0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

Taller Lectores 9o

Este documento presenta un taller sobre competencias y habilidades en lectores. Se pide identificar las características de libros literarios y científicos, analizar la relación entre párrafos, corregir citas mal redactadas, y explicar tipos de ideas en un párrafo. También se solicitan micro-relatos basados en imágenes provistas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas

Taller Lectores 9o

Este documento presenta un taller sobre competencias y habilidades en lectores. Se pide identificar las características de libros literarios y científicos, analizar la relación entre párrafos, corregir citas mal redactadas, y explicar tipos de ideas en un párrafo. También se solicitan micro-relatos basados en imágenes provistas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

BOSTON INTERNATIONAL SCHOOL

COD: SF - 90 - PR - 01
NIT 900.258.868-9. RESOLUCIÓN 04613 DE 2010

Proceso: Taller PDE COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN LECTORES Versión 04: Agosto 2018
PRIMER PERIODO 2022
GESTION ACADEMICA Página 1 de 5

NOMBRE: Sharon García Puentes FECHA: 28/04/22

1. Señalas las características de un libro literario y un libro científico:

Libro literario. Libro científico


La editorial del libro no es conocida por sus Debe cumplir con la validez de criterio.

publicaciones académicas.

No debe cumplir con la validez de contenido La editorial del libro es conocida por sus

publicaciones académicas

Narra una historia fictica o real Aporta a la construcción de conocimiento de un

área en especifico

No tiene un fin narrativo El tema es objetivo y parte de premisas

científicas.

2. Identifica y señala la relación en los siguientes párrafos


Al comenzar la década de los veinte del siglo pasado, José Ortega y Gasset sostuvo en un influyente
libro que mientras los nacionalismos en Cataluña o en el País Vasco eran capaces de generar
entusiasmo, España, como proyecto nacional, había ido perdiendo encanto José Ortega y Gasset,
España invertebrada. Bosquejo de algunos pensamientos históricos, Madrid, Calpe, 1921. España se
le antojaba invertebrada por la falta de impulso español y no tanto por la pujanza nacionalista
catalana y vasca. Si aceptáramos el diagnóstico de Ortega, deberíamos concluir que en la España
que estaba dejando atrás el siglo XIX, o no había nacionalismo español, o, peor aún, no se había
conseguido una clara identificación entre el Estado y la nación.
BOSTON INTERNATIONAL SCHOOL
COD: SF - 90 - PR - 01
NIT 900.258.868-9. RESOLUCIÓN 04613 DE 2010

Proceso: Taller PDE COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN LECTORES Versión 04: Agosto 2018
PRIMER PERIODO 2022
GESTION ACADEMICA Página 2 de 5

Es argumental ya que se esta expresando que si se acepta el diagnostico de

Ortega

Se puede concluir que España estaba dejando atrás el siglo XIX o no había

Nacionalismo español o no había una identificación clara entre estado y nación.

Quien espere de una novela acción e intriga, no debería leer esta obra. Theodor Fontane, el
gran maestro alemán del realismo, no daba excesiva importancia a las tramas; con su
personal sorna resumía así la de su novela El Stechlin: «Al final un viejo se muere y dos
jóvenes se casan: eso es aproximadamente todo lo que pasa en quinientas páginas». No
ocurre mucho más en Antes de la tormenta, hasta el punto de que el capítulo 14 de su libro II
(a partir de la página 549 de esta edición) se titula, como si fuera un acontecimiento, «Pasa
algo». Afrontar así una novela histórica es una opción literaria muy consciente, y el cambio
de perspectiva permite a Fontane desvelar otros sedimentos de lo humano.

