0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas30 páginas

Fuente 4

Este documento presenta un marco teórico sobre Onlyfans desde una perspectiva feminista. Explica que Onlyfans surgió como una plataforma para que cualquier persona pueda crear contenido y ganar dinero, lo que llevó a debate sobre si empodera a mujeres o es prostitución. Revisa conceptos como prostitución, pornografía e impacto durante la pandemia. El objetivo es conocer la percepción de la población joven sobre si Onlyfans es una herramienta feminista o camufla la prostitución. Se aplicó un
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas30 páginas

Fuente 4

Este documento presenta un marco teórico sobre Onlyfans desde una perspectiva feminista. Explica que Onlyfans surgió como una plataforma para que cualquier persona pueda crear contenido y ganar dinero, lo que llevó a debate sobre si empodera a mujeres o es prostitución. Revisa conceptos como prostitución, pornografía e impacto durante la pandemia. El objetivo es conocer la percepción de la población joven sobre si Onlyfans es una herramienta feminista o camufla la prostitución. Se aplicó un
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1/ 30

0

Onlyfans desde una perspectiva


feminista
MERCEDES MARTÍN BAUTE

TRABAJO FIN DE GRADO

UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
GRADO EN TRABAJO SOCIAL
CURSO 2021-2022
1

Índice
Resumen ............................................................................................................................ 2
Abstract: ........................................................................................................................... 2
Introducción...................................................................................................................... 3
1. Marco teórico ........................................................................................................... 4
1.1 Prostitución ................................................................................................................... 4
1.2 Qué es Onlyfans: .......................................................................................................... 5
1.3 Impacto durante la pandemia........................................................................................ 5
1.4 Relación con el feminismo ........................................................................................... 6
1.5 Prostitución y consumidores......................................................................................... 8
2. Objetivos del proyecto ............................................................................................ 11
2.1 Objetivo General......................................................................................................... 11
2.2 Objetivo Específico .................................................................................................... 11
3. Metodología ............................................................................................................ 11
3.1 Muestra ....................................................................................................................... 11
3.2 Instrumento ................................................................................................................. 12
3.3 Procedimiento ............................................................................................................. 12
3.4 Análisis: ...................................................................................................................... 12
4. Resultados ............................................................................................................... 12
5. Discusión ................................................................................................................ 23
6. Conclusión .............................................................................................................. 25
7. Referencias Bibliográficas ..................................................................................... 27
8. Anexos ..................................................................................................................... 29
2

Resumen

La pornografía lleva existiendo muchos años, y desde el inicio de internet cada


vez su acceso es más sencillo y más consumido. Con la aparición de nuevas tecnologías
y la demanda cada vez más alta que existe en internet, se han creado plataformas como
Onlyfans, que se hizo muy popular durante el confinamiento por la pandemia de Covid-
19. En dicha plataforma, cualquier persona puede crearse una cuenta y poder subir
contenido, a cambio de que las personas que quieran acceder a dicho contenido paguen
por ello. Debido a su popularización, esta plataforma es muy conocida entre la población
joven y muchas mujeres decidieron crearse perfiles para ganar dinero. A raíz de esto, ha
comenzado un debate en la sociedad sobre si esta plataforma empodera a las mujeres o
no, y si lo que ese realiza en dicha página es prostitución o no. Por esto, se ha llevado a
cabo un estudio que tiene como objetivo conocer la percepción que tiene la población
joven sobre Onlyfans, y si creen que es una herramienta feminista o que camufla la
prostitución con el falso estigma de la “libre elección”. Para ello, se difundió un
cuestionario vía online donde se preguntaba acerca de la percepción de la plataforma
midiéndose en una escala tipo Likert. Tras ello, se llevó a cabo una recogida de datos para
conocer si los objetivos y los planteamientos iniciales coinciden con la opinión que tiene
la población joven acerca de Onlyfans.

Abstract:

Pornography has existed for many years, and since the beginning of the internet,
its access has become easier so it is more consumed. With the appearrance of new
technologies and the increasing high demand that exists on the internet, platforms such
as Onlyfans have been created, which became very popular during the lockdown of the
Covid-19 pandemic. On this platform, anyone can create an account and be able to upload
content, in exchange for money. Because of this popularization, this platform is very
known by the young population and many women have decided to create profiles to earn
money. As a result, a debate has begun in society about if this platform empowers women
or not, and if in this page we find prostitution or not. For this, a study has been carried to
know the perception that the young population has about Onlyfans, and if they believe
that it is a feminist platform or that it camouflages prostitution with the false stigma of
“free choice”. For this, an online questionnaire was disseminated asking about the
3

perception of the platform measured on a Likert scale. After that, a data collection was
carried out to find out if the objectives and the initial approaches coincide with the opinion
that the young population has about Onlyfans.

Introducción
Este TFG es un proyecto de investigación que tiene como objeto de estudio
conocer la percepción que tiene la población acerca de la plataforma “Onlyfans”. Este
proyecto se divide en varias partes: el marco teórico, donde se introducirá el tema
explicando qué es Onlyfans, uso y contexto de la pornografía y la prostitución; los
objetivos generales y específicos del proyecto, la metodología donde se especificará las
características de los participantes del cuestionario, los resultados y las discusiones y
conclusiones de dichos resultados.
4

