0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas15 páginas

FARINGE

La faringe es un tubo musculomembranoso que conecta la cavidad nasal, oral y laríngea. Está dividida en rinofaringe, orofaringe e hipofaringe. Presenta revestimiento mucoso, armazón fibroso constituido por la aponeurosis faríngea y músculos constrictores y elevadores. Cumple función respiratoria y digestiva al conducir aire y alimentos.

Cargado por

ariana fura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
73 vistas15 páginas

FARINGE

La faringe es un tubo musculomembranoso que conecta la cavidad nasal, oral y laríngea. Está dividida en rinofaringe, orofaringe e hipofaringe. Presenta revestimiento mucoso, armazón fibroso constituido por la aponeurosis faríngea y músculos constrictores y elevadores. Cumple función respiratoria y digestiva al conducir aire y alimentos.

Cargado por

ariana fura
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 15

ANILLO WALDEYER

FARINGE
Componente Muscular
Mucosa

 Rinofaringe': epitelio
cilíndrico ciliado
pseudoestratificado;'
 Mesofaringe': epitelio
escamoso estratificado;'
 Hipofaringe: epitelio
cilíndrico ciliado
pseudoestratificado.

ANILLO WALDEYER

Tejido linfoide en
aponeurosis faringea se
acumula formando las
tonsilas:

1 Una nasofaringea
Adenoides A. Luscka

2 Dos palatinas o
Tonsilas

3 Dos linguales
LARINGOFARINGE
LARINGE
 Tiene forma de embudo se dirige desde el
hueso hiodes estrechándose hasta el
cartílago cricoides; se continua con el
esófago cervical, donde el constrictor
inferior se entrecruza creando un
verdadero esfínter (Boca esofágica de
Killan).
 La pared anterior se encuentra cerrada por
la cara posterior de la laringe.
 Las paredes laterales conforman dos
canales que siguen los bordes posteriores
de la laringe (Senos Piriformes).
 La pared posterior se encuentra cubierta
por una mucosa lisa
 y pálida que cubre a los cuerpos vertebrales
3º, 4º, 5ºy 6º.

Senos Piriformes

🞄 ( Canales laringo faríngeos )

• Senos Piriformes
Receso Piriforme es una pequeña
🞄 ( Canales
depresión situadalaringo
a cadafaríngeos
lado de la)
entrada a la laringe.

Mucosa faringea

Cartilagos aritenoides

Cartilago cricoides

Vestibulo Laringeo
Orofaringe

Pliegue gloso
epiglotico lateral

Pliegue gloso
epiglotico medio
TROMPA AUDITIVA O DE EUSTAQUIO
Orofaringe
Observamos dos pilares

-PILAR ANTERIOR .- que lo


forma un musculo que es el
Palatogloso
(glosoestafilino).

-que va ir desde el paladar


blando hasta la raíz de la
lengua

-PILAR POSTERIOR.-que lo
forma un musculo
Palatofaringeo
(faringoestafilino).
Orofaringe -Fosa o bolsa tonsilar

Amigdala palatina
Porción oral de la faringe
que cumple función
digestiva y se continua
con la cavidad oral.

Limita por arriba con el


paladar blando, por abajo
con la raíz de la lengua y
borde superior de la
epiglotis, y a los lados con
los arcos palatogloso y
palatofaringeo.
NASOFARINGE

COANAS

PLIEGUE SALPINGO
TORUS PALATINO
DEL
ELEVADOR
 TROMPA AUDITIVA
 AMIGDALA DE
LUSCKA

PLIEGE SALPINGO FARINGE

NASOFARINGE TROMPA AUDITIVA O DE EUSTAQUIO

Porción nasal de la faringe


que cumple función
respiratoria.

