Lab N 1 Ens La Llama

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

LAB.

QUIMICA ANLITICA QMC 1107 1 de 4

LAB N° 1 QMC 1107 II 2022


ENSAYO A LA LLAMA
1. INTRODUCCION

Ensayos Preliminares
Los ensayos preliminares permiten establecer el conocimiento de que está constituida la materia
que se ensaya; conocimiento que orienta a definir el ensayo. Materia de composición sencilla
pueden reconocerse con ensayos preliminares, en este caso se debe confirma la identificación
con reacciones características de los iones que forman la substancia problema para eliminar la
duda. Entre los ensayos preliminares se tiene: a) Ensayo de Cloración de llama, b) Ensayo con
la perla de bórax o de sal fosforo, c) Ensayo en tubo cerrado o abierto, d) Ensayo al soplete
sobre el carbón e) Calefacción de sustancia con H2SO4 conc. f) Calefacción con HCl conc. g)
Calefacción con NaOH.

Espectro del Color


El color es un fenómeno físico asociado a distintas longitudes de onda en la zona visible del
espectro electromagnético. Su percepción es un proceso neurofisiológico muy complejo. La luz
visible está formada por ondas electromagnéticas cuya longitud de onda va desde los 350 nm
(violeta) hasta los 750 nm (rojo). Dos rayos de luz con la misma Longitud de onda tienen la
misma frecuencia y el mismo color.

El espectro a la llama de los metales es el de emisión. Al realizar un ensayo a la llama, ciertos


elementos imparten un color característico, dicha coloración es causada por un cambio en los
niveles de energía de algunos electrones.

Al absorber energía (calentando) el átomo, los electrones suben a niveles de energía superiores,
pero existe una tendencia a recuperar el estado fundamental emitiendo radiación característica
de cada elemento. Si dicha radiación está en el rango del visible se observan colores
característicos. Estas llamas coloreadas permiten detectar cualitativamente elementos en
mezclas.

El análisis a la llama es uno de los primeros ensayos que se hacen sobre una sustancia. Los
únicos elementos que no dan color a la llama son el Berilio y el Magnesio. Ya en 1659, Johann
Glauber observó que el color de la llama indica que metales están presentes.

2. OBJETIVOS

 Identificar y diferenciar elementos o compuesto químicos, mediante la observación del


espectro de luz emitido por sus átomos a la llama.
 Reconocer la presencia de elementos (Litio, Sodio, Calcio, Potasio y Cobre) en sales,
basado en el color que imparte a la llama de un mechero.
 Identificar los diferentes tipos de llama que se genera con un mechero
 Identificar las diferentes zonas de la llama

3. ESTADO DEL CONOCIMIENTO

3.1. MECHERO BUNSEN


Para la determinación de elementos por ensayo a la llama se emplea un soplete tipo Bunsen de
llama incolora y conocer las zonas que forma la llama. La llama no luminosa de Bunsen se
compone de tres partes:

1. Un cono interno azul (ADB), constituido en su mayor parte de gas no quemado.


2. Un cono central D, que se hace visible cuando se cierra la entrada del aire de combustión
produciendo bastante luz debido a la incandescencia de las partículas de carbono y que
corresponde a la zona de reducción.

M.Sc. Ing. Medardo B. Rojas Torrico


LAB. QUIMICA ANLITICA QMC 1107 2 de 4

3. Un cono externo ACBDA en la que se produce la combustión completa del gas, es la


zona de mayor temperatura y de oxidación.
C
d: llama oxidante superior

e: Llama reductora superior


b: zona de mayor
D temperatura

c: Llama oxidante superior


E F f: Llama reductora inferior

A B a: Zona de menor
temperatura

Figura 1. Zonas principales de la llama

La temperatura más baja se encuentra en la base de


la llama (a), la cual se emplea para ensayar sustancias
poco volátiles con el fin de investigar si colorean a la
llama. La parte más caliente de la llama es la zona de
fusión (b), que se encuentra a una tercera parte de la
altura de la llama y aproximadamente equidistante de
los límites interior y exterior de la zona externa; se le
emplea para ensayar la fusibilidad de las sustancias y
para volatilizar los compuestos que requieren mayor
temperatura y colorean la llama.

