CLASE 1 - Merged
CLASE 1 - Merged
LEGALES EN CATASTRO
CATASTRO MULTIFINALITARIO
Es el instrumento que desarrolla amplias funciones claves para la definición de
políticas de suelo urbano que contine datos físicos, económicos , jurídicos ,
sociales, Ambientales, tecnológico e institucional., esenciales para monitorear el
crecimiento de las ciudades.
cartográfica.
Correlación de
Valor catastral. información.
85%.
GEOMÉTRICO -FÍSICO
CARTOGRAFÍA
- LOTE – (privado y publico)
- CONSTRUCCIÓN
- PH
JURÍDICO
TITULAR
Terreno + construcción
Ubicación Tipología.
Forma Material construcción
Pendiente Uso
Servicios Antigüedad
Material superficie
CATASTRO MULTIFINALITARIO
Tradicional -Base
CATASTRO MULTIFINALITARIO
Desarrollo urbano en
Bolivia en base a 247 y ley 803
-Social asentamientos
informales
-Ambiental
-Redes de
Infraestructura
-Social
-Ambiental
-Redes de
Infraestructura
2003 2012
- Series históricas de fotografías ,
permitiendo comprender el
proceso de ocupaciones
Reordenamiento de la ciudad
ESTRUCTURAL
-Social
-Ambiental
-Redes de
Infraestructura
Información de redes
servicios básicos
Agua , alcartarillado,
luz, gas, teléfono, wifi.
Convenios
interinstitucionales:
- Cosalt, Setar, Engatas,
internet
TECNOLÓGICO
Eestandarizar la información
interinstitucional y compartirla.(local,
Regional y nacional
OBSERVATORIO TERRITORIAL
Cad SIG
Papel
AREA Y/O RADIO URBANO
Porción de terreno continuo o discontinuo con uso
de suelo urbano , con consideración de la tipología
de la edificación , según niveles de habitabilidad y
tomando en cuenta la compatibilidad funcional y
ambiental
LOTEAMIENTO
Se refiere a la planificación de vías , Áreas verdes y/o equipamiento de
un determinado terreno ,para la obtención de lotes individuales ,previo
a la construcción de calles, Plazas , viviendas, edificios públicos,
privados e industriales.
PLANIMETRÍA
Representación grafica georreferenciada de un asentamiento urbano consolidado ,
representando normas técnicas , susceptible al diseño urbano posterior a la
regulación
PLANO DE LOTE - PLANO PREDIAL
Representación grafica de un terreno destinada para vivienda , en el cual se establece
un código catastral , superficie de lote, numero de lote asignación de manzano limites
colindancias, propietario y coordenadas.
CÓDIGO CATASTRAL
05 – 07 – 11 - 00-00-00
05 – 000 – 000
Distrito
DISTRITOS
Área comprendida dentro de la jurisdicción municipal con fines de codificación catastral ,
determinada por afinidad y homogeneidad definido por limites naturales o artificiales
05 – 11 – 000
Manzano
MÁZANOS
Es el espacio urbano continuo limitado por áreas publicas, formado por un conjunto
de predios colindantes
05 – 11 – 12
Lote - predio
PREDIO
Superficie continua de terreno dimensionada en medidas perimetrales y área ,
deslinda de otros predios catastrales o predios de dominio publico
CLASE 2
00 – 00 – 00 – 00 – 00 - 00
05 – 07 – 11 – 00 – 00 - 00
05 – 07 – 11 – 2 – 6 – 3
00 – 00 – 00 – 2 – 00 – 00
Bloque
N° DE BLOQUE
a
00 – 00 – 00 – 2 – 6 – 00
Piso
N° DE PISO
00 – 00 – 00 – 2 – 6 – 3
Unidad
Funcional
UNIDAD FUNCIONAL
Son ambientes que forman una misma unidad, permitiendo al propietario su uso , goce y disposición
plena y autónoma .ejem Departamento , local , oficina, garaje, baulera,etc.