Amígdala Faríngea: Anillo tonsilar


incompleto, tejido linfoide, que se
encuentra en la mucosa del Techo
y la pared posterior

Toro tubario (Proyección de la


porción cartilaginosa de la Tuba
auditiva)

Pliegue Salpingofaríngio de
membrana mucosa que cubre al
M. Salpingofaríngio que abre el
ostio faríngeo de la tuba
auditiva durante la deglución.
RINOFARINGE TROMPA AUDITIVA O DE EUSTAQUIO

 Desde base de cráneo hasta el borde


posterior del paladar blando; en relación:
 Por delante con las fosas nasales a través
de las coanas.
 En su pared posterior se encuentran las
Vegetaciones Adenoideas ó Adenoides
 Faríngeas o Amigdalas de Luscka.
 En su pared lateral se encuentran el
orificio de desembocadura de la Trompa
de Eustaquio, donde se visualizan
cúmulos linfáticos denominadas
Amígdalas Tubarias ó de Gerlach.

RINOFARINGE

COANAS

AMIGDALA DE LUCSKA

TROMPA AUDITIVA

AMIGDALA
TUBARICA
APONEUROSIS Perifaringea DIVISION ANATOMICA Y FUNCIONAL

• Capa externa o aponeurosis


perifaríngea También
llamada vaina visceral de la
faringe o capa celular
perifaríngea.

• Es una membrana fibrosa y


resistente que reviste
músculos y estructuras
angioneuroticas .

DIVISION ANATOMICA Y FUNCIONAL

 RINOFARINGE o EPIFARINGE o CAVUM


 OROFARINGE o MESOFARINGE.
 HIPOFARINGE o LARINGOFARINGE
M. SALPINGO FARINGEO

PLIEGE POSTERIOR DE
TROMPA AUDITIVA

PORCION LATERAL DE LA
FARINGE

DILATA LA TROMPA
AUDITIVA

Nervio Vago
Componente Muscular inserciones

MUSCULOS ELEVADORES

M.Palatofaringeo

M.Estilofaringeo

M.Salpingofaringeo
Músculos

Constrictores

Constrictor Superior

Constrictor Medio

Constrictor Inferior

Elevadores

M. Faringoestafilino

M. Estilofaríngeo

M. Salpingo faríngeo

Componente Muscular MUSCULO CONSTRICTORES Constrictores

• Superior

• Medio

• Inferior

Elevadores

• M.Palatofaringeo

• M.Estilofaringeo

• M.Salpingofaringeo

Tensor y elevador del velo del paladar


FARINGE

AGUJERO RASGADO
ANTERIOR

TUBERCULO FARINGEO

APOFISIS ESTILOIDES

INSERCIONES DE APONEUROSIS FARINGEA


Constitución de la Faringe
Sub Divisiones

 Superior o Nasal o Revestimiento Mucoso Armazón Fibroso


nasofaringe o rinofaringe
 Media o Bucal u orofaringe Situado medialmente a  Fascia Faringo Basilar
 Inferior o o Laríngea o la fascia faringobasilar  (Aponeurosis faringea)
laringofaringe (Túnica Interna) (Túnica Media)
 Fascia buco o laringo Faringe

 Mucosa Músculos
Constitución  Aponeurosis
Constrictores y
Anatómica Faríngea Facia Perifaringea
Elevadores (Túnica
 Músculos
Externa
 Fascia Peri
faringea

Aponeurosis Forma
Semi círculo de concavidad anterior,
Inserciones es decir falta en la parte anterior

Superiores:

• Tubérculo faríngeo

• Cara Póstero inferior del peñasco

• Lamina fibrocartilaginosa que cierra el


agujero rasgado anterior

• Borde posterior del ala interna de la


apófisis pterigoides

• Borde posterior de la mandíbula

• Cartílagos cricoides y tiroides

Inferiores:

• Se adelgaza y se continua con la capa


media del esófago
FARINGE

Tubo fibromuscular de aspecto Mide 15 cm longitud


infundibular, que constituye una
vía aero digestiva Se extiende desde la base del cráneo,
hasta el cartílago cricoides por delante
Se divide en 3: y margen inferior de C6 por detrás.

• Nasofaringe :posterior a la nariz y


superior al paladar blando

• Orofaringe :posterior a la boca

• Laringofaringe : posterior a la laringe

Limites

 Espacio situado detrás


de cavidad bucal
 De base del cráneo a
laringe
 Base del cráneo hasta
la boca esofágica (6ta
o 7 vertebra CERV)

También podría gustarte