1. Marco teórico

1.1 Prostitución

El trabajo sexual ha existido siempre y desde las primeras civilizaciones la


prostitución se ha venido ejerciendo mayoritariamente por mujeres. Según Marta Lamas
el trabajo sexual
Se refiere a un fenómeno muy extendido, conocido tradicionalmente como "prostitución",
que engloba diversos tipos de actividades, jerarquizadas económica y socialmente,
clandestinas, públicas y semioficiales, que van desde el taloneo en la calle hasta la
refinada prostitución de alto nivel, que se combina con otro tipo de servicios, como parte
integral de las transacciones políticas y de negocios (Lamas, 1996, como se citó en
Gamboa, p. 88, 2021).
El concepto de “prostitución” no solo engloba el trabajo sexual físico donde se mantienen
relaciones sexuales a cambio de una retribución económica, este término también se
refiere a la pornografía. Para Ashton et. al (2019) la pornografía se define como “todo
material (impreso o digital) considerado sexual, dado el contexto, que tiene la intención
principal de excitar sexualmente al consumidor, el cual se produce y distribuye con el
consentimiento de todas las personas involucradas.” (Ashton et al. (2019) como se citó
en Gamboa, 2021). Aunque muchas veces se piensa que la pornografía y la prostitución
no son lo mismo, están muy relacionadas y van de la mano, ya que se paga por algo de
índole sexual. En el caso de la prostitución es sexo físico mientras que con la pornografía
se paga por ver algo sexual sin estar físicamente con esa persona. Pero, según Mabel
Lozano y Pablo Conellie la prostitución es una “actividad u ocupación de la persona que
intercambia sexo a cambio de dinero adoptando las nuevas tecnologías de la información
y la comunicación” (Lozano y Conellie, 2020, como se citó en Gómez, Pérez y Verdugo,
p. 106, 2016). Por esta definición se entiende que la pornografía también es prostitución
ya que ambas están ofreciendo servicios sexuales a cambio de una retribución económica.
En la década de los 70 y 80, a partir de la revolución sexual que surgió en esa época se
comenzó un proceso de digitalización de la prostitución con el inicio del cine porno; y
años más tarde, a partir de los 90, con la llegada de internet se comenzaron a crear páginas
web de contenido sexual. Con la aparición de estas páginas se comenzó un cambio social
ya que de manera automática se podía ver y acceder a pornografía y a la prostitución, y
con el paso de los años ha ido evolucionando. En los 90 estas páginas eran accesibles con
5

pago, pero al inicio de los 2000, con la evolución del sistema de internet y la
intensificación de la producción de pornografía, empezaron a aparecer páginas donde de
manera gratuita se podía acceder al porno y a páginas web donde se ejerce la prostitución
de manera digital. Con el inicio y la evolución de internet cada vez habían más paginas
web de pornografía donde se paga por ver contenido sexual (Ródenas, 2021).
Actualmente, en el año 2022, existen multitud de páginas web como las que comenzaron
a surgir a principios de siglo.

1.2 Qué es Onlyfans:

Onlyfans es una página web fundada en el año 2016 por Tim Stokley, hijo de un
banquero británico cuya sede se encuentra en Londres. En un principio, Onlyfans no era
solo una página de contenido sexual, ya que el planteamiento inicial era que cada persona
pudiera publicar contenido de cualquier tipo como de cocina, deporte, etc; pero desde sus
inicios se centró en lo pornográfico (Fuentes, 2021). Para ser creadora de contenido
simplemente tienes que ser mayor de edad, rellenar una serie de datos como nombre de
usuario, correo electrónico, método de pago y ya puedes subir contenido en la plataforma.
Para las personas que quieran consumir contenido deben poner los mismos datos, y una
vez tengan su perfil creado podrán acceder al contenido de los usuarios que elijan pagando
a esos creadores, ya que solo se puede acceder a perfiles mediante previo pago.
(Chellouni, 2021)
Antes de la pandemia, la plataforma contaba con 20 millones de suscriptores y
actualmente tiene más de 120 millones y tan solo el 1% publica contenido, por lo que la
inmensa mayoría consumen ese contenido (El País, 2021). En su modelo económico,
quienes crean contenido se llevan el 80% de las ganancias y el 20% restante la página.
(González, 2020). Este modelo supuso que en el año 2020 la plataforma consiguiese 2,36
millones de dólares y aumentara sus ganancias en un 553% con respecto al año anterior.
(Ródenas, 2021).
Onlyfans es una plataforma completamente feminizada en su contenido y masculinizada
en su consumo, puesto que un 95% de los creadores de contenido son mujeres. Además,
la gran mayoría de estas mujeres tienen entre 18 y 25 años de edad (Chellouchi, 2021).

1.3 Impacto durante la pandemia


6

Si bien como mencionábamos, antes de la pandemia el número de usuarios abonados


de esta página web era mucho menor, durante el confinamiento por Covid-19, que
comenzó en marzo del año 2020, tuvo un aguje que acabó convirtiendo esta web en un
fenómeno social. Debido al encierro total de la población española en sus hogares y el
cierre de todos los establecimientos de ocio (a excepción de los fundamentales como
supermercados, farmacias, etc.) las personas pasaban días y días en casa, por lo que la
formas de consumir prostitución en prostíbulos era completamente imposible. También
las mujeres que se dedicaban a la prostitución o a la industria del porno vieron
interrumpidas sus entradas económicas al no tener clientes y al no poderse grabar
películas porno debido al estado de emergencia sanitaria. Por esa razón, muchas actrices
porno se abrieron perfiles en Onlyfans para poder subir su propio contenido y así
conseguir ganar dinero. Podríamos decir que ahí comenzó la popularidad de Onlyfans, ya
que, al ser actrices conocidas, movieron a su público hasta la web, y se comenzó a
extender así a más personas (Chellouchi, 2021). Un ejemplo de este auge de la plataforma
y de su popularización en cuanto a “dinero fácil” fue el caso de la actriz Bella Thorne,
que consiguió ganar 1 millón de euros en 24 horas (Ródenas, 2021). A raíz de esta
popularidad que ganó la plataforma, cada vez más mujeres comenzaron a crearse perfiles,
muchas debido a que durante la pandemia perdieron sus trabajos y como la web se
comenzó a viralizar como una herramienta donde ganar dinero fácil, accedieron a ello
(Chellouchi, 2021). Sin embargo, la realidad es muy distinta ya que a raíz de la
popularización de la plataforma ésta se ha masificado y a traído problemas para muchas
mujeres. Debido a la fama de la web de ser una herramienta donde ganar dinero de manera
fácil y rápida, muchas jóvenes (entre 18 y 25 años) han creado perfiles con la certeza de
conseguir dinero, pero no por subir contenido vas a ganar dinero, de hecho, hay mujeres
que no ganan dinero con la plataforma. Según varias trabajadoras de Onlyfans, es un
trabajo que requiere mucho tiempo de dedicación, satisfacer las demandas de tus clientes
para conservarlos y ganar nuevos, además de darte a conocer y publicitarte en otras redes
como Instragram para que tus seguidores consuman tu contenido. Muchas creadoras de
contenido aseguran que no es un trabajo para cualquiera y que debido a la fama que
consiguió la plataforma se ha masificado (Chellouchi, 2021).