Superficie de uso privado y exclusivo del propietario , pudiendo esta ser cubierta o descubierta
CATASTRO EN BOLIVIA
ANTECEDENTES
LEGALES DE CATASTRO
CATASTRO EN BOLIVIA
- 1940 se realiza la primera catastracion fiscal de bienes inmuebles en todos los
Departamentos a excepción de Beni y Pando.
- 1968 . Se crea la Dirección Nacional de Catastro Urbano dependiente del
“MINISTERIO DE HACIENDA”. Para llevar adelante la recatastracion en centros
urbanos del país
- 1986 se aprueba el decreto supremo 21453 se fijo un plazo de tres años para
que la Dirección Nacional de Catastro Urbano practique los avalúos Fiscales.
- 1991 se aprueba decreto supremo 22902 aprueba el Reglamento de catastro
cuya finalidad es la generación de sistemas catastrales administrados por los
Municipios donde se establece dar cumplimiento a los avalúos Fiscales, con plazo
de 1 años y la recatastracion 10 años
ANTECEDENTES LEGALES DE CATASTRO
El 7 de febrero de 2009 se promulgo la nueva constitución política del Estado ,
elaborada pro la asamblea Constituyente que trabajo el año 6 de agosto de 2006,
Bolivia comienza una nueva fase de en la descentralización del poder transito a las
autonomías
17. Proponer al concejo Municipal , para su aprobación mediante Ley Municipal , los
planos de zonificación y valuación zonal , tablas de valores según la calidad de vía,
de suelo y la delimitación literal de cada una de las zonas determinadas , como
resultado del proceso de zonificación.
ANTECEDENTES LEGALES DE CATASTRO
Ley Municipal N° 73 . Ley de Tablas de valores de terrenos y construcciones actualizadas con el
incremento de la UFV al 31 de diciembre 2014, para el cobro del Impuesto Municipal a la propiedad
de Bienes Inmuebles” Tabla de avaluó de construcciones tipo PH
Tablas de Valores unitarios de terreno(Bs) Según Calidad de Material de Vía
-el auto avaluó practicado por los propietarios será considerado para efectos de
expropiación.
-la base imponible que grava a la propiedad agraria urbana, será la que establezca el
propietario de acuerdo al valor que este lo atribuya.
ANTECEDENTES LEGALES DE CATASTRO
Art. 7 las alícuotas del impuesto Municipal
Avaluó fiscal
Valor catastral del predio x alícuota
MUTACIONES
Son las modificantes que sufren los catastros
MUTACIONES PREDIALES
Son aquellas que afectan la configuración del predio
- Fraccionamiento
- División
- Fusión
- Reparcelamiento
MUTACIÓN DE EDIFICIOS
Modificación de construcciones existentes
- Obra nueva
- Remodelación
- Ampliación
- Demolición
MUTACIONES
Mutaciones Económicas
modificacion de valor catastral producidas por los tipos de variaciones
Mutaciones de titularidad
- Propietario : compra y venta….declaratoria de Herederos
- Domicilio : cambio de residencia
- Dominio: Poseedor (usucapión)
FIN
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y
LEGALES EN CATASTRO
CLASE 3
TRAMITES
ARQ. WILSON SANTIAGO ARMELLA CHARA
CERTIFICADO CATASTRAL
Es un documento oficial mediante el cual se
datos
describe , las características técnicas del
inmueble y certifica el registrado en catastro
terreno
construcción
valor
registro
Avaluó Catastral
Es una herramienta de valores
que sirve para para determinar el
impuesto predial.
Justiprecio
Justiprecio o justo precio es un
concepto que hace referencia a la cuantía
de la indemnización que debe abonar el
beneficiario de una expropiación al
expropiado.
