0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas

Guitarra Moderna

Este documento presenta un resumen del programa de estudios de un curso de guitarra moderna. El curso enseña los fundamentos de la guitarra de una manera divertida, fácil y efectiva a través de lecciones, ejercicios, canciones y videos. Cubre temas como acordes, escalas, ritmo, técnicas avanzadas y diferentes estilos como balada, blues y rock para que los estudiantes aprendan a tocar y desarrollar su propio estilo musical.

Cargado por

Alberto Jiménez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
368 vistas

Guitarra Moderna

Este documento presenta un resumen del programa de estudios de un curso de guitarra moderna. El curso enseña los fundamentos de la guitarra de una manera divertida, fácil y efectiva a través de lecciones, ejercicios, canciones y videos. Cubre temas como acordes, escalas, ritmo, técnicas avanzadas y diferentes estilos como balada, blues y rock para que los estudiantes aprendan a tocar y desarrollar su propio estilo musical.

Cargado por

Alberto Jiménez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

GUITARRA MODERNA

¿Puede ser el estudio de la Guitarra por Nota divertido, fácil, moderno y


efectivo? ¡Claro que sí! Este curso reúne estas características ya que, aparte de ser
explicado en forma sencilla y de tener una gran cantidad de ilustraciones y
diagramas, se complementa con 2 videos que muestran con toda claridad cómo
tocar bien la guitarra.
Desmenuza los secretos del acompañamiento y requinto de la Balada, del Blues,
del Bossa-Nova, de la Rumba, del Swing y del Rock. Se incluyen algunas
melodías de los Beatles como ejercicios.Algunos de los compactos contienen
pistas con acompañamiento de bajo, teclados y batería, para que tú tomes el lugar
del guitarrista.
Finalmente, los conocimientos que obtendrás te permitirán desarrollar tu propio
estilo, ¡y tocar el tipo de música que tú prefieras! Esto es porque, por una parte
aprenderás el sistema de tablatura, que se usa mucho en repertorios musicales de
rock (como los que publica regularmente la prestigiosa revista GUITAR
PLAYER) y, por otra parte, aprenderás a leer por nota, que es la puerta más segura
para entrar al mundo de la música universal.
Va dirigido a quienes desean aprender Guitarra por placer. Por ello se cuidó
mucho que el curso resulte sencillo y ameno A quienes desean tocar
profesionalmente la Guitarra, ya sea como solistas, o como parte de una banda
INSTITUTO musical.
MAURER Km. 58 Carr. México-Cuautla, Hacienda Panoaya, Amecameca, Méx. 56900
Tel: 01-800-014-1415
Internet: www.institutomaurer.com.mx E-mail: [email protected]

PROGRAMA DE ESTUDIOS

TEXTO Nº1: TEXTO Nº 3:


Introducción. Anatomía de la guitarra. Afinación. Nuevas notas en líneas adicionales. La escala de Do
Cambio de cuerdas. Posición y pulsación. Los tres mayor en primera posición. Ejercicios. Acordes tríadas
primeros acordes. Las primeras notas. La escala mayores. Tresillo. Ejercicio de púa. La escala
natural. La notación musical. Ejercicios de lectura. pentatónica menor. Más mecanismos. Acordes tríadas
Toquemos unas canciones. La tablatura. Compás, menores. Acompañemos una balada. Ejercicio de púa.
tiempos y valor. Notas nuevas en el pentagrama. Cifrado de acordes. Acordes menores con cejilla.
Ejercicios de lectura. La escala de Do mayor en Ejercicios de acordes menores con cejilla. Inversiones.
primera posición. Intervalos y grados. El acorde y su Acompañamiento rítmico. Los acordes de las baladas.
representación. Tres nuevos acordes. ¡Y, ahora, unas Toquemos otra balada.
canciones!.
Video I. Disco compacto 1.
TEXTO Nº 4:
La escala de Sol en primera posición. Armaduras. Un
TEXTO Nº 2: dúo en Sol. Más mecanismos. Semicorcheas. Grados
Alteraciones. La escala cromática. Las notas en el tonales. Tónica, subdominantes y Dominantes. Análisis
diapasón. El acorde de Fa mayor. Sistema Cromático armónico del Blues. La escala pentatónica menor en
de Valores. Más acordes con cejilla: Sol mayor, La otros tonos. Toquemos más Blues. La escala de Fa en
mayor, Si mayor, Do mayor y Re mayor. Equivalencia primera posición. El movimiento. Ejercicio de púa en
entre acordes. Acompañamiento rítmico. Escritura. Do. Un dúo en Fa. Clasificación de los acordes tríadas.
Ejercicios de acordes. Más melodías. Corcheas. La escala pentatónica menor. El deslizamiento o
Ejercicios. Mecanismos. El Blues. La escala “slide”. Ejercicios con la pentatónica en tres formas.
pentatónica menor. Silencios. Ligadura y puntillos. Mejorando la improvisación.
Ligado. Técnica de púa. Ejercicios. Interpretemos Disco compacto 3.
algunos Blues.
Disco compacto 2.
TEXTO Nº 5: TEXTO Nº 9:
La escala de La menor. Más mecanismos. Ejercicio de La escala de Sol en segunda posición. Ejercicio en Sol
lectura a primera vista. Acordes tríadas aumentados, en segunda posición. Un dúo en Sol. La tablatura.
disminuidos y suspendidos. Corcheas con puntillo y Repaso de acordes. Otro sistema de hacer acordes con
semicorcheas. El ritmo de la mano derecha. Arpegios. cejilla. Matices. Intensidad del sonido. Pulsación con
Nuevas progresiones armónicas. Una balada. La los dedos de la mano derecha. Un romance diferente.
escala de Re en primera posición. Un dúo en Re. Lectura a primera vista. Ejercicio de velocidad en Sol.
Ligados ascendentes y descendentes. Ejercicios de Más arpegios. Otros acordes cuatríadas. Más ejercicios
ligados con pentatónica. Educación del oído. La escala con la escala pentatónica. La escala pentatónica mayor.
pentatónica menor. Frases con ligados. Anacrusas. Educación del oído. Todos los intervalos simples.
Ejercicio con tresillos. El Blues con ligados. Progresiones armónicas. Otra melodía bien
Disco compacto 4. armonizada.