1.4 Relación con el feminismo


7

Un debate que está muy presente a raíz de la popularización de Onlyfans es sobre el


empoderamiento femenino y el feminismo. Muchas mujeres que tienen perfiles en esta
plataforma aseguran que esto las empodera y que ellas son dueñas de sus cuerpos y de
publicar el contenido que quieran, poniendo así sus propios límites. Pero ¿es esto cierto?
¿son mujeres empoderadas o esclavas de un sistema machista y patriarcal?
La trabajadora sexual “es la persona que brinda placer a uno o más clientes a través de
distintos usos de su sexualidad y en diferentes modalidades, que van desde el trabajo
presencial en las calles, en casa de masajes, en bares, discotecas o en moteles, hasta el
que se hace de manera remota, ya sea de forma telefónica, cinematográfica o virtual”
(Gamboa, p.19, 2021). Como anteriormente ya se ha mencionado, la pornografía y la
prostitución son lo mismo pero ejercido por vías y métodos distintos, y actualmente hay
un debate feminista sobre si las mujeres deben o no ejercer la prostitución. A raíz de la
revolución sexual que se comienza en los años 60 pero tiene más auge en los 70 y 80, y
con el comienzo de movimientos feministas en EEUU, se comienza un rechazo por parte
de las feministas hacia la pornografía, que comenzó a surgir en esos momentos. Para
muchas de estas mujeres la pornografía era una forma de violencia contra la mujer, ya
que se daba una imagen de sumisión hacia el hombre llevada a cabo con conductas
violentas e irreales, y esto podía tener repercusiones negativas en la sociedad. Según
Dworkin (1981, como se citó en Salvatierra, 2021) a la mujer en la pornografía se la
representa como una mujer sometida al hombre, donde éste la domina y violenta
sexualmente, además de ser un mero objeto de placer para el hombre. Por esto, para esta
autora era necesario erradicar la pornografía, ya que solo así la mujer dejará se ser
socialmente vista como un objeto que el hombre domine. Por tanto, las corrientes
feministas aseguran que la pornografía y el trabajo sexual virtual es una forma de opresión
hacia la mujer debido a la sexualización que existe sobre ellas.
Si bien hay creadoras de contenido de Onlyfans que consideran que son autónomas y
dueñas de sus cuerpos y que pueden publicar el contenido que ellas decidan, poniendo
ellas sus propios límites de qué publicar y hasta dónde llegar, lo cierto es que esta
plataforma funciona como un mercado de oferta y demanda, ya que las creadoras se
ajustan a lo que los clientes demandan. Si un cliente pide otro contenido distinto del que
están ofreciendo, si esa persona quiere mantenerlo y que pague por el acaban accediendo,
por tanto, están sucumbiendo a las demandas de los hombres y no están siendo
empoderadas. Es una realidad que la mayoría del contenido que se publica en esta
plataforma es pornográfico, ya sean fotografías, vídeos, videollamadas privadas, etc; por
8

tanto, las mujeres ofrecen el contenido más demando para así ganar dinero, puesto que de
otra manera no lo van a conseguir. Por tanto, estas mujeres están expuestas a una
hipersexualización que fomenta las desigualdades de los hombres hacia las mujeres y el
dominio que tienen sobre nuestros cuerpos y sobre nuestras decisiones, ya que las mujeres
acceden a sus demandas, aunque no quieran, y esto es algo contrario al feminismo, ya que
lo que busca es la erradicación de esta hipersexualidad que hace que sigan existiendo las
diferencias y las problemáticas que a día de hoy existen (Cabezudo, 2021)

1.5 Prostitución y consumidores

La prostitución es actualmente una profesión feminizada ya que la inmensa mayoría


de ejercedoras son mujeres y, por consiguiente, la mayoría de las personas que consumen
prostitución, además de pornografía, son hombres. España es el tercer país a nivel
mundial que más prostitución consume solo superado por Puerto Rico y Tailandia, y por
tanto es uno de los destinos de turismo sexual más demandados. En 2007, según un
informe de la Comisión Mixta de los Derechos de la Mujer y de la Igualdad de
Oportunidades del Congreso de los Diputados del Gobierno de España, se estima que
300.000 mujeres ejercen la prostitución y que la mayoría de los perfiles de las
trabajadoras sexuales son inmigrantes y en situación de pobreza. Además, el 99,7% de
los clientes son hombres. En dicho informe se calcula que las ganancias de proxenetas y
demás personas detrás de este negocio ronda los 18.000 millones de euros al año. Según
varias encuestas realizadas a clientes de prostitución en España, las principales razones
por la que son consumidores son: la insatisfacción en sus relaciones sexuales en pareja,
tener sexo de manera casual y esporádica, por diversión en un contexto de colegueo en
grupos de amigos y de trabajo y por deseo de satisfacer fantasías sexuales (Gómez y
Pérez, 2016). Según una encuesta realizada en el año 2009 por el Centro de
Investigaciones Sociológicas, el 32,1% de los hombres españoles ha pagado alguna vez
por sexo (Gómez y Pérez, 2016).
Pero ¿por qué esta alta tasa de consumo de prostitución por parte de hombres, sabiendo
que es un trabajo ilegal y donde se explota sexualmente a mujeres? Según el estudio
anterior este consumo está vinculado al concepto de masculinidad y a cómo se ha
construido la imagen de la prostitución en la sociedad (Gómez y Pérez, 2016).
La construcción social masculina se ha ido consolidando a lo largo de los años en una
sociedad donde el hombre ostenta una serie de poderes y privilegios culturales,
9

