Certificado de Especialidad Ii: Manejo de Relaves, Botaderos Y Efluentes Mineros

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 39

CERTIFICADO DE ESPECIALIDAD II

MANEJO DE RELAVES, BOTADEROS


Y EFLUENTES MINEROS
CERTIFICADO DE ESPECIALIDAD II
MANEJO DE RELAVES, BOTADEROS
Y EFLUENTES MINEROS

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 2


ESCUELA DE CONSTRUCCIÓN E INGENIERÍA

Director de Escuela / Marcelo Lucero

ELABORACIÓN

Experto disciplinar / Eliseo Milla

Diseñador instruccional / Oscar González Cantin

VALIDACIÓN

Experto disciplinar / ---

Jefa de diseño instruccional y multimedia / Alejandra San Juan Reyes

DISEÑO DOCUMENTO

Equipo de Diseño Instruccional AIEP

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 3


Contenido

APRENDIZAJES ESPERADOS ................................................................................................ 5


INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 6
ANTECEDENTES GENERALES .............................................................................................. 7
RESIDUOS INDUSTRIALES LÍQUIDOS ................................................................................... 7
EL ORIGEN DE LOS EFLUENTES DE LA MINERÍA ................................................................... 8
CARACTERÍSTICAS DE LOS EFLUENTES LÍQUIDOS ............................................................... 9
MÉTODOS DE TRATAMIENTOS DE RILES ............................................................................11
OPCIONES GENERALES DE TRATAMIENTOS APLICABLES A LOS RILES MINEROS ...................19
OPCIONES DE PARÁMETROS ESPECÍFICOS RELACIONADOS CON TRATAMIENTOS
APLICABLES A LOS RILES MINEROS ....................................................................................19
PROCESOS Y SUS RESIDUOS.............................................................................................21
Residuos del proceso vertido al ambiente ........................................................................................ 21
¿Qué son las Normas de Emisión de Riles y cuáles son sus objetivos? ............................................. 24
¿Cuándo aplica la norma de emisión y qué se entiende por fuente emisora? ................................. 24
¿Qué es una resolución de programa de monitoreo y cuál es su contenido? .................................. 24
MARCO REGULATORIO ....................................................................................................25
Norma de Emisión D.S. MINSEGPRES N°90/00 .................................................................................. 25
Objetivos de la Norma D.S. N°90/00 ............................................................................................. 26
D.S. N°46 | Norma de emisión de residuos líquidos a aguas subterráneas ...................................... 29
D.S. N°609 | Norma de emisión para descargas de Riles a alcantarillado ........................................ 30
Fiscalización ....................................................................................................................................... 30
CONTROL Y MONITOREO................................................................................................30
PLANES POST CIERRE ........................................................................................................34
PARTICIPACIÓN CIUDADANA | COMUNIDADES ALEDAÑAS ...............................................34
IDEAS CLAVE ....................................................................................................................36
CONCLUSION .................................................................................................................37
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .........................................................................................38
OBRAS CONSULTADAS .....................................................................................................39

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 4


APRENDIZAJES ESPERADOS

¿Qué aprenderás en este módulo, por unidad y por semana? Revisa la competencia asociada, los
aprendizajes esperados y los criterios de evaluación de las actividades de aprendizaje que
realizarás semana a semana.

Determinar herramientas de
gestión ambiental para Duración: 36 horas
manejo de relaves, botaderos
Competencia
del módulo: de estériles y efluentes
mineros, considerando
legislación vigente y aspectos
técnicos específicos. Modalidad: Online

Aprendizaje Determinan aspectos regulatorios para manejo de efluentes mineros,


esperado de considerando tipos de efluentes, normas de emisión y técnicas de
la semana monitoreo.

1. Caracterizar tipos de efluentes mineros, considerando normativa


legal vigente.
2. Determinar tipos de efluentes mineros vertidos al ambiente,
considerando proceso minero y antecedentes del proyecto inicial.
Criterios de
3. Relacionar normas de emisión de efluentes contaminantes con
evaluación de
límites permisibles, considerando normas de calidad de residuos
la semana
líquidos.
4. Determinar técnicas de monitoreo de efluentes mineros durante
proceso y en plan postcierre, considerando comunidad aledaña,
participación ciudadana y sustentabilidad.

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 5


INTRODUCCIÓN

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 6


ANTECEDENTES GENERALES

De acuerdo a la Guía ambiental para el manejo de aguas en actividades minero-metalúrgicas,


publicada por el gobierno boliviano, se indica que las masas de agua presente en la ecósfera “se
renuevan y se mantienen dentro de un sistema cerrado conocido como el ciclo hidrológico
(evaporación, transpiración, precipitación, percolación-infiltración, hacia acuíferos y drenaje
superficial hacia cuerpos de aguas superficiales)” (2001).

De acuerdo a Saavedra, en un artículo para la revista Construcción Minera, declara la


importancia del agua en el contexto de la minería:

El recurso hídrico se ha vuelto un bien limitado que debe responder, cada vez más, a
nuevas demandas por parte de distintos sectores industriales, así como del consumo
humano. Y si bien Chile cuenta con gran disponibilidad, no está exento de problemas
en ese ámbito. Sólo basta recordar lo que sucede en el norte del país, donde las
fuertes sequías se han hecho sentir. Este problema afecta, no solo a las comunidades
de la zona, sino que también a las operaciones mineras del lugar que utilizan este
elemento para llevar a cabo sus diferentes procesos productivos. El agua es un
insumo estratégico para el sector ya que se utiliza en las etapas de explotación, de
concentración por flotación, en la fusión y electro refinación y en el proceso
hidrometalúrgico, que consta de lixiviación, extracción por solventes y electro
obtención, entre otros (2015).

Este es un aspecto importante, ya que, como indica la Guía ambiental…, “el uso de agua en
minería generalmente no es consuntivo” (2001). Esto quiere decir que el agua empleada se
devuelve al medio o lugar del que fue extraída. Así, “es posible minimizar su consumo directo de
las fuentes de agua naturales, recirculando y tratando efluentes de operaciones para adecuarlos a
la calidad requerida en otros usos y/o para descargarlos a cuerpos de agua cumpliendo las
normas vigentes (límites permisibles y estándares de calidad)” (2001).

RESIDUOS INDUSTRIALES LÍQUIDOS

Los riles (residuos industriales líquidos), de acuerdo a Producción limpia: Principios y herramientas,
texto elaborado por la ACHS y el Consejo Nacional de Producción Limpia, “corresponden a todas
las corrientes líquidas del proceso industrial, que son descargados fuera de la industria a cuerpos
de aguas superficiales” (2002). A continuación, revisaremos los cuatro tipos de riles que se
pueden encontrar tanto en minería como en otro tipo de industrias:

Aguas residuales de procesos

De acuerdo al autor, este tipo de riles provienen “de las operaciones que emplean agua como
medio de transporte de materiales, tales como reacciones en medio acuoso (procesos químicos,
biológicos, térmicos), operaciones de separación por medio acuoso (desorción, absorción,
extracción líquido-líquido), derrames, fugas, etc.” (2002).

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 7


Aguas de lavado

Este segundo tipo de riles “provienen del lavado con agua de materiales de procesos (gases y
sólidos), lavado de productos, operaciones de limpieza de instalaciones y equipos, etc.” (2002).

Aguas de enfriamiento y condensadas de vapor

Otro tipo de riles proviene de aquellas aguas que se utilizan para enfriar o calentar algún sistema.
El autor indica, además que “las operaciones industriales involucran procesos de transferencia de
calor, para fines de enfriamiento o calentamiento. En ambos casos el agua es el principal medio
de transporte térmico, generando grandes volúmenes de este tipo de efluentes” (2002).

Residuos de naturaleza doméstica

Finalmente, existen los riles que surgen en contextos más domésticos. Como ejemplo, Saavedra
señala que estos riles aparecen “en los baños y casinos de la planta, es decir, resultan de las
actividades asimilables a domiciliarias, realizadas dentro de las dependencias de la industria”
(2002).

EL ORIGEN DE LOS EFLUENTES DE LA MINERÍA

En minería, los efluentes se pueden originar en cada una de las etapas a la que se somete el
mineral con el fin de obtener cierto metal o sal. De acuerdo a lo propuesto por Contreras y
Gutiérrez, “dependerá de la operación unitaria utilizada en la extracción, en la concentración y en
los procesos utilizados en refinarlo” (2015).

Las autoras destacan los procesos, en el contexto de la minería del cobre, en el que se producen
cierto tipo de efluentes:

Extracción

Este proceso corresponde al “drenaje de minas y soluciones gastadas, principalmente cuando se


utilizan procesos hidrometalúrgicos, lixiviación in situ, en pila, extracción por solvente, etc.”
(2015). Del mismo modo, se indica que estos efluentes se reciclan, neutralizan o desintoxican
antes de disponerlos “en tranques para su evaporación o reutilización” (2015).

Concentración

En este caso “se usa el proceso de flotación selectiva” y “el agua del proceso […] es utilizada
para transportar los sólidos o ganga hasta su punto de disposición final […] donde se evapora el
agua y/o se vuelve a bombear al proceso (2015).

Refinación

En este último proceso “se genera un efluente ácido, debido al lavado y enfriamiento de gases
antes de que ingrese el gas a las plantas de ácido” (2015).

