21 Loctite 495 - Henkel
21 Loctite 495 - Henkel
21 Loctite 495 - Henkel
Of2015
página 1 de 10
Nº FDS : 427632
V001.9
N° IDH: 135467
LOCTITE 495 Revisión: 20.08.2019
Fecha de impresión: 26.08.2019
N° IDH
135467
Uso previsto:
Adhesivo
Restricciones de uso
No disponible
Denominación de la empresa:
Henkel Peruana S.A.
Avenida Nicolás Ayllón 3720
15026 Ate, Lima
Perú
Información de emergencia:
Argentina: CIQUIME: 0800-222-2933 / +54 11 4552-8747
Brazil: Henkel Ltda.: 0800 704 2334
Chile: Cituc Química: +56 2 2 247 3600 Cituc Intoxicación: +56 2 2 635 3800
Colombia: CISPROQUIM: 01 8000 916012
Costa Rica: Centro Nacional de Intoxicaciones (506) 2223-1028
Peru: CETOX: +51 1 273-2318 / +51 999-012-933
Clase: 9
Etiqueta SGA
Pictograma de peligro:
Consejo de prudencia: P210 Mantener alejado del calor, superficies calientes, chispas, llamas al descubierto y
Prevención otras fuentes de ignición. No fumar.
P280 Usar guantes, ropa de protección, equipo de protección para los ojos y la cara.
Consejo de prudencia: P302+P352 EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL: Lavar con abundante agua y
Respuesta jabón.
P304+P340 EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la persona al aire libre y
mantenerla en una posición que le facilite la respiración.
P305+P351+P338 EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar con agua
cuidadosamente durante varios minutos. Quitar las lentes de contacto cuando estén
presentes y pueda hacerse con facilidad. Proseguir con el lavado.
Consejo de prudencia: P501 Eliminar el contenido y/o recipiente según las reglamentaciones locales.
Eliminación
2
2 1
4. PRIMEROS AUXILIOS
Información general:
En caso de exposición, es necesario tratamiento médico inmediato.
Inhalación:
Muévase al aire fresco.
Si la respiración es difícil, dar oxígeno.
Si no hay respiración, darla artificialmente.
Si se manifiestan y persisten los síntomas, obténgase atención médica.
Ingestión:
Asegurar que las vías respiratorias no están obstruidas. El producto se polimerizará rápidamente y se adherirá a la boca
haciendo casi imposible tragar. La saliva separar todo el producto solidificado en varias horas. Evitar que el paciente trague
cualquier masa que se separe.
Protección de quienes brindan los primeros auxilios y notas especiales para un médico tratante
Evite el contacto con el producto mientras socorre a la víctima.
Si es necesario, el tratamiento sintomático debe incluir medidas de apoyo para corregir trastornos electrolíticos y
metabólicos, y la insuficiencia respiratoria.
En caso de contacto con el producto no frote el área afectada.
Extintor apropiado:
Agua pulverizada (neblina), espuma, polvo químico seco o dióxido de carbono.
Nº FDS: 427632 V001.9 LOCTITE 495 página 4 de 10
N° IDH: 135467
Indicaciones adicionales:
En caso de incendio, enfriar con agua pulverizada.
Precauciones medioambientales
No verter en el desagüe/ aguas de superficie /aguas subterráneas.
7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO
Manipulación:
Se recomienda ventilación (nivel bajo) cuando se usan grandes volúmenes o cuando el olor es aparente (el umbral de olor es
aprox 1-2 ppm)
Se recomienda usar equipo de dosificación para minimizar el riesgo de contacto con la piel o los ojos.
No comer, ni beber, ni fumar durante su utilización.
Evite respirar los vapores o la niebla de este producto.
Evite la exposición al producto.
Almacenamiento:
Material adecuado para el embalaje: envase original.
Medidas de ingeniería:
Úsese ventilación por extracción de tiro descendente positiva, si la ventilación general es insuficiente para mantener la
concentración de vapor inferior a los límites de exposición establecidos.
Asegurar suficiente ventilación.
Protección respiratoria:
Si se usa en lugar poco ventilado, deberá utilizarse una máscara o respirador aprobado que tenga acoplado un filtro para
vapores orgánicos
Tipo de filtro A (marrón)
Protección de manos:
guantes de proteccion adecuados
Protección de ojos:
Si existe riesgo de salpicaduras, utilizar gafas de seguridad con protectores laterales o para uso con productos químicos.
Precauciones específicas:
No hay peligros térmicos.
pH: No disponible
Punto de fusión/punto de congelamiento No disponible
Punto de ebullición, punto inicial de ebullición y > 149 °C (> 300.2 °F)
rango de ebullición
Punto de inflamación 80 - 93 °C (176 - 199.4 °F)
Límites de explosividad No disponible
Presión de vapor < 700 mbar
(50 °C (122 °F))
Densidad relativa del vapor (aire = 1): 3
Reacciones peligrosas
No conocidas.
Materiales incompatibles:
No son conocidos.
Materiales a evitar:
Se producirá una polimerización exotérmica en presencia de agua, aminas, álacalis y alcoholes.
Irritación de la piel:
Provoca irritación cutánea.
Une la piel en segundos. Se considera de baja toxicidad. LD50 dérmica aguda (conejo) >2000mg/kg.
Al polimerizar en la superficie de la piel, no se considera posible una reacción alérgica.
No disponible
n
Etilcianoacrilato irritante 72 h Conejo OECD Guideline 405 (Acute
7085-85-0 Eye Irritation / Corrosion)
Carcinogenicidad:
No disponible
No disponible
No disponible
Peligro de aspiración:
No disponible
Ecotoxicidad:
No hay datos.
Persistencia y degradabilidad:
Potencial de bioacumulación:
No hay datos.
Movilidad en el suelo:
Clase: 9
Grupo de embalaje: III
Instrucción de embalaje (pasajeros) 964
Instrucción de embalaje (carga) 964
Nº UN: 3334
Etiqueta de peligro: 9
Nombre adecuado de transporte: Aviación, líquidos regulados para, n.e.p. (Cyanoacrylate ester)
Precauciones especiales Los paquetes primarios que contienen menos de 500 ml son no
regulados por este modo del transporte y pueden ser transportados sin
restricción.
Nº FDS: 427632 V001.9 LOCTITE 495 página 9 de 10
N° IDH: 135467
Disposiciones específicas sobre seguridad, salud y medio ambiente para el producto (Chile)::
Informaciones generales (CL): NORMA CHILENA OFICIAL NCh382.Of 2013 - Sustancias peligrosas -
Terminología y clasificación general (equivalente a la norma DOT)
Decreto Supremo Nº 148/03, Reglamento sanitario sobre manejo de resíduos
peligrosos.
Decreto Supremo Nº 298/94, Reglamenta transporte de cargas peligrosas por
calles y caminos.
Decreto Supremo Nº 43/16, Aprueba el reglamento de almacenamiento de
sustancias peligrosas.
NORMA CHILENA OFICIAL: NCh 2190 de 2003 - Transporte de sustancias
peligrosas - Distintivos para identificación de riesgos
NORMA CHILENA OFICIAL NCh1411/4 de 1978 - Prevención de riesgos -
Parte 4: Identificación de riesgos de materiales (equivalente a la norma NFPA
704)
Norma Chilena Nº 2245/15, Sustancias Química - Hoja de Datos de Seguridad -
Requisitos.
Control de cambios:
V1.4
Estructura de HDS actualizada
Cambio en todas las secciones
V1.5
Cambio en la estabilidad
V1.6
Cambió la sección 16
Abreviaturas:
ACGIH - Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentales
ADR: Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera .
BCF - Factor de Bioconcentración
CAS: Servicio de Resúmenes de Productos Químicos
SGA: Sistema Globalmente Armonizado (GHS - Globally Harmonized System)
IATA- DGR : Asociación Internacional de Transporte Aéreo - Reglamentación de Mercancías Peligrosas
IMDG: Código marítimo internacional de mercancías peligrosas
LD 50: Dosis Letal 50%
OCDE : Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
RID: Regla Internacional para el Transporte de Sustancias Peligrosas por Ferrocarril
TWA - Tiempo promedio ponderado
BEI - Índices de Exposición Biológica
IBMP - Índices Máximo de Exposición Biológica
NOAEL - No Observado a Nivel de Efecto Adverso
LC 50: Concentración Letal 50%
STEL - Límite de Exposición a largo plazo
TLV - Valor Límite Umbral