económicos, sociales y sexuales; diferenciadas por tres teorías: teorías de la


naturalización, teorías funcionalistas y teorías sobre los procesos socio-históricos de
hegemonización (Irigaray, Moore y Gillette, 1993; Chodorow, 1989; Gilligan, 1982;
Goldberg, 1973, como se citó en Gómez, Pérez y Verdugo, 2016). La primera teoría, la
naturalización, está fundamentada en que en la sociedad existe un sistema de sexo-género
donde se construye la identidad masculina, y este concepto de “naturalización” significa
que ciertas conductas sexuales estás construidas en la sociedad y los hombres las
adquieren de manera implícita. La segunda, las teorías funcionalistas, que son teorías que
legitiman la existencia de ciertas costumbres y estructuras en las sociedades de occidente;
y la tercera, las teorías sobre los procesos socio-históricos de hegemonización que se
basan en las relaciones de poder que se estructuran en la sociedad a lo largo de la historia
y que es una de las características de la masculinización existente en la sociedad actual.
Por lo tanto, podemos afirmar que la masculinidad son una serie de características y de
modelos de conducta que se ha ido consolidado y heredando a lo largo del tiempo desde
un estatus y una dominación del hombre hacia la mujer en todos los ámbitos de la
sociedad, y donde éstos desarrollan conductas que resaltan su poder social. Esta
dominación que tienen en el ámbito sexual se ve reflejada en el consumo de prostitución
y en la alta demanda que existe.
Gómez, Pérez y Verdugo (2016) realizaron entrevistas a 29 clientes de prostitución, para
saber las razones que le motivaban a consumirla. Tras las entrevistas realizadas a los
clientes, diferenciaron entre cuatro tipos diferentes de clientes: el cliente misógino, el
cliente consumidor, el cliente amigo y el cliente crítico.
El perfil de cliente misógino es de un hombre de cualquier edad y de cualquier tipo de
situación sentimental. Este tipo de cliente no cuenta con estudios superiores y realizan
trabajos de baja cualificación y bajos ingresos. Entre sus justificaciones explicitan que la
prostitución es una profesión normal y que debería existir; además, afirman que no ven
ningún problema social en esta profesión y ven consumir prostitución como “algo
normal”. Según las respuestas de estos clientes, todos ven a las mujeres (sean prostitutas
o no) de una manera misógina, ya que muchos afirman que las mujeres siempre quieren
una recompensa económica por algo; también creen que son libres y que están ahí porque
quieren y porque es un trabajo fácil, incluso piensan que disfrutan con ello. Además, este
perfil de cliente cree que los hombres son seres sexuales por naturaleza y que el hecho de
consumir prostitución es algo normal porque son genéticamente así, incluso muchos
tienen pareja, pero buscan cambiar de rutina o satisfacer ciertas necesidades que con sus
10

parejas no satisfacen. Otra de las características es que este consumo se desarrolla en el


ámbito laboral o informal en un grupo de amigos, y que acceden ya que forma parte de
actividades extralaborales que deben cumplir, además banalizan la violencia de género y
no creen que exista esta problemática (Gómez, Pérez y Verdugo, 2016).
El perfil de cliente consumidor está formado por hombres menores de 40 años y con
estudios secundarios o universitarios y cuentan con unas características más empáticas.
La mayoría viven con sus familias, y tienen una percepción más igualitaria en cuanto a la
sexualidad de ambos sexos, es decir, que creen que tanto mujeres como hombres tienen
las mismas necesidades sexuales. También creen que existe desigualdad social entre la
sexualidad de hombres y mujeres y que algunas mujeres en prostitución son explotadas
sexualmente. Sin embargo, ven a la mujer prostituta como un producto donde ellos pagan
y ellas ofrecen un servicio. Muchos de ellos coinciden en que acudieron a la prostitución
con grupos de amigos por diversión, siguiendo así rituales masculinos. Sus ideologías
están orientadas a la legalización de la prostitución y muchos opinan que deben tener una
serie de derechos para ejercer la profesión libremente (Gómez, Pérez y Verdugo, 2016).
El cliente amigo está conformado también por hombres menores de 40 años, y este perfil
desempeña cualquier profesión y pueden tener cualquier nivel de estudios. Este tipo de
cliente es mucho más empático que el cliente consumidor y ven a las mujeres que ejercen
la prostitución como mujeres que se dedican a ello por no tener otras opciones. Se ven a
sí mismos como empatizadores y mejores clientes ya que al tratarlas de manera más
humana y personal creen que ellas están más a gusto que con otros clientes. Algunos,
además de sexo buscan compañía y afecto, y muchos de ellos aseguran que no se sienten
muy orgullosos de consumirla. Otra de las características de esta clientela es que han
consumido por “presión social” en los diferentes rituales masculinos de ir en grupos por
trabajo o diversión a estos clubes (Gómez, Pérez y Verdugo, 2016).
El cliente crítico es un perfil de unos 30 años, y es el más empatizador de los cuatro tipos
de clientes. Estos hombres afirman que existe una desigualdad social entre hombres y
mujeres y saben que muchas mujeres lo ejercen por necesidad o por explotación sexual.
Es el único perfil que reconoce que consumen prostitución por presión social para encajar
en la sociedad patriarcal y entre sus grupos de amigos o trabajo. Además, afirman que
otra motivación para consumirla es para paliar ciertas represiones sexuales o sentir la
dominación hacia una mujer (Gómez, Pérez y Verdugo, 2016).
11

2. Objetivos del proyecto

2.1 Objetivo General


Conocer la percepción que se tiene de Onlyfans.

2.2 Objetivo Específico


• Indagar sobre la relación entre Onlyfans, la prostitución y el feminismo.
• Conocer si tener un perfil en Onlyfans puede ser considerado un trabajo y de qué
tipo.