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 8


CARACTERÍSTICAS DE LOS EFLUENTES LÍQUIDOS

En el documento del Ministerio de Minería de Chile, titulado Gestión de residuos industriales


solidos mineros y buenas prácticas, se establecen los parámetros químicos afectados en función
del os reactivos empleados y/o de las sustancias disueltas e incorporadas a la fase líquida. Los
parámetros son:

1. pH; acidez o basicidad del Ril.


2. Sólidos sedimentables y/o suspendidos.
3. Sales disueltas, tales como As; SO=4; CN-; Cl-; Sulfuros y otros.
4. Presencia de metales pesados, tales como Cu; Fe; Se; Mo, Pb, etc.
5. Sustancias orgánicas, tales como reactivos, solventes.

Tabla 1. Fuente: Ministerio de Minería (2002)

En dicho documento, también se establecen los valores máximos permitidos de acuerdo a la


normativa chilena:

En cuanto a los valores máximos que estos parámetros deben lograr, se señala que la
norma de emisión de contaminantes en residuos líquidos, DS SEGPRES N° 90/2000,
establece diferentes concentraciones máximas para cada parámetro dependiendo del
cuerpo receptor, así, por ejemplo, para el Sulfato, se acepta un máximo de 1000
ppm si es descargado a un cuerpo de agua fluvial sin dilución y no tiene un límite
máximo, si este es descargado al mar (2002).

Respecto a las características más importantes de los efluentes líquidos, Santander et al. explican
que “los efluentes líquidos o aguas efluentes contienen, en la mayoría de los casos, sólidos en
suspensión, sólidos coloidales, iones disueltos (cationes y aniones) tablas 1 y 2, y una variada
gama de reactivos residuales utilizados en la mayoría de los procesos industriales” (2011). Para
ejemplificar esto, se recomienda ver la tabla 4.

Los autores se refieren, además, al nivel de toxicidad de los reactivos:

El grado de toxicidad de los reactivos químicos varia, desde muy tóxicos a no tóxicos.
Son considerados como muy tóxicos los colectores tiólicos, sulfonatos y aminas, como
tóxicos los espumantes elaborados a partir de alcohol y como no tóxicos el
polipropileno glicol y los jabones. Con relación a los iones disueltos, el ion CN-, sin
duda es el de mayor grado de toxicidad, se han informado muchos casos de
mortalidad de peces cuando la concentración de este ión en un cauce natural supera
los 0,1 mg/L. Los efectos los iones de metales pesados sobre la salud de las personas
y el medio ambiente se han estudiado bastante y su remoción constituye un vasto
campo de investigación (2011).

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 9


Concentración de iones (más frecuentes) en mg/L.

Iones Sulfuros metálicos


Ag+1 0,02-0,1
Cd+2 0,05-17
Cr+3 0,03-40
Pb+2 0,01-560
Mn+2 0,007-570
Fe+3 15-3000
Al+3 10-2500
Mo+4 (MoO4)-2 0,05-5
Zn+2 0,02-3000
-2
5-12500
SO4
CN- 0,01-0,45

Tabla 2. Características de las aguas residuales de circuitos de flotación de minerales. Fuente:


Santander et al., 2011.

Propiedad Sulfuros metálicos


Conductividad, microohms 175-675
Sólidos disueltos, mg/L 120-4300
Sólidos en suspensión, 2-550,000
mg/L
(*) mg/L DQO 15-240
(**) mg/L COT 8-290
Aceites y grasas, mg/L 2-11
pH 8-11
(*) Demanda Química de Oxigeno; (**) Carbono orgánico total
Tabla 3. Características de las aguas residuales de circuitos de flotación.
Propiedades químicas y fisicoquímicas. Fuente: Santander et al., 2011.

Colectores(1) Espumantes(2) Modificadores(3) Floculantes, coagulantes,


dispersantes (4)

Mercaptanos Aceite de pino Sulfatos de cobre y cinc Poliacrilamidas


Tioureas Metilisobutil Cromatos-dicromatos, Poli óxidos de etileno
carbinol hipocloritos
Tiocarboxilatos Ácido cresílico permanganatos Poliaminas
Tiocarbamatos, Propileno glicoles Sulfuro de sodio, penta Policarboxilatos
carbonatos y fosfatos sulfuro (Nokes)
Aceites, alcatrán Parafinas alcoxi Cianuros, ferrocianuros Aluminatos sódicos
substituídas
Ácidos grasos Alcoholes (diversos) Fluoruros y sulfitos de sodio Sulfatos de hierro y
aluminio

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 10


Dixantógenos Quebracho (poli fenoles), Silicatos solubles
lignosulfonatos
Aminas Sales de Pb Polisacáridos
Alquilsulfatos, Ácidos cítricos y tánicos Polifosfatos
carbonatos, sulfonatos y
fosfatos
(1) = 0,006-2,5 kg/t; (2) = 0,06-0,5 kg/t; (3) = activadores-depresores-reguladores de pH,

0,006-6 kg/t; (4) = 0,005-1 kg/t.


Tabla 4. Reactivos utilizados en plantas concentradoras de minerales por flotación.
Fuente: Santander et al., 2011.

MÉTODOS DE TRATAMIENTOS DE RILES

A continuación, estudiaremos los métodos para el tratamiento de residuos industriales líquidos. De


manera preliminar, diremos que existen tipos distintos de tratamientos de riles con distintas
características. Respecto a esto, Vergara, por ejemplo, indica que “se han desarrollado y
comercializado variados métodos de tratamiento de Riles que permiten remover los metales
presentes de la solución. Estos se pueden clasificar en tratamientos pasivos y activos” (2015).

La autora, respecto a los tratamientos pasivos, indica lo siguiente:

Los tratamientos pasivos se basan en la utilización de los procesos naturales para el


control de la acidez, demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de
oxígeno (DBO), y eliminación de sólidos suspendidos totales (SST), sulfatos y metales
pesados. Actúan cambiando las condiciones de potencial de circuito abierto (Eh) y pH
del influente de forma que se favorezca la formación de especies insolubles que
precipiten y retengan la carga contaminante. Los principales métodos de tratamiento
pasivo son los humedales sintéticos (aeróbicos o anaeróbicos), los drenajes anóxicos
calizos, los sistemas de producción de alcalinidad, y cuando el problema se
manifiesta en aguas subterráneas, el uso de las barreras reactivas permeables (2015).

Luego, Vergara indica que los humedales sintéticos son el tratamiento pasivo más utilizado:

El tratamiento pasivo más utilizado son los humedales sintéticos, los cuales
aprovechan la capacidad de depuración de los humedales naturales y los sistemas
microbiológicos de tratamiento. Se utilizan especies vegetales, sustratos orgánicos y
microorganismos para su funcionamiento, ya que las plantas sirven como hábitat
para poblaciones microbianas que actúan en el proceso de remoción, y las sustancias
orgánicas proporcionan una fuente de carbón para plantas y microorganismos. Su
eficiencia y calidad es exponencial en el tiempo, porque una vez establecidos los
microorganismos y las especies vegetales en el terreno y adaptados al medio, serán
capaces de crecer y desarrollarse por sí solos para degradar los componentes
orgánicos de manera eficiente. La Figura 1 muestra un esquema de un humedal
sintético (2015).

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 11


La autora destaca las enormes ventajas de los humedales sintéticos como tratamiento pasivo de
riles, destacando que “son una tecnología de aplicación in-situ, de bajo costo de operación y
mantención, que no requiere de la adición de reactivos. Varios estudios referentes a humedales
naturales o sintéticos, usados para el tratamiento de drenajes ácidos de mina, han mostrado
resultados satisfactorios en la reducción de la cantidad de metales pesados y acidez” (2015).

Figura 1. Esquema de un humedal sintético de flujo libre. Fuente: Vergara, 2015

Finalmente, respecto a los humedales sintéticos, Vergara indica algunos contratiempos que
pueden encontrarse si es que solo se emplea este tipo de tratamiento como única medida:

Dado lo anterior, los humedales sintéticos son una buena alternativa de tratamiento
de Riles, no obstante, debido a las diversas condiciones que presentan los efluentes
mineros, producto de su volumen, niveles de pH y concentración de metales, los
especialistas recomiendan combinar los tratamientos pasivos y activos pues, de esta
forma, se puede generar un método más eficiente y demenor costo (2015).

En relación a los tratamientos activos, la autora destaca un gran número de tratamientos, no sin
antes destacar que este tipo de tratamientos “se basan en la utilización de operaciones continuas
y un riguroso control de las variables operacionales para entregar un líquido con una
composición de acuerdo a las normas existentes para descarga de efluentes” (2015).

Algunos de los tratamientos activos más utilizados son los siguientes:

Neutralización

Con base en lo establecido por Tünay y Kabdaşli (1994) respecto al tratamiento de neutralización,
Vergara indica lo siguiente:

Proceso que consiste en la reacción entre un ácido y una base generando como
producto una sal neutra a un pH aproximado a 7. En este contexto, el ácido
generalmente es el RIL producido en las mineras y la base es la cal, carbonato de sodio
o hidróxido de sodio, como donador de iones hidroxilo (OH-). La base se agrega al RIL
en un estanque donde se homogeniza con el efluente y luego es enviado a piscinas
impermeabilizadas donde las sales generadas sedimentan y el líquido es separado
como sobrenadante (2015).

