Dialnet ElHablaDeTeberga 864666
Dialnet ElHablaDeTeberga 864666
Dialnet ElHablaDeTeberga 864666
* El presente libro recoge, cou las debidas correcciones, la primera parte del
texto que sirvió de base a la tesie doctoral. del mismo título, leída en la Facultad
de Filosofía y Letras de Oviedo. el 1 de Junio de 1974 y que fue calificada de
Sobresaliente cum laude. El tribunal estaba formado por los Dres. que se relacio-
nan: Emilio Alarcos Llorach, Carlos Clavería, Fernando Lázaro Carreter, Manuel
Alvar y Gregorio Salvador. •
La tesis estuvo dirigida por el Dr. Emilio Alarcos Llorach a quien expreso mi
mayor agradecimiento, que hago extensivo a los demás miembros del tribunal.
Asimismo quiero manifestar que es deudora en buena medida a otras dos tesis:
la primera, de la Dra. Josefina Martínez. Bable y Castellano en el Concejo de
Oviedo (Universidad de Oviedo 1967), me sirvió de orientación particular en el
estudio sincrónico del habla tebergana: la áegunda. del Dr. Jose Manuel González.
Toponimia de un parroquia asturiana (Oviedo 1959), me fue utilísimo libro de
consulta para los capítulos toponímicos.
6 JOSÉ LUIS GARCÍA ARIAS AO XXIV
ALESSIO, G.:
9.—«Etimologie Spagnole», en RFE, xxxviti, Madrid, 1964, p. 228-
239.
ALONSO, Amado:
10.—«Noción, emoción, acción y fantasía en los diminutivos», en
Estudios Lingiiísticos, Temas Españoles, Madrid 1951.
ALONSO, Dámaso:
11.—«Gallego-Asturiano 'ozca paso entre perias». en oc, i, p. 485-494.
12.—«Representantes no sincopados de * Itotulare'», en OC, i, p.
537-565.
13.—«E1 saŭ co entre Galicia y Asturias», en oc, i, p. 539-388.
14.—«Espariol, 'lata', 'Iatazo'», en oc, I, p. 567-606.
15.—«Gallego-Asturiano 'Bedro' Estivada», en oc, i, p. 477-484.
ALVAR, Manuel:
16.—La toponimia en el Alto Valle del Río Aragán, Zarazoga 1949.
17.—«La terminología del maíz en Andalucía», en Travaux, tv-1.°
18.—«Derivados de Sabucus en la toponimia peninsular», en RFE,
Madrid 1957.
19.—«Nombres de n ŭcleos de población en el Alto Valle del Río Ara-
gón», en • a Reunión, p. 25-34.
ALVAREZ ALVAREZ, G.:
20.—El habla de Babia y de Laciana, Madrid 1949.
ALVAREZ DELGADO:
21.—«Onomástica Hispánica: Mons. Medullius, Corocotta, Viriatus»,
en Cinquéme Congrés, n.c 2, p. 173-184.
ANTUÑA, N.:
22.—«Supervivencia del Concejo Abierto de Arenas de Cabrales, en
BIDEA xxi, Oviedo 1954, p. 218-235.
AO XXIV EL II ABLA DE TEBEFiGA: SINCROMA Y DIACRONFA 7
BADIA 1. MARGARIT:
24.—«'Mal roca, en la toponimia catalana», en 1. Reunión, p.
35-58. •
25.—«Ramificaciones semánticas del Catalá Bregar», en Misceló-
nea F., t, p. 39 ss.
26.—«E1s noms de lloc catalans 'magana' (i afins) a la llum de la
dacumentació llatina medieval». eri Estudis I, p. 157-174.
BALDINGER, K.: •
BATTISTI:
28.—«La distribuzione geografica degli strati toponomastici nella Ve-
nezia Tridentina», en Cinquime Congrs, n.° 2, p. 25-34.
BLAZQUEZ, J. M.:
31.—«La economía ganadera de la Esparia Antigua la luz de las fuen-
tes literarias griegas y romanas», en EMÉRITA, XXV, Madrid
1957, p. 159-184.
BOBES, C.:
32.—«De toponimia asturiana», en AO, xit, Oviedo 1962, p. 427-444.
33.—«Nota sobre 'braria, en AO, vt, Oviedo 1956. p. 326-330.
34.—«La Toponimia Romana de Asturias». en EMÉRITA, XXVIII, p.
242-284, Madrid 1960, y xxix, p. 1-52. Madrid 1961.
BONFANTE:
35.—«Los elementós populares en la lengua de Horacio», en EMÉRI-
TA, V. Madrid 1937, p. 17-88.
8 J OSÉ LUIS GARCÍA ARIAS
BROENS, M.:
37.—«L'anthroponymie Gotique du IV au X siecle et ses rapports
avec Fanthroponymie Franque», en Cinquieme Congrés, n.° 2,
p. 243-260.
CANELLADA, M. J.:
46.—El bable de Cabranes, Madrid 1944.
CARNOY:
47.—«Basque et protoindoeuropeen», en Cinquieme Congres, n.° 2,
p. 119-124. •
CATALAN, D.:
49.—«Resultados ápico-palatales y dorso-palatales de -11-, -nn- y de
11- (1-), nn- (n-)», en RFE, XXXVIII, p. 1-44.