3. Metodología

3.1 Muestra

En esta investigación han participado un total de 63 personas, 50 mujeres y 13


hombres con edades comprendidas entre los 18 y 29 años. La media de la edad es de
22,24; es decir, 22 años. En referencia al nivel de estudios, la mayoría de los participantes
tienen estudios universitarios (54%), el siguiente más marcado fue bachillerato (25,4%)
seguido de Grado medio o superior (15,9%) y Formación profesional (4,8%)

Tabla 1

Datos en referencia al nivel de estudio

Variable Frecuencia Porcentaje


Sin Estudios 0 0

Primario 0 0

Secundario 0 0

Formación Profesional 3 4.8

Bachillerato 16 25.4

Grado Medio o Superior 10 15.9

Estudios Universitarios 34 54.

Total 63 100
12

3.2 Instrumento

El instrumento que se ha utilizado para llevar a cabo esta investigación ha sido un


cuestionario de elaboración propia de escala tipo Likert, compuesto por 10 ítems además
de otras 3 preguntas sobre datos sociodemográficos.

3.3 Procedimiento

El procedimiento para realizar esta investigación ha sido de elaboración propia,


realizando las preguntas en función a los objetivos de este trabajo de investigación y
reestablecido en un Google Formulario. Se difundió a través de WhatsApp, por un enlace
que facilitaba el acceso a dicho cuestionario. El cuestionario estuvo abierto desde el día
5 de mayo de 2022 hasta el 18 de mayo de 2022. Cuando se obtuvieron las 63 respuestas
se vaciaron los resultados en un documento Excel, y se procedió a la realización del
análisis de los datos recogidos.

3.4 Análisis:

Con relación a los análisis realizados, se estableció un rango de edad de entre 18 y 29


años de edad, siendo la media de 22 años y la edad más frecuente 20 años. También se
establecieron otros análisis demográficos como el sexo y el nivel de estudios, ya
mencionados anteriormente. Para la realización de los resultados, se han medido de
manera conjunta sin separase por ningún criterio demográfico, ya que la muestra en
cuanto a mujeres es mayor a la de los hombres, habiendo contestado 50 mujeres y 13
hombres, por lo tanto no sería equitativo.

4. Resultados

A continuación, se expondrán cada uno de los ítems recogidos en el cuestionario y las


valoraciones obtenidas en relación a cada uno de ellos.

Tabla 1
13

Datos de la pregunta 1: ¿Conoces Onlyfans?

Variable Frecuencia Porcentaje

Muy en desacuerdo 1 1.6

En desacuerdo 4 6.3

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 6 9.5

De acuerdo 8 12.7

Muy de acuerdo 44 69.8

Total 63 100

Figura 1

Pregunta 1: ¿Conoces Onlyfans?


50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5

En la primera pregunta “¿Conoces Onlyfans?”, Como se muestra en la presente


gráfica, la mayoría de los y las participantes respondieron la máxima puntuación, por lo
que podemos afirmar que la mayoría conoce y tiene un concepto claro de los que es la
plataforma. La media de las respuestas es de 4,49, es decir, de acuerdo, y la respuesta
más seleccionada es 5, muy de acuerdo. En cuanto a la desviación típica, que es de 1,01
indica que hay cierta dispersión de las respuestas en cuanto a la media.

Tabla 2
14

Pregunta 2: ¿Tienes cuenta de Onlyfans?

Variable Frecuencia Porcentaje

Muy en desacuerdo 62 98.4

En desacuerdo 0 0.0

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 1 1.6

De acuerdo 0 0.0

Muy de acuerdo 0 0.0

Total 63 100

Figura 2

Pregunta 2: ¿Tienes cuenta de Onlyfans?


70
60
50
40
30
20
10
0
1 2 3 4 5

En la segunda pregunta, “¿Tienes cuenta de Onlyfans?”, la media de las


respuestas es de 1,03, es decir, “muy en desacuerdo” además de ser “1” la respuesta más
contestada por los y las participantes. Por tanto, podemos afirmar que una casi totalidad
de los y las encuestados/as no tienen cuenta de Onlyfans. Cabe destacar que 62 personas
respondieron “1”, por tanto, es mayoría muy notable. En cuanto a las desviación típica,
es de 0,25, por lo que muestra la agrupación de la mayoría de los resultados, por lo que
apenas hay disparidad.
15

Tabla 3

Pregunta 3: ¿Has consumido alguna vez contenido en Onlyfans?

Variable Frecuencia Porcentaje

Muy en desacuerdo 59 93.7

En desacuerdo 3 4.8

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 1 1.6

De acuerdo 0 0.0

Muy de acuerdo 0 0.0

Total 63 100

Figura 3

Pregunta 3: ¿Has consumido alguna vez


contenido en Onlyfans?
70

60

50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5

En la tercera pregunta “¿Has consumido alguna ves contenido en Onlyfans?”, se


puede observar que la mayoría de las personas respondieron que no han consumido
contenido de esta plataforma, siendo la media de 1,08 y la respuesta más repetida 1. En
cuanto a la desviación típica, es de 0,33, por lo que podemos afirmar que existe un gran
nivel de agrupación en cuanto a las respuestas.

Tabla 4:
16

Pregunta 4: ¿Consumes Pornografía?

Variable Frecuencia Porcentaje

Muy en desacuerdo 26 41.3

En desacuerdo 13 20.6

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 14 22.2

De acuerdo 3 4.8

Muy de acuerdo 7 11.1

Total 63 100

Figura 4

Pregunta 4: ¿Consumes Pornografía?


30

25

20

15

10

0
1 2 3 4 5

En la cuarta pregunta “¿Consumes pornografía?”, podemos observar que hay


más variedad en cuanto a las respuestas. Podemos identificar que la mayoría de personas
contestaron “1”, “muy en desacuerdo” por lo que afirmamos que es la respuesta que más
se repite y que la mayoría de los y las participantes no consumen pornografía. A su vez,
la media es de 2,24, es decir “de acuerdo”, y la desviación típica es de 1,34, interpretando
por tanto que las respuestas están ligeramente dispersas en referencia con la media.

Tabla 5

Pregunta 5: ¿Consideras que Onlyfans es una plataforma de prostitución?


17

Variable Frecuencia Porcentaje

Muy en desacuerdo 11 17.5

En desacuerdo 8 12.7

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 11 17.5

De acuerdo 15 23.8

Muy de acuerdo 18 28.6

Total 63 100

Figura 5

Pregunta 5: ¿Consideras que Onlyfans es una


plataforma de prostitución?
20

15

10

0
1 2 3 4 5

En la quinta pregunta “¿Consideras que Onlyfans es una plataforma de


prostitución?”, hay variedad en cuanto a las respuestas obtenidas. Observando la gráfica
podemos identificar que la mayoría de los y las personas encuestas respondieron “5”, es
decir, “muy de acuerdo”, aunque no es una mayoría notable. Por tanto, podemos afirmar
que la mayoría considera que es una plataforma de prostitución, aunque hay un índice
importante de encuestados y encuestadas que no lo creen que sea una plataforma
destinada a ese uso o no al menos en su totalidad. En cuanto a la media es 3,33, “ni de
acuerdo ni en desacuerdo” y la desviación típica es de 1,46, por lo que el grado de
dispersión es ligeramente disperso en cuanto a la media.
18

Tabla 6

Pregunta 6: ¿Crees que Onlyfans empodera a las mujeres?

Variable Frecuencia Porcentaje

Muy en desacuerdo 36 57.1

En desacuerdo 8 12.7

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 15 23.8

De acuerdo 3 4.8

Muy de acuerdo 1 1.6

Total 63 100

Figura 6

Pregunta 6: ¿Crees que Onlyfans empodera a las


mujeres?
40
35
30
25
20
15
10
5
0
1 2 3 4 5

En la sexta pregunta, “¿Crees que Onlyfans empodera a las mujeres?”, podemos


observar que hay una mayoría más clara en cuanto a las respuestas. Como se muestra en
la gráfica, una notable mayoría contestó “1”, es decir, “muy en desacuerdo”, siendo esta
la respuesta más seleccionada y de esta manera, podemos afirmar que la mayoría de los
participantes creen que no es una plataforma que empodera a las mujeres. En cuanto a la
media, es de 1,81 y la desviación típica es de 1,06 por lo que podemos ver que los
resultados están ligeramente dispersos en cuanto a la media.
19

Tabla 7

Pregunta 7: ¿Crees que es un método fácil para conseguir dinero?

Variable Frecuencia Porcentaje

Muy en desacuerdo 2 3.2

En desacuerdo 11 17.5

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 10 15.9

De acuerdo 15 23.8

Muy de acuerdo 25 39.7

Total 63 100

Figura 7

Pregunta 7: ¿Crees que es un método fácil


para conseguir dinero?
30

25

20

15

10

0
1 2 3 4 5

En la séptima pregunta “¿Crees que es un método fácil para conseguir dinero?”,


podemos observar que hay variedad en cuanto a las respuestas obtenidas, pero con una
mayoría diferencial. Como se muestra en la gráfica, la mayoría de los y las participantes
respondieron “5”, es decir, “muy de acuerdo”, por lo que una mayoría considerable cree
que sí es un método fácil para conseguir dinero. En cuanto a la media es de 3,79, “ni de
20

acuerdo ni en desacuerdo” y la desviación típica es de 1,23, que indica que los resultados
estás un poco dispersos en referencia a la media.

Tabla 8

Pregunta 8: ¿Crees que es un trabajo fácil?

Variable Frecuencia Porcentaje

Muy en desacuerdo 17 27.0

En desacuerdo 14 22.2

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 23 36.5

De acuerdo 2 3.2

Muy de acuerdo 7 11.1

Total 63 100

Figura 8

Pregunta 8: ¿Consideras que es un trabajo


fácil?
25

20

15

10

0
1 2 3 4 5

En la pregunta 8, “¿Consideras que es un trabajo fácil?”, podemos observar que


la mayoría de los y las participantes respondieron “3”, es decir, “ni de acuerdo ni en
desacuerdo”, por lo que la mayoría no tiene una percepción clara acerca de si es un
trabajo fácil o no. La media es de 2,49, “en desacuerdo” y aunque la más contestada sea
21

“3”, vemos que las respuestas abundan más en el rango de “1-3” por lo que en general
consideran que no es un trabajo fácil o no tienen una idea clara. En cuanto a la desviación
típica, es de 1,24, por lo que denota que existe una ligera dipersión en cuanto a los
resultados.

Tabla 9

Pregunta 9: ¿Te crearías una cuenta de Onlyfans?

Variable Frecuencia Porcentaje

Muy en desacuerdo 44 69.8

En desacuerdo 8 12.7

Ni de acuerdo ni en desacuerdo 6 9.5

De acuerdo 4 6.3

Muy de acuerdo 1 1.6

Total 63 100

Figura 9

Pregunta 9: ¿Te crearías una cuenta de


Onlyfans?
50

40

30

20

10

0
1 2 3 4 5

En la pregunta 9, “¿Te crearías una cuenta de Onlyfans?” si observamos el


gráfico, vemos que una mayoría muy notable ha contestado “1”, “muy en desacuerdo”,
por lo que podemos ver que la gran mayoría de las personas no se crearía una cuenta de
22

Onlyfans. La media de esta ítem es 1,57, y la desviación típica es de 1,01 por lo que los
resultados están ligeramente dispersos en referencia con la media.

Tabla 10

Pregunta 10: Escribe brevemente tu opinión acerca de Onlyfans


Variable Frecuencia Porcentaje

Prostitución y cosificación de la mujer 36 57.1

Manera de conseguir dinero fácil 8 12.7

Respeto de la libre elección 6 9.5

Uso positivo 9 14.3

No consta 4 6.3

Total 63 100

En cuanto a la pregunta 10 “Escribe brevemente tu opinión acerca de Onlyfans”,


ésta era una pregunta de respuesta abierta, por lo que los y las participantes debían
responder y dar su opinión acerca de la plataforma. Haciendo una revisión de todas las
respuestas, se agruparon en diferentes categorías: “Prostitución y cosificación de la
mujer”, “Manera de conseguir dinero fácil”, “Respeto de la libre elección”, “Uso
positivo” y “No consta”. En la primera categoría “Prostitución y cosificación de la
mujer”, encontramos a 36 personas con respuestas acerca de que Onlyfans era “una
plataforma donde se promulgaba la prostitución y la cosificación de la mujer” y “es una
manera de prostitución”. Por otro lado, en la siguiente categoría “Manera de conseguir
dinero fácil” encontramos a 8 personas que respondieron en referencia a esta categoría,
argumentando que es “un método fácil para conseguir dinero”. En la siguiente categoría
“Respeto de la libre elección”, se agruparon las respuestas de aquellas personas que
argumentaron que “respetaban a las personas que tuvieran Onlyfans” y que “son libres de
decidir lo que hacer con sus cuerpos”, respondiendo un total de 6 personas. Para la
categoría de “uso positivo”, un total de 9 personas defendió que Onlyfans era “una buena
manera de conseguir dinero” y que “daba poder y control a las personas sobre sus
23

cuerpos”. En la categoría de “no consta” se agruparon a las personas que simplemente


respondieron con signos como puntos o guiones.
Cabe destacar que una gran mayoría de participantes opinaban que Onlyfans es una
plataforma donde se ejerce prostitución, aunque se intente camuflar con una supuesta
“libre elección” del contenido publicado, además de que es una herramienta que cosifica
y sexualiza a las mujeres, por lo que la mayoría tiene una opinión negativa acerca de esta
plataforma. Sin embargo, la segunda categoría con más número de respuestas es la del
uso positivo, pudiendo decir que hay un pequeño grupo de los y las encuestadas que
opinan que esta herramienta daba poder de libre elección a las mujeres y que es un buen
método para conseguir dinero.

5. Discusión

Tras la realización del cuestionario realizado por los y las participantes y una vez
recopilado y comentado todos los resultados, podemos afirmar varias cuestiones, siempre
teniendo en cuenta que la muestra de mujeres es significativamente mayor a la de
hombres, y que esto ha podido influir en los resultados.
En la primera pregunta, la mayoría de los participantes respondieron con la máxima
puntuación, es decir, “muy de acuerdo”, por lo que sí conocen la plataforma. Teniendo
en cuenta que la muestra era con edades comprendidas entre 18 y 29 años, podemos
afirmar que la población joven conoce la plataforma. En la segunda pregunta, todas las
personas a excepción de una respondieron la puntuación más baja, “1”, por lo que la
muestra no tiene cuenta de Onlyfans salvo una persona al igual que en la tercera pregunta,
que una casi totalidad, a excepción de tres personas respondieron con la mínima
puntuación. De esta manera podemos afirmar que los y las participantes en una gran
mayoría no tienen cuenta de Onlyfans ni consumen contenido en la plataforma. En la
cuarta pregunta hay más disparidad en las respuestas y es que un 41% de los y las
participantes no consume pornografía, sin embargo un 28% contestó con “5”, es decir,
muy de acuerdo con lo que podemos afirmar que hay una parte considerable de la muestra
que consume pornografía, pero en función de las respuestas anteriores no lo hacen en la
plataforma de Onlyfans por lo que lo consumirán de manera gratuita en cualquier página
de internet u otros medios.
24

A partir de la pregunta 5 hasta la pregunta 9, las preguntas hacen referencia a la


percepción que tienen sobre Onlyfans. En la pregunta 5, sobre si consideran que es una
plataforma de prostitución, los resultados son muy dispares. El mayor porcentaje de
respuestas lo tiene la variable “5”, “muy de acuerdo” aunque con un 28% de total, por lo
que no es una clara mayoría la que opina que es una plataforma de prostitución. Teniendo
en cuenta que los resultados están muy igualados vemos que los y las participantes no
tienen una opinión clara acerca si de verdad es una página destinada a la prostitución o
no. Esto podría deberse a que Onlyfans parte como una plataforma donde cada usuario
puede publicar el contenido que quiera además de la “libre elección” de las mujeres
creadoras de contenido. Sin embargo, en la pregunta 6, sobre si creen que Onlyfans
empodera a las mujeres, la respuesta es más clara y la mayoría, un 57%, contestó “muy
en desacuerdo”, por lo que podemos afirmara que por lo general los y las participantes
opinan que no hace un uso de empoderamiento para las mujeres. En la pregunta 7, sobre
si creen que es un método fácil para conseguir dinero, aunque las respuestas son algo más
dispares una mayoría, concretamente un 39% contestó “muy de acuerdo”, por lo una gran
parte de la muestra cree que es un método fácil para conseguir dinero. A su vez en la
pregunta 8, sobre si consideraban que era un trabajo fácil la mayoría, concretamente un
36% contesto “ni de acuerdo ni en desacuerdo”, por lo que los y las participantes no tenían
una opinión clara acerca de si es un trabajo fácil o no. De esta manera la población joven
conoce la fama que tiene la plataforma sobre el “dinero fácil”, pero, sin embargo,
podemos afirmar que no conocen en profundidad el tiempo de uso que puede llegar a
tener ser creadora de contenido en la plataforma, pues como mencioné en el marco
teórico, muchas mujeres con perfil en Onlyfans aseguran que no por crearte una cuenta
conseguirás dinero ya que necesitas muchos otros factores para poder obtener un
beneficio económico por ello. Sin embargo, los y las personas encuestadas no tienen una
opinión clara sobre si es un trabajo fácil o no y esto puede ser debido a que no saben como
se desempeña el trabajo. En la pregunta 9, una gran mayoría, concretamente un 69%
contestó con “muy en desacuerdo” por lo que la mayoría de los y las participantes no se
crearían nunca una cuenta se Onlyfans.
Para la pregunta abierta, donde se debía de escribir brevemente la opinión de las personas
acerca de Onlyfans, podemos ver que en general la percepción de la mayoría es negativa,
de una plataforma que no empodera a la mujer, considerada como una forma de
prostitución y donde se gana dinero de manera fácil.
25