TEXTO Nº 6: TEXTO Nº 10:


La escala de La en primera posición. Un dúo en La. La escala de Re en segunda posición. Ejercicio de
Apoggiatura. Los acordes cuatríadas. Acordes corcheas en Re. Un estudio en Re. Intervalos
mayores de séptima. Signos de repetición. Educación compuestos. Más mecanismos. Tapping. Licks de rock.
del oído. Interpretemos un Rock con séptimas. La Notas apagadas. Quintar la guitarra. Una sesión Funky.
escala de Mi en primera posición. Un ejercicio en Mi Lectura a primera vista. Ejercicio de velocidad en Re.
bemol. Mecanismos con ligados. Acordes menores de Arpegios en Re. Acordes de cinco notas. Utilización de
séptima. La escala pentatónica menor. Repaso de las los acordes de novena. Solos de notas dobles. Pulsación
cinco formas de la escala pentatónica menor. con los dedos de la mano derecha. Educación del oído.
Interpretemos una balada con séptimas. Una Interpretemos un Bossa Nova.
evaluación práctica. Revisión de lo estudiado a mitad Disco compacto 7.
de curso.

TEXTO Nº 11:
TEXTO Nº 7: La escala de La en segunda posición. Ejercicio de
La escala de Do en segunda posición. Ejercicio de corcheas en La. Escalas y modos. Digitación de las
corcheas. Ritmo swing. Un ejercicio en Do. La escala escalas mayores en el diapasón. Acordes de cinco notas.
pentatónica mayor. Ejercicios de velocidad en Do. Utilización de los acordes 69, 7b9, 7#5b9 y 7#9. Ajuste
Repaso de acordes. Una melodía mejor armonizada. de la altura de las cuerdas. Toquemos una rumba.
Ejercicio de lectura a primera vista. Ejercicio de Lectura a primera vista. Ejercicio de velocidad.
velocidad en Do. Armónicos naturales. El estiramiento Tapping. Digitación de los modos en el diapasón.
o “bend” y el vibrato. Utilización conjunta de hammer- Ejercicios con los modos. Pulsación de barrido o sweep
on, pull-off, slide y bend. El sonido de la guitarra picking. Una sesión con los modos.
eléctrica. Otro blues con ligados. Disco compacto 8.
Video II. Disco compacto 5.

TEXTO Nº 12:
TEXTO Nº 8: La relación escala-acorde. Acordes de seis notas.
La escala de Fa en segunda posición. Ejercicio de Utilización de los acordes de 11 y 13. Las velocidades
negras y corcheas. Más arpegios. Tresillos de negra. de vértigo. El tema de introducción del curso. Otras
Un dúo en Fa. Acordes mayores y menores de sexta. La escalas. Digitación de otras escalas en el diapasón. La
escala pentatónica mayor. El ciclo de quintas. Una relación escala-acorde no diatónico. Acordes
melodía misteriosa. Lectura a primera vista. Ejercicio incompletos. Visualización de los acordes en las
de velocidad en Fa. Más ejercicios con la escala escalas. El tema de introducción del curso. La
pentatónica. El sonido de la guitarra eléctrica. Más evaluación final del curso. Revisión de lo estudiado en
mecanismos con ligados. Frases (licks) de rock. la segunda mitad del curso. ¿Qué hemos aprendido?
Educación del oído. Armónicos artificiales. Tu primer ¿Cómo seguir progresando?.
rock como solista. Disco compacto 9.
Disco compacto 6.

También podría gustarte