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 12


Figura 2. Esquema de neutralización utilizando un reactor de lecho fijo ascendente.
Fuente: Castellan, 1981.

Precipitación

A partir de lo que establecen Fu (2011), Mirbagheri (2005) y Özverdi (2006), Vergara define el
tratamiento de precipitación como un proceso en el que

los compuestos químicos solubles (en este caso, el o los metales contaminantes) son
removidos de la solución por la formación de un precipitado insoluble (sólido) que se
genera al agregar un reactivo a la solución. Los reactivos más utilizados son del tipo
hidróxidos, carbonatos y/o sulfuros. El precipitado puede ser removido por procesos
estándares defloculación, sedimentación y/o filtración (2015).

Figura 3. Proceso de precipitación por coagulación-floculación.


Fuente: Tratamiento físico-químico de riles. Gabriel Garcés, 2013. Prezi.com.

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 13


Intercambio iónico

Con base en lo que establecen Weber y Morris (1963) junto con Kang (2004), Vergara define este
tratamiento de la siguiente manera:

Proceso basado en la utilización de resinas de intercambio que actúan fijando iones


de la solución en ellas y cediendo cantidades equivalentes de otros iones. La ventaja
de estas resinas es que una vez que se agotan, tienen la habilidad de poder recuperar
su capacidad de intercambio, mediante el tratamiento de éstas con una solución
regenerante. Estas resinas son materiales sintéticos, sólidos e insolubles en el agua,
que poseen una alta concentración de grupos ácidos o básicos incorporados en una
matriz de un polímero. El intercambio sólo funciona entre iones de igual carga
eléctrica, cationes por cationes y aniones por aniones, por lo tanto, existen dos tipos
de resinas de intercambio iónico, la catiónicas y las aniónicas (2015).

Figura 4. Proceso de tratamiento con intercambio iónico. Fuente: www.app.emaze.com

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 14


Adsorción

Antes que todo, no debemos confundir este término con el de absorción, puesto que significan
cosas muy distintas. Vergara, a partir de lo establecido por Fu (2011), Bailey (1999) y Jusoh
(2007), define este tratamiento como: “adhesión física o química de moléculas o coloides a la
superficie de un sólido denominado adsorbente. La adsorción ocurre como resultado, ya sea
de que el soluto tenga carácter liofóbico por un solvente particular y que el soluto tenga
afinidad por el sólido” (2015).

Figura 5. Representación esquemática de tres sistemas para la descontaminación de agua residual


empleando bioadsorbentes. Fuente: Valladares-Cisneros, Valerio, De la Cruz y Melgoza (2017).

Osmosis inversa

A partir de lo que establecen Fu (2011), Jusoh (2009) y Dialynas (2007), Vergara define este
tratamiento como un “proceso en el cual un solvente fluye a través de una membrana y hace que
el líquido fluya de la solución más concentrada a la solución más diluida. Para lograr esto se
necesita de una fuerza impulsora mayor que la presión osmótica” (2015).

Figura 6. Tratamientos avanzados de aguas residuales industriales.


Fuente: Rodríguez et al., 2006.

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 15


Electrodiálisis

Basada en lo dicho por Fu (2011), Mohammadi et al. (2004), Vergara indica que la electrodiálisis
es un proceso de separación “que utiliza membranas donde se han incorporado grupos con
cargas eléctricas, con el fin de restringir el paso de los iones presentes en una solución acuosa. En
estos procesos la fuerza impulsora responsable del flujo de los iones, a través de la membrana, es
la diferencia de potencial eléctrico” (2015).

Figura 7. Proceso de electrodiálisis. Fuente: Lenntech, s.f.

Tratamiento biológico activo

A partir de lo que establecen Ullah et al (2015),


Vergara define el tratamiento biológico activo
como un “proceso que usa especies biológicas o
microbiológicas mejoradas en sistemas diseñados
para mejorar el tiempo de retención y la oxidación
bacteriana natural” (2015).

Figura 8.
Proceso compacto decantador digestor
con filtro biológico.
Fuente: Recubrimientos y Moldeados S.A., s.f.

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 16


En la siguiente tabla podremos apreciar un resumen con algunas de las ventajas y desventajas
relacionadas con los tipos de tratamiento presentados anteriormente.

Energía
Método Ventajas Desventajas consumida
[kWh/m3]
Producción de grandes volúmenes de lodos
con un 50% de humedad.
Se requiere reducir Cr+6 a Cr+3 antes de
precipitar.

La presencia de compuestos complejantes


Neutralización y Permite tratar grandes reduce la eficiencia delmétodo.
precipitación. flujos de aguas 2,1-3,7
contaminadas. La presencia de cianuro y arsénico impiden
la formación del hidróxidopues forman
complejos metálicos solubles.

Se genera una concentración residual de


iones que varía entre 0,1 - 3 [mg/l].

Extracción selectiva de Baja eficiencia del método cuando se tienen


metales pesados. flujos muy grandes o altas concentraciones
de metales.
Intercambio Altos niveles de Altos costos operacionales. 0,3
Iónico. descontaminación del
efluente. Es necesario eliminar las partículas en
suspensión y agentes oxidantes
Fácil regeneración. previamente.

Método eficiente para


eliminar contaminantes
orgánicos de los Pérdida del 10% del carbón en la
Adsorción sobre efluentes. regeneración de este durante la pirolisis.
carbón activo. Puede tratar un flujo 3 0,3
veces mayor que el El carbón activado es caro.
método de intercambio
iónico.

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 17


Método inadecuado para tratar efluentes
con altas concentraciones de iones
metálicos.
Método eficiente cuando Es necesario filtrar las partículas en
Osmosis se tienen bajas suspensión previamente para proteger la
inversa concentraciones de membrana. 2,1-2,6
metales.
Flujo de efluente limitado a 1-10 [l/h] por
m2 de membrana.
Altos costos de inversión.

Método eficiente cuando Requiere empleados calificados.


se tienen grandes
concentraciones de Baja eficiencia para efluentes con bajas
Electrodiálisis metales. concentraciones de iones metálicos. 2-10

Bajos costos Se genera una concentración residualde


operacionales. iones entre 5 - 150 [mg/l].

Trata flujos hasta 0,2 [m3/h].

Requiere métodos de extracción de


iones preliminares, porque el tratamiento
no está adaptado para altas
Tratamiento Método eficiente para concentraciones de metales.
biológico desnitrificar efluentes. 0,3
Altos costos en la nutrición de bacterias.

Agentes oxidantes pueden destruir el


equilibrio biológico del sistema.

Tabla 4. Comparación entre métodos actuales de remoción de contaminantes. Fuente: Vergara, 2015.

Finalmente, Vergara se refiere a que ciertos tratamientos, como la neutralización y precipitación,


sean preferidos por sobre otros, sobre todo por causa de factores económicos:

La baja capacidad de tratamiento y/o los altos costos operacionales asociados a la


electrodiálisis, osmosis reversa, adsorción sobre carbón activo, intercambio iónico y
los tratamientos biológicos, ha generado que la neutralización y posterior
precipitación sea el método más utilizado actualmente, a pesar de estar limitado a
una saturación que dejará concentraciones remanentes de metales en solución y en
presencia de agentes complejantes disminuya su capacidad de remoción (2015).

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 18


OPCIONES GENERALES DE TRATAMIENTOS APLICABLES A
LOS RILES MINEROS

A continuación, nos referiremos brevemente a algunas opciones generales de tratamientos que es


posible aplicar sobre los residuos industriales líquidos en el contexto de la minería.

El Ministerio de Minería de Chile, respecto a lo ya mencionado, destaca dos clases de procesos:


“en general, los esquemas de tratamiento utilizados corresponden a procesos químicos y de
separación mecánica, los que utilizan reactivos para inducir la ruptura del compuesto químico
mediante una reacción tipo oxido-reducción y/o para que precipite el elemento o compuesto,
generalmente va acompañado de un cambio de pH para favorecer el proceso” (2002).

Respecto a la precipitación de metales pesados, el documento señala que, por lo general, “se
favorece la formación de Hidróxido o de Sulfuros insoluble a pH alcalino, utilizando Cal debido a
su bajo costo, a pesar [de] que tiende a formar un mayor volumen de precipitado, lo que puede
producir un encarecimiento en el manejo y disposición de los sólidos” (2002).

Posteriormente, la publicación señala los pasos a seguir tras el acondicionamiento químico del
efluente: “se procede a separar el contaminante, [y] generalmente es extraído de la fase líquida al
quedar retenido en un sólido, que es separado mediante procesos mecánicos de sedimentación
y/o filtración, ayudado por floculantes que aceleran el proceso de separación” (2002).

Se detallan, además, algunos procesos más específicos a nivel de desarrollo, “cuyo objetivo,
generalmente, es la recuperación de algún material de valor, entre ellos se cuentan los procesos
de membranas, ultrafiltración, osmosis inversa, procesos de intercambio iónico mediante resinas,
extracción por solventes y procesos de separación líquido – gas” (2002).

Finalmente, el documento indica la presencia de procesos biológicos, “con objetivos más


específicos como en el caso de aguas cianuradas, donde se utiliza un proceso Biológico,
incorporando Fósforo para mantener la relación de nutrientes Nitrógeno – Fósforo y que permite
eliminar el cianuro, al usarlos los microorganismos como alimento” (2002).