La zona oxidante inferior (c), situada sobre el borde


externo (b) se emplea para la oxidación de sustancias
disueltas en las perlas de bórax y carbonato de sodio
o fosforo. La zona oxidante superior (d) es el extremo no luminoso de la llama; en la cual hay
presente un gran exceso de oxígeno y la llama no es tan caliente como en (c). Se emplea para
oxidaciones cuando no se requiere temperaturas muy altas.

La zona reductora superior (e) esta en el extremo de la zona azul interna, y es rica en carbón
incandescente; es especialmente útil para reducir los óxidos metálicos a metal. La zona
reductora inferior (f) que se encuentra situada en el límite inferior de la zona próxima al cono
azul y es donde los gases reductores se mezclan con el aire (oxigeno); esta zona es de menor
poder reductor que (e), y se emplea para la reducción de perlas fundidas de bórax o fosforo.

3.2. FUNDAMENTO ENSAYO DE COLORACIÓN A LA LLAMA


En el ensayo de coloración a la llama ésta actúa como fuente energética. De esta forma, la
energía de la llama posibilita la excitación energética de algunos átomos (en estado normal se
hallan en estado fundamental). Cuando estos átomos excitados regresan al estado fundamental
emiten radiación de longitudes de onda características para cada elemento. Esta energía emitida
por los elementos, en este caso en la región visible del espectro electromagnético, es lo que se
conoce como espectro de emisión, y es la base no sólo para los ensayos cualitativos a la llama,
sino también para técnicas de análisis cuantitativo como la espectroscopía atómica de emisión.

M.Sc. Ing. Medardo B. Rojas Torrico


LAB. QUIMICA ANLITICA QMC 1107 3 de 4

La longitud de onda de la radiación emitida dependerá, concretamente, de la diferencia de


energía entre los estados excitado y fundamental según la fórmula de Planck para las
transiciones electrónicas (E = h·v, donde E es la energía de la transición, h la constante de
Planck y v la frecuencia). Sin embargo, puesto que la llama no es una fuente muy energética,
sólo es capaz de excitar átomos que exijan poca energía para ser excitados (que presenten
transiciones electrónicas poco energéticas) esencialmente en la zona visible del espectro (por
ejemplo, alcalinos y alcalinotérreos y algunos otros, como cobre y talio; el berilio y el magnesio,
dos alcalinotérreos, no dan color a la llama).

4. PROCESO EXPERIMENTAL ENSAYOS A LA LLAMA

La identificación por este proceso es confiable cuando se introduce el mineral en la llama sobre
un alambre de platino, que al sostenerlo sobre la llama con pinzas. Algunos minerales contienen
elementos que normalmente dan coloración a la llama, pero no la muestran, debido a la
naturaleza no volátil de la combinación química, hasta que son desintegrados mediante un ácido
o un fundente. El color de la llama queda enmascarado por la presencia de la coloración amarilla
de la llama de sodio, por lo que se observa la llama a través de un filtro azul (vidrio), que
absorberá completamente la llama amarilla del sodio, y permitirá observar los colores
característicos de la llama de otros elementos.

 Para el análisis por coloración a la llamase utiliza un alambre delgado de platino (de unos 5
cm. de largo, fijado en el extremo de varilla de vidrio por fusión que sirve de soporte).
 Limpiar el alambre de platino, para lavar se sumerge en ácido clorhídrico concentrado, y se
calienta en la zona de fusión de la llama de Bunsen; el alambre está limpio cuando no imparte
color a la llama, repetir este proceso hasta alcanzar el objetivo de limpieza.
 Se introduce el alambre en ácido clorhídrico concentrado, después se sumerge en la
sustancia a analizar de modo que se adhiera al alambre una pequeña cantidad.
 Se coloca inmediatamente en la llama oxidante inferior, y se observa el color que imparte a
la llama.
 Después de cada determinación se debe limpiar perfectamente el alambre de platino o
mantenerlo sumergido en un tubo de ensayo que contiene ácido clorhídrico concentrado.

