Emsayo Final
Emsayo Final
Hablando en sentido, por un lado, se les obliga los docentes a renovar sus
estrategias de enseñanza aprendizaje, pero acaso ¿Se le ha formado para ello ?,
les estamos proporcionando lo medios tecnológicos necesarios para trasformar su
praxis docente?, es ahí donde las institución educativas con el apoyo del estado
tienen la responsabilidad de facilitar estrategia para que los docentes se formen en
el uso y manejo de las nuevas tecnologías de la información, y todo ello se puede
realizar mediante talleres, cursos, charlas, todo esto bajo un programa de
evaluación de resultados.
Es así como el rol del docente, se puede concretar como la función que este
desempeña en su contexto educativo para lo cual es importante que posea
creatividad, flexibilidad, trabajo en equipo así conocimientos en las nuevas
tecnologías educativas y principalmente tener verdadera vocación pasión por su
quehacer, para así lograr ser un buen docente.
http://www.uft.edu.ve/campusvirtual/revistacampusvirtual%20Edi.%20IX%20(9)/
edicion%20IX.pdf#page=104
Productividad: Un buen uso de las TIC nos hace más productivos, hacemos el
mismo trabajo en menos tiempo, o hacemos mejor el trabajo o realizamos tareas
nuevas que antes no podíamos hacer. La informática es la tecnología que se
ocupa del tratamiento automático de la información, e Internet es una red
telemática mundial para la información, comunicación y realización de todo tipo de
actividades “a distancia” (hay muy pocas cosas que podamos hacer en el mundo
físico y no podamos hacer en Internet también) muchas veces con "valor añadido"
(no hace falta salir de casa, más rápido, más barato). Profesores y alumnos no
podemos desaprovechar esta posibilidad de alcanzar una mayor productividad que
nos ofrece un buen uso de las TIC, es como disponer de un poderoso robot
cognitivo, que nos ayuda a hacer muchos trabajos: escribir, calcular, crear bases
de datos, buscar información, estudiar, comunicarnos, compartir, publicar, trabajar
con otros. Las TIC nos ayudan, sí, pero la inteligencia la tenemos que poner
nosotros, nosotros somos los que diremos a las máquinas que deben hacer (la
calculadora científica nos puede ayudar mucho, pero como nosotros no sepamos
resolver el problema de poco nos servirá) ¿Qué profesor prepara apuntes o
esquemas de la asignatura 116 escritos sólo a mano o con la máquina de escribir?
¿Quién se desplaza a la biblioteca para buscar informaciones que ya sabe que
puede obtener también en Internet desde su ordenador?.
A pesar de las grandes ventajas que hacen de las TICs instrumentos altamente
útiles, existen diversas circunstancias que dificultan su utilización: 1. Falta de
formación: la necesidad de unos conocimientos teóricos y prácticos que todos los
estudiantes y docentes deben aprender, la necesidad y actitudes favorables a la
utilización de estas nuevas herramientas. 2. Problemáticas técnicas:
incompatibilidades entre diversos 123 tipos de ordenador y sistemas operativos,
en nuestro caso la obligatoriedad impuesta por el estado de utilizar un sistema
operativo (Lynux) en contraposición al utilizado comúnmente (Windows); la
velocidad aún insuficiente de los procesadores para realizar algunas tareas
(reconocimiento de voz perfeccionado, traductores automáticos), el ancho de
banda disponible para Internet (insuficiente aún para navegar con rapidez y
visualizar vídeo de calidad on-line). 3. Barreras económicas: los altos costos de los
equipos y la influencia de la crisis económica por la que atraviesa el país, lo que
no da la posibilidad de tener más equipos en los centros educacionales, además,
el rápido proceso de obsolescencia aconseja la renovación de los equipos y
programas cada cuatro o cinco años. 4. Barreras culturales: el idioma dominante,
el inglés, en el que vienen muchas referencias e informaciones de Internet
(muchas personas no lo conocen); a ello se suma el uso de instrumentos
tecnológicos avanzados, los cuales no existen en el país o son difíciles de obtener.