OPCIONES DE PARÁMETROS ESPECÍFICOS RELACIONADOS


CON TRATAMIENTOS APLICABLES A LOS RILES MINEROS

Remoción de arsénico

El Ministerio de Minería, en su documento de Gestión de Residuos Industriales Líquidos Mineros y


Buenas Prácticas, indica varios parámetros específicos. Respecto a la remoción de arsénico en
particular, declara que “el proceso más común es el de oxidación a las especies arsenato AsO4-3
(As V) y precipitación con una sal de hierro, de aluminio o calcio. El inconveniente se presenta con
la disposición del precipitado, no es estable y puede lixiviar” (2002).

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 19


Del mismo modo, se refiere al proceso utilizado de manera preferente, el cual consiste en una
“coprecipitación con hidróxido férrico, porque se obtiene un producto más estable” (2002).

Finalmente, el documento menciona que, en Chile, “Codelco tiene patentado un proceso que
oxida con O2 las especies Fe+2 y As+3 a Fe+3 y As+5, con cal realiza un ajuste de pH, con lo
que logra precipitar el arsénico como arseniato férrico y posteriormente lo inmoviliza en una
matriz de yeso” (2002).

Remoción de cianuro

La guía citada anteriormente señala que hay un gran número de procesos que tienen como
objetivo el tratamiento del cianuro. La meta es obtener CNO-, “especie de menor toxicidad que el
cianuro” (2002). Algunos de estos procesos son:

Cloración alcalina: el cianuro es oxidado con cloro.


Proceso INCO: la oxidación se realiza con SO2 y aire.
Peróxido de hidrógeno: se oxida con agua oxigenada.

Tabla 5. Fuente: Ministerio de Minería, 2002

Del mismo modo, el documento señala que “se identifica un proceso denominado AVR, el que
permite recuperar el cianuro de sodio, a través de la acidificación para producir gas HCN,
aireación para extraer el gas y una torre de absorción para formar el cianuro de sodio utilizando
soda” (2002).

Remoción de sulfato

Por último, también existen parámetros específicos para la remoción de sulfato. La guía del
Ministerio de Minería define este elemento como “un anión muy estable” que “forma sales poco
solubles con el bario, plomo y calcio, siendo este último catión el usado para precipitarlo,
principalmente por factores de costo” (2002).

Se indica, además, que “para lograr la precipitación del sulfato de calcio, se debe agregar calcio
en exceso mediante la aplicación de cal hasta alcanzar un pH sobre los 11,5, por lo que una vez
precipitado el sulfato debe agregarse otro reactivo para ajustar el pH final” (2002). Mediante el
uso de CO2 “se logra bajar el pH, […] disminuir la dureza del agua y restituir su alcalinidad”
(2002).

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 20


PROCESOS Y SUS RESIDUOS

Los residuos mineros estarán clasificados en función de su tipología a través de los procesos que
generan dichos residuos.

Residuos del proceso vertido al ambiente

Para recapitular, revisemos nuevamente otra apreciación relacionada con el concepto de riles. La
revista Minería Chilena, en un artículo titulado Riles mineros: Nanotecnología como captadora de
metales, declara que “los residuos industriales líquidos (Riles) producidos por la actividad minera
son el resultado del proceso de extracción de componentes metálicos y no metálicos, los cuales
pueden generar impactos al medio ambiente si no son debidamente tratados y/o almacenados”
(2013).

Además, señala que aunque existan un alto nivel de conocimiento relacionado con los efluentes,
“con el desarrollo de diversas tecnologías para ser abordados –sobre todo para abatir metales
pesados, remover sólidos o efectuar ajustes de pH–, aún existen desafíos para tratar ciertas sales
disueltas que son altamente solubles, como el sulfato, el cloruro y el sodio” (2013).

La publicación, finalmente, destaca un descenso en la utilización de agua en los procesos


mineros: “no obstante, y debido a la creciente escasez de los recursos hídricos en gran parte del
país y más aún en el norte de Chile, la presencia de los efluentes mineros se ha reducido en los
procesos mineros, ya que en la actualidad las compañías han implementado sistemas de
recirculación que permiten optimizar el uso del agua” (2013).

De acuerdo al informe de 2006 titulado Residuos mineros, en el marco del Programa Operativo
Integrado de Andalucía, se destacan varios tipos de residuos del tratamiento.

Flotación

El informe, en cuanto al tratamiento de flotación,


destaca que es un

proceso que genera lodos residuales,


constituido por una suspensión acuosa de
la mena triturada y tratada, a la que se le
ha extraído el componente mineral de
interés mediante un proceso de flotación
diferencial. Contiene también los residuos
de los reactivos empleados en el proceso
de tratamiento (2006).
Figura 9. Proceso de flotación.
Fuente: Residuos mineros, 2006

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 21


Lixiviación

De acuerdo al informe anteriormente mencionado, la lixiviación “va a generar residuos


constituidos por la MENA triturada y tratada, a la que se le ha extraído el componente de interés
mediante disolución con un agente lixiviante, que puede ser ácido sulfúrico (en el caso del Cu) o
cianuro sódico (en el caso del Au y Ag)” (2006).

Figura 10. Proceso de lixiviación. Fuente: Residuos mineros, 2006

Fundición

Respecto a la fundición, esta “genera residuos constituidos por escorias vítreas (generalmente de
composición silicatada y de alta estabilidad que son depositadas en escombreras), “polvos de
humo” (materia particulada con alto contenido en metales pesados, resultante de la depuración
de las emisiones atmosféricas) y lodos o barros de similar composición” (2006).

Figura 10. Proceso de fundición. Fuente: Residuos mineros, 2006

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 22


Refino electrolítico

De este proceso, el informe menciona que “genera residuos como los lodos electrolíticos (con alto
contenido en metales que pueden ser procesados posteriormente para su recuperación)” (2006).

Posteriormente, el informe nos habla acerca de los residuos relacionados con el uso de
maquinaria durante los procesos mineros:

Evidentemente, como en toda instalación industrial, en las explotaciones mineras se


generan residuos asociados a la maquinaria utilizada en las operaciones (aceites y
grasas lubricantes, baterías, líquidos hidráulicos, filtros, etc.). Estos residuos y los
derivados de reactivos necesarios para el tratamiento de los minerales (p. ej. xantatos,
ditiofosfato, amilxantato potásico, etc.), tienen sus cauces de gestión como residuos
de origen industrial (2006).

Por último, se menciona que “tampoco se incluyen en el esquema previo los procesos y residuos
que seguirían a la obtención del concentrado de mena. En minería metálica estos concentrados se
someten a procesos metalúrgicos (pirometalúrgicos, hidrometalúrgicos o electrometalúrgicos) para
la obtención de los metales presentes en los concentrados” (2006).

Generación de aguas ácidas

Respecto a dónde surgen estas aguas, se indica que “las aguas ácidas se originan por la
oxidación espontánea de piritas y otros si furos asociados a ellas. Este hecho es característico de
las explotaciones de menas metálicas, carbones, uranio y en general, de cualquier explotación
cuyas escombreras sean ricas en sulfuros” (2006).

El proceso ocurre de la siguiente manera: “la oxidación del ion ferroso ocurre en principio con y
sin acción bacteriana. A medida que baja el pH, se incrementa la importancia relativa de la
actividad de las bacterias, entre las que destaca la Thiobacillus ferrooxindans. Por debajo de pH
= 3 ‐4, sólo se produce la oxidación bacteriana” (2006).

Posteriormente, se detalla el problema más importante relativo al drenaje ácido, relacionado con
“su afección a los suelos y las aguas superficiales y subterráneas. Además de la modificación del
pH, el carácter ácido de estas aguas conlleva una mayor capacidad para poner en disolución
metales (hierro, manganeso, arsénico, cobre, cinc, níquel, etc.)” (2006).

Así, el informe concluye que

el resultado puede ser una degradación


extrema del ecosistema acuícola o la
imposibilidad de uso de las aguas para
abastecimiento, no solo urbano sino
incluso industrial, dado el carácter
corrosivo que presentan sobre estructuras
metálicas y de hormigón (2006).
Figura 10. Generación de aguas ácidas.
Fuente: Residuos mineros, 2006

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 23


¿Qué son las Normas de Emisión de Riles y cuáles son sus objetivos?

De acuerdo a la guía de Infracciones tipo a las normas de emisión de riles, publicada por la
Superintendencia del Medio Ambiente de Chile, “las normas de emisión de Riles tienen una
aplicación nacional (con excepción del D.S. N° 80/2005) y establecen los límites a la cantidad de
contaminantes emitidos al agua que pueden descargar las fuentes emisoras en general,
considerando los diferentes tipos de cuerpos de aguas” (2020).

Asimismo, dicha publicación destaca el objetivo de aquellas normas, las cuales están
relacionadas con “prevenir la contaminación de los cuerpos de agua (continentales, marinos o
subterráneos) mediante el control de los contaminantes asociados a los residuos líquidos que se
descargan en ellos, para mantener o mejorar la calidad ambiental de las aguas” (2020).

¿Cuándo aplica la norma de emisión y qué se entiende por fuente emisora?