50.—«E1 Asturiano Occidental, examen sincrónico y explicación dia-
crónica de sus fronteras fonológicas», en RPh. x, p. 71 ss.; xi,
p. 120 ss.
51.—«Dialectología y estructuralismo diacrónico», en Miscelánea,
T. III.
COROMINAS, J.:
52.—Tópica Hespérica, Madrid 1972, vol. 1-11.
53.—«Germánic o románic?», en AO, IV, Oviedo 1951, p. 52-73.
54.—Diccionario Critico Etiniolágico de la Lengua Castellana, Ma-
drid 1954.
CORTES, L.:
55.—El dialecto galaico-portugués hablado en Lubián (Zamora), Sa-
lamanca 1954.
56.—«Lupianus hidronímico y antropónimo», en Ciizquiéme Congrés,
p. 9-16, n.° 2.
DAUZAT, A:
57.—La Toponymie Française, París 1946. (Toponymie).
58.—«L'étable de montagne dans le Massif Central», eri Miscelá-
nea F., T. I.
GARCIA, C.:
65.-«Trobo, truebano, trubieco», en AO, XII, Oviedo 1962, p. 377-
382.
GARCIA BELLIDO:
66.-«Dispersión y concentración de itinerantes en la Esparia roma-
na». en AO, xit, Oviedo 1962, p. 39-52.
67.-«Los Albiones en el NO de Esparia » , en EMÉRITA, xt, Madrid
1943. p. 418-430.
GARCIA BLANCO:
68.-«Sufijos románicos en la toponimia aragonesa del s. xt», en
Actas 1 Congreso,. T. VII, p. 133-148.
GARCIA DE DIEGO:
69.-Diccionario Etimológico Español e Hispánico, Madrid 1954.
70.-«Contribución al Diccionario Etimológico e Histórico Hispáni-
co», en RFE, xxxix, Madrid 1955, p. 105-133.
71.-«E1 espariol 'braria, breria y el frances 'brehaigne' en RFE,
XXXVI, Madrid 1952, p. 257-286.
71 b.-«Notas lexicas» (s. v. bisiegu), en RFE, xv, p. 337-343.
GARVENS, F.:
72.-«E1 sustrato eŭskaro en Esparia». en X Congrs, T. 111, p. 1.247-
1.252, Madrid 1928.
GAVEL, H.:
73.-«Notes sur les noms de lieux en '-on' dans Les Basses Pyren-
nees», en 1.° Reunián, p. 71-76.
GILI GAYA:
74.-«Cultismo y semicultismo en los nombres de plantas», en RFE,
• XXXI, Madrid 1947, p. 1-18.
75.-«Casos de etimología popular en nombres de•plantas», en RFE,
vt. Madrid 1919: p. 181-184.
• GONZALEZ DEL VALLE:
bable falla el pleito de los pronombres, Oviedo 1956.
GONZALEZ, J. Manuel:
77.-Toponimia de una parroquia asturiana, Oviedo 1959.
78.-«Griegos y griegas en la toponimia peninsular», en AO, X, Ovie-
do 1960. p. 121-136.
• AO XXIV EL II ABLA DE TEBERCA: SINCRONIA Y DIACRONIA 11
GROSSI, F.:
95.—«Aportación al estudio del dialecto de Campo de Caso», en AO,
xt, Oviedo, p. 79-102.
HERNANDO BALMORI:
96.—«Sobre la inscripción bilingiie de Lamas de Moledo» en EMÉ-
RITA, IIJ, Madrid 1935, p. 77-119.
HUBSCHMID, J.:
97.—«Lenguas prerromanas no indoeuropeas. Testimonios Románi-
cos», en ELH, I, p. 26-66.
98.—«Lenguas prerromanas indoeuropeas», en ELH, I, p 127-149.
99.—«Toponimia prerromana», en EL H, I, p. 447-493.
HISNER, Aemilius:
100.—Inscriptionum Hispaniae latinarum, Suplementum, MDCCCXCII;
Berolini, 1962.
JOVELLANOS, G. M.:
101.—Diarios, edición preparada por julio Somoza, Oviedo 1956.
KOTZEBUE, R.:
102.—«Huellas eslavas en Esparia», en Revista de la Universidad de
n.° 75, 1970.
KRtYGER, F.:
103.—«Las br.anas. Contribución a la historia de las construcciones
circulares en la zona astur-galaico-portuguesa», en BIDEA, VIII,
Oyiedo' 1949, p. 41-100.
104.—E1 dialecto de San Ciprián de Sanabria, Madrid 1923.
LANA, J. M.a:
105.—El 7Conéejo de Teverga y la Insigne Colegiata de S. Pedro, Pa-
lencia 1952.
LAPESA MELGAR:
106.—«Los francos en la Asturias Medieval y su influencia lingriísti-
ca», en Symposium, Oviedo 1967, p. 341-354.
LAUSBERG, H.:
107.—lingiástica Románica, Madrid 1965, v. 1.
LAZARO E IBIZA, B.:
108.—Compendio de la Flora española, Madrid 1896.