Como la volatilidad de los diferentes cloruros no es igual, cuando existen mezclas conviene tener
que efectuar primeramente en la zona de oxidación inferior (a), posteriormente en la de mayor
temperatura (b).
Elementos Color de la llama Observaciones
Estroncio Sr Rojo sangre bastante volátil Los minerales de estroncio que dan color de
/Carmesí volátil llama, dan también residuos alcalinos
después de haber sido calentados
Litio Li Rojo violáceo /Carmesí Los minerales de litio que dan color de llama
persistente no dejan residuo alcalino después de haber
sido calentados. (Diferencia del estroncio)
Calcio Ca Rojo anaranjado/Anaranjado En la mayoría de los casos solamente se
obtendrá una llama de calcio clara después
de haber sido humedecida la muestra con
HCI.
Sodio Na Amarillo oro persistente/ Una reacción muy delicada. La llama debe
Amarillo intenso ser muy fuerte y persistente para indicar la
presencia del sodio como constituyente
esencial en el mineral.
Bario Ba Verde amarillento Los minerales que dan la llama del bario
dejan también residuos alcalinos después de
su calcinación.
Boro B Verde Los minerales que dan la llama del boro, rara
vez dejan residuos alcalinos una vez
calcinados. Muchos minerales de boro darán
M.Sc. Ing. Medardo B. Rojas Torrico
LAB. QUIMICA ANLITICA QMC 1107 4 de 4

una llama verde sola si han sido


desintegrados por el ácido sulfúrico o el
fundente de boro.
Cobre Cu Verde azulino/Azul marino Se obtiene del cloruro de cobre. Cualquier
mineral de cobre dará la llama de cloruro de
cobre después de haber sido humedecido
con ácido clorhídrico.
Plomo Pb Azul pálido/Azul marino pálido Puede observarse la llama alrededor de la
muestra cuando se funde un mineral de
plomo en carbón vegetal.
Potasio K Violeta débil o lila/Violeta Puede que sea necesario descomponer el
mineral con yeso como fundente, SO4Ca.
2H2O, para obtener el olor de la llama.
Zinc Zn Verde azulado Aparecen normalmente como chispas
brillantes en la llama.

Antimonio Sb Verde pálido La llama se observa mejor cuando el mineral


ha sido fundido sobre carbón vegetal. El
color surge alrededor de la muestra.

4.1. REACTIVOS
• Sales de diferentes metales
• Solución de ácido clorhídrico concentrado

5. CUESTIONARIO
1. Anota los materiales utilizados.
2. Anota las sustancias empleadas
3. Haz un cuadro con el nombre de las sustancias, el metal que contienen y el color que
presentan al exponerlas a la llama/flama.
4. Como identificarías con ayuda de la flama el metal que contiene un compuesto.
5. ¿Qué tipo de energía es la responsable en los fenómenos de emisión?

6. BIBLIOGRAFIA
1.- Skoog; West;Hollen y Crouch (2007). Química Analítica(8va. Edición). México: Mc Graw – Hill.
Disponibilidad Biblioteca Ciclo Basico
2.- Vogel, A. (1967). Química Analítica Cualitativa(4ta. Edición). Argentina: Kapeluz.
Disponibilidad Biblioteca Ingeniería química y Biblioteca Ciclo Basico
3.- Hamilton, Simpson, Ellis (1981). Cálculos de Química Analítica (7ma. edición). México: McGraw
Hill.
Disponibilidad Biblioteca Ingeniería química
4.- Rubinson (2000). Química Analítica Contemporánea (1ra. Edición). México: Pearson Educación.
Disponibilidad Biblioteca Ingeniería química

M.Sc. Ing. Medardo B. Rojas Torrico

También podría gustarte