Argumental si quieres una novela de acción e intriga no deberías leer


La obra de Theodor Fontane el stechlin

Si el oráculo délfico nos conminaba hace más de dos milenios a conocernos a nosotros
mismos, hay que suponer que viendo en ello beneficios anímicos, el mundo de hoy ha subido
la apuesta: nos toca ser felices y, si no lo somos, será por nuestra culpa. Desde que la
Constitución estadounidense introdujese el derecho de cada individuo a perseguir la
felicidad, en ocasiones malinterpretado como derecho a alcanzarla, ese empeño se ha
convertido en norma cultural al amparo del proceso de secularización: perdida la fe en la
dicha ultraterrena, ¿a qué podemos dedicarnos, sino a encontrar la salvación en este
mundo? Este imperativo es objeto del último libro de la socióloga Helena Béjar, que ya había
dedicado trabajos previos a explorar el interior del sujeto contemporáneo. Lo que nos ofrece
ahora es una pormenorizada genealogía de los discursos que, sobre todo durante los últimos
doscientos años, han dado forma a un sistema de creencias tan extendido que casi ha sido
«naturalizado» e incorporado al llamado «sentido común». Podemos verlo en el éxito
profesional de los psicólogos, en la lista de libros más vendidos, en la publicidad y las
BOSTON INTERNATIONAL SCHOOL
COD: SF - 90 - PR - 01
NIT 900.258.868-9. RESOLUCIÓN 04613 DE 2010

Proceso: Taller PDE COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN LECTORES Versión 04: Agosto 2018
PRIMER PERIODO 2022
GESTION ACADEMICA Página 3 de 5

revistas; podemos verlo, también, en nuestro flujo de conciencia. La relevancia del tema,
pues, está fuera de duda.

Argumental ya que si el oráculo délfico nos conmina a conocernos a

Nosotros mismos, por lo que el mundo de hoy ha subido la apuesta

Por tanto si no somos felices es por nuestra culpa.

3. Corrige aquellas citas que estén mal redactadas.


 Enrique Castro Delgado. Mi fe se perdió en Moscú. Sevilla, Renacimiento, 2018.

Enrique Castro Delgado. (2018). Mi fe se perdió en Moscú.


Sevilla: Renacimiento
 Ricardo Soca. El origen de las palabras. Diccionario etimológico ilustrado. Bogotá, Rey
Naranjo, 2016.

Soca. R. (2016). El origen de las palabras. Diccionario


etimológico ilustrado. Bogotá: Rey Naranjo.
 David Runciman. La hipocresía política. La máscara del poder, de Hobbes a nuestros
días. Madrid, Avarigani, 2018.

Runciman. D. (2018). La hipocresía política. La máscara del


poder, de Hobbes a nuestros días. Madrid: Avarigani.
 Edward Schiappa. Protágoras y el logos. Un estudio sobre filosofía y retórica griega.
Madrid, Avarigani, 2018

Schiappa. E. (2018). Pitagoras y el logos. Un estudio sobre la filosofía


y retórica griega. Madrid: Avarigani.
 Garaigordobil, M., Oñederra, J.A. (2010). La violencia entre iguales. Revisión teórica y
estrategias de intervención. Madrid: Pirámide, colección Ojos Solares.
BOSTON INTERNATIONAL SCHOOL
COD: SF - 90 - PR - 01
NIT 900.258.868-9. RESOLUCIÓN 04613 DE 2010

Proceso: Taller PDE COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN LECTORES Versión 04: Agosto 2018
PRIMER PERIODO 2022
GESTION ACADEMICA Página 4 de 5

Esta bien

 Olweus, D. (1998). Conductas de acoso y amenazas entre escolares. Madrid: Morata.

Esta bien

4. Explica con tus palabras tipos de ideas que se encuentra en un párrafo

Idea explicativa:

5. Escribe micro-relatos con las siguientes imágenes; emplea las indicaciones (12 puntos)

Tesis
Exclusora
BOSTON INTERNATIONAL SCHOOL
COD: SF - 90 - PR - 01
NIT 900.258.868-9. RESOLUCIÓN 04613 DE 2010

Proceso: Taller PDE COMPETENCIAS Y HABILIDADES EN LECTORES Versión 04: Agosto 2018
PRIMER PERIODO 2022
GESTION ACADEMICA Página 5 de 5

También podría gustarte