AO XXIV EL H ABLA DE TEBERGA: SINCRONÍA Y DIACRONÍA 13
LEITE DE VASCONCELOS:
109.—Livoes de Filología Portuguesa, 2. a ed., Lisboa 1926.
LINDLEY CINTRA:
110.—«Toponymie leonaise au Portugal », en Cinquiéme Congrés, n.° 1,
p. 245-258.
LOPEZ SANTOS:
111.—«Hagiotoponimia», en EL H , I, p. 571-614.
LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA:
112.—«Esquema toponímico de la Provincia de Salamanca: topónimos
prerromanos», en Strenae, p. 309-332.
LLANO, Aurelio del:
113.—Las bellezas de Asturias de oriente a occidente, Oviedo 1928.
114.—Del folklore asturiano, Oviedo 1972.
MADOZ, P.:
115.—Diccionario Geográfico-Estadístico-Histórico de España y sus po-
sesiones de Ultramar, Madrid 1845-1850, xvi vols.
• MALKIEL, Y.:
116.—The Hispanic suf fix (i)ego, resefia aparecida en AO, p. 184-185,
firmada por E. ALARCOS.
117.—«Los interfijos hispánicos». en Miscelánea, T. 11, p. 107 ss.
MALLO VIESCA, M.:
118.—«Pinturas rupestres esquemáticas en Fresnedo, Teverga (Astu-
rias)», en ZEP YRUS, xxi-xxii, Salamanca 1970-71.
MANZANARES, J.:
119.--«Bronces Prerrománico de tipo visigodo en Asturias». en Bo-
letín de la Comisión Provincial de Monumentos, n.° 2, Ovie-
do 1959.
120.—«Contribución a la epigrafia asturiana», en AO, i, Oviedo 1951.
121.—«Contribución a la Epigrafía Asturiana», en Boletín de la Co-
misión Provincial de Monumentos, n.° 2, Oviedo 1959.
MARSA, F.:
122.—«Toponimia de Reconquista», en ELH, I. p. 615- 646.
MARTINEZ ALVAREZ, Josefina:
123.—Bable y Castellano en el Concejo de Oviedo, Oviedo 1967 (publi-
cación efectuada por AO.
14 JOSÉ LUIS GARCLA ARIAS AO XXIV
QUEROL, A.:
158.—«A1ba topónimo preindoeuropeo», en Actas I Congreso, T.
p. 153-162.
RODRIGUEZ-CASTELLANO, L.:
159.—Aspectos del Bable Occidental, Oviedo 1954. (Aspectos).
160.—Contribución al vocabulario del bable occidental, Oviedo 1957.
(Contribución.).
161.—La variedad dialectal del Alto Aller, Oviedo 1952. (A. Aller).
ROHLFS, G.:
162.—Le Gascon. Etude de philologie pyrénéenne, Halle 1935.
163.—«Aspectos de toponimia espariola», en Boletim de Filologia,
Lisboa 1951, T. xii.
164.—«Apuntes para una flora popular de Esparia», en Estudis, p.
131-134.
RUIPEREZ, M. S.:
165.—«Artemis, etimología y expansión», en EMÉRITA, xv, Madrid
1947, p. 1-70.
• SALVADOR, G.:
166.—«Encuesta en Andiriuela » , en AO, xv. Oviedo 1965, p. 190-255.
SANCHEZ ALBORNOZ:
167.—«Una vía romana en Asturias», en Atzuario del Cuerpo facul-
tativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos, Madrid,
MCMXXXV.
168.—«Romanización de España», en Miscelŭneas de Estudios His-
t ŭricos, León 1970.
SOLA, S.:
172.—«Nueva interpretación de 'rades en Berceo, en Xl Congreso,
T. ii, p. 609-618.
WILMES, R.:
183.—«ContribuciOn a la terminología de la flora y fauna pirenaica:
valle de ViO (Aragón)», en Homenaje, it, p. 157-92.
ZAMORA VICENTE:
184.—Dialectología Espariola, Madrid 1960.
185.—Mapa Geológico de Esparia: explicación de la hoja n.° 77, La
Plaza, Teverga (Asturias), Madrid 1959.
GONZALEZ, J. M.:
195.---«Mentes santos de Asturias». Valdediás 1972, p. 17-22.
JENSEN, Knud B.:
196.—«Les basses toponymiques cal- et car-», en Cinquime Congrs,
n.° 1, p. 35-38.
ROCA GARRIGA, P.:
197.—«Distribution relative des toponymes formes sur albus et sur
blank dans la Peninsule Iberique», en Cinquime Congrls, p.
377-382.
ALVAREZ FERNANDEZ-C., J.:
198.—El habla y la cultura poular de Cabrales, Madrid 1963.
FERNANDEZ, J. A.:
199.—El habla de Sisterna, Madrid 1960.
DE GRANDA GUTIERREZ. G.:
200.—«Los diptongos descendentes•en el dominio románico leones»,
en Traba jos sobre el dominio románico leonés, T. 11, Madrid
1960, p. 119-173.
CARO BAROJA, J.:
201.—«La geografía lingiiística de la Esparia Antigua a la luz de las
inscripciones monetales », en Boletín de la Real Academia Es-
pariola, T. xxvt, Madrid 1947.
