Cap 1
Cap 1
Cap 1
y Derecho Penitenciario
1
Curso práctico de Penología
y Derecho Penitenciario
Pedro Pablo Hernández
SERIE AUTOAPRENDIZAJE
Editor:
Lennys Tejada Betancourt
Corrección y estilo:
Luisa Hernández
Diagramación y diseño:
Francisco Cabrera
Evaluación pedagógica:
Úrsula Puentes Puentes
Segunda Edición:
Noviembre de 2017
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida ni en todo ni
en parte, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en
ninguna forma ni por ningún modo, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético,
electroóptico, por fotocopia o cualquier otro medio existente o que pueda surgir en el
futuro, sin el permiso previo, por escrito de la Universidad Abierta Para Adultos, UAPA.
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN
Competencias específicas de la asignatura
UNIDAD I. LA PENOLOGÍA
Orientación de la Unidad I
Competencias de la Unidad I
Desarrollo de contenido Unidad I
Resumen Unidad I
Actividades complementarias Unidad I
Ejercicios de autoevaluación Unidad I
Bibliografía Básica Unidad I
Orientación de la Unidad II
Objetivo general Unidad II
Objetivos específicos Unidad II
Esquema de contenido Unidad II
Desarrollo de contenido Unidad II
1. Principios generales.
2. Teoría contractual
3. Teoría utilitaria
4. Teoría moral y de la justicia absoluta
5. Teoría ecléctica.
6. La Escuela Clásica
7. La Escuela Neoclásica
8. Escuela Positivista
9. La Escuela de Defensa Social
10. La Nueva Defensa Social.
11. La Escuela Humanitaria de los criminalistas modernos
12. Deslegitimación del Sistema Penal
a) La Mínima intervención penal
b) El abolicionismo penal
13. Reconstrucción del concepto de pena
13.1. Funciones de la pena
13.2 Efectos de la pena
13.3 Eficacia de la pena.
Resumen Unidad II
Actividades Unidad II
Ejercicios de autoevaluación Unidad II
Bibliografía básica Unidad II
Orientación de la Unidad IV
Competencias Unidad IV
Esquema de contenido Unidad IV
Desarrollo de contenido Unidad IV
1. Clasificación tripartita de las penas
a) Penas criminales
b) Las penas correccionales
c) Penas contravencionales o de simple policía
2. Penas principales, accesorias y complementarias
2.1. Penas principales
2.2. Penas accesorias
2.3. Penas complementarias
2.3.1. Penas complementarias aplicables a las personas físicas.
A) Por infracciones graves.
B) Por infracciones menos graves.
C) Por infracciones leves o contravencionales.
2.3. 2. Penas complementarias aplicables a las personas morales.
A. Infracciones graves y menos graves.
B. Por infracciones leves o contravencionales.
3. Penas de derecho común y penas políticas
3.1. El destierro
3.2. El confinamiento
4.Penas temporales y perpetuas
5. Distintas categorías de penas
5.1. Penas de intimidación puras
5.2. Penas reformadoras
5.3. Penas eliminatorias
5.4. Clasificación de las penas en el proyecto del Nuevo Código Penal.
5.5. Penas aplicables a las personas físicas.
5.6. Infracciones graves.
5.7. Infracciones menos graves.
5.8. Infracciones leves o contravencionales.
5.9. Penas aplicables a las personas morales.
5.10. Infracciones graves y menos graves.
5.11. Infracciones leves o contravencionales.
6. Acumulación de penas.
Resumen Unidad IV
Actividades Unidad IV
Ejercicios de autoevaluación Unidad IV
Bibliografía Básica Unidad IV
Orientación de la Unidad V
Competencias de la Unidad V
Esquema de contenido Unidad V
Desarrollo de contenido Unidad V
Orientación de la Unidad VI
Competencias Unidad VI
Esquema de contenido Unidad VI
Desarrollo de contenido Unidad VI
Resumen Unidad VI
Actividades Unidad VI
Ejercicios de autoevaluación Unidad VI
Bibliografía básica Unidad VI
BIBLIOGRAFÍA GENERAL
RESPUESTAS A LOS EJERCICIOS DE AUTOEVALUACIÓN
INTRODUCCIÓN
La Penología y el Derecho Penitenciario, tienden a confundirse, y ciertamente tienen
muchas semejanzas, pero también diferencias. Para deslindar sus límites y alcances, en
esta obra se ofrecen algunas definiciones clásicas que han dado connotados autores,
como Cuello Calón, Francis Lieber, Cabanellas, Jiménez de Asúa, Osorio, Goldstein,
Resumil de San Filippo y otros.
En esencia, se trata de que todo el que utilice este curso práctico, pueda auto aprender,
ya que la obra ha sido diseñada con fines didácticos.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA
1-Demuestra dominio del ordenamiento jurídico nacional y de las normas internacionales
y su aplicación en los casos concretos para el asesoramiento de personas físicas y
jurídicas de Derecho Público y Privado.
LA PENOLOGIA
Penología y Derecho Penitenciario
Orientación de la Unidad I
En la presente unidad se presentan las diferentes definiciones que han dado los autores
más connotados del área. También se enfocan las diferentes ciencias o disciplinas con
las cuales guarda relación la Penología.
2-Establece las relaciones de la Penología con otras ramas afines del derecho y las aplica
en los casos dados, en la representación de sus clientes ante los tribunales e instancias
administrativas.
18
UNIDAD I. LA PENOLOGÍA
19
Penología y Derecho Penitenciario
Calón citado por Golstein (1993), refiere que la palabra Penología, proviene “del griego
poine, pena, castigo, y logos, tratado). Ciencia que se ocupa del estudio de los diversos
medios de represión y de prevención directa del delito (penas y medidas de seguridad),
y especialmente de su ejecución y de la actuación pospenitenciaria”.
20
UNIDAD I. LA PENOLOGÍA
Cuello Calón, también citado por Resumil, sostiene en cambio que: “La Penología
no es parte integrante de la Criminología, sino una disciplina autónoma que para la
realización de sus fines toma en cuenta los datos e informes que la ciencia criminológica
le proporciona”. p. 160. El mismo Calón sostiene que la Criminología dirige sus
investigaciones hacia la etiología del delito y las formas en que este aparece como
fenómeno social y natural, en tanto que la Penología persigue un objetivo muy distinto:
“el estudio de los diversos medios de represión y prevención directa del delito (penas y
medidas de seguridad), sus métodos de aplicación y la intervención postpenitenciaria”.
p. 160.
Ossorio (1963), en relación a la Penología refiere que dicho vocablo es de muy discutida
significación, de ahí que no aparezca en la semántica oficial de la Real Academia Española
de la Lengua, y cita que:
El citado autor refiere, además, que se ha discutido si la Penología puede ser considerada
como ciencia, puesto que carece de contenido propio. Para Jiménez de Asúa, en
cuanto se ocupa de la pena, encaja en sociología criminal o en la sociología penal; en lo
concerniente a la pena como consecuencia del delito, pertenece al Derecho Penal, en lo
relativo a la ejecución de la pena forma parte del Derecho Penitenciario; y en lo relativo
a las exigencias para la reforma del régimen punitivo de un país, caería en el campo de
la llamada Política Criminal.
21
Penología y Derecho Penitenciario
Para Fernández (1997), la Penología se ocupa del conocimiento científico de los diversos
medios de represión y de prevención directa del delito. Abarca varias penas y medidas
de seguridad, ejecución y actuación postpenitenciaria.
Jimenez de Asúa, citado por Golstein (1993), sostiene que el derecho penal es el
conjunto de normas jurídicas que tiene como tarea principal regular el ejercicio del
poder punitivo y preventivo del Estado , estableciendo a tales fines el concepto del delito
como presupuesto de la acción estatal, así como la responsabilidad del sujeto activo, y
asociando a la infracción de la norma una pena finalista o una medida aseguradora.
Por eso se puede afirmar que La Penología tiene grandes vinculaciones con el derecho
penal, puesto que es éste quien establece las penas a aplicar en ocasión de la comisión
de infracciones que transgredan las disposiciones del Código Penal y leyes especiales.
22
UNIDAD I. LA PENOLOGÍA
En resumen, sin el derecho penal, no podría existir la Penología, ya que si no hay poder
punitivo tampoco existiría necesidad de aplicar medidas correctivas a los penados.
El Derecho Penal sustancial o material, es aquel de que se vale el Estado para reglamentar
los delitos y las penas, las cuales sólo pueden existir a partir de que el Código Penal o
leyes especiales los reglamenten de manera clara e inequívoca. De ahí el principio de
legalidad de las penas establecido en el artículo 3 numeral 1 del Código Penal, y que
se resume en la máxima Nallum delitum nulla poena sine lege previa. De la misma
manera dicho principio encuentra su arraigo en el artículo 40, numerales 13 y 15, de la
Constitución dominicana.
De nada sirve que exista una norma que sancione con pena y multa al infractor de la ley
penal, si no existe el Derecho Procesal Penal. Este da funcionalidad al primero. Es el
que señala al tribunal competente y el procedimiento que ha de seguirse para ejercer la
acción en justicia y para la correcta aplicación de la pena.
El Derecho Procesal Penal, constituye una garantía para todas las personas, en el
sentido de que a todos se les debe juzgar por igual, es decir, observando las normas
constitucionales y las contenidas en los pactos internacionales de los cuales República
Dominicana es signataria, así como también aquellas establecidas en el Código Procesal
Penal. Es lo que se conoce como el debido proceso de ley. (arts 40, 68 y 69 de la
Constitución dominicana)
23
Penología y Derecho Penitenciario
Según el artículo 3 del Código Procesal Penal establece que el juicio debe ajustarse a los
principios de oralidad, publicidad, contradicción, inmediación, celeridad y concentración.
EL Derecho Constitucional tiene una tarea más amplia que la de organizar los poderes
públicos del Estado. Su más cercana relación con la Penología ha de encontrársela
vinculada a los principios y al sistema de garantías establecidas en la Constitución y los
Pactos Internacionales de Derechos Humanos, particularmente en lo tocante la fase
ejecutiva del control penal.
Se puede decir que la vinculación más cercana que pueda tener la Penología con otras
ramas del derecho, ha de buscársela precisamente en el Derecho Constitucional, toda
vez que es ese el instrumento jurídico que legitima el poder punitivo del Estado, creando
para tales fines: el Poder legislativo, que identifica delito y subsecuentemente la pena
con que se debe sancionar al sujeto que violente las acciones criminógenas tuteladas
por la ley penal, especialmente aquéllas que tienden a quebrantar el orden público, las
que transgreden disposiciones penales de interés privado o que tienden a desconocer
el orden constitucional debidamente establecido. La validez de ese acto legislativo, está
subordinado a la promulgación y publicación que debe hacer el Poder Ejecutivo; luego
interviene el Poder Judicial, quien tiene la facultad jurisdiccional de dirimir los conflictos
que se susciten entre los particulares y entre estos y el Estado. Lo que más interesa de
todo esto es la competencia de los tribunales represivos, que son los encargados de
juzgar la conducta punible y aplicar la sanción penal correspondiente dentro de los
límites que el mismo legislador ha trazado. Luego interviene el juez de la ejecución penal,
(art. 437 C. Proc. Penal) el cual controla el cumplimiento adecuado de las sentencias
condenatorias y todos los asuntos que intervengan en durante la ejecución.
25
Penología y Derecho Penitenciario
derechos de los tratados, los Pactos o convenciones que reconocen derechos humanos,
se hacen exigibles desde el momento de la firma, sin que el Congreso los haya ratificado.
La disposición del artículo 74 de la Constitución, no deja ninguna duda al respecto.
Señala que la interpretación y reglamentación de los derechos y garantías fundamentales,
reconocidos en la presente Constitución, se rigen por los principios siguientes:
2) Sólo por ley, en los casos permitidos por esta Constitución, podrá regularse el
ejercicio de los derechos y garantías fundamentales, respetando su contenido esencial y
el principio de razonabilidad.
4) Los poderes públicos interpretan y aplican las normas relativas a los derechos
fundamentales y sus garantías, en el sentido más favorable a la persona titular de los
mismos y, en caso de conflicto entre derechos fundamentales, procurarán armonizar los
bienes e intereses protegidos por esta Constitución”.
Por todo lo dicho anteriormente, se puede decir, que la Penología tiene fuertes vínculos
con el Derecho Constitucional, porque toda pena que se dicta, sin observar los preceptos
constitucionales, es ilegal, arbitraria y atentatoria a los principios de derechos humanos,
por lo tanto puede ser revisada en cualquier momento.
La Constitución del año 1844 y sus reformas no dejan la menor duda sobre lo dicho
anteriormente. La misma contiene un conjunto de normas y principios, dictados con
el ánimo de que a todo ciudadano se les respeten las garantías constitucionales. Es
finalidad del Estado garantizar la protección efectiva de los derechos de las personas
y facilitar los medios que le permitan desarrollarse dentro de un orden de libertad
individual y de justicia social. (art. 8 Constitución).
26
UNIDAD I. LA PENOLOGÍA
Esto quiere decir que ningún tribunal, ni ningún otro órgano del Estado, puede
pronunciar la pena de muerte en contra de una persona, sea ésta dominicana o extranjera.
Según el principio enunciado la vida es inviolable, por lo que también es extensivo
a las ejecuciones extrajudiciales, lo que sería hacerse justicia por sus propias manos.
La facultad de resolver conflictos está reservada según el artículo 149 párrafo I de la
Constitución dominicana, al Poder Judicial, y en artículo 4 de la misma Constitución
establece que los Poderes del Estado son indelegables.
El artículo 2 y 4 del Código Procesal Penal, prevé los tribunales procuran resolver
el conflicto surgido a consecuencia del hecho punible, para contribuir a restaurar la
armonía social. En todo caso, al proceso penal se le reconoce el carácter de medida
extrema de la política criminal.
Casi todas las penas que se aplican en República Dominicana contravienen el principio
establecido en el artículo 8 numeral 1 de la Constitución, en razón de que la mayoría de
las penas son vejatorias, denigrantes y atentan contra la dignidad humana. La dignidad
humana es el centro de los derechos humanos, por ello todas las constituciones
democráticas deben garantizar la dignidad de los hombres y mujeres, sin tomar en
cuenta su condición social o de extranjería, porque los derechos fundamentales son
universales, indisponibles e imprescriptibles.
27
Penología y Derecho Penitenciario
Las torturas físicas y psicológicas aún se aplican en algunos cuarteles y centros carcelarios
del país. No obstante, esto ha mejorado mucho después de la entrada en vigencia
del Código Procesal Penal, y con la implementación del Nuevo Modelo de Gestión
Penitenciaria.
La mayoría de las personas que van a la cárcel del viejo modelo tradicional, salen
enfermos, solo aptas para ir a parar a un hospital o al cementerio, porque no se aplica
ningún tratamiento y por el hacinamiento en que se encuentran las personas privadas de
libertad. Por eso se dice que las penas se cumplen en condiciones que atentan contra
la dignidad humana.
En este aspecto es importante destacar que en los centros de corrección que funcionan
conforme al nuevo modelo penitenciario, las penas se cumplen en condiciones humanas,
bajo un régimen de disciplina y educación, que permite que el interno salga preparado
para respetar la libertad de los demás, observando las normas legales y de convivencia
social.
28
UNIDAD I. LA PENOLOGÍA
adquiere la libertad por cualquier vía y no ha cumplido con la deuda, parece ser que en
este caso se puede establecer el apremio corporal de esa persona. Lo mismo sucedería
si a consecuencia de una infracción penal, se condena al imputado al pago de las costas.
En la práctica no es muy común que se reduzca a una persona a prisión por tener
deudas de esa naturaleza.
Para que una persona sea reducida a prisión, se debe contar con una orden motivada
y escrita de juez competente, salvo el caso de flagrante delito, tal como lo establece el
artículo 40-11 de nuestra constitución dominicana. Este Juez, se refiere al Juez de la
Instrucción (Art. 73 Cód. Proc. Penal.
El legislador ha querido que todo detenido, sea sometido a la justicia en un plazo breve,
con lo cual se persigue preservar el derecho que tiene la persona de que su caso sea
ventilado con celeridad, y se determine si existen las condiciones para recobrar su
estado natural de libertad. Al respecto la Constitución en su artículo 40 numeral 5,
prescribe que: “Toda persona privada de su libertad será sometida a la autoridad judicial
competente dentro de las cuarenta y ocho horas de su detención o puesta en libertad.
La autoridad judicial competente notificará al interesado, dentro del mismo plazo, la
decisión que al efecto se dicta”. En el Nuevo Código Procesal Penal, este plazo es
abreviado a 24 horas (Art. 277 y 284 del Nuevo Código Procesal Penal).
29
Penología y Derecho Penitenciario
Con esto se pretende evitar los traslados arbitrarios e injustificados, lo que constituye
una práctica rutinaria en República Dominicana; se traslada a los internos, sin que los
familiares sepan su paradero, lo cual puede ser aprovechado para justificar su desaparición
física o para tratar de obtener la libertad por medios fraudulentos. En ciertos casos los
traslados se emplean como una manera de castigar a los presos, cuando quienes dirigen
el penal entienden que no observan buen comportamiento.
Con ese principio se quiere evitar que un imputado sea juzgado dos veces por el mismo
hecho delictuoso. (Art. 69 numeral 5 de la Constitución, art. 9 Cód. Proc. Penal).
Además de eso, el legislador ha querido evitar contradicciones de sentencias. Para que
este principio constitucional tenga aplicación es necesario que haya habido una sentencia
con autoridad de cosa juzgada.
El Código Procesal Penal, además de prohibir la auto incriminación, establece que todo
imputado tiene derecho a guardar silencio, y el ejercicio de ese derecho no podrá ser
utilizado en su contra, ni retenerse como indicio de culpabilidad, ya que en la aplicación
de la ley penal son inadmisibles las presunciones de culpabilidad. (Arts. 13 y 14 del
Código Procesal Penal).
H) Nadie podrá ser juzgado sin haber sido oído o debidamente citado
30
UNIDAD I. LA PENOLOGÍA
El artículo 19 del Código Procesal Penal, establece que desde el momento en que una
persona se le señala como posible autor o cómplice de una infracción tiene derecho a
ser informada previa y detalladamente de los cargos que se les imputan.
También se exige para condenar o absorber a una persona que haya sido oído en un
juicio oral, público y contradictorio, con lo cual se quiere garantizar el principio de
contradictoriedad del proceso penal y el ejercicio del derecho de defensa.
Antes de establecer los nexos que puedan existir entre la Penología y el Derecho
Penitenciario, sería conveniente esbozar algunas ideas de éste último, el cual ha sido
definido como:
“el conjunto de normas que regulan el cumplimiento de las penas privativas de libertad.
Aunque indiscutiblemente, forman parte del derecho penal (recordemos que el estudio
de la pena es un pilar básico del derecho penal, junto con el estudio del delito y el
31
Penología y Derecho Penitenciario
La Criminología es una ciencia causal explicativa, que trata de averiguar, cuáles son
las causas que hacen que una persona se convierta en infractor. Estudia la figura del
delincuente y las consecuencias sociales de la conducta punible. La Penología, se encarga
de diseñar políticas idóneas para la aplicación de la pena; por lo que su relación con la
Criminología es muy cercana. Para diseñar una política penológica adecuada, se requiere
conocer las causas de la criminalidad, para determinar si procede una pena privativa de
libertad o restrictiva de libertad, o si procede susituir la pena de prisión por trabajos
comunitarios o por multas, según las circunstancias de cada caso.
32
UNIDAD I. LA PENOLOGÍA
Para hablar de relación de la Penología con la política criminal, conviene primero decir
que la Política Criminal es la ciencia de la lucha contra el delito, es la que sugiere al
Estado cuál es la actividad idónea para prevenir y reprimir la criminalidad. Se hace
política criminal cada vez que se redactan códigos, se crean nuevas sanciones, se
eliminan otras, se crean nuevas figuras jurídicas y se definen políticas para mejorar
las condiciones carcelarias. Así que la Penología y la Política Criminal guardan mucha
afinidad. La primera se ocupa del estudio de la pena en toda su amplitud, su creación
ejecución y también estudia al delincuente aún después que haya salido de la prisión,
estableciendo mecanismos para que éste vuelva a su estado natural de libertad como
un ente sano y capaz de respetar las normas morales y legales, con lo cual se asemeja
mucho a la Política Criminal. Incluso algunos autores concuerdan que la Penología cae
en el campo de dicha ciencia. Así, la política criminal podría contribuir a la prevención
de la delincuencia que está carcomiendo a la sociedad dominicana y a casi el mundo
entero, sugiriendo estrategias a tales fines.
Una correcta política criminal puede prevenir las acciones delictivas y puede lograr una
mejor ejecución de la pena. Si las instituciones del Estado que tienen a cargo dicha
tarea (la Procuraduría General de la República, El Ministerio de Interior y Policía, La
Policía Nacional, el Ministerio Público de los distintos Distritos Judiciales, la Dirección
General de Migración, los Organismos de Seguridad del Estado, los diversos cuerpos
investigativos de las Fuerzas armadas, la Suprema Corte de Justicia, el Poder Legislativo
y el Poder Ejecutivo) coordinaran una política criminal eficaz, se podría determinar la
cifra de la criminalidad y cuáles son las clases de delitos que se comenten más a menudo
por regiones. Ello podría ayudar a buscar estrategias para prevenir la criminalidad.
Con la existencia de una política criminal bien coordinada, se podría mejorar el sistema
de justicia penal, porque se buscarían medidas sustitutivas para la prisión y se mejoraría
el sistema penitenciario, es decir, cambiaría el sistema de imponer penas, porque estos
tendrían otra función. En la medida en que las penas tengan un carácter de reeducación
33
Penología y Derecho Penitenciario
Moreno, en relación a la política criminal, apunta que todo Estado debe tomar en
cuenta lo que sigue para la ejecución de una política criminal:
La política criminal del Estado dominicano, está más bien dirigida a la represión del
delito, a pesar de la cantidad de crímenes que se quedan impunes. Se sostiene que “las
sanciones están muy centradas en la privación de libertad, y entre más prolongadas
mejor, ignorando el efecto que para determinados delitos podrían tener penas cortas o
pecuniarias o de trabajo en la comunidad.” (Moreno, 1998)
La supresión del procedimiento penal para las infracciones a las reglamentaciones, sobre
todo para las infracciones de carretera, que acaparan actualmente el 50 por ciento de la
actividad de los tribunales de un Estado moderno;
El reemplazo, en la medida posible, para la criminalidad individual, de la pena de prisión
a menudo ineficaz y costosa para la sociedad, por diversas medidas menos disocializantes
para el delincuente;
Lo mismo puede decirse de la política criminal. Hace falta que los organismos del
Estado planifiquen estrategias para prevenir la delincuencia, antes de que se llegue a la
cárcel y desde ella misma prevenir los actos delincuenciales, para que las cárceles no se
conviertan en un laboratorio de delincuentes.
Como se verá, la Política Penitenciaria y la Penología andan de las manos, por lo que
la relación de ambas se explica sin entrar en muchos detalles. La política penitenciaria
deberá preocuparse fundamentalmente por formular explícitamente los grandes objetos
del sistema penitenciario y deberá establecer además como funcionará ese sistema para
lograrlo.
Al ser la política penitenciaria, una política Estatal responde a sus postulados filosóficos
doctrinales. De donde se colige que preguntas como los fines de la pena, cómo se
definirá el tratamiento penitenciario, quiénes serán las personas encargadas de ejecutar
la pena, etc., deben ser respondidas por el Estado a través de los diversos órganos
especializados.
Es por ello que una política penitenciaria debe necesariamente ser coherente con las
políticas del Estado con relación a otras áreas afines del quehacer público, como es
el caso de la política criminal. Si el Estado a través de uno de los poderes decide
35
Penología y Derecho Penitenciario
Prado (1999), señala que además de la coherencia con políticas afines, la política
penitenciaria debe necesariamente tomar en consideración los postulados y el accionar
del Estado en otros ámbitos, que aparentemente no tienen nada que ver con lo criminal
y lo penitenciario, pero que de alguna manera repercuten en su quehacer. Es por ello,
que si en un estudio diagnóstico de la población penal se demuestra que la mayor
parte de los que están en la prisión, tienen sólo 2 o 3 años de enseñanza primaria o
básica, es evidente que el sistema de educación debe revisarse, ya que una mejor política
educacional podría contribuir a disminuir la criminalidad.
Si se hiciera un estudio de las personas que guardan prisión preventiva o los que están
cumpliendo condena, es posible que arrojara datos que indicaran que la mayoría de ellos
tienen una escolaridad muy baja.
36
UNIDAD I. LA PENOLOGÍA
La Psicología Criminal puede ser definida como una parte de la psicología general que
tiene por objeto de estudio al individuo delincuente dentro del sistema de las ciencias de
la criminalidad. Esta disciplina, constituye un capítulo fundamental de la Criminología y
sus investigaciones están estrictamente vinculadas con aspectos de derecho penal.
Mora (1998), define la psicología forense como la ciencia que asiste al proceso judicial
en la fase del interrogatorio. A través de ese método como se puede apreciar la verdad
o los errores del acusado o del testigo. Así, la psicología forense abarca todo lo que
concierne a los derechos del justiciable y a la justicia, en lo relativo a las cualidades o
características psicológicas de los implicados en el proceso penal, los vicios o alcance
de sus testimonios.
37
Penología y Derecho Penitenciario
Hay que subrayar que la psicología forense tiene su radio de acción únicamente en el
proceso penal, de ahí que ha sido llamada con propiedad la ciencia del testimonio. Su
valor reside en asistir al juez en el arte más importante que existe en la justicia que es el
interrogatorio.
Apunta Mora, que una debilidad del sistema de justicia penal dominicano, es que cuando
declara irresponsable penalmente a una persona, el juez no decide nada sobre su estado
de salud, es decir, no se le envía a un lugar donde se le pueda tratar. Generalmente,
quien es declarado irresponsable por padecer de enfermedades mentales, puede poner
en peligro otra vez la vida de los ciudadanos.
38
UNIDAD I. LA PENOLOGÍA
No es el caso analizar en detalle esas Reglas Mínimas, basta indicar que se refieren a
cuestiones aparentemente tan disímiles o inconexas como la formación, remuneraciones
y condiciones de vida del personal penitenciario, la presunción de inocencia de las
personas afectadas por detención preventiva o las características que debe reunir el
diseño arquitectónico. De todos ellos cuales es posible detectar la lógica y el espíritu de la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, la cual contiene muchas disposiciones
que tienden a proteger al justiciable y al condenado, y están contenidas en casi todas
las constituciones del mundo. Es una manera de los Estados garantizar el respeto a la
personalidad humana y evitar las injusticias que se puedan cometer contra cualquier
persona, sin distinción de raza, nacionalidad, religión o credo político.
Entre los principios que recoge la declaración universal de los Derechos Humanos y
que guardan una estricta vinculación con la justicia penal, y por ende con la Penología,
se pueden mencionar algunos desde del artículo 3 al 11:
a) El derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
c) Todos los individuos son iguales ante la ley y se le debe proteger por igual.
f) Toda persona acusada de la comisión de una infracción penal, tiene derecho a que
se le presuma inocente, hasta que la autoridad competente determine su culpabilidad,
en juicio, oral, público y contradictorio, donde se le hayan asegurado todas las garantías
necesarias para su defensa.
g) Ninguna persona podrá ser condenada por actos y omisiones que en el momento
de cometerse no constituían infracciones penales. Tampoco se podrá aplicar una pena
mayor que la establecida, al momento de la comisión de la acción delictuosa.
39
Penología y Derecho Penitenciario
Las supraindicadas disposiciones han sido concebidas con el animo de preservar los
derechos del justiciable y del condenado. Sin embargo, a más de cincuenta años de
la Declaración Universal de los Derechos Humanos, en República Dominicana, se
violentan a cada instante. Lo más triste de todo esto es que las personas llamadas a
proteger y a luchar para que todos los individuos sean iguales ante la ley y para que a
todo ciudadano se le garanticen sus derechos, son los primeros en irrespetar la ley.
2-Toda persona detenida o presa a causa de una infracción penal, será llevada sin demora
ante un juez o u otro funcionario autorizado por la ley para ejercer funciones judiciales, y
tendrá derecho a ser juzgada dentro de un plazo razonable o a ser puesta en libertad. La
prisión preventiva de las personas que hayan de ser juzgadas no debe ser la regla general,
pero su libertad podrá estar subordinada a garantías que aseguren la comparecencia del
acusado en el acto del juicio, o en cualquier momento de las diligencias procesales y, en
su caso, para la ejecución del fallo.
5) Toda persona privada de su libertad será tratada humanamente y con respeto debido
a la dignidad inherente al ser humano.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos “Pacto San José de Costa Rica”
del 22 de noviembre de 1969 y ratificada por el Congreso Nacional de la República
Dominicana, mediante Resolución No. 739 del 25 de diciembre de 1977, G. O. No. 9461,
del 18 de febrero de 1978, en sus artículos 8-10, consagran las mismas disposiciones
40
UNIDAD I. LA PENOLOGÍA
3. Toda persona tiene derecho a hacer indemnizada conforme a la ley en caso de haber
sido condenada por sentencia firme por error judicial.
De las disposiciones citadas se puede inferir, que los Derechos Humanos, tienden a
establecer las garantías mínimas que debe tener todo justiciable o condenado. Se
trata de disposiciones que obligan a las autoridades a respetar la dignidad humana de
las personas, respetando en consecuencia los derechos consagrados en su favor sin
renunciar a sancionar las acciones que contravengan las disposiciones penales, y que
pongan en peligro la seguridad de la sociedad.
La citada Convención, además prescribe que el hecho de que el agente policial o militar,
actúe por mandato superior, no exime de responsabilidad penal al agente actuante.
Tampoco se puede invocar para justificar la tortura la peligrosidad del detenido o la
poca seguridad del establecimiento carcelario.
Otro asunto más penoso aún es que una gran parte de los jueces penales admiten
como medios probatorios en el proceso, declaraciones que se obtuvieron por medio
de torturas, contraviniendo así la citada Declaración, cuando expresa que: “ninguna
41
Penología y Derecho Penitenciario
declaración que se compruebe haber sido obtenida mediante tortura podrá ser admitida
como medio de prueba en un proceso, salvo en el que se siga contra la persona o
personas acusadas de haberla obtenido mediante actos de tortura y únicamente como
prueba de que por ese medio el acusado obtuvo tal declaración”.
Toda persona que manifieste haber sido torturado o sometido a penas crueles, inhumanas
o degradantes, por un funcionario público, o a instigación del mismo, tendrá derecho
a que su caso sea examinado de manera imparcial por las autoridades competentes del
Estado interesado. Si tal práctica se comprueba, se concederá a la víctima reparación e
indemnización conforme a la legislación vigente.
42
UNIDAD I. LA PENOLOGÍA
Resumen de la Unidad I.
La Penología es la ciencia que estudia los diversos mecanismos de sanciones del acto
infraccional, y aunque se la tiende a confundir con el Derecho Penitenciario y algunos
autores incluso la ubican dentro de éste, y también como una rama de la Criminología,
no tienen en esencia el mismo objeto de estudio, ya que la Penología es más abarcadora
que el Derecho Penitenciario. El último regula las penas privativas de libertad, en cuanto
a su cumplimiento. La Penología por su parte abarca el sentido general, planteando así
mecanismos para la prevención del delito, busca medidas sustitutivas para la prisión y
toma en consideración el tratamiento post penitenciario, por lo que se puede decir que
la ciencia penitenciaria cae dentro de la Penología, aunque también podría asemejarse
a la Criminología y a la Política Criminal. La Penología más bien tiene que ver con los
medios de represión y el tratamiento de los delincuentes.
RESUMEN
43
Penología y Derecho Penitenciario
Actividades Unidad I.
Responde lo que se le indica a continuación. Señale textos legales en los casos que sea
necesario.
1) Busca una sentencia emitida por un tribunal penal e identifica la aplicación de los
principios que rigen la pena.
2) Asiste a una audiencia del Tribunal de la Ejecución de la Pena, y observa el desarrollo
de la audiencia, y verifica el cumplimiento de la norma constitucional y otras leyes
adjetivas.
44
UNIDAD I. LA PENOLOGÍA
45
Penología y Derecho Penitenciario
Ramos, Leoncio, 1986. Notas de Derecho Penal Dominicano, 2da. Edición, Editora
Tiempo, S. A., Santo Domingo, D. N.
Resumil de Sanfilippo, Olga E., 1992. Criminología General, 2da., Edición Editora
de la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, Puerto Rico.
46