Todos los planteamientos anteriores me llevan a proponer unas perspectivas en el
ámbito educativo respecto a la influencia de las TICs en educación; las mismas
deben estar enfocadas hacia el desarrollo de nuevas capacidades en los
estudiantes y docentes, a la adquisición de nuevas habilidades y actitudes hacia
las TICs, las cuales tienen una importancia crucial en nuestra sociedad puesto que
la misma se ha visto modificada de manera drástica por las nuevas tecnologías de
la información. Otra de las perspectivas lo constituye la transformación de los
currículos tradicionales para acoger tecnologías relacionadas con la informática, el
desarrollo de nuevos contenidos, herramientas, objetos de aprendizaje multimedia,
nuevos métodos de evaluación, todo esto sujeto a los cambios a los que la
educación debe responder como consecuencia de la aplicación de las TICs en
forma definitiva.
http://34.231.144.216/index.php/RevistaUCN/article/view/82
Ambientes Virtuales Son numerosos los nombres que se han asignado a esta
modalidad de formación, baste nombrar unos pocos a modo de ejemplo: formación
basada en la web, formación online, cursos online, campus virtual, entorno virtual
de aprendizaje, enseñanza y aprendizaje a distancia mediante la web, espacios
virtuales de aprendizaje, formación mediante internet, teleformación, entornos
virtuales de enseñanza, sistemas de tele-formación o plataformas tecnológicas. En
verdad, no todos los autores se están refiriendo a lo mismo y existen matices
diferenciadores, pero por lo general, se suelen utilizar todos estos términos de
manera no diferenciada por el público en general al referirse al e-learning. En este
escenario conceptual, los ambientes virtuales, en el contexto de la educación, se
perfilan como “aquellos espacios generados para crear y recrear los procesos de
formación, enseñanza y aprendizaje; espacios que exhiben como características
particulares la apropiación de las tecnologías de la información y de la
comunicación a los componentes de aula, es decir, los ambientes virtuales tienen
como propósito esencial contribuir a la prestación del servicio docente, en
términos de facilitar la comunicación didáctica y pedagógica en las labores de
ejemplificación, comunicación efectiva, eficiente y oportuna del docente con los
estudiantes, ampliar el horizonte de consulta documental, bibliográfica y
referencial para los actores del proceso educativo docente y estudiante”, Silvio, J.
(2003)
Los estudios muestran que existen variados tipos de ambientes virtuales, algunos
más simples que otros. Por ejemplo, un docente universitario puede ofrecer sus
clases en forma presencial y recurrir al ordenador para poner en formato digital
actividades, indicaciones de aula, textos, lugares de referencia y a su vez emplear
el correo electrónico para responder a consultas de alumnos o utilizar a veces el
chat como lugar de discusión. Este es el tipo más simple de curso a distancia,
donde el docente es el que organiza y dirige todo el entorno y cumple
fundamentalmente el papel de orientador del aprendizaje en el contexto de la
educación y formación en ambientes virtuales. De esta forma, en el escenario de
la educación superior, un ambiente virtual comprende la representación de
procesos y objetos asociados a las actividades de enseñanza-aprendizaje,
investigación, extensión y gestión, así como objetos cuya manipulación permite al
alumno realizar diversas operaciones a través de internet, tales como, aprender
mediante la interacción con cursos electrónicos, inscribirse en un curso, consultar
documentos en una biblioteca electrónica, comunicarse con estudiantes,
profesores y otros compañeros de curso.
Roles y funciones docentes en ambientes virtuales (AV)
Así, hoy en día los formadores necesitan utilizar las TIC en muchas de sus
actividades profesionales habituales. En la fase de preparación para la
intervención se usan: para buscar información con la cual planificar las
intervenciones formativas, definir y actualizar los contenidos de los programas
formativos; preparar o seleccionar apuntes, materiales didácticos y actividades
formativas para los estudiantes; buscar páginas web, bibliografía y otros
materiales de repaso o ampliación de conocimientos; documentarse sobre lo que
hacen otros colegas e instituciones con el fin de mejorar prácticas académicas;
elaborar la propia web docente como centro de recurso personal, donde cada
formador va ordenando los materiales digitales propios y los enlaces de internet
que tienen interés para sus trabajos y el de sus estudiantes; etc. En consecuencia,
según Duart J., las acciones del tutor se pueden agrupar en tres funciones
básicas: 1. Desde la perspectiva académica: debe ayudar, orientar, asesorar e
informar al estudiante acerca de los métodos y técnicas necesarias para el
estudio, profundización, clasificación y asimilación de contenidos, suministrándole
herramientas metodológicas para la adecuación del mismo, al entorno del
estudiante. 2. Desde la perspectiva pedagógica: estimula y fomenta la
autodirección del aprendizaje; promueve y facilita la integración de saberes y la
comprensión del sistema de educación a distancia y virtual. 3. Desde la práctica
investigativa contribuye a la búsqueda y recreación del conocimiento a partir de la
realidad cotidiana. Podemos afirmar, con base en lo planteado, que el rol, las
funciones y competencias del docente en ambientes virtuales de aprendizaje se
circunscriben a su participación en: el diseño curricular de los cursos, la
producción intelectual de los contenidos temáticos, la determinación de las
herramientas didácticas, la identificación de las estrategias pedagógicas, la fijación
de los sistemas de evaluación y seguimiento de los estudiantes, la atención de
acción tutorial, la recolección de estadísticas y datos que permitan la evaluación
integral de la eficiencia y eficacia del uso de los ambientes virtuales de
aprendizaje, entre otras.
