Análisis Histórico Y Epistemológico Del Concepto de Semejanza
Análisis Histórico Y Epistemológico Del Concepto de Semejanza
Análisis Histórico Y Epistemológico Del Concepto de Semejanza
Resumen. En este trabajo realizamos un análisis histórico epistemológico del concepto de semejanza, tratando
de identificar rupturas y filiaciones que hayan sido históricamente resistentes a la evolución, a la
generalización y que, por tanto, puedan describirse como obstáculos epistemológicos. La distinción de los tres
momentos en la evolución histórica de la semejanza ha permitido identificar tres aproximaciones al concepto
cuando se considera como objeto de enseñanza.
Palabras clave: obstáculo epistemológico, análisis histórico, semejanza, media superior
Abstract. In this paper, we carry out an historical, epistemological analysis of the concept of similarity, trying
to identify divisions and affiliations that have been historically resistant to evolution and generalization and
which, as a result, can be described as epistemological obstacles. The differentiation of the three moments in
the historic development of similarity allows to identify three approaches to the concept when it is considered
as a teaching objet.
Key words: epistemological obstacles, historical analysis, similarity, high school
Introducción
En la actualidad, los textos escolares definen la «semejanza» como un objeto muy elaborado;
visión que es consecuencia de las numerosas generalizaciones que se han hecho sobre el
concepto a lo largo de los siglos. Lo anterior, conlleva la necesidad de revisar la evolución
histórica-epistemológica del término, así como de las transformaciones geométricas vinculadas
por él.
En una segunda parte, hemos realizado un análisis epistemológico en el que presentamos una
descripción de los obstáculos más representativos que han estado asociado a su evolución
histórica.
Marco teórico-metodológico
427
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 26
sino que es el efecto de un conocimiento anterior, que, a pesar de su interés o éxito, ahora se
revela falso o simplemente inadecuado” (p. 104). De este modo, al hacer mención a los
obstáculos epistemológicos, no se refiere necesariamente a los conocimientos erróneos; sino
al tipo de conocimiento que están obstaculizando la adquisición (construcción) de uno nuevo.
Dentro de esta perspectiva, nos permitirá identificar rupturas y filiaciones que hayan sido
históricamente resistentes a la evolución, a la generalización y que, por tanto, puedan
describirse como obstáculos epistemológicos:
La metodología empleada en este estudio permite analizar una noción matemática en los que la
identificación de los obstáculos epistemológicos se hace a partir de las ideas de Bachelard
(1938), quien establece que un obstáculo epistemológico es un conocimiento previo que se
identifica como causa que provoca estancamientos, regresiones o inercias en el desarrollo del
conocimiento matemático.
Respecto al estudio de la evolución histórica del concepto de semejanza, coincidimos con los
trabajos realizados por Lemonidis (1991), quien ha realizado revisiones históricas del concepto,
el cual relaciona con la situación correspondiente en la enseñanza, identificando tres grandes
periodos:
428
Capítulo 1. Análisis del discurso matemático escolar
Para resolver ciertas ecuaciones de segundo grado, los pitagóricos utilizaban principalmente el
método de las proporciones. Ahora sabemos que con dicha teoría podemos encontrar
segmentos lineales que cumplen proporciones como:
A) a : b c: x
B) a : x x :b
Donde a, b y c son segmentos lineales dados. Mediante el teorema de la proporcionalidad es
posible encontrar el valor de x, además de saber la solución de A).
a c
Figura 1
Comité Latinoamericano de Matemática Educativa A. C.
429
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 26
r
x
h
a b
Figura 2
Nótese que para éste último, lo que tenemos que hacer ver es que x 2 ab . Pero, a través de
la aplicación del teorema de Pitágoras, obtenemos que
x2 r 2 ! h2
Esto, por última observación de la sección anterior, es igual a
x2 (r " h)(r ! h) b # a
Del período que va desde el siglo XVI hasta el XVIII. Los problemas de representación del espacio
A lo largo del siglo XVI y una buena parte del siglo XVIII la atención de los matemáticos se
dirigió especialmente al álgebra y el cálculo descubierto por Newton y Leibniz. También lo es
430
Capítulo 1. Análisis del discurso matemático escolar
para los geómetras renacentistas que se preocuparon de dar a la ciencia que cultivaban la
generalidad de que carecía, centrándose en los problemas de la representación del espacio.