GARCIA GONZALEZ, F.:
202.—«Sobre la aspiración en la provincia de Santander», en Publi-
caciones del Instituto de Etnografía y Folklore, vol. iv, p. 221-
241, Santander 1972.
PENSADO TOME, J. L.:
203.—«Niso y Nisal». en Revista Homenaje a Don Ramán Menendez
Pidal, del Instituto 'Jose Cornide de Estudios Coruiíeses, La
Coruria 1968. p. 155-165.
RODRIGUEZ-CASTELLANO, L.:
204.--«El sonido ŝ (< 1-. 11-) del dialecto asturiano», en Estudios
dedicados a Menéndez Pidal, Madrid 1953, T. IV, p. 201-238.
NEIRA MARTINEZ, J.:
205.—«Bable», en Cran Enciclopedia Asturiana, it, s. v.
20 JOSÉ LU1S GARCÍA ARIAS AO XXIV
MARTINEZ ALVAREZ:
206.—«Las formas compuestas en el yerbo bable», en Actas I Asam-
blea Regional del Bable, (en prensa).
PIEL, J. M.:
207.—«Disquisig5es etimológicas sobre algunas palavras portuguesas»,
en RPF, vol. VI.
LAZARO CARRETER, F.:
208.—«;, Consonantes antihiáticas en espariol?», en Homenaje a An-
tonio Tovar, Madrid 1972, p. 253-264.
GARCIA ARIAS, J. L.:
209.—«Porque desaparece el bable», en Actas • a Asamblea Regional
del Bable, (en prensa, Editora Nacional).
DIEGO CATALAN y A. GALMES:
210.—«La diptongación en leones », en AO, tv, Oviedo 1954.
LOPEZ SANTOS, L.:
211.—«Los diptongos decrecientes en el dialecto leones», en Archi-
vos leoneses, xxiv, 1973, p. 273-298.
GREGORIO SALVADOR:
212.—«Lusismos». en EL H , II, p. 239-261.
ALARCOS LLORACH, E.:
213.—«Apuntaciones sobre toponimia riojana», Berceo, xvi, 1950.
OTERO ALVAREZ, A.:
214.--«Hipótesis etimológicas referente al gollego-portugues, en Cua-
derno de Estudios Gallegos, xxii, 1967, p. 165-182.
ALONSO, Dámaso:
215.—«Gallego 'Bordelo', 'abordelar'», en o. c., 1, p. 465-476.
GARCIA BLANCO, M.:
216.—«C9ntribución a la toponimia aragonesa medieval», en La len-
gua española en. la época de Carlos V. Madrid 1967, p. 223-261.
BAZ, J. M.:
217.—El habla de la tierra de Aliste, Madrid 1967.
PIEL, J. M.:
218.—«A propósito de tres topónimos: pecene, nessenim, villa pece-
en RPF, xt, 1961. 22-23.
AO XXIV EL I1ABLA DE TEBERGA: SINCRONIA Y DIACRONIA 21
HOLDER, A.:
219.—Alt-Celtischer Sprachschatz, 1, Graz- Austria 1961.
LLORENTE MALDONADO DE GUEVARA:
220.—«Esquema toponímico de la provincia de Salamanca: topónimos
latinos de Romanización, en Studio Hispanica in Honoren R.
Lapesa, 11, Madrid 1972, p. 297-306.
MIGUEL DOLç:
221.—«Antroponimia latina», en ELH. I, p. 379-419.
PIEMONT, P. A.:
222.—La Toponymie, Strasbourg 1969.
CARO BAROJA, J.:
223.—Los Vascos, Madrid 1971.
PIEL, J. M.:
224.—«Miscelánea de timología portuguesa e galaica», en RPF, 1953.
RODON BINUE, E.:
225.—El lenguaje técnico del feudalismo, Barcelona 1957.
HUBSCHMID, J.:
226.—«Etymologies romanes: le port. trago 'morceau et sa famille»,
en RPF, vol. v, T. I, p. 1-25.
RICO-AVELLO, C.:
227.—E1 bable y la medicina, Oviedo 1964.
SANCHEZ VICENTE, I.:
228.—El bable en Jovellanos, (tesina de Licenciatura inedita), F. F.
y Letras de Oviedo.
LAPESA MELGAR, R.:
229.—«Notas Etimológicas», en RFE, xxlit, 1936.
DE LUIS, CARLOS M.a:
230.—Los monasterios asturianos dependientes de la Catedral de Ovie•
do en la Alta Edad Media, t, Oviedo 1966.
SEGU, J.:
231.--«Toponymes du versant nord des Pvrenees d'origine botanique»,
en Actas I Congreso, p. 33-50.
22 JOSÉ LUIS GARCÍA ARIAS AO XXIV
JOVELLANOS, G. M.:
232.—«Apuntamiento sobre el dialecto de Asturias», en BAE, n.° 46,
0. C., I.
Documentación manejada
(En tal volumen se publica el Ilamado Libro del Codo (L. Codo), al
que aludimos reiteradamente, si bien debemos seŭalar que su lectura
es deficiente por lo que se debe considerar con cierta precaución todo
lo que a toponimia se refiere).