Respecto al contexto de aplicación de la norma mencionada anteriormente, la guía indica que


“una norma de emisión es aplicable cuando el establecimiento califica como fuente emisora de
Riles” (2020). Del mismo modo, consideraremos como fuente emisora aquel “establecimiento que
descarga residuos líquidos a uno o más cuerpos receptores, como resultado de un proceso,
actividad o servicio, con una carga contaminante media diaria (CCMD) o de valor característico
superior a la carga equivalente de 100 habitantes” (2020).

Además, se indica claramente la responsabilidad que tienen los establecimientos emisores de riles:
“un establecimiento emisor se encuentra sujeto al cumplimiento de las normas de emisión y, por
tanto, debe dar un tratamiento a sus Riles antes de descargarlos a alguno de los cuerpos de
agua” (2020).

Finalmente, la guía sugiere que, con el fin de determinar si un establecimiento es emisor de riles,
“deberá someterse a un procedimiento que determine dicha calidad y le otorgue una Resolución
de Programa de Monitoreo (“RPM”), cuando corresponda. Dicho procedimiento se encuentra
detallado en la Res. Ex. N° 93 del 14 febrero de 2014, que ‘Modifica Resolución N° 117 Exenta,
de 2013, en los términos que indica’” (2020).

¿Qué es una resolución de programa de monitoreo y cuál es su contenido?

La guía de la Superintendencia del Medio Ambiente, respecto al significado de una resolución de


programa de monitoreo, señala que consiste en “una resolución emitida por autoridad
competente, que buscar dar cumplimiento a lo establecido en el D.S. N° 90/2000 y D.S.
N°46/2002” (2020), para lo que establece, tanto provisional como definitivamente, lo siguiente:

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 24


Número de la Resolución, fecha de emisión y organismo que la dictó
Marco normativo en base al cual se dicta la RPM.
Antecedentes previos que estén relacionados con el proyecto (RCA, PAS, entre otros).
Información de la Unidad Fiscalizable, Razón Social, Rut, dirección del establecimiento
generador, descripción de documentos asociados, la tabla de cumplimiento que corresponda, el
tipo de establecimiento según código CIIU, coordenadas de los puntos de des- carga o
infiltración y muestreo, entre otros.
Tabla en la que se indican los puntos de descarga y los parámetros a medir o analizar en cada
uno de ellos, especificando la unidad de medición, el tipo de muestra y la frecuencia de cómo
deben ser medidos, así como el límite máximo permitido, que obliga a realizar un remuestreo
cuando este es sobrepasado.

Tabla 6. Fuente: Superintendencia del Medio Ambiente, 2020.

Finalmente, la guía declara que es necesario tener presente lo siguiente, en relación a la


resolución del programa de monitoreo: “la emisión de la RPM es competencia exclusiva de la
Superintendencia del Medio Ambiente desde el año 2013, pudiendo haber sido emitidas con
anterioridad a esa fecha por la Superintendencia de Ser- vicios Sanitarios (SISS) y la Dirección
General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR)” (2020).

MARCO REGULATORIO

El marco regulatorio relacionado con las descargas de riles en Chile es el siguiente:

• D.S. MINSEGPRES N°90/00 Regula los contaminantes asociados a las descargas de


residuos líquidos a aguas marinas y continentales superficiales.

• D.S. MINSEGPRES 46/02 Regula las descargas de los Residuos Líquidos a Aguas
Subterráneas.

• D.S. MOP 609/98 Regula los contaminantes descargados en los residuos industriales
líquidos a sistemas de alcantarillado.

Norma de Emisión D.S. MINSEGPRES N°90/00

Vergara se refiere al objetivo de esta norma en general, el que consiste en “prevenir la


contaminación de las aguas marinas y continentales superficiales de la República, a través del
establecimiento de umbrales de concentración de parámetros fisicoquímicos de las descargas
líquidas emitidas por una fuente emisora a un cuerpo receptor” (2015).

Del mismo modo, añade que “la Dirección general de aguas es la encargada de determinar la
concentración de un contaminante en el cuerpo receptor. La norma clasifica 5 tipos de receptores,
para los cuales establece valores máximos, que las descargas líquidas deberán cumplir” (2015).

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 25


Los cuerpos de agua fluviales, sin capacidad de dilución (Ríos SCD).
Los cuerpos de agua fluviales, con capacidad de dilución (Ríos CCD).
Los cuerpos lacustres (Lagos).
Los cuerpos marinos que están dentro de la zona de protección litoral (Mar DZP).
Los cuerpos marinos que están fuera de la zona de protección litoral (Mar FZP).

Tabla 7. Fuente: Vergara, 2015.

Objetivos de la Norma D.S. N°90/00

Protección ambiental
Prevenir la contaminación de las aguas superficiales
Control de los contaminantes de los RILES
Mejorar la calidad ambiental de las aguas superficiales
Mantener o alcanzar la condición de ambientes libres de contaminación

Tabla 8. Fuente: Verónica Vergara, 2017. Superintendencia de Servicios Sanitarios.

Vergara indica que esta norma “también contempla los procedimientos de medición y control de
la descarga, determina quienes fiscalizarán el cumplimiento de la norma (la SISS, DIRECTEMAR,
y/o los Servicios de Salud correspondientes)” (2015), junto con establecer plazos de cumplimiento
y clasificar a los emisores respecto a los siguientes criterios:

“Si la fuente emisora es nueva, deberá cumplir con la norma a partir de su entrada en vigencia”
(2015).

“Si la fuente emisora existía a la fecha de entrada en vigencia (3 de septiembre de 2001), ésta
debe cumplir con la norma en un plazo máximo de 5 años, a menos que la autoridad
fiscalizadora emitiera una resolución expresa, por un plazo específico, cuando la fuente emisora
demuestre tener un plan de inversiones para dar cumplimiento a la normativa” (2015).

La autora indica, finalmente, que desde 2006 “se inició un proceso de fiscalización del
cumplimiento de los parámetros establecidos en el D.S. N°90 por parte de todos los
establecimientos industriales del país”, los que tienen como misión “caracterizar sus emisiones e
informar a la autoridad fiscalizadora, sobre todos sus residuos líquidos mediante los
procedimientos de medición y control establecidos en el citado decreto” (2015).

A continuación, revisaremos algunas tablas relacionadas con la normativa contenida en el D.S


90/00.

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 26


Ríos SCD Ríos CCD Lagos Mar DZP Mar FZP
Elementos [mg/l]*** [mg/l]****
[mg/l]* [mg/l]** [mg/l]
aluminio 5,00 10,0 1,00 1,00 10,0
Arsénico 0,50 1,0 0,10 0,20 0,5
Boro 0,75 3,0 - - -
Cadmio 0,01 0,3 0,02 0,02 0,5
Cianuro 0,20 1,0 0,50 0,50 1,0
Cloruros 400 2.000 - - -
Cobre total 1 3 0,1 1 3
Cromo hexavalente 0,05 0,2 0,2 0,2 0,5
Cromo total - - 2,5 2,5 10
DBO5 [mg O2/l] 35 300 35 60 -
Estaño - - 0,5 0,5 1
Fósforo 10 15 2 1,5 -
Fluoruro 1,5 5 1 5 6
Hidrocarburos fijos 10 50 - - -
Hidrocarburos totales - - 5 10 20
Hidrocarburos volátiles - - - 1 2
Hierro disuelto 5 10 2 10 -
Manganeso 0,3 3 0,5 2 4
Mercurio 0,001 0,01 0,005 0,005 0,02
Molibdeno 1 2,5 0,07 0,1 0,5
Níquel 0,2 3 0,5 2 4
Nitrógeno total 50 75 - 50 -
Pentaclorofenol 0,009 0,01 - - -
pH 6,0 - 8,5 6,0 - 8,5 6,0 - 8,5 6,0 – 9,0 5,5 - 9,0
Plomo 0,05 0,5 0,2 0,2 1
Selenio 0,01 0,1 0,01 0,01 0,03
Sólidos sedimentables - - 5 5 50 - 20
Sólidos suspendidos 80 300 80 100 -
Sulfatos 1.000 2.000 1.000 - -
Sulfuros 1 10 1 1 5
Tetracloroeteno 0,04 0,4 - - -
Tolueno 0,7 7 - - -
Triclorometano 0,2 0,5 - - -
Xileno 0,5 5 - - -
Zinc 3 20 5 5 5
*Ríos sin capacidad de dilución. **Ríos con capacidad de dilución. ***Mar dentro de la zona de
protección. ****Mar fuera de la zona de protección.

Tabla 9. Límites máximos de metales pesados permitidos por el D.S. 90/00 para la Descarga de Riles a
Cuerpos de Agua Superficiales. Fuente: Vergara, 2015.

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 27


Carga contaminante media diaria
Contaminante Valor característico
(equivalente a 100 habitantes/día)*
pH 6-8 -
Temperatura 20 °C -
Sólidos suspendidos totales 220 [mg/l] 3520 [g/día]
Sólidos sedimentables 6 [ml/l*h] -
Aceites y grasas 60 [mg/l] 960 [g/día]
Hidrocarburos fijos 10 [mg/l] 160 [g/día]
Hidrocarburos totales 11 [mg/l] 176 [g/día]
Hidrocarburos volátiles 1 [mg/l] 16 [g/día]
DBO 250 [mg O2/l] 4000 [g/día]
Poder espumógeno 5 [mm] 5 [mm]
*
considerando una dotación de agua potable de 200 [l/hab/día y coeficiente de recuperación de 0,8.

