0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas

Arthur W Staats

Arthur W. Staats fue un psicólogo conductista estadounidense que desarrolló el conductismo psicológico. Propuso que la personalidad consiste en un repertorio de conductas aprendidas a través de la interacción entre el ambiente, la biología, la cognición y las emociones. También argumentó que los trastornos de comportamiento se deben a repertorios de comportamiento mal aprendidos o a una falta de repertorios conductuales básicos, en lugar de considerarlos como enfermedades mentales. El conductismo psicológ

Cargado por

Belén gh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas

Arthur W Staats

Arthur W. Staats fue un psicólogo conductista estadounidense que desarrolló el conductismo psicológico. Propuso que la personalidad consiste en un repertorio de conductas aprendidas a través de la interacción entre el ambiente, la biología, la cognición y las emociones. También argumentó que los trastornos de comportamiento se deben a repertorios de comportamiento mal aprendidos o a una falta de repertorios conductuales básicos, en lugar de considerarlos como enfermedades mentales. El conductismo psicológ

Cargado por

Belén gh
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Arthur W.

Staats
Psicólogo
El Dr. Arthur W. Staats es Profesor Emérito de la Universidad
de Hawái, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera
hasta 1999, año de su retiro. Su labor se enmarca dentro de la
psicología conductista, a la cual ha contribuido
significativamente tanto a nivel teórico como
práctico. Wikipedia

El conductismo psicológico sostiene que la personalidad se


puede explicar a través del comportamiento observable. Fue en
1912 cuando Watson desarrolló por primera vez el conductismo, la
teoría general que incluye el conductismo psicológico. Posteriormente,
Skinner amplió aún más la teoría con su formulación del conductismo
radical. Los planteamientos más recientes de A.W.Staats hablan de un
conductismo psicológico; el mismo que enfatiza la personalidad y el
mundo interior de una persona.
El conductismo psicológico de Arthur W. Staats extiende el
conductismo al ámbito de la psicología. Postula que la psicología se
puede explicar a través de comportamientos observables. Los
componentes de la psicología incluyen la personalidad, el aprendizaje
y la emoción.
En este sentido, Staats fueel primero en proponer que la personalidad
consiste en un repertorio de conductas aprendidas que surgen de
la interacción del entorno, la biología, la cognición y las
emociones. Esta teoría de la personalidad es el componente principal
del conductismo psicológico.Por lo tanto, lo separa de las teorías del
conductismo que lo precedieron.

De acuerdo con la teoría de la personalidad de Staats, hay tres


repertorios conductuales que contribuyen a una teoría de la
personalidad.
 El primero es el repertorio sensorio-motor, que incluye habilidades
sensoriales-motoras y habilidades atencionales y sociales.
 El segundo es el repertorio cognitivo-lingüístico
 El tercero es el repertorio emocional-motivacional.
Al nacer, un bebé carece de todos estos repertorios. Más tarde los
adquiere a través del aprendizaje complejo y se vuelve capaz de
manejar diversas situaciones. Un individuo experimenta la vida, en
gran medida, en función de su bagaje, y a medida que crece,
desarrolla un repertorio conductual básico.
El repertorio conductual básico de un individuo y su situación
vital darán forma a su comportamiento, lo que a su vez perfilará
su personalidad. Según este modelo, la biología interactúa con el
entorno y contribuye a la formación de la personalidad.
Por otra parte, el conductismo psicológico considera que el
estudio de la personalidad es muy importante. Las pruebas de
personalidad se consideran imprescindibles en la medida en que
permiten predecir qué comportamientos mostrarán las personas y si
estos serán de riesgo.
Las pruebas también ayudan a identificar los comportamientos y
los contextos que los facilitan. Lo que ayuda a diseñar entornos que
produzcan los comportamientos deseados, evitando al mismo tiempo el
desarrollo de comportamientos no deseados.
El conductismo psicológico argumenta que, a medida que los
niños se desarrollan, aprenden repertorios básicos sobre los
cuales se construyen otros repertorios más complejos. Esto se
denomina aprendizaje acumulativo. Según el conductismo
psicológico, este es un tipo de aprendizaje exclusivo de los humanos.
De acuerdo con este modelo de aprendizaje acumulativo, cuando los
niños aprenden un repertorio como el lenguaje, pueden construir
sobre ese repertorio con otros repertorios, como la lectura y la
gramática. A partir de ahí, aprender esos repertorios de lectura y
gramática conducen a la adquisición de repertorios complejos
adicionales.
La investigación de Staats con sus propios hijos y en sus estudios
enfatizó la importancia de la crianza. Mostró que el entrenamiento
temprano de los niños en el desarrollo del lenguaje y el desarrollo
cognitivo condujo a un desarrollo del lenguaje más avanzado. La
demostración de una mayor inteligencia en las pruebas de inteligencia
lo dejó claro. Muchos estudios realizados sobre este tema en el campo
del análisis del comportamiento respaldan sus hallazgos.
Conductismo psicológico y lenguaje
Staats indica que contamos con una gran cantidad de palabras
que provocan una respuesta emocional positiva o negativa en
función del condicionamiento clásico previo. Como tal, pueden
transferir su respuesta emocional a cualquier elemento con el que se
emparejen.
La teoría básica de aprendizaje del conductismo psicológico también
afirma que las palabras emocionales tienen dos funciones
adicionales. Servirán como recompensas y castigos para aprender
otras conductas; también para provocar un comportamiento de
aproximación o de evitación.
El conductismo psicológico trata diversos aspectos del lenguaje.
Desde su desarrollo original en niños hasta su papel en la
inteligencia y en el comportamiento anormal. De hecho, respalda
esto con estudios básicos y aplicados. Por ejemplo, el artículo se
Staats publicado en la revista Behavior Therapy en 1972 ayudó a
introducir la terapia de comportamiento cognitivo (lenguaje) en el
campo del comportamiento.
Conductismo psicológico y trastornos del
comportamiento
En lugar de aceptar el concepto de enfermedad mental,
el conductismo psicológico argumenta que los trastornos del
comportamiento son simplemente repertorios de comportamiento
mal aprendidos; o, en todo caso, una falta de repertorios de conducta.
Esto le impediría al individuo manejar los eventos de la vida.
De hecho, la teoría del conductismo psicológico rechaza el
concepto de enfermedad mental. En cambio, los trastornos del
comportamiento se componen de repertorios aprendidos de
comportamiento anormal. Los trastornos del comportamiento están
asociados a una falta de asimilación de los repertorios básicos que se
necesitan para ajustarse a las demandas vitales.
Así, el conductismo psicológico sugiere un enfoque asociado a
las asociaciones y consecuencias conductuales para tratar los
trastornos del comportamiento. También sugiere la prevención
mediante la identificación e intervención sobre las condiciones que los
crean.

También podría gustarte