A este libro alude Jovellanos (Diarios III, p. 279-280): «nada
estimable (se refiere al archivo de la Colegiata) sino el Libro del_ Co-
ro. Un tomo folio en pergamino; es una calenda muy estimable por-
que trae noticia de las muertes de gran n ŭmero de bienhechores.
Al principio una noticia de los monasterios con quien tenía herman-
dad esta iglesia, algunos acuerdos capitulares tambien al fin y algunas
más escrituras y testamentos, ya en las primeras y ŭltimas hojas y-
ya al pie de la calenda: la fecha de Obito más antigua que leí es de
la era de 1207, ario de 1169». Tal libro desaparece posteriormente
sin que nadie nos haya podido ofrecer ninguna noticia más acerca
de su paradero. La copia o lectura que fue hecha para uso de Jove-
Ilanos, pese a todo, es el más estimado testimonio de que disponemos
para acercarnos un poco a la vida social de Teberga durante los arios
medievales ya que es empleado durante varios siglos para hacer las
anotaciones en relación a las donaciones hechas a la Colegiata.
En cuanto al resto de los documentos del archivo, no nos extraria
que a Jovellanos le causasen tan pobre impresión ya que, siendo Abad
de la Colegiata en 1.731, Pedro Analso, se percata de «que se ex-
poliaba el archivo para burlar el pago de las contribuciones o para
enajenar documentos valiosos». (105, p. 66).
Por si esto fuera poco las tropas francesas saquean, durante su
permanencia en Teberga. la Colegiata y queman su archivo. (105,
p . 67).
conformar Teberga. Estos son los folios que corresponden a cada uno
de ellos:
Baldekarzána: 232-258.
Baldesantibánes: 258-288.
Baldesanpedro: 288-319.
Páramo de la Fozella: 319-342.
Tal cuestionario fue respondido en el ario 1752; pero en 1761 se
llevan a efecto las llamadas comprobaciones que constan en el legajo
1.463 en los folios 8, 9, 10, 11.
El que para nuestro intento presente ofreció mayor interes fue
el 9, esto es el relativo a Baldesantibánes que constata toda una serie
de Topónimos relativos al Concejo; a el nos referiremos cuando pre-
sentemos la abrevia tura: Comprob.
En el Ayuntamiento de Teberga tambien encontramos un libro
con hojas de papel tamario folio que empieza en el folio 1595 y ter-
mina en el 2.109 inclusive; es una relación inacabada de los bienes
de los vecinos de la parroquia de Karrea y Bárriu; si hien riinguna
fecha nos permite asegurar nada, por el tipo de letra, nóMina y estilo
nos permite asegurar que se trata de un suplemento catastral en el
que constan numerosas fincas; probablemente serviría para uso del
Ayuntamiento; a este libro nos referiremos en lo sucesivo mediante
la siguiente abreviatura: CMEs; es, sin duda, parte del tomo en
el que se contenían las Respuestas Particulares de dicho catastro.
Otras abreviaturas
REW: 140.
RFE: (Revista de Filología Española).
RV. DE DIALECT. Y TRAD. POP.: (Revista de dialectología y tra-
diciones populares).
R Ph: (Romance Philologie).
RPF: (Revista portuguesa de Filología).
S. SALB.: (San Salvador).
STRENAE: (Estudios de Filología e Historia dedicados al profesor
M. García Blanco, Salaamnea 1962).
ST. Ph.: Homenaje ofrecido a D. Alonso, 3 vols., Madrid 1960-1961-
1963 (Studia Philologica).
SYMPOSIUM: (Symposium sobre la cultura asturiana de la Alta Edad
Media, Oviedo 1967).
TOPONYMIE: 57.
TRAVAUX: (Travaux de Linguistique et de Littérature, Strasbourg).
VALDEDIOS: (Revista Valdediós, Oviedo).
,
AO XXIV EL H ABLA DE TEBERGA: SINCRONÍA Y DIACRONLI ,31
Introducción
(2) - Datos tornados del diario ovetense La Nueva España, del 29-VIII-1973, en
la sección «Asturias por Concejos».
Situación del concejo de Teberga en la región asturiana
Y El? iVES Y
T4 HEZ4
6PA'
Atuomr14 fleiv
GRArxigq
tkr•icp
— -
Tir n --- i.l e..80,IIII
----
_--
8314
----.
QUIRO5
47./.1/imn 04,44414
al2Z1(
X21 n71!..4 p,pÁly«
SOIY IEDO
JA/v sALI.O00(0
xtilT4
5/3 n Of 5<.;
F C71
Distribución de la población.
YER NE5 Y
TAMEZ4
PROAZA
GR L/
B441. VO.,q
X DR A pA '
2n
' Pet../AMS
`I \ X .
R/uSjr,:q ::::: .,.,
--..." x. ,g4u
51..1.1
.. 54 n/ r/0",z, •
n94'4___..
Z • A.
4 1 ,1/22 f Alrlaiap
X ,-.41”,a5/ _7,7"
.----- 0
..— -- ..---
iAl ,-.60,41.1a
Y ,I li 7; .,_.....