Girard Desargues (1591-1662) fue uno de los primeros que intentó la tarea de proporcionar
una base sólida a las reglas utilizadas por los pintores renacentistas. De esta manera, abrió una
vía completamente nueva al tratar los problemas del diseño arquitectónico a partir de
procedimientos puramente geométricos. A pesar de utilizar los recursos de la geometría
descriptiva, su nomenclatura era con frecuencia complicada, y no encontró la oportunidad ni el
apoyo necesario para que sus luminosas ideas se propagaran adecuadamente.
A´
A
Q
O
C C´
B´
Figura 3
431
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 26
cálculo diferencial e integral, que derivó en que las ideas aportadas por Desargues cayeran en
el olvido.
Siglos XIX y XX. Dicho periodo destacó debido a la estructuración y algebrización de la geometría
Los acontecimientos matemáticos ocurridos en la primera mitad del siglo XIX ejercieron su
influencia hasta los comienzos del XX. Ellos dominaron el campo de la geometría hasta el
momento en que surgieron las ideas de Sophus Lie y de F. Klein.
Klein (en su Programa Erlangen en 1872) logró la síntesis de las geometrías, basándose en la
noción de grupo de transformaciones, que le permite introducir distinciones precisas entre
tipos diferentes de geometrías. El grupo principal de transformaciones del espacio está
constituido por el conjunto de todas las transformaciones que dejan invariantes las
propiedades geométricas de las figuras. Diversos grupos de transformaciones caracterizan a las
distintas geometrías, permitiendo estudiar los entes que las integran desde el punto de vista de
las propiedades invariantes en las transformaciones de cada grupo. El mismo Klein explica:
432
Capítulo 1. Análisis del discurso matemático escolar
transformaciones con similitud, así como aquellas con simetría, no alteran pues
las propiedades de las figuras más que las transformaciones compuestas con las
precedentes […] (Klein, 1872, citado en Piaget y García, 1982, p.102).
Bajo esta óptica, se concibe el concepto semejanza como objeto matemático de una
transformación caracterizada porque existe un tratamiento en que se busca la transformación
resultante de dos o más transformaciones.
El estudio de las situaciones problemáticas tratadas en los distintos períodos históricos, las
invariantes de los que se han tomado conciencia colectiva y las diferentes representaciones
simbólicas usadas nos han permitido identificar los siguientes obstáculos epistemológicos que
describimos a continuación:
Esta separación del estudio del número del de las magnitudes, pudo ser un obstáculo de la
noción de semejanza. Lo anterior se hace patente en los Elementos de Euclides (300 a. C.),
pues la aritmética y las magnitudes se trabajan de manera independiente: el libro VII se refiere
a los números proporcionales, y el libro V a las magnitudes proporcionales.
Actualmente asociamos de forma natural a cualquier cantidad de una magnitud una cierta
medida numérica, pero en el pensamiento griego magnitudes y números eran objetos bien
distintos. Los números eran discretos, mientras que las magnitudes continúas.
433
Acta Latinoamericana de Matemática Educativa 26
Se considera a la semejanza como una simple traducción algebraica de la relación entre los
elementos de una figura en un problema geométrico específico. Las relaciones que pueden
establecerse por este método, corresponden estrictamente a las relaciones internas entre los
elementos de una figura dada.
En cuanto al tratamiento del tema en la Educación Media Superior, la semejanza, aparece como
un método para resolver problemas de construcciones geométricas desde el punto de vista
sintético. Se aprecia una cierta influencia de la Geometría Euclidiana, donde el teorema de
Thales genera nuevos conceptos, aunque no en todos los casos se alude a éste, puesto que, la
justificación de los criterios de triángulos semejantes se apoyan en él, sin incluir el estudio de
las figuras homotéticas.
En síntesis, para el estudio de la semejanza como objeto de enseñanza, tomamos en cuenta los
resultados del análisis histórico-epistemológico, en donde identificamos tres momentos
distintos en el concepto «semejanza», desde ellos es posible determinar tres aproximaciones
que, creemos, deben tenerse presentes cuando se considera la semejanza como objeto de
enseñanza:
434
Capítulo 1. Análisis del discurso matemático escolar
los cambios curriculares que se han impulsado en México en el marco de la Reforma Integral
de la Educación Media Superior.
Referencias bibliográficas
Comin, E. (2000). Proportionnalité et fonction linéaire. Caractères, causes et effets didactiques des
évolutions et des réformes dans la scolarité obligatoire. Thèse pour obtenir le grade de
docteur. France. Université Bordeaux 1.
Monge, G. (1820). Géométrie descriptive. Paris: Courcier, imprimeur-Libraire pour les sciences.
435