OBS. INMOBILIARIO
- VALOR COMERCIAL DE
TERRENO
- TRANSFERENCIAS BANCARIAS
- COMPRAS Y VENTAS
- REDES INTERNET
FORMULARIO DE EMPADRONAMIENTO
REVESTIMIENTO INTERIOR
AÑO DE
CONSTRUCCIÓN
N° PISO
CIMIENTOS
ACABADO DE TECHOS INTERIORES
ESTRUCTURA
MURO Y TABIQUES
ACABADO DE PISOS
REVESTIMIENTO EXTERIOR
ACABADO DE PISOS
PUERTAS
CUBIERTA -TECHOS
VENTANAS
COCINA
PISO 1
DECLARACIÓN PARA ZONA AGRÍCOLA
DECLARACIÓN PARA PREDIOS QUE NO CUENTAN CON ZONA TRIBUTARIA
REGISTRO CATASTRAL
Revisión
empadronamiento
técnica y inspección
legal
Crédito Fiscal
El crédito fiscal es una cuantía económica que se
encuentra a favor del sujeto obligado a pagar un
determinado impuesto, ya sea persona .
CLASE 4
ANTECEDENTES
PARA PODER ACLARAR ALGUNA CORRECCIÓN DE DATOS TÉCNICOS DE IDENTIDAD, DATOS
TÉCNICOS , EL INTERESADO DEBÍA ACUDIR A LA VÍA JUDICIAL PARA ESTE PROPÓSITO
(INSTALACIÓN DE UN PROCESO ORDINARIO ANTE EL JUZGADO DE INSTRUCCIÓN
LO QUE CON LLEVA A UNA CARGA PROCESAL EN LOS JUZGADOS (GASTOS ECONÓMICOS
Y PERDIDA DE TIEMPOS
OBJETO
- CELERIDAD
- VIVIR BIEN
- COORDINACIÓN
- EQUIDAD DE GENERO
- JUSTICIA
- SEGURIDAD JURÍDICA
LEY 247
PROCESOS DE
REGULARIZACIÓN
c. Hacer públicos los resultados de la regularización del derecho de propiedad sobre bienes inmuebles
urbanos.
e. Aprobar planimetrías producto de los procesos de regularización, reconociendo las áreas públicas
resultantes de la consolidación física del asentamiento, exceptuando las áreas sujetas a revisión.
GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES
F. Registrar mediante Ley Municipal, en las oficinas de Derechos Reales las áreas de cesión en el porcentaje
existente físicamente en el sector, hasta obtener la matriculación del inmueble y Folio Real que corresponda
una vez aprobadas las planimetrías en el proceso de regularización. (Modificado por el parágrafo II Articulo 2
de la Ley Nº 803 de 9 de mayo de 2016).
g. Verificar las características y contenidos de los títulos de propiedad, planos, certificados catastrales y otra
documentación relacionada con los asentamientos poblacionales y urbanizaciones producto de la
regularización, a fin de constatar la veracidad de la información jurídica y física.
h. Remitir a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación los proyectos de Ley de enajenación de
bienes de dominio público a terceros y bienes inmuebles de Patrimonio Institucional. (Modificado por el
parágrafo II Articulo 2 de la Ley Nº 803 de 9 de mayo de 2016).
- Llenar formulario de
Datos personales
- Registro en el sistema.
(datos de la persona
datos de inmueble)
Protocolizada con
Notario fe publica
DERECHOS REALES
CORRECCIÓN DE DATOS TÉCNICOS
ENTIDAD TERRITORIAL
Y CATASTRO
FOLIO REAL
Constituye certificacion y/o informe de su estado jurídico actual y total de un
inmueble, conteniendo especificación sobre la descripción y características de
inmueble, titular del Derecho, restricciones y gravámenes que pesan sobre el
bien
MATRICULA
La matricula es el numero único consignado
en un folio Real, que identifica al inmueble
de acuerdo a su ubicación geográfica,
tomando en cuenta departamento, provincia
, sección y cantón y un numero secuencial de
ingreso en ese cantón .
6.01.1.30.000520
FOLIO REAL DATOS INCORRECTOS DEN EL FOLIO
REQUISITOS
PROCEDIMIENTOS
RESOLUCIÓN
ADMINISTRATIVA
TABLA DE MÁRGENES DE TOLERANCIA
PARA PREDIOS UBICADOS DENTRO CASCO VIEJO
Protocolizada con
Notario fe publica
DERECHOS REALES
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y
LEGALES EN CATASTRO
CLASE 5
PLANIMETRÍAS
PLANIMETRÍAS
LEY 247
PROCESOS DE REGULARIZACIÓN
MUNICIPIO
c. Hacer públicos los resultados de la regularización del derecho de propiedad sobre bienes inmuebles
urbanos.
e. Aprobar planimetrías producto de los procesos de regularización, reconociendo las áreas públicas
resultantes de la consolidación física del asentamiento, exceptuando las áreas sujetas a revisión.
GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES
F. Registrar mediante Ley Municipal, en las oficinas de Derechos Reales las áreas de cesión en el
porcentaje existente físicamente en el sector, hasta obtener la matriculación del inmueble y Folio Real que
corresponda una vez aprobadas las planimetrías en el proceso de regularización. (Modificado por el
parágrafo II Articulo 2 de la Ley Nº 803 de 9 de mayo de 2016).
g. Verificar las características y contenidos de los títulos de propiedad, planos, certificados catastrales y
otra documentación relacionada con los asentamientos poblacionales y urbanizaciones producto de la
regularización, a fin de constatar la veracidad de la información jurídica y física.
h. Remitir a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación los proyectos de Ley de enajenación
de bienes de dominio público a terceros y bienes inmuebles de Patrimonio Institucional. (Modificado por
el parágrafo II Articulo 2 de la Ley N.º 803 de 9 de mayo de 2016).
j. Fijar los márgenes de tolerancia de errores en las planimetrías, en coordinación con las Oficinas de
Derechos Reales
TÉRMINOS
- Área Verde: Son aquellas áreas destinadas a la recreación, ornamentación de la ciudad.
- Área de Equipamiento: Destinadas a satisfacer las necesidades de la población, en actividades relativas a la educación, salud, socio culturales,
cívico administrativos, de intercambio y gestión, pueden ser cubiertas y descubiertas.
- Áreas de Reforestación: Son espacios con cobertura vegetal, destinadas al plantado de árboles para pulmón de la ciudad y embellecimiento de
la misma.
- Área Sujeta a Revisión (ASR): Áreas ubicadas al interior de un asentamiento humano urbano cuya regularización está condicionada a la revisión
y verificación dé sus condiciones técnicas, legales y sociales para ser regularizada posteriormente en caso de ser viable.
- Área no Urbanizable. - Son aquellas áreas no aptas para la edificación dado a sus características geográficas del suelo, siendo estas destinadas
para espacios públicos de recreación y reforestación.
- Área de riesgo. - Áreas de peligro para la vida o salud humana, como zonas negras y las zonas de fragilidad ecológica.
- Asentamiento Urbano: Se denomina a grupos de personas que se encuentran en posesión de un determinado espacio territorial dentro de un
área urbana.
- Asentamiento Humano Irregular: Es la ocupación de un terreno de propiedad pública o privada donde se encuentren viviendas construidas que
no cumplen a cabalidad la normativa del Ordenamiento Territorial vigente.
- Bien Inmueble Urbano: Terreno con construcción destinado para vivienda, habitada permanentemente y ubicada dentro del área urbana
homologada.
- Cambios de Uso de Suelo: Es la reasignación del Uso de suelo originalmente asignado a una superficie de terreno mimos que es determinado
por la autoridad Municipal.
- Catastro Urbano. - Inventario público valorado, de carácter gráfico y alfanumérico de los bienes inmuebles existentes en un área geográficamente
determinada.
- Cesión. - Es la transferencia de dominio y/o derecho propietario de un determinado terreno, de una persona natural a título gratuito a favor del
GAMT.
- Código catastral. - Es la identificación numérica, única e irrepetible asignado a cada predio urbano o unidad de propiedad horizontal.
- Grado de Consolidación. - Es el porcentaje de inmuebles con construcciones habitables en un determinado espacio urbano.
- Derecho Propietario: Poder jurídico que permite el uso, goce y disposición de un bien inmueble, con las obligaciones establecidas por Ley, debe
contar con planos aprobados y registro en Derechos Reales.
- Estudio Hidrológico.- Es un documento técnico especifico, en el que se recopilan todas las posibles afecciones y repercusiones Hidráulicas que
una construcción o terreno puede padecer e incluso beneficiarse por la influencia de una masa de agua.