5.41M,,,
.....---- a '-
•
14 7,,ZRE "21..."'_Yr-2.4 nizx --- /s,x
,,,,....77..., ,,,,,,,, ,,,,,,,,,,,
aii.s,,,:,,,,,,_,,,,,----- j,4
, .• 8, IGIS
"2_______ ,,,,,,
X
16 x
..m.......' ....' QUIRO 5
<P 57..."' AW.A7iI.X p$xg4, RiiP xx.,i,
l''' B/J, IPA
RI4RUI
<S SiŜA 06 L;
-7(
Ciertamente éstos son los cuatro datos que con toda segu-
ridad son anteriores a la Historia escrita; es de esperar que
excavacs iones ordenadas pongan en claro cuantos testimonios
encierren estos restos arqueológicos; tenemos, ciertamente,
alguna otra noticia acerca de otros nuevos hallazgos, pero el
hecho .de no haber sido estudiados o publicados hasta la fe-
oha nos impele a ser prudentes para no adelantar lo que sólo
especialistas pueden proporcionarnos.
Del período de la dominación romana no son muchas las
referencias que podemos aportar:
• Descubrimiento de gran cantidad de monedas (105 p.
—
27, 36).
— Existencia de una vía de comunicación que provenien-
te del Puertu La Mesa atraviesa parte del territorio teber-
gano, bordeando sus límites occidentales; en nuestro propio
concejo se bifurca siguiendo uno de sus ramales hasta Grau
(Grado) y el otro a Turión para luego llegar a ,Oviedo (167, 168).
— Habla y Toponimia, latina en sus orígenes en gran me-
dida, pero cuya datación no siempre •s clara, pudiendo, en
muchos casos deberse a influencias muy alejadas ya de• la
colonización itálica.
Poseemos también un dato que nos hablaría de una posi-
ble influencia visigoda: es el llamado «Jarro de Alesga», ha-
llado con • una espada, junto a una sepultura, •en Estrechura,
cuando en el verano de 1930 se hacía •la carretera Samartín-
Puertu Bentana, en el km. 7. (119).
Otra muestra también .palpable de la influencia visigoda
nos la proporciona la «nómina» que aparece en los documen-
tos, en los topónimos y que, en bastantes casos, todavía per-
vive en nuestros días. (En nuestro capítulo dedicado a la An-
trotoponimia ofreceremos más datos en este sentido).
La población musulmana difícilmente pudo haberse asen-
tado entre nosotros, al menos de modo que dejara sentir su
(6) 105: Algunos datos emgráficos que tambien pueden resultar interesantes
para la confección de la H. del Con ĉejo los publica J. Manzanares: 120, 121; hasta
el presente no me fue posible consultar la publicación de J. M. Lana: El señorío
de Val de Corzana. Madrid 1966.
36
.1 OSÉ LU1S CARCÍA ALUAS •O XXIV
• (7) 105 p. 53: 171 y 182 procuran toda una serie de elementos para el es-
tudio y datación de este • monumento. La lectura de las donaciones que constata
el Libro del Codo aborran comentarios.
(8) Las Juntas del Principado de Asturias aparecen organizadas ya en el
s. XV.
AO XXIV EL HABLA DE TEBERGA: SINCROPHA Y DIAGRONÍA 37
El presente trabajo
(10) Así, Karrea, el pueblo mejor conocido por nosotros, muestra la siguiente
situación (datos de 1973):
— 22 vecinos 22 casas habitadas.
— Totalizan 69 habitantes, residentes la mayor parte del año en el pueblo (más
de seis meses).
— Hay 16 niños que no sobrepasan los 15 años: por tanto son 53 las personas
mayores de 15 años, de las cuales:
— 33 son nacidas en Karrea.
— 15 son oriundas de otros pueblos teherganos.
— 4 pertencen por su nacimiento a otras zonas asturianas.
— 1 es de zona de habla leonesa, muy castellanizada.
— Ello supone que sólo el 62 To de la población es autóctona; tal porcentaje
a ŭ n exigiría ulteriores comentarios si tenemos en cuenta la procedencia de
alguno de los progenitores (muertos) de las 33 personas «karreanas».
— Por otra parte. el n ŭmero de las personas originarias de otros pueblos de Te-
berga es consi d. erable como para poder ejercer un cierto influjo nivelador.
(11) No constan en esta relación otros muchos informantes esporádicos por
ser menos cuantiosa su aportación: sin embargo a ellos y a los anteriores mi
mayor afradecimiento.
42
JOSÉ LUIS GARCÍA ARIAS AO•XXIV
Orria:
Emilio López (II)
Onofre (II)
Grupo de vecinos que frecuentan el «chigre» de Luís
López
Táxa (Taja):
Luís Díaz Alvarez (II)
José Díaz Alvarez (II)
Grupo •de vecinos que frecuentan el «chigre» de Al-
varo Argrielles y Vicente Miranda
TRANSCRIPCIONES
(12) 52, I 13 211: quizá- tal actitud se justificaba porque gu proyecto era sólo
reunir un «corpus» toponímico de la península.
AO XXIV EL H ABLA DE TEBERGA: SINCRONÍA Y DIACRONLY 47
.«X» /§/
«Z» /e/
«r-» y «rr» representa el sonido
Se suprimen 1_as grafías «c», «ch», «h», «qu», «v», «m» ante
b, p. Todas las «palabras» Ilevan acento.
