Trabajo Final
Trabajo Final
JUSTIFICACIÓN
Por lo tanto, el identificar qué saben los jóvenes sobre la Historia de Israel en el Antiguo
Testamento y cómo llegan a ese conocimiento, qué métodos de estudio, análisis e interpretación
utilizan; así como definir en cuáles fuentes basan su saber y los medios que utilizan para validar
o legitimar esa información; permite que los maestros cristianos interesados en abordar esta
temática, desarrollen modelos de enseñanza que respondan efectivamente a las necesidades
teológicas de esta población.
OBJETIVOS
Contribuir a la formación teológica de líderes cristianos para la enseñanza de la Historia del Israel
del Antiguo Testamento por medio del análisis del estado de conocimiento en la temática de las
distintas denominaciones de cristianas en Medellín durante el 2011
Para tener un acercamiento más detallado hacia una critica histórica del relato bíblicos es
importante conocer las diferentes posturas frente a éstos, que dan una amplia variedad de
teorías en cuanto a la veracidad de la interpretación y asimilación de la historia.
1Athas,
George (1999). The Copenhagen School of Thought in Biblical Studies (tr.es. "La Escuela de
Copenhagen del pensamiento en estudios bíblicos"). Sidney: Universidad de Sidney. No ISBN.
historias deuteronomistas y la Historia” hace referencia a uno de los principales defensores de
esta postura, W. G. Dever, quien resume la postura minimalista con dos citas: “El Rey David no
es más histórico que el Rey Arturo” y “El primitivo período en que la tradición tiene colocados
estas narrativas es un imaginario mundo que nunca existió como tal.”2
Chenoll también hace referencia a esta postura como conclusiones del Primer Seminario
Europeo sobre Metodología Histórica, realizado en Dublín en 1997, en donde se concluyó
que “ignorar el texto bíblico como un todo y escribir una historia fundamentada sólo en los datos
arqueológicos y otras evidencias primarias” es un acercamiento avalado para el texto bíblico.3
Los maximalistas bíblicos están de acuerdo en que las doce tribus de Israel existieron y también
están de acuerdo en la existencia de David, Saúl, Salomón y la monarquía unificada de Israel,
un concepto ampliamente debatido en el artículo de Chenoll. Pero las diferentes posiciones
dentro del maximalismo es amplia e incluso algunos autores pueden presentar leves diferencias
con los minimalistas5. Sin embargo, entre las postura Minimalista y Maximalista se encuentran
otras que definen posiciones de algunos autores o conclusiones del Seminario realizado en
Dublin. Entre ellas, Chenoll menciona el “dar prioridad a los datos primarios, pero haciendo uso
del texto bíblico como fuente secundaria usada con cautela”, fue la postura más aceptada por los
académicos asistentes al seminario en mención.
Inician su relato con un caos Primordial El caos primordial es el resultado del acto
creador de Dios.
2.4 Conquista
De acuerdo a John Bright existe diferentes teorías de la conquista y el cómo los israelitas
conquistaron Canáan.
1) La conquista fue rápida, total y sangrienta: Según la Biblia hay duda de la posiblidad de una
conquista de esa manera porque algunos académicos dicen que Israel no eran listo para una
invasión tan grande y fuerte. Dice que no es posible que tuvieran un ejército tan grande
2) Desde al dentro: Dice que Israel se unieron con otros semitas ya estaban en Canáan, y con
su apollo, conquistaron las otras habitantes
3) Temor: Los habitantes de Canáan había escuchado del pueblo Israel y se fueron porque
estaban temorosas… Israel realmente no tenía que pelear fuertamente por la tierra porque los
otros se fueron voluntariamente
4) Progresiva: Israel no conquistó Canáan rapidamente, sino que peleaban mucho tiempo y paso
a paso para sacar las habitantes, la conquista no era total tampoco porque muchas habitantes
originales se quedabn en Canáan.
9 Konings, J. La Biblia, la historia y su lectura. Editorial Verbo Divino. Estela. Navarra: 1995
Reinado de Saúl, David y Salomón.
6) Monarquía divida: division entre el reino del norte con Jeroboam (Israel) y el reino del sur con
Roboam (Judà).
7) Exilio: Deportaciones del Pueblo de Dios a Asiria y Babilonia.
8) Restauración: Los exiliados vuelven a Judá despues de ser desterrados.
POBLACIÓN Y MUESTREO.
Demográficas
Idiomas Español
Variables Psicográficas
Factores situacionales
Aplicación especifica Requieren información que pueda responder a sus dudas frente
a la escritura.
Características personales
Actitud hacia el riesgo Alto, ya que están en una etapa de ensayo, conocimiento y
exploración.
1. Algunos traductores consideran que la travesía del Mar Rojo no se dio por en medio del
mar como lo describe la Biblia actual, ya que en el texto hebreo original es utilizado el
término “Yam Suph” para describir el suceso, el cuál traducido al español sería una paso
por en medio de un “lago o pantano de juncos”, el cual no es tan profundo como un mar.
Frente a este postulado, usted:
3. ¿Cuál de las siguientes descripciones considera que resume la narración bíblica sobre la
conquista de la Tierra Prometida por parte del pueblo de Israel?
4. ¿Cuál era la religión que predominaba durante la etapa de conformación de las tribus de
Israel?
A. Henoteísmo: Adoración exclusiva a un Dios nacional que no niega los dioses de otros pueblos.
B. Monoteísmo: Adoración exclusiva a un solo Dios. No hay otros dioses.
C. Ateísta: No creen en ningún Dios
D. Politeísta: Creían y Adoraban a muchos dioses.