- Folio Real: Instrumento legal que acredita la titularidad del derecho de propiedad de bienes inmuebles, emitido por la oficina de Derechos Reales.
- Planimetría: Es la representación gráfica georreferenciada de un asentamiento humano urbano consolidado, elaborado en función a normas
técnicas de graficación.
- Polígono: Área de intervención que será considerada, verificada y analizada a la presentación de plano.
- Resolución Administrativa: Documento emitido por la máxima autoridad de la Entidad Correspondiente, dentro del marco de sus competencias,
que contendrá antecedentes técnicos y legales, se constituye obligatorio y permanente, salvo la instancia superior o una orden judicial determine
lo contrario.
- Plano Planimétrico: Representación gráfica de un terreno y construcción existente para vivienda en la cual se establece código catastral,
superficie de lote, superficie de construcción, número de lote, asignación de manzano, limites, colindancias, ubicación, coordenadas e identidad
del beneficiario.
- Propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija: Son los bienes inmuebles de propiedad del Gobierno Autónomo Municipal de Tarija,
constituidos como bienes de dominio municipal en virtud de la Ley.
- Relevamiento de información: Actividad realizada destinada a verificar in situ la ubicación inequívoca del mismo de cada terreno y construcción.
- Registro y/o empadronamiento. - Es el registro de una persona, natural y/o jurídica sobre un determinado inmueble asignándole un código
catastral.
- Sobre posición: Son aquellos derechos de propiedad de dos o más predios que se emplazan sobre una misma área.
- Uso del Suelo: Se refiere a las actividades urbanas localizadas en una determinada área y/o espacio, conforme a la normativa vigente.
PLANIMETRÍAS
Representación grafica georreferenciada de un asentamiento urbano consolidado ,
representando normas técnicas , susceptible al diseño urbano posterior a la regulación
PLANIMETRÍAS
PARA QUE SIRVE
LA PLANIMETRÍAS
Define el uso
publico y privado
Código
catastral
Ingresos
Agua
Alcantarillado
Ripiado luz
Empedrado
Juzgados
Equipamientos
PLANIMETRÍAS
DATOS TÉCNICOS
• Estructura Vial Definida
• Áreas de Reforestación.
• Polígono de la Planimetría
• Coordenadas Georreferenciadas
• Perfiles de Vías
DATOS CARIMBO
• Beneficiario
• Sup útil
• Ubicación
• Fecha
• Escala
• Zona
• Sellos de aprobación
.
TIPOS DE PLANIMETRÍA
Planimetría Tipo 1.- Son aquellas planimetrías que cuentan con derecho
propietario registrado en Derechos Reales debidamente matriculado.
Planimetría Tipo 2.- Dentro de este tipo de planimetrías se encuentran
aquellas cuya situación legal es la siguiente:
- Planimetrías con antecedente dominical.
-Planimetrías con documentos bilaterales sean estos públicos o privados y que
cuenten con o sin reconocimiento de firmas y rubricas.
Planimetría Tipo 3.- Son aquellas Planimetrías que no cuentan con ningún
tipo de documentación legal.
Planimetría Tipo 4.- Son aquellas planimetrías que de manera mixta
cuenten de manera simultánea con características de dos o más tipos de
planimetrías definidas en el presente Artículo”.
TIPOS DE PLANIMETRÍA
Planimetría Tipo 1.- Son aquellas planimetrías que cuentan con derecho
propietario registrado en Derechos Reales debidamente matriculado.
Planimetría Tipo 2.- Dentro de este tipo de planimetrías se encuentran
aquellas cuya situación legal es la siguiente:
- Planimetrías con antecedente dominical.
-Planimetrías con documentos bilaterales sean estos públicos o privados y que
cuenten con o sin reconocimiento de firmas y rubricas.
Planimetría Tipo 3.- Son aquellas Planimetrías que no cuentan con ningún
tipo de documentación legal.
Planimetría Tipo 4.- Son aquellas planimetrías que de manera mixta
cuenten de manera simultánea con características de dos o más tipos de
planimetrías definidas en el presente Artículo”.
PLANIMETRÍAS REQUISITOS
REQUISITOS PARA TRÁMITES DE PLANIMETRÍA TIPO 1. (PARA TERRENOS QUE
CUENTAN CON REGISTRO EN DDRR)
PLANIMETRÍAS REQUISITOS
REQUISITOS PARA TRÁMITES DE PLANIMETRÍA TIPO 2. (PARA TERRENOS QUE CUENTAN MINUTAS
DE COMPRA Y VENTA INDIVIDUAL
a) Requisitos Técnicos:
3. Propuesta de área verde y/o equipamiento con un porcentaje del 15% de la superficie total del polígono a ser aprobado.
b) Requisitos legales:
3. Contratos privados de compra-venta, minutas de compra- venta, sea este general o individual.
4. Declaración voluntaria de posesión según formulario impreso otorgado por la Dirección de la Entidad Descentralizada
de Ordenamiento Territorial Tarija.
5. Lista obligatoria de beneficiarios con asignación de lote y manzano remitido por el solicitante de la Planimetría.
PLANIMETRÍAS REQUISITOS
REQUISITOS PARA TRÁMITES DE PLANIMETRÍA TIPO 3. (PARA TERRENOS QUE NO CUENTAN CON REGISTRO DE
DERECHO PROPIETARIO)
a) Requisitos Técnicos:
3. Propuesta de área verde y/o equipamiento con un porcentaje del 15% de la superficie total del polígono a ser aprobado.
b) Requisitos legales:
3. Declaración voluntaria de posesión según formulario impreso otorgado por la Dirección de la Entidad Descentralizada
de Ordenamiento Territorial Tarija.
4. Declaración voluntaria de no propiedad según formulario impreso otorgado por la Dirección de la Entidad
Descentralizada de Ordenamiento Territorial Tarija.
5. Lista obligatoria de beneficiarios con asignación de lote y manzano remitido por el solicitante de la Planimetría.
PLANIMETRÍAS REQUISITOS
REQUISITOS PARA TRÁMITES DE PLANIMETRÍA TIPO 4. (MIXTAS PARA TERRENOS CUENTAN CON REGISTRO DE
DERECHO PROPIETARIO Y NO CUENTAN CON DERECHO PROPIETARIO )
a) Requisitos Técnicos:
3. Propuesta de área verde y/o equipamiento con un porcentaje del 15% de la superficie total del polígono a ser aprobado.
b) Requisitos legales:
4. Contratos privados de compra-venta, minutas de compra- venta, sea este general o individual.
5. Declaración voluntaria de posesión según formulario impreso otorgado por la Dirección de la Entidad Descentralizada
de Ordenamiento Territorial Tarija.
6. Lista obligatoria de beneficiarios con asignación de lote y manzano remitido por el solicitante de la Planimetría”.
PLANIMETRÍAS
CATASTRO
- Empadronamiento
- Boletas de inspección
- Cargado en el sistema gráfico
- Cargado den el sistema
alfanumérico
- Cargado en el sistema RUAT.
- Elaboración de Planos
Prediales
PLANIMETRÍAS
ENTREGA AL BENEFICIARIO
CATASTRO
Informe de grado de consolidación
Tabla
PROCEDIENDO
VISITA A SITIO
VALORACIÓN DE SITIO
* Quebradas
* Áreas de Riesgo
* caminos
2
PROCEDIENDO VERIFICACIÓN LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
*Georreferencia.
*Curvas de Nivel
*Construcciones
*lotes
*Quebradas
*Caminos
2
PLANIMETRÍAS ANÁLISIS TÉCNICO
Definición de línea
municipal definición de
Áreas Urbanizables
4
PLANIMETRÍAS DEFINICIÓN DE PLANIMETRÍA
*Cuantificación de Sup.
de predios
*Definición de Áreas
Verdes
*Cuantificación de Uso
de suelo
*Cuantificación de
Franjas de protección,
quebradas y Áreas no
Urbanizables
5
PLANIMETRÍAS PLANILLAS
PLANILLA DE REFERENCIAS
PLANILLA DE USO DE SUELO
6
PERFIL TRANSVERSAL DE VÍA GRAFICO REF. DE ÁREAS
PERFILES Y RASANTES
7
REGISTRO DE LAS ÁREAS VERDES Y VIAS
- El porcentaje destinado para cesión de áreas verdes
y/o equipamiento es del 15 por ciento (15%) del
polígono a aprobarse destinado a uso público, en el
marco de lo regulado en el presente reglamento.
Dichas áreas deberán estar habilitadas y libres de
construcciones y asentamientos humanos en su
totalidad caso contrario la planimetría no será
procedente.
9
CATASTRO
REQUISITOS
PLANIMETRÍAS
PLANIMETRÍAS TIPO 1 Y 2
REVISIÓN DE
REQUISITOS
- Físico
- Jurídico
- económico
CARGADO EN EL R.U.A.T.
CATASTRO
Emite los siguientes Documentos
• Ubicación : calles
• Designación : lote, manzano, planimetría
• Superficie:
• Colindancias:
FIN
PROCEDIMIENTOS TÉCNICOS Y
LEGALES EN CATASTRO
CLASE 7
LEY 247
LEY 247 REGULARIZACIÓN DEL
DERECHO PROPIETARIO SOBRE
BIENES INMUEBLES URBANOS
DESTINADOS A VIVIENDA
c. Hacer públicos los resultados de la regularización del derecho de propiedad sobre bienes inmuebles
urbanos.
e. Aprobar planimetrías producto de los procesos de regularización, reconociendo las áreas públicas
resultantes de la consolidación física del asentamiento, exceptuando las áreas sujetas a revisión.
GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES
F. Registrar mediante Ley Municipal, en las oficinas de Derechos Reales las áreas de cesión en el porcentaje
existente físicamente en el sector, hasta obtener la matriculación del inmueble y Folio Real que corresponda
una vez aprobadas las planimetrías en el proceso de regularización. (Modificado por el parágrafo II Articulo 2
de la Ley Nº 803 de 9 de mayo de 2016).
g. Verificar las características y contenidos de los títulos de propiedad, planos, certificados catastrales y otra
documentación relacionada con los asentamientos poblacionales y urbanizaciones producto de la
regularización, a fin de constatar la veracidad de la información jurídica y física.
h. Remitir a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación los proyectos de Ley de enajenación
de bienes de dominio público a terceros y bienes inmuebles de Patrimonio Institucional. (Modificado por
el parágrafo II Articulo 2 de la Ley N.º 803 de 9 de mayo de 2016).
j. Fijar los márgenes de tolerancia de errores en las planimetrías, en coordinación con las Oficinas de
Derechos Reales
GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES
F. Registrar mediante Ley Municipal, en las oficinas de Derechos Reales las áreas de cesión en el porcentaje
existente físicamente en el sector, hasta obtener la matriculación del inmueble y Folio Real que corresponda
una vez aprobadas las planimetrías en el proceso de regularización. (Modificado por el parágrafo II Articulo 2
de la Ley Nº 803 de 9 de mayo de 2016).
g. Verificar las características y contenidos de los títulos de propiedad, planos, certificados catastrales y otra
documentación relacionada con los asentamientos poblacionales y urbanizaciones producto de la
regularización, a fin de constatar la veracidad de la información jurídica y física.
h. Remitir a la Asamblea Legislativa Plurinacional para su aprobación los proyectos de Ley de enajenación
de bienes de dominio público a terceros y bienes inmuebles de Patrimonio Institucional. (Modificado por
el parágrafo II Articulo 2 de la Ley N.º 803 de 9 de mayo de 2016).
j. Fijar los márgenes de tolerancia de errores en las planimetrías, en coordinación con las Oficinas de
Derechos Reales
TRANSFERENCIA DE BIENES
INMUEBLES PUBLICOS
ETAPA 1:
ETAPA 2:
ACCESORIA
CATASTRO
LEGAL
INFORME DE AÑOS DE
POSESIÓN PROPUESTA DE LEY
MUNICIPAL DE
ENAJENACIÓN
INFORME DE VALOR
CATASTRAL
REMISIÓN AL CONCEJO
MUNICIPAL
ETAPA 3:
PUBLICADA LA LEY DE
APROBACIÓN DE
ENAJENACIÓN A.M..