- Sincronía
A.—SISTEMA VOCÁLICO
UNIDADES DISTINTIVAS
talacûa o taleir ŭ a
orejera
I U
[t.i]
/U/ <
[0]
Estos dos casos extremos, diríarnos, permiten una gama de
realizaciones intermedias que, como para otros casos hemos
serialado, dependen de circunstancias complejas; aquí añadi-
50 JOSÉ LU1S GARCÍA AO XXIV
(2) R-Castellano (159 p. 100 & 35) dice que la «a», «presenta con frecuen-
cia un matiz mixto y algo palatal en algunos puntos».
52 JOSÉ LUIS GARCÍA ARIAS AO XXIV
ARMONIZACION
LOS DIPTONGOS
DIPTONGO /ué/
(3) R-Castelláno (159 p. 72) afirma que en Teberga se • emplea con preferen-
cia [we], cuyo segundo elemento es una vocal un poco oscura pero con timbre de
(algo así como una e labializada y un poco mixta y sobre la cual recae siempre el
acento).
(4) Nosotros para mayor comodidad escribimos habitualmente «ue».
54 JOSÉ LUIS GARCIA ARIAS AO XXIV
kuéba-kobáĉu-kobóna-kuebóna, kuésta-kostóna-kuestó-
na, uérta-ortóna-uertóna...
También observamos que este diptongo /ué/, como en las
hablas populares en general, en posición inicial de palabra sue-
le recibir un refuerzo consonántico precedente del tipo [b, gl,
en algunos casos plenamente consonantizado:
uéĉu-guéĉu-gueĉáda, uésu-guésu-gueséra
buélga-guélga-bolgiár, buéku-guéku
ortóna-guertóna-buertóna
guéi «hoy», «buey»
guébu-buébu-aguabár...
DIPTONGO /éi/
DIPTONG • /óu/
mauriéntu-mouriéntu, maurezér-mourezér,
lautuníz (top.)-loutuniz, lauteiru (top.)-loutéiru,
esmaurikáda-esmourikáda, (láu tá?-uSu tá?
Terminamos diciendo que tradicionalmente se viene fijando
el límite oriental del diptongo precisamente en los confines de
nuestro concejo con Quirós, y ello parece ser enteramente cier-
to al menos como fenómeno consciente, pues en Bermiego y
Ricao és habitualmente sustituido por /ói/, aunque no alcance
a todos los casos. (Cfr. 200).
58 JOSÉ LUIS GARCÍA ARIAS AO XXIV
DIPTONGO /ié/
VOCALES EN CONTACTO
B.—SISTEMA CONSONÁNTICO
gos distintivos son coincidentes con los del espariol puede ocu-
rrir que en ocasiones sea preciso entrar un poco más en de-
talle; salvo en estas circunstancias evitaremos alusiones inne-
cesarias a los datos consabidos.
FONEMA / ĉ/
Kanziéŝa.
Caseria de La Monxél, perteneciente a la parroquia de San-
tiánes.
2 3
FONEMA ./y/
BiŝamaórIVillamayor, RemaórIRiumayor,
brañimaór/ brañamayor...
Ante resultados actuales como xénrrulyérno, xélulyelo,
ráxu/rayo, al lado de otros como yérba, yéma, etc., pensamos
que en épocas anteriores debió de darse una tendencia al re-
hilamiento segŭn la posición ocupada en la secuencia o, mejor,
que en inicial de palabra sólo se mantiene la y- de los présta-
mos o la procedente de 'é- tónica. De ser así, los fenómenos de
.palatalización como g- > š serían anteriores a la diptongación
de é tónica.
FONEMA /f/
a) empleo exclusivo de f:
b) empleo exclusivo de 0:
hornilla, hespíziu «hospicio», hucha, hombrera, hája-
lateiru, hablar...,,
c) empleo preferente de f sobre 0:
fartár-hartar, fébra-fréba-hebra, ígu-higu, fáme-ham-
bre, fóndo-hondo...
d) empleo preferente de sobre-f:
higadu-fégadu, hembra-féma, hoja-fué ĉa...
e) empleo prácticamente indiferente de f-0:
faér-hacer, fí ĉu-hijo, féiĉu-hecho, fŭmu-humo, farína-
harina...
3.--Observada la amplia lista léxica que ofrecemos en nues-
tro vocabulario en la que no se corresponden los significantes
de f- con -los que ofrece el eastellano en grado ,cero, hay un
saldo notoriamente favorable a la conservación de la f-, como
ocurre en general en las demás hablas bables.
4.—Hay frecuentes confusiones o vacilaciones en el empleo
de /f/ y /e/, debido ello al carácter fricativo y dental de am-
bas realizaciones; estas confusiones ,son frecuentes en posición
intervocálica, aunque también disponemos de ejemplos en
inicial de palabra:
zinkár-finkár, zórra/horra (cast.) (ant. forra)
zalanpérniu-falanpérniu, farpázu-zarpázu,
zarrápulharapo (cast.)
arrezedér-arrefedér, tentemózu-tentemófu...
FONEMA /s/
1/s: kása/káxa
I/y: póxa/pciya
kasinalkaxina
pisín/pixin
disI (se dice)/c/Lx/ (dije)
En el resto de las combinaciones podemos pensar que
se neutraliza con la realización de los dos fonemas s + i
(< yod).