Tabla 10. Límites máximos de reactivos permitidos por el D.S. 90/00 para la Descarga de Riles a
Cuerpos de Agua Superficiales. Fuente: Vergara, 2015.

Estados
Canadá
Elemento Chile [6] Australia [8] unidos
[9]
[10]
Ríos SCD: 1.000
Sulfato Aguas utilizadas en recreación y estética: 400 No está No está
Ríos CCD: 2.000
[mg/l] Aguas utilizadas en ganadería: 1.000 normado normado
Lagos: 1.000
Ríos SCD: 1,0
Aguas de irrigación LTV1: 0,01
Ríos CCD: 2,5
Molibdeno Aguas de irrigación STV2: 0,05 No está
Lagos: 0,07 5 - 0,5
[mg/l] Aguas utilizadas en ganadería: 0,15 normado
Mar DZP: 0,1
Mar FZP: 0,5
Aguas dulces: 0,5
Ríos SCD: 0,5
Aguas de irrigación LTV: 0,1
Ríos CCD: 1,0
Arsénico Aguas de irrigación STV: 2,0
Lagos: 0,1 0,5 0,5
[mg/l] Aguas utilizadas en ganadería: 5 - 0,5
Mar DZP: 0,2
Aguas utilizadas en recreación y estética: 0,05
Mar FZP: 0,5
Aguas utilizadas en acuicultura: 0,05 – 0,03
Aguas dulces: 0,0025
Ríos SCD: 1,0 Aguas marinas: 0,008
Ríos CCD: 3,0 Aguas de irrigación LTV: 0,2
Cobre Lagos: 0,1 Aguas de irrigación STV: 5 0,3 0,15
[mg/l] Mar DZP: 1,0 Aguas utilizadas en ganadería: 5 - 0,4
Mar FZP: 3,0 Aguas utilizadas en recreación y estética: 0,05
Aguas utilizadas en acuicultura: 0,005
Aguas dulces: 0,0054
Ríos SCD: 0,01 ___Aguas marinas: 0,014
Ríos CCD: 0,005 Aguas de irrigación LTV: 0,002
Mercurio Lagos: 0,005 Aguas de irrigación STV: 0,002 0,005 0,001
[mg/l] Mar DZP: 0,005 Aguas utilizadas en ganadería: 0,002
Mar FZP: 0,02 Aguas utilizadas en recreación y estética: 0,001
Aguas utilizadas en acuicultura: 0,001

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 28


Aguas dulces: 0,0094
Ríos SCD: 0,05 Aguas marinas: 0,012
Ríos CCD: 0,5 Aguas de irrigación LTV: 2
Plomo Aguas de irrigación STV: 5
Lagos: 0,2 0,2 0,3
[mg/l] Mar DZP: 0,2 Aguas utilizadas en ganadería: 0,1
Mar FZP: 0,1 Aguas utilizadas en recreación y estética: 0,05
Aguas utilizadas en acuicultura: 0,001 – 0,007
LVT: al largo plazo. STV: al corto plazo.

Tabla 11. Tabla comparativa de límites de emisión de elementos en efluentes para Chile, Australia,
Canadá y Estados Unidos. Fuente: Vergara, 2015.

Respecto a las tablas presentadas, Vergara concluye dos puntos relevantes:

se puede constatar que los países desarrollados poseen un sistema maduro tanto en
la normativa ambiental, como en el control y fiscalización. Además, existe una amplia
colaboración entre todos los sectores involucrados en el proceso normativo y se hace
investigación orientada a la protección de los distintos ecosistemas que pueden verse
afectados por una contaminación del recurso hídrico (2015).

Respecto a las normas de emisión, la autora señala que “la mayoría de los valores límites
establecidos por la normativa chilena son similares a los internacionales, a excepción del cobre el
cual posee límites muy superiores, con la única excepción de la norma para descarga en lagos,
donde se está en el rango de las otras normas internacionales” (2015).

D.S. N°46 | Norma de emisión de residuos líquidos a aguas subterráneas

Respecto al D.S. Nº46, Vergara señala su objetivo principal y las características que posee:

Esta norma busca prevenir la contaminación del recurso hídrico mediante el control
de los residuos industriales líquidos que se infiltran a través del subsuelo y son
transferidos al acuífero, estableciendo las características que deben cumplir los
vertidos de residuos industriales líquidos que se descargan directamente a través de
infiltración y tiene por objeto proteger los recursos hídricos subterráneos (2015).

Se aplica a aquellas fuentes que descargan residuos industriales líquidos en cuerpos de agua
subterráneos, sólo a través de obras de infiltración.
No permite la dilución con aguas ajenas al proceso industrial, como un procedimiento de
tratamiento de efluentes.
Los sedimentos, lodos o sustancias sólidas provenientes de sistemas de tratamiento de Riles no
podrán disponerse en cuerpos receptores o en sistemas de recolección de aguas servidas, y para
su disposición final deberá cumplirse con las normas sanitarias que correspondan.
Permite a la SISS, que en casos calificados, pueda cambiar los parámetros establecidos de la
descarga, previa realización de una evaluación de impacto ambiental que considere las
características del cuerpo receptor agua arriba de la descarga, y los usos a que se destine aguas
abajo.

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 29


No permite la descarga de líquidos explosivos o inflamables, líquidos tóxicos, sustancias tales
como pesticidas, herbicidas, insecticidas, elementos radiactivos, residuos provenientes de
establecimientos hospitalarios, clínicas, laboratorios clínicos, grasas y aceites, materias que
puedan solidificarse en contacto con otras.

Tabla 12. Características de la norma. Fuente: Vergara, 2015.

D.S. N°609 | Norma de emisión para descargas de Riles a alcantarillado

Este Decreto Supremo establece la norma de emisión para la regulación de contaminantes


asociados a las descargas de residuos industriales líquidos a sistemas de alcantarillado. Del
mismo modo, de acuerdo a Iglesias, Fernández y Araya, “determina las máximas concentraciones
permisibles que debe tener el agua residual para ser descargada en servicios de alcantarillado.
Esta normativa considera generación de Riles por actividades que cuenten o que prescindan de
plantas de tratamiento previo al vertido” (2014).

Fiscalización

Las entidades fiscalizadoras para cada uno de los decretos presentados en este documento son:

D.S. 90: fiscalizada por Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).


D.S. 46: fiscalizada por Superintendencia del Medio Ambiente (SMA).
D.S. 609: fiscalizada por Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) quien actúa como
supervigilante de las actividades de descarga de cada fuente emisora y considera como principal
vigilante y responsable a la industria quien deberá considerar todas las medidas necesarias para
el cumplimiento de éstas.

Tabla 13. Entidades fiscalizadores según cada Decreto Supremo.


Fuente: Iglesias, Fernández y Araya, 2014.

CONTROL Y MONITOREO

El control y monitoreo, relacionado con la descarga de residuos industriales líquidos, es un


proceso de vital importancia para cualquier industria. Por esto, es muy importante tener
conciencia de algunos elementos centrales. Por ejemplo:

• Las fiscalizaciones son realizadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

• La SISS emite RPM (Resoluciones de Programas de Monitoreo), claves para su labor


fiscalizadora.

• Es muy importante la herramienta del autocontrol.

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 30


Schnake se refiere en detalle respecto a estos tres puntos:

La fiscalización de las descargas de Riles es ejercida por la Superintendencia de


Servicios Sanitarios, sin embargo, se distinguen dos grandes conjuntos de
establecimientos industriales, los que son fiscalizados de manera directa y los que son
controlados de manera indirecta por dicha Superintendencia.

Los primeros corresponden tanto al conjunto de establecimientos que deben


descargar sus efluentes conforme a lo establecido en el D.S. SEGPRES N° 90/2000,
que corresponde a la norma de emisión para la regulación de contaminantes
asociados a las descargas de residuos líquidos a aguas marinas y continentales
superficiales, como al conjunto de establecimientos que deben efectuar sus descargas
conforme al D.S. SEGPRES N° 46/2002, que corresponde a la norma de emisión
para la regulación de contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos a
aguas subterráneas mediante obras de infiltración. Es importante notar que para este
conjunto de establecimientos industriales el Autocontrol corresponde a la principal
herramienta de fiscalización, cuya información es enviada mensualmente por ellos a
la SISS a través del sistema informático SACEI (Sistema de Autocontroles de
Establecimientos Industriales). Complementariamente, y a modo de verificar dichos
resultados es que estos establecimientos son controlados mediante el programa de
Control Directo, el cuál es definido por la Superintendencia y es implementado
mediante licitaciones en las que participan laboratorios acreditados por el Sistema
Nacional de Acreditación del Instituto Nacional de Normalización.

Por otro lado, los establecimientos que son fiscalizados por la SISS de manera
indirecta corresponden al conjunto de establecimientos que deben efectuar sus
descargas conforme al D.S. MOP N° 609/ 1998, es decir, los que deben cumplir con
la norma de emisión para la regulación de contaminantes asociados a las descargas
de residuos industriales líquidos a sistemas de alcantarillado público. Estos
establecimientos son fiscalizados de manera directa por medio de la empresa
sanitaria que opera en el territorio operacional en que se encuentra dicho
establecimiento industrial, mediante la aplicación de controles directos efectuados por
laboratorios acreditados que proceden de acuerdo a lo solicitado por la empresa
concesionaria.

Cabe destacar que la Superintendencia de Servicios Sanitarios ha emitido


Resoluciones de Programas de Monitoreo (RPM) para ambos grupos de
establecimientos industriales. En dichas resoluciones se define un número
determinado de análisis químicos, físicos o biológicos que el titular de la actividad
económica debe realizar con el propósito de informar a la SISS. Esto último constituye
un proceso clave en la labor de fiscalización que el organismo realiza.

El esquema de fiscalización de las descargas de Riles que se aplica actualmente en el


país considera al Autocontrol como uno de sus pilares fundamentales. Es por esto que
los resultados que se obtienen mediante esta herramienta de fiscalización poseen una
enorme relevancia, y corresponden a la gran mayoría de los resultados asociados a
las descargas de Riles de los establecimientos industriales.

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 31


El Autocontrol se trata de una herramienta de fiscalización que estipula que los
establecimientos industriales son quienes deben declarar los valores asociados a sus
descargas, para lo cual existen laboratorios acreditados por el Sistema Nacional de
Acreditación del Instituto Nacional de Normalización, quienes son los encargados de
tomar y analizar las muestras de Riles (2009).

Figura 11. Esquema general de funcionamiento del autocontrol. Fuente: Schnake, 2009

El autor destaca que la Superintendencia de Servicios Sanitarios y su programa de Control Directo


tiene la misión de contratar “uno o más laboratorios acreditados mediante procesos de licitación,
los que efectúan mediciones de manera paralela a los contratados por cada establecimiento
industrial”, con el fin de “validar los resultados que se obtienen por medio del Autocontrol”
(2009).

Schneke agrega, no obstante, que se añaden con frecuencia puntos de control “debido a
denuncias por parte de la ciudadanía, los que según su fecha de ocurrencia pueden ser incluidos
en un proceso de licitación junto a otros puntos de control, o bien ser controlados en un control
directo en particular” (2009).

Como medida aparte de los controles directos, el autor menciona que “la fiscalización directa
considera inspecciones en terreno, las que son de gran utilidad para fiscalizar el cumplimiento
normativo que la Superintendencia tiene como deber controlar. Estas fiscalizaciones que se

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 32


ejecutan sobre los establecimientos industriales incluyen también las fiscalizaciones generadas a
raíz de denuncias” (2009).

Finalmente, el autor se refiere al objetivo de los controles directos, que está relacionado con
“validar los resultados que se obtienen mediante el Autocontrol” y que posee una gran
importancia, pues “es posible obtener resultados de mayor confiabilidad y representatividad”
(2009).

Un artículo aparecido en la Revista Electroindustria, titulado Lo que las industrias deben considerar
al momento de procesar sus líquidos, sintetiza de igual manera el proceso de monitoreo:

En la implementación del monitoreo, lo primero a considerar son los requisitos


normativos. La Norma Chilena 411 establece los requisitos del muestreo de aguas
residuales y existe un manual de aplicación que está disponible en el sitio web de la
SISS.

También debe considerarse el DS609, que establece las frecuencias de monitoreo a


considerar. En general, se trabaja con muestreadores automáticos, los que requieren
de un punto de muestreo apropiado que permita medir simultáneamente el caudal.

Otro aspecto a tener en consideración es la duración de la descarga y tomar la


muestra en un momento en que se generan las mayores descargas en términos de su
potencial contaminante.

Se requiere como mínimo que el sistema de tratamiento permita que los niveles del
contaminante abatido se encuentren por debajo de los límites establecidos en las
normas de emisión. “En este contexto, se deberá tener en consideración las
características físico-químicas del agua a tratar, las condiciones climáticas del sector,
el espacio físico disponible para instalar el sistema de tratamiento y la variabilidad de
las condiciones de operación (caudal y carga contaminante), entre otros aspectos”.

En el mundo del monitoreo y control del agua, existen diversas aplicaciones y


requerimientos, pero con el avance de la tecnología, algunas tendencias tienden a
popularizarse. Según Fabrizio Venturini, Product Manager de Análisis de
Endress+Hauser, respecto al monitoreo de aguas ambientales, la tendencia en el
sector industrial es realizar mediciones en las aguas superficiales y subterráneas en los
alrededores de su operación para verificar que su operación no afecta al entorno.
“Por ejemplo, en la Minería, las aplicaciones pueden ser la medición de pH, tanto
aguas arriba y aguas abajo en ríos (para confirmar que las operaciones mineras no
afectan el entorno), como subterránea (para garantizar que las pilas de lixiviación no
contaminan las napas subterráneas)”, afirma.

En el control de aguas, el ejecutivo explica que anteriormente solo se medía oxígeno


en las plantas depuradoras de aguas servidas y tratamiento de riles, mientras que hoy
en día se miden también las cantidades de amonio y nitrato en línea, para optimizar
el proceso de aireación (2015).

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 33


PLANES POST CIERRE

De acuerdo al Sernageomin, en su Guía metodológica para la presentación de planes de cierre


sometidos al procedimiento de aplicación general, “se debe indicar si las instalaciones remanentes
al cierre de la faena requerirán labores de monitoreo, control y/o mantenimiento, de acuerdo a la
Evaluación de Riesgos realizada y las resoluciones de calificación ambiental aplicables” (2014).
Del mismo modo, el documento señala que, además, “se deberá incluir un programa de
ejecución de las medidas de seguimiento y control en la etapa de post cierre, lo mismo que una
valorización de dichas actividades” (2014). Por último, se destaca que el objetivo de un programa
de post cierre es “verificar la estabilidad física y química de las instalaciones que permanezcan
una vez cesadas las actividades de cierre” (2014).

Tras el cierre, las instalaciones deberán presentar, como mínimo, esta información:

• Descripción de la instalación: “se realizará una descripción de la instalación en condición


de Post Cierre, incluyendo su ubicación y riesgos remanentes que resulten de la
Evaluación de Riesgos” (2014).

• Medidas de seguimiento y control: “se debe realizar una descripción de las medidas de
seguimiento y control de los riesgos emanados de la evaluación realizada” (2014).

Respecto a estas medidas de seguimiento y control, la guía destaca tres elementos fundamentales:

Cantidad y ubicación de puntos de seguimiento y control.


Periodicidad de las actividades de seguimiento y control por cada año.
Duración del monitoreo con indicación expresa de la cantidad de años que deberá realizarse la
medida o actividad de seguimiento y control (años durante el cual se realizará el monitoreo).

Tabla 14. Fuente: Sernageomin, 2014.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA | COMUNIDADES ALEDAÑAS

Respecto a la relación con las comunidades aledañas que posea cada instalación, es preciso
destacar algunos puntos específicos y estrategias fundamentales para obtener buenos resultados.
Canessa y García destacan, por ejemplo, que “las estrategias de relaciones comunitarias en
muchos casos se desarrollan sin tener claridad de la visión de largo plazo de la empresa en el
territorio, frente a lo cual los actores de la comunidad perciben el proceso como una estrategia de
conveniencia para obtener la Licencia Social del Proyecto en evaluación” (2016).

Del mismo modo, las autoras señalan la importancia de proyectos de desarrollo ubicados en las
localidades aledañas: “el relacionamiento posterior se basa en la implementación de proyectos de
desarrollo local, los cuales se van monitoreando o priorizando en las instancias de reuniones o
fondos concursables, siendo ésta una de las estrategias prioritarias de las empresas en cuanto al
relacionamiento comunitario” (2016).

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 34


El gobierno de Canadá, en su Manual Informativo sobre Minería en Chile, destaca que “luego de
la calificación ambiental del proyecto y emitida la RCA, muchas veces queda estipulado en ella la
vinculación permanente con la comunidad como un compromiso” (2011).

El documento señala algunas instancias posibles de trabajo con las comunidades:

Mesas de trabajo: se utilizan para llevar procesos de duración relativamente larga, ya que
generalmente no se implementan para resolver problemas puntuales. En la mesa de trabajo
pueden participar todos los actores interesados en cumplir objetivos comunes. Por ejemplo,
integrantes de la empresa (departamento social, medio ambiente, gerencia), de la comunidad
(dirigentes locales, representantes de las organizaciones existentes) y, en el caso que se requiera,
alguna autoridad comunal.
Visitas a la mina: se pueden realizar en forma permanente, con el fin de que la comunidad
conozca la operación de la mina. El conocimiento del proceso en terreno ayuda enormemente a
dilucidar dudas y reconocer impactos.
Monitoreo ciudadano: el involucramiento de la comunidad en acciones de monitoreo puede
ayudar en la pronta detección y solución de problemas. Esto no sustituye, sin embargo, las
acciones de fiscalización a cargo de la autoridad competente.
Reuniones informativas: estas instancias ayudan a dilucidar dudas, responder inquietudes y
conocer expectativas y aprensiones.

Tabla 15. Fuente: Gobierno de Canadá. Manual informativo sobre minería en Chile, 2011.

Dicho manual, además, agrega algunos consejos respecto al trabajo con la comunidad, los
objetivos y algunas estrategias para el desarrollo local:

El trabajo constante con la comunidad, informado y transparente, es un aporte al


momento de hablar de buenas relaciones entre vecinos. El objetivo principal de la
participación en esta etapa es promover que la población intervenga en los procesos
de monitoreo de los impactos ambientales y el cumplimiento de los compromisos. El
diálogo y contacto permanente entre la población y la empresa minera permitirán
coordinar otros temas de interés común, como las oportunidades de empleo y
negocios, los programas de desarrollo local y de capacitación (2011).