180 días
INSCRIPCIÓN DE
DERECHOS REALES
CATASTRO
Emite los siguientes Documentos
No Podrá Transferir el
Bien inmueble por el
Lapso Mínimo de
cinco (5) años a partir
de su inscripción en
Registro Publico de
Derechos Reales
(REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN DE TRANSFERENCIA EN DDRR
CLASE 8
SUBDIVISIÓN
- TERRENOS RÚSTICOS
- LOTES
ARQ. WILSON SANTIAGO ARMELLA CHARA
- VIVIENDA PAREADA
- CONFLICTOS DERECHO PROPIETARIO
TERRENOS RÚSTICOS
Levantamiento Topograficos
TERRENO RUSTICO
es un espacio de tierra que no es urbano o urbanizable y su uso más común es en el
sector agrícola o ganadero, entre otros usos
LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO
Es un estudio técnico y descriptivo de un terreno, examinando la superficie terrestre, Limites y colindancias
Adyacentes si como su ubicación geográfica físicas y geológicas del terreno
Menor de 300 m2
fallo Judicial
Sujetos a
Lineamientos y
cesión del 46% vías
y Áreas Verdes
REQUISITOS LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS
SUBDIVISIÓN DE TERRENOS RÚSTICOS
ÁREAS FISCALES
REQUISITOS
REQUISITOS
-letrero 1 M2
-terreno
monumentico
BIENES DE DOMINIO PUBLICO (descuento de Áreas en terrenos Rústicos)
LEY 482 DE GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES
Se encuentra establecido en la
zonificación en el Plan Municipal ZONA DE PROTECCIÓN
ZONA RESIDENCIAL DE ALTA DENSIDAD
de Ordenamiento Territorial
ZONA RESIDENCIAL DE BAJA DENSIDAD
ZONA RESIDENCIAL DE MEDIA DENSIDAD
NORMATIVA (P.M.O.T.)
PLANO DE LOTE
Requisitos
SUBDIVISIÓN DE LOTE
FUSIÓN DE LOTE
Requisitos
LÍNEA MUNICIPAL
INGRESO DEL TRAMITE
PROCEDIENDO Ventanilla Única
LOTES
Fachada
REQUISITOS
La aprobación de los trámites de subdivisión de casas pareadas y/o gemelas se realizará en la unidad de proyectos de
Construcción presentando los siguientes requisitos:
1. Plano aprobado original o legalizado correspondiente a la totalidad del lote y la totalidad de la construcción actual,
además de una fotocopia simple del mismo. Este requisito es indispensable para dar curso a la regularización del
edificio.
2. Planos arquitectónicos de construcción firmados y visados por un profesional arquitecto colegiado; plantas acotadas y
amobladas, 2 cortes, 2 cachadas, Plano de techos, ubicación del lote en el manzano.
3. Minuta de subdivisión e individualización del terreno.
4. Fotocopia de las escrituras del vendedor y folio real.
5. Fotocopia del carnet de identidad de los propietarios.
6. Fotocopia de la última boleta de pago de impuestos.
7. Valores municipales: folder membretado, caratula municipal, formulario A, hoja de solvencia tributaria y hoja de
servicio técnico. Toda la documentación deberá presentarse perforada y asegurada con fastener.
INGRESO DEL TRAMITE
PROCEDIENDO Ventanilla Única
PROYECTOS
ARPBACION
CONFLICTOS DE DERECHO PROPIETARIO
▪ Terrenos Rústicos _ sobreposición de Terrenos, actas de ocnromidad
▪ Loteamientos- Desplazamientos de Manzanos y lotes
▪ Planimetrías – conflicto de Derecho propietaria_ no respetan la planificación del
sector
▪ Construcciones_ Construcciones Fuera Norma
FIN