2.—Sabido es, por lo demás, que hoy las hablas bables pre-
sentan frecuentemente un sonido [x] en contextos en que tra-
dicionalmente aparecía [§]; la presencia de la variante caste-
Ilana puede ser un índice del grado de castellanización de nues-
70 J OSÉ LUIS GARCLA ARIAS AO XXIV
(7) Como los actuales resultados en /x/ no se corresponden siempre con los
teberganos en /§/. debido a su diferente genesis, se explica fácilmente que la /x/
castellana alterne en nuestra zona con [§] y [ ĉ ].
AO XXIV EL H ABLA DE TEBERGA: SINCRONÍA Y DIAGRONÍA 71
FONEMA /s/
(8) Dicha palatalidad fue notoria especialmente a los alumnos extranjeros del
Curso de Verano habido en la Universidad de Oviedo (Agosto del 72), ya que la
interpretaban. siguiendo sus sistemas fonológicos. como [§].
72 OSÉ LUIS CARCÍA ARIAS AO XXIV
FONEMA /e/
FONEMAS NASALES
FONEMA /m/
FONEMA /1/
FONEMA / ŝ /
(11) Como fácilmente podrá sospecharse este límite de edad no responde a una
situación real sino sencillamente aproximativa por considerar que es precisamente
entre los hablantes que la han sobrepasado donde se da el menor indice de con-
fusión. mientras que la vacilación es más frecuente entre los que no llegan a ella:
ello no obsta para que en numerosos casos duden personas en las que cabría esperar
una clara distinción o que niños, todavía mantengan la oposición fonológica: a tal
situación cooperan muchos factores: familia, escolarización. lugar de residencia. etc.
78 OSÉ LUIS CARCÍA ARIAS AO XXIV
204 p. 229) creo habría que interpretar los hechos como algo
paralelo a lo que en el espariol de nuestros días ocurre con los
fonemas /1/ -/y/; es decir, estamos ante un caso similar al
yeísmo del espariol; quizá pudiéramos bautizarlo como «cheís-
mo», si es que ello mereciera la pena.
El yeísmo no implica ni supone la presencia de una norma
/y/, sino el olvido, atrofia o pereza articulatoria (acaso se re-
sumiera diciendo sencillamente evolución) de un fonema que
es sustituído por otro, y esto así simplemente, porque por un
lado no hay gran rendimiento funcional dentro del sistema y
por otro, porque ni articulatoria ni ac ŭsticamente está muy
alejado del sustituto. En este sentido la [C] que atrae a la [ ŝ ]
estaría subyaciendo entre toda una serie de posibilidades que
se presentarían como evolución natural del
No deja de ser sintomático que tal confusión ocurra pre-
cisamente en una época y marcadamente entre unos hablantes
—los más jóvenes— en que el campo de [ ŝ ] es invadido por
[/] (no hay yeísmo); con ello la oposición distintiva no se
plantea ya entre (como tradicionalmente acaeció) sino en-
tre 11 ĉ : estamos, pues, asistiendo a un reajuste del sistema
(siempre entre los menores de 40 arios) en el que muchos sig-
nificantes con [ ŝ ] (realizados ahora en [ ĉ ]) van a ser ŭnica-
mente variantes de /ĉ/, fonema que va a oponerse a /1/, (o a
/1/ segŭn las circunstancias; esto ocurrirá fundamentalmente
con el tipo de palabras que puedan encasillarse en el aparta-
do 5 c que no presentan nunca la variedad [1]).
No podemos tampoco aceptar fácilmente la suposición de
que [ ŝ ] es sustituido por [ ĉ ] debido a razones de «prestigio»
de la última variante; como en otra ocasión también dijimos,
si bien por otro motivo, «el prestigio» no es tal en la mente
del hablante tebergano; la razón parece obvia: que siendo los
orígenes de la [ ĉ ] tebergana mucho más amplios que los de
la castellana (o del bable central), se presentan soluciones que
hacen retraerse aŭn más de lo habitual a nuestros hablantes
ante los usuarios del casíellano, y esto hasta. el extremo de pre-
ferir en tales circunstancias, si quieren imprimir cierto sabor
regional al habla, servirse de las variantes del bable central,
que goza para ellos de indudable prestigio:
AO XXIV EL HABLA DE TEBERGA: SINCRONÍA Y DIACRONIA 81
FONEMAS /r,
Táŝa
Táŝ a Táéa Tása
Ró ŝu
Tá ŝu Tóéu Sósu
Turŭŝu Kŭeu Kŭtsu
i2L_fr:=MAbirethilli~mtqkdillik~~"11,41111Taárki
Dí ŝi Biei Rísí Fíŝ i
AO . XXIV EL HABLA DE TEIsERGA: SINCRONÍA Y DIACRONLA 83
(12) Más que considerar este fenómeno en tal o cual pueblo creo sea suficiente
decir que pervive en las personas de más edad de los pueblos:raás arcaizantes; sin
embargo ello no es del todo exacto puesto que en algún nŭcleo como Muntiziés'u,
bastante castellatŭzado, todavía pude notarlo en una joven hablante; en Karréa,
en cambio, nunca lo percibí: sin embargo es bastante frecuente entre lhablantes
relativamente jóