Peces
Peces
Craniata
4 5
824 477
Jiménez- Torres
440
Prado et al Carvajal et Tirira,
2015 al. 2017 2018
Principales características
Cordados: 1) notocorda, 2)cordón nervioso,
3) hendiduras faríngeas, 4) cola post-anal 5) Endóstilo
Epidermis derivada del ectodermo y tejido conectivo: piel, pelo, plumas, escamas..
Cartílago distintivo o endoesqueleto óseo que consiste en columna vertebral
Complejos segmentos musculares en forma de W o miómeros
Tracto digestivo muscularizado completo con hígado y páncreas
Corazón con cámaras, sangre, eritrocitos, hemoglobina.
Sistema circulatorio cerrado.
Celoma bien desarrollado con una cavidad pericárdica y una pleuroperitoneal
Sistema excretor que consiste en riñones glomerulares emparejados
Cerebro tripartito altamente diferenciado; 10 o 12 pares de nervios craneales; un
par de nervios espinales, miotomo pares de órganos sensoriales derivados epidermis
Sistema endocrino de glándulas sin conducto, dispersas por todo el cuerpo.
La mayoría de vertebrados tiene dos pares de apéndices soportados por
fajas de las extremidades y esqueleto apendicular. Órganos de los sentidos.
Modificaciones músculo-esqueléticas
Exoesqueleto extenso se
desarrolla a partir de la piel
Armadura ósea dérmica Pez
Muchos huesos que
encierran el cerebro se
originaron en la dermis
Protegidos con estructuras
queratinizadas (garras, pluma
cuernos, cabello, escamas)
Huesos
La resistencia estructural
del hueso es superior al
cartílago, ideal para fijar
músculos, fusión
asociada con el origen
del hueso fue para la
regulación de minerales.
Utiliza fósforo y calcio
para procesos
fisiológicos.
Fisiología
Vertebrados tienen
modificaciones en los
aparatos: digestivo,
respiratorio, circulatorio,
excretor que cumplen con
una aumento de demanda
metabólica.
Faringe asociada a músculos
como bomba de agua
Corazón tri-cameral
Intestino muscular glándulas
digestivas, páncreas, hígado
Cerebro, cabeza y sistema sensorial
Tipo de alimento influyó
mecanismos ubicación y
captura de presas + grandes.
Anterior extremo de cordón
nervioso se agrandó cerebro
tripartito (procencéfalo,
mesencéfalo y cerebro
posterior) protegido por un
cráneo cartilaginoso u óseo
Forma órganos sensoriales:
mejor visón, olfato sensible,
sabores, oído, desarrollo olfato
Línea lateral recepta
vibraciones en agua y
electrorreceptoras, detecta
corriente eléctrica de la presa
PECES
• 937 especies.
• Costas son dominadas por Orden Carcharhiniformes
• Orden Lamiformes, tiburones grandes, incluye tiburón blanco
• Orden Squaliformes incluye tiburón tollo de cacho
• Orden Rajiformes (rayas)
• Género Carcharon= Gr. Karcharos, agudo + odu, dientes
• Baja tasa de fecundidad, madurez sexual algunos alcanza 35 años
Otras
características
• Tiburones y rayas
• Endoesqueleto completamente
cartilaginoso
• Piel con escamas placoideas
2. Generalidades • Cuerpo fusiforme
• Boca ventral con dos sacos olfatorios
Elasmobranquios
• Mandíbulas con hileras de dientes
Peces • Respiración de 5 a 7pares de aberturas
Cartilaginosos branquiales, sin opérculo
• Sin vejiga natatoria
• Sexos separados, ovíparos, viviparos
• Pueden medir hasta 15m
• Temperatura depende del ambiente
Mantaraya Raya Quimera
ALETAS
Escamas placoideas
Escamas placoideas
Sistema sensorial
Subclase Holocephalos
• Vive hasta los 2400 metros de
profundidad
• Dos aberturas branquiales
• Opérculo
• Huevo 30 cm tapizada con
pelo
• Hembra alcanza 1,5 m mayor
al macho
• Plateados o casi negros
• Hígado rico en aceite
• 30 especies, pez rata, pez
Hidrolacus sp conejo, pez fantasma
• Peces óseos, agua dulce y oceánicos
• Peces tetrápodos están unidos por la
presencia endoncondral hueso
• Presencia de branquias
• Con vejiga natatoria derivada del
intestino
• Tienen opérculo sobre la branquia
compuesto de placas óseas y unidas a
2. Generalidades una serie de músculos
• Especialización progresiva de la
Osteichthyies musculatura mandibular
• 30.000 especies
• Poseen línea lateral
• Importancia comercial, turismo y otros
• Actinopterigios “aletas radiadas”
• Sarcopterigios “aletas lobuladas”--->
braquias y pulmones---> vertebrados
terrestre (anfibios)
• Tamaño 0,8 cm a 3.5 m
Pez vela o Marlín
Peces gigantes
Imagen Izquierda abajo.
Pez mola mola “Luna”
Opérculo
Imagen Izquierda arriba y abajo. “Barracuda” Mar caribe.
Imagen derecha arriba. “Salmón” y abajo. “Bagre”
Imagen Izquierda arriba Pez Globo o Tambolero . Habita en el Pacífico.
Izquierda abajo Mojarra. Mar mediterráneo. Imagen derecha arriba.
“Caballito de mar macho” y derecha abajo, peces ciclidos de acuario
Clase
Actinopterigios
Celacanto
Referencias
https://www.youtube.com/watch?v=0USqTynBihI
https://hablemosdepeces.com/peces-ciclidos/
http://www.ex-situphotography.com/proyects-
publications?fbclid=IwAR20xEXzCeEzoKiqZmGmWDZP2_bRpv33yfRqZs7WaWFxsBl3
o0-7DnIT_C0
Hickman, C. P., Larson, A., & Roberts, L. S. (2002). Principios integrales de zoología:
traducción: Nina Larisa Arroyo Hailuoto (No. 591 HIC). Capítulo Cordados.