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 35


IDEAS CLAVE

Residuos mineros

Vergara destaca algunas consideraciones particulares respecto a los residuos mineros:

Los efluentes provenientes de la actividad minera son consecuencia de diferentes


procesos que permiten la obtención del metal o sal deseada. Algunos de los desechos
líquidos más importantes están ligados a tranques de relaves, lixiviación natural de
ripios y material estéril, y/o lavado de gases.

Estos Riles contienen metales, compuestos halogenados y una serie de sustancias


orgánicas e inorgánicas que presentan un elevado índice de toxicidad y peligrosidad
para el ser humano y medio ambiente, ya que estas sustancias se acumulan en los
organismos, y sobre ciertos niveles de concentración, pueden causar enfermedades
(2015).

Normativa de residuos líquidos

Respecto a la normativa de residuos líquidos, Vergara señala:

La preocupación por la contaminación ambiental cada vez adquiere más importancia


en la sociedad, lo que se ha traducido en una creciente presión hacia nuevas
disposiciones legales para que regulen los valores máximos permisibles de
contaminantes, con el fin de proteger la salud y el medio ambiente. En este contexto,
la industria minera ha debido someterse a una serie de normas ambientales que
regulan los contaminantes emitidos por la actividad (2015).

Entidades fiscalizadoras, lugar de descarga de riles y normativa vigente

LUGAR DE DESCARGA SUPERVIGILANCIA NORMA APLICABLE


Aguas superficiales, SISS- Directemar D.S. 90/2000
continentales y marinas
Aguas subterráneas SISS D.S. 46/2002
Alcantarillado Directa: Empresas sanitarias, D.S.609/1998
Indirecta: SISS

Tabla 16. Fuente: Schnake, 2009

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 36


Características de los efluentes líquidos

En relación a las características de los efluentes líquidos, Santander et al. destacan que estas
aguas “contienen, en la mayoría de los casos, sólidos en suspensión, sólidos coloidales, iones
disueltos (cationes y aniones), y una variada gama de reactivos residuales utilizados en la mayoría
de los procesos industriales” (2011).

Origen de los efluentes

Los autores, respecto al origen de las aguas, indican, en el contexto de la minería del cobre, tres
fuentes principales: “extracción, concentración y refinación” (2011).

Tratamiento riles

Existen dos métodos para el tratamiento de residuos industriales líquidos: pasivos y activos.

• Método pasivo: humedal sintético.

• Métodos activos: neutralización, precipitación, intercambio iónico, adsorción, osmosis


inversa, electrodiálisis y tratamiento biológico activo.

CONCLUSION

La revisión del Decreto Supremo Nº90, que establece la norma de emisión de contaminantes
asociados a las descargas de residuos líquidos en aguas marinas y continentales, debe revisarse
cada 5 años y supone un importante avance al incorporar los estuarios como cuerpo de agua
receptor de descargas.

En diciembre de 2020, el Ministerio de Medio Ambiente, mediante Resolución Exenta Nº 1475,


aprueba y somete a consulta pública el anteproyecto de revisión del Decreto Supremo Nº90, que
establece la norma de emisión de contaminantes asociados a las descargas de residuos líquidos
en aguas marinas y continentales, y que está vigente en Chile desde el año 2001. Este
anteproyecto busca incorporar modificaciones a la referida norma, para su adecuada
interpretación, implementación y control, así como nuevos parámetros y nuevas herramientas
encaminadas al cumplimiento de su objetivo de prevenir la contaminación de estos cuerpos de
agua.

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 37


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asociación Chilena de Seguridad y Consejo Nacional de Producción Limpia (2002). Producción


limpia: Principios y herramientas. Autoedición.

Canessa, M., García, M. (2016). Estrategias y prácticas de relacionamiento comunitario en el


marco de participación ciudadana. Espacio Público.

Contreras Sanabria, K. L., & Gutiérrez Mayta, T. M. (2015). Remoción de plomo de las aguas del
efluente minero de Yauli La Oroya utilizando el coagulante de maguey (Agave Americana L.) a
nivel de laboratorio. Universidad Nacional del Centro de Perú.

Gobierno de Canadá (2011). Manual informativo sobre minería en Chile. Fundación Casa de la
Paz. https://www.casadelapaz.cl/wp-content/uploads/2018/06/Mineria-en-Chile.pdf

Iglesias, M. J., Fernández, P., Araya, J. (2014). Normativas existentes para el control de emisiones
de aguas residuales industriales (Riles). Better Technologies.

Ministerio de Desarrollo Económico de Bolivia (2001). Guía ambiental para el manejo de aguas
en actividades minero-metalúrgicas. Gobierno de Bolivia.

Ministerio de Minería (2002). Gestión de residuos industriales solidos mineros y buenas prácticas.
Acuerdo marco producción limpia sector gran minería. Gobierno de Chile.

Residuos Mineros. Ingeniería ambiental 2006-07 (2006). Programa Operativo Integrado de


Andalucía (Marco FEDER 2000-2006).

Revista Electroindustria (2015). Lo que las industrias deben considerar al momento de procesar sus
líquidos. http://www.emb.cl/electroindustria/articulo.mvc?xid=2485&ni=monitoreo-y-control-de-
agua-lo-que-las-industrias-deben-considerar-al-momento-de-procesar-sus-liquidos

Revista Minería Chilena (2013). Riles Mineros. Nanotecnología como captadora de metales.
Nº390, diciembre).

Saavedra, Alfredo (2015). Plantas desalinizadoras en la minería. Alternativas para el uso del agua.
Revista Construcción Minera (Nº12, junio-julio).

Santander M, Paiva M, Silva R, Rubio J (2011). Tratamiento de riles del sector minero-metalúrgico
y reutilización de las aguas. Revista de la Facultad de Ingeniería. Universidad de Atacama.

Schnake, Pablo (2009). Análisis crítico del autocontrol como herramienta de fiscalización de las
descargas de riles. Universidad de Chile.

Sernageomin (2014). Guía metodológica para la presentación de planes de cierre sometidos al


procedimiento de aplicación general. https://www.sernageomin.cl/wp-
content/uploads/2017/11/06.GuiaPresentacionPAG.pdf

Superintendencia del Medio Ambiente (2020). Infracciones tipo a las normas de emisión de riles.
División de Sanción y Cumplimiento. SMA. Gobierno de Chile.

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 38


Vergara, Pilar (2015). Diseño conceptual de un proceso industrial para la remoción de metales
pesados presentes en riles mineros mediante el uso de bioadsorbentes. Universidad de Chile

OBRAS CONSULTADAS

Bailey, S.E., et al. (1999). A review of potentially low-cost sorbents for heavy metals. Water
Research. 33(11): p. 2469-2479.

Castellan, G.W (1981). Físico-Química. Livros Técnicos e Científicos.

Dialynas, E. y E. Diamadopoulos (2009). Integration of a membrane bioreactor coupled with


reverse osmosis for advanced treatment of municipal wastewater. Desalination. 238(1–3): p. 302-
311.

Fu, F. y Q. Wang, (2011). Removal of heavy metal ions from wastewaters: A review. Journal of
Environmental Management. 92(3): p. 407-418.

Kang, S.-Y., et al. (2004). Competitive adsorption characteristics of Co2+, Ni2+, and Cr3+ by
IRN-77 cation exchange resin in synthesized wastewater. Chemosphere. 56(2): p. 141-147.

Jusoh, A., et al. (2007). A simulation study of the removal efficiency of granular activated carbon
on cadmium and lead. Desalination. 206(1–3): p. 9-16.

Mirbagheri, S.A. y S.N. Hosseini (2005). Pilot plant investigation on petrochemical wastewater
treatmentfor the removal of copper and chromium with the objective of reuse. Desalination, 171(1):
p. 85-93.

Mohammadi, T., A. Razmi, and M. Sadrzadeh (2004). Effect of operating parameters on Pb2+
separation from wastewater using electrodialysis. Desalination. 167(0): p. 379-385.

Özverdi, A. y M. Erdem (2006). Cu(II), Cd(II) and Pb(II) adsorption from aqueous solutions by
pyrite and synthetic iron sulphide. Journal of Hazardous Materials. 137(1): p. 626-632.

Rodríguez, Antonio et al. (2006). Tratamientos avanzados de aguas residuales industriales. CEIM.

Tünay, O. and N.I. Kabdaşli (1994). Hydroxide precipitation of complexed metals. Water
Research. 28(10): p. 2117-2124.

Ullah, A., et al. (2015). Phytoremediation of heavy metals assisted by plant growth promoting
(PGP) bacteria: A review. Environmental and Experimental Botany. 117(0): p. 28-40.

Valladares-Cisneros, María et al (2017). Adsorbentes no-convencionales, alternativas sustentables


para el tratamiento de aguas residuales. Revista Ingenierías, Universidad de Medellín. 16. 55-73.

Weber, W.J. y J.C. Morris (1963). Kinetics of adsorption on carbon from solution. Journal of the
Sanitary Engineering Division. 89: p. 31-60.

Certificado de especialidad II / Manejo de relaves, botaderos y efluentes mineros 39

También podría gustarte