotosintética de algas y cianobacterias o
cuando hay descargas industriales en un cuerpo de agua. En la mayoría de las
aguas potables la alcalinidad se debe principalmente a iones bicarbonato y, en
menor medida, al carbonato.
La alcalinidad representa el principal sistema amortiguador (sistema que se opone
a los cambios de pH) del agua dulce y también desempeña un rol principal en la
productividad, sirviendo como fuente de reserva de CO2 para la fotosíntesis. En
consecuencia, niveles de alcalinidad altos pueden indicar una productividad
primaria elevada.
CLORO RESIDUAL LIBRE: Es aquella porción que queda en el agua después de
un período de contacto definido, que reacciona química y biológicamente como
ácido hipocloroso o como ión hipoclorito.
Potencial de hidrógeno (pH): El potencial de hidrógeno (pH) es una medida de
acidez. Indica la concentración de iones hidronio (H3O+) presentes en
determinadas disoluciones. Su medición se realiza mediante potenciometría, con
un electrodo conocido como pH metro, pero también pueden usarse sondas
multiparamétricas. Estos aparatos registran los niveles de otras variables, como
temperatura, amonio y oxígeno disuelto.
Fosfato: Los fosfatos son las formas de fósforo más asimilables por las plantas
acuáticas (macrófitas), algas y bacterias, que los usan en la síntesis de materia
orgánica. Son liberados de los sedimentos hacia la columna de agua cuando se
produce anoxia en la zona más profunda. Bajos niveles de fosfatos pueden indicar
un agotamiento del nutriente debido a una elevada actividad biológica. La
absorción del fosfato por los organismos acuáticos es estimulada por la presencia
de luz.
2. Cálculo del IRCA

Para el cálculo del IRCA se toma entonces los resultados del análisis fisicoquímico
del acueducto y los puntajes de riesgo expuestos en la tabla 6 del capítulo IV de la
resolución 2115 de 2007 mostrados a continuación:
De acuerdo a esto se compara cada parámetro con los limites permisibles según
la resolución y aquellos que estén por fuera se les asigna el puntaje de riesgo,
posterior se suma los puntajes de todos los parámetros que resultaron estar por
fuera de la especificación y se divide por el puntaje de riesgo asignado a todas las
características medidas.
I
R
C
A
¿

0
6 1
¿
0

Con base al resultado obtenido y la tabla 7 de la resolución 2115 de 2007, se


establece que el agua potable analizada no presenta ningún riesgo y es un agua
apta para el consumo humano, sin embargo, debe continuarse la vigilancia y el
control.
3. Análisis de resultados
Es claro, que los resultados del IRCA fueron positivos pues al obtenerse un valor
cero, la clasificación para el agua en cuestión es apta para el consumo humano,
sin embargo, de 100 puntos que son evaluados para los parámetros que pueden
no ser aceptables solo se toman 61 de las características medidas. Esto deja por
fuera características como la Escherichia coli, que tiene un puntaje bastante
significativo en la tabla, o el análisis de Giardia que tiene un riesgo importante,
pues según la resolución en caso de presentarse debe tomarse los 100 puntos
dejando la clasificación del agua como no apta para el consumo humano. Además,
debe medirse otros parámetros como lo son Elementos, compuestos químicos y
mezclas de compuestos químicos diferentes a los plaguicidas y otras sustancias.
Al no contar con información de las anteriores características, pueden generarse
ciertas dudas de que realmente el agua sea apta, para su confirmación es
recomendable tener el análisis completo y poder descartar cualquier riesgo, pues
lo que no se mide no puede ser controlado.
De acuerdo a los demás parámetros puede verse que el tratamiento es adecuado,
pues los parámetros se mantuvieron por debajo de los limites permisibles, lo cual
da un diagnóstico positivo de la planta de tratamiento. Sería recomendable
aumentar la dosis de cloro residual libre, pues así se disminuiría el riesgo de
agotar esta reserva en los tramos de distribución del agua potable.

Conclusiones:
 El caso de estudio permitió tener un acercamiento al cálculo del IRCA y
poder hacer una clasificación del agua que se está analizando con el fin de
elaborar los controles necesarios y las decisiones en caso de contar con
aguas con alto riesgo para el consumo humano.
 Para el cálculo del IRCA es recomendable contar con datos de los
parámetros con mayor peso en los puntajes, teniendo en cuenta que, si el
riesgo es alto, poder descartarlo con mayor seguridad.
 Para el caso de estudio se puede concluir que los sistemas del tratamiento
tienen una remoción adecuada, pues las características analizadas se
mantuvieron por debajo del límite permisible.
 La resolución 2115 de 2007 entrega los lineamientos para el cálculo del
IRCA, así como los limites permisibles para cada parámetro y el puntaje de
riesgo.
 El agua que se estudió presento un IRCA de valor cero, lo cual da un
conceto favorable para el consumo y uso de esta agua.

Referencias
Análilsis del agua. Jean Rodier, 2011
MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL MINISTERIO DE AMBIENTE,
VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. 2007. RESOLUCIÓN NÚMERO
2115. Bogotá
Ramírez, A., Restrepo, R. y Viña, G. 1997. Cuatro índices de contaminación para
caracterización de aguas continentales. Formulación y aplicación. Ciencia,
Tecnología y Futuro, 1(3): 135-153

También podría gustarte