0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

SOCIOLOGÍA

La sociología es el estudio de la vida social humana y de los grupos y sociedades. Tiene sus orígenes en el pensamiento griego antiguo pero se desarrolló como disciplina en el siglo XIX en Europa, principalmente por autores como Comte, Marx y Durkheim, en respuesta a los cambios sociales de la revolución industrial y francesa.

Cargado por

Blanca Carreño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas

SOCIOLOGÍA

La sociología es el estudio de la vida social humana y de los grupos y sociedades. Tiene sus orígenes en el pensamiento griego antiguo pero se desarrolló como disciplina en el siglo XIX en Europa, principalmente por autores como Comte, Marx y Durkheim, en respuesta a los cambios sociales de la revolución industrial y francesa.

Cargado por

Blanca Carreño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

PIURA
ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

Docente: Jennie Bayona Bracamonte


Curso: Sociología
Alumna : Blanca Isabel Yangua Carreño
Tema : Sociología
LA

SOCIOLOGÍA
¿QUE ES LA SOCIOLOGÍA?
La Sociología es el estudio de la vida social humana, de los grupos y

sociedades. Es una empresa cautivadora y atrayente, al tener como

objeto nuestro propio comportamiento como seres humanos

El ámbito de la sociología es extremadamente amplio y va desde el

análisis de los encuentros efímeros entre individuos en la calle hasta

la investigación de los procesos sociales globales. Un pequeño ejemplo

1
nos acercará a la naturaleza y objetivos de esta disciplina.
EL ESTUDIO DE LA SOCIOLOGÍA
Aunque todos estamos influidos por nuestro contexto social, nuestro

comportamiento no está del todo condicionado por ellos. Tenemos

nuestra propia individualidad y la creamos, La labor de la sociología

es investigar la conexión que existe entre lo que la sociedad hace de

nosotros y lo que hacemos de nosotros mismos. El concepto de

estructura social se refiere al hecho de que los contextos sociales


de nuestra vida no sólo se componen de una colección aleatoria de

acontecimientos y acciones, sino que, de diversas maneras, están

estructurados o siguen una pauta.

2
LOS COMIENZOS
Los seres humanos siempre hemos sentido curiosidad por las fuentes,

de nuestro propio comportamiento:

. El trasfondo de la primera sociología fue el de los cambios

arrolladores que trajo consigo la Revolución francesa de 1789 y la

Revolución industrial en Europa. La sacudida que sufrieron las formas

de vida tradicionales con estos cambios produjo una revisión de la

forma de entender tanto el mundo social como el natural


3
Sociología en Grecia

Con todo, encontramos principios de esta ciencia en la Antigua Grecia y

otras civilizaciones más antiguas. Pues no debemos olvidar que es

precisamente en la Antigua Grecia donde grandes pensadores y


filósofos comienzan a instaurar las raíces del pensamiento económico,

político y social. Filósofos como Platón, así como las obras publicadas a

lo largo de su vida, nos hacen pensar que, efectivamente, la sociología

puede encontrar sus raíces en esa Antigua Grecia, en la que vivieron

otros pensadores tan reputados como el anterior, como Sócrates y

4
Aristóteles, o Pitágoras y Tales de Mileto.

.
Avanzando más en la historia, podemos hacer una parada en

la Edad Media, destacando el perfil de Tomás de Aquino.

Este fraile, teólogo y filósofo católico, perteneciente a la

Orden de Predicadores, es considerado el principal

representante de la enseñanza escolástica​y una de las

mayores figuras de la teología sistemática.Entre sus grandes

aportaciones, la filosofía de Santo Tomás estuvo basada en

la necesidad de distinguir la razón de la fe, y también la de

5
ponerlas de acuerdo.
fueron muchos los autores que participaron en los

orígenes del pensamiento sociológico:


AUGUSTE COMTE:
El autor francés Auguste Comte mas importante (1798-1857),

aunque sólo sea porque fue él quien acuñó el término "sociología".


Comte hablaba de "física social" para referirse al nuevo campo de

estudio pero sus rivales intelectuales también utilizaban este

término. Comte quiso distinguir su perspectiva de la de los demás,

de modo que acuñó el término "sociología" para describir la

disciplina que se proponía crear.


6
KARL MARX
Las ideas de Karl Marx (1818-1883) contrastan vivamente con

las de Comte y Durkheim pero, como ellos, intentó explicar los

cambios sociales que estaban ocurriendo durante la

Revolución industrial
La perspectiva teórica de Marx se basa en lo que él llamó la
concepción materialista de la historia. Según este enfoque (que

se opone al de Durkheim las principales causas del cambio

7
social no son las ideas o los valores de los seres humanos.
La profesión de sociólogo está relacionada con una amplia gama

de profesiones que van desde la investigación, hasta la aplicación

práctica de la ciencia.

Dicho esto, es conveniente que sepamos que el objetivo

fundamental de la Sociología es comprender, explicar y

diagnosticar el entorno de la vida social en todas sus

manifestaciones, utilizando una combinación de datos. Dicho

conocimiento permite elaborar diagnósticos para la toma de

decisiones

8
GRACIAS

POR SU

ATENCIÓN

También podría gustarte