Podemos concluir que, en base al objetivo general establecido en este proyecto, que era
conocer la percepción que se tiene sobre Onlyfans, la población joven tiene una
percepción de la plataforma como una herramienta que no es feminista y coincide con los
planteamientos y afirmaciones anteriores mostradas en el marco teórico y con los
objetivos establecidos en este proyecto de investigación. En base a los objetivos
específicos, que son Indagar sobre la relación entre Onlyfans, la prostitución y el
feminismo, podemos afirmar que para la población Onlyfans está relacionado con la
prostitución y no es considerada como una herramienta feminista ni que empodera a la
mujer. Acera del segundo objetivo específico “conocer si tener un perfil en Onlyfans
puede ser considerado un trabajo y de qué tipo”, podemos afirmar que la población
participante no tiene una idea clara de que realmente ser creadora de contenido en
Onlyfans sea un trabajo como tal. Por esta razón, la muestra no lo considera un trabajo,
por lo que no se puede establecer una idea exacta sobre si puede ser considerado como
un trabajo y de que tipo ya que no es considero como tal.

6. Conclusión

Después de recabar los resultados del cuestionario sobre la percepción de Onlyfans,


podemos concluir que la percepción de la plataforma es negativa. Si bien es una
plataforma conocida por la población de entre 18 a 29 años, es cierto que no es consumida
ni tampoco ninguno de los y las participantes son creadores de contenido, por lo que
podemos afirmar que es conocida debido a la fama que esta tiene, pero no es utilizada.
También podemos concluir en que la percepción que se tiene de la plataforma es de una
herramienta que no empodera y que no está ligada con el feminismo, además de que es
considerada como un método de “dinero fácil”, debido a que la plataforma se
popularizado bajo ese estigma, además de ser considerado por la mayoría como una
plataforma donde se ejerce prostitución.
En cuanto a las limitaciones de este estudio, una de ellas has sido el acceso limitado a la
hora de buscar participantes para la encuesta. Esto se ha visto reflejado en la desigualdad
en cuanto a la participación de mujeres y hombres, siendo el número de mujeres
participantes de 50 y de hombres 13.
En cuanto a posibles líneas de investigación futuras, se podría investigar acerca de los
prejuicios que existen alrededor de esta plataforma, ya que como se reflejó en la encuesta,
26

ya que muchos de los participantes tienen una idea acerca de la plataforma que
corresponde con la idea general y popular que se ha creado acerca de ésta.
27

7. Referencias Bibliográficas

Chellouchi, M. (2021). Trabajo erótico en Onlyfans en España: Experiencias y debates


desde el feminismo. [Tesisi doctoral, Universidad de Barcelona]
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/180104/1/TFG_SOC_CHELLOUCHI_MA
RIAM_Jul21.pdf

Ródenas, E. (2021). Prostitución 2.0: la sutileza de esconder la explotación sexual. [Tesis


doctoral, Universidad Politécnica de Valencia]
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/171654/Rodenas%20-
%20Prostitucion%2020%20La%20sutileza%20de%20esconder%20la%20explotacion%
20sexual.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Fuentes, D. (2021) Notas sobre la precarización digital en tiempos pandémicos: un


acercamiento a la red OnlyFans. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Revista
ciencias sociales.
https://revistadigital.uce.edu.ec/index.php/CSOCIALES/article/view/3319/4336

Rouse, L; Salter, A. (2021). Cosplay on Demand? Instagram, OnlyFans, and the


Gendered Fantrepreneur. Sage journals. Recuperado de 2 de septiembre de 2021, de
https://journals.sagepub.com/doi/10.1177/20563051211042397

González, Y. J. (2022). Onlyfans, el sexo en la época de su reproductibilidad técnica.


Tordesillas revista de investigación multidisciplinar.
https://revistas.uva.es/index.php/trim/article/view/5498/4562

Cisternas, R.E. (2021) Solo para fans: Onlyfans. Dialoguemos. Recuperado el 13 de abril
de 2021, de https://dialoguemos.ec/2021/04/solo-para-fans-onlyfans/

Gómez, A., Pérez-, S., Verdugo, R. (2016). Dominación, sexualidad masculina y


prostitución en España: ¿por qué los hombres españoles consumen sexo de pago?.
Universidad de Vigo, Universidad de Santiago de Compostela. Recuperado de:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5966959
28

Gamboa, C., N. (2021). Putas virtuales. Producción discursiva sobre el trabajo sexual en
la era pandémica-virtual: el caso de OnlyFans. [Trabajo Fin de Máster, Universeidad
Carlos III de Madrid]. Septiembre 2021.

Cabezudo, P. (2021). ¿Trabajo sexual o explotación patriarcal? Un análisis de la


sexualidad y la venta de sexo. [Trabajo Fin de Grado, Universidad de Valladolid].
Recuperado de:
https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/51734/TFG_F_2021_038.pdf?sequence=
1&isAllowed=y
29

8. Anexos

8.1 Preguntas del cuestionario.

Datos básicos
1- Edad
2- Género
3- Nivel de estudios

Preguntas con un intervalo de 1 a 5 siendo 1 “muy en desacuerdo” y 5 “muy de acuerdo”


1- ¿Conoces Onlyfans?
2- ¿Tienes cuenta de Onlyfans?
3- ¿Has consumido alguna vez contenido en Onlyfans?
4- ¿Consumes pornografía?
5- ¿Consideras que Onlyfans es una plataforma de prostitución?
6- ¿Crees que Onlyfans empodera a las mujeres?
7- ¿Crees que es un método fácil para conseguir dinero?
8- ¿Consideras que es un trabajo fácil?
9- ¿Te crearías una cuenta en Onlyfans?
10- Escribe brevemente tu opinión acerca de Onlyfans.

También podría gustarte