Este estudio permitió conocer las funciones y competencias que los docentes
consideran muy importantes y las funciones y competencias que consideran
menos o nada importantes; en cada caso, los resultados revelan que para los
docentes encuestados las funciones y competencias docentes con alto porcentaje
en nada o poco importantes están relacionadas propiamente con el diseño gráfico
en la presentación de contenidos. Las competencias consideradas como
importantes y muy importantes hacen referencia a la incorporación por parte del
docente de las tecnologías a los procesos de comunicación, asesoría, seguimiento
y acompañamiento a estudiantes. Es necesario comentar que a la pregunta ¿que
otras funciones y competencias, además de las escritas en el cuestionario
considera importantes?, los docentes en un 35%, señalaron la capacidad del
docente para representar el conocimiento y el trabajo colaborativo con expertos en
tecnologías. A manera de síntesis podemos decir que los resultados de la
¿Cuáles son las funciones y competencias consideradas por los docentes como
más importantes? Esta pregunta fue respondida con los siguientes ítems:
Proponer programas informáticos para la evaluación y auto evaluación del
aprendizaje. Conocer las plataformas que con mayor frecuencia se utilizan en e-
learning. Utilizar los programas informáticos que facilitan la navegación en
internet. Manejar las herramientas de comunicación, videoconferencia, foro, chat,
correo electrónico. Redactar los contenidos de manera que cumplan los criterios
de usabilidad de la web. Diseñar actividades de trabajo en grupo a través de e-
learning. Seleccionar los medios y recursos interactivos más adecuados.
Incorporar el modelo pedagógico propio de e-learning a su práctica docente.
Evaluar la teoría del aprendizaje que sea coherente con el e-learning.
Uno de los aspectos más relevante del estudio, es que se espera dar el verdadero
valor educativo del uso de herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza
aprendizaje a los docentes para que puedan desarrollar en sus clases estrategias
didácticas basadas en tecnologías, con la finalidad de obtener aprendizajes
significativos en sus educandos y así evitar las rutinas en su programación o
planificación diaria. De todo lo planteado, surge la siguiente interrogante: ¿Cuál es
la situación actual en cuanto a la necesidad de conocimientos en el área
tecnológica que presentan los docentes de educación primaria y básica?
Dentro de esta óptica, los recursos tecnológicos no son más que un medio que se
vale de la tecnología para cumplir con su propósito. Los mismos pueden ser
tangible (como una computadora, una impresora u otra máquina) o intangible (un
sistema, una aplicación virtual). En síntesis, los recursos tecnológicos se están
convirtiendo en un aliado clave para la realización de todo tipo de tarea, tanto en lo
personal, empresarial como a nivel educativo.
pervínculos. Para finalizar con respecto a los recursos tecnológicos, sugeridos por
la autora para el uso y manejo de herramientas innovadoras con respecto a las
actividades pedagógicas en el aula, se encuentra las Herramienta Ofimática, son
todos aquellos programas o aplicaciones que en conjunto sirven de herramienta
para la organización, presentación y manipulación en general de la información en
un lugar de trabajo, así como de forma doméstica
BIBLIOGRAFIA
1- Guiot Limón, I. (2021). Uso de las TICS en la educación superior durante la Pandemia
COVID-19: Ventajas y desventajas. Interconectando Saberes, (12), 223–227.
https://doi.org/10.25009/is.v0i12.2724
2- http://www.uft.edu.ve/campusvirtual/revistacampusvirtual%20Edi.%20IX
%20(9)/edicion%20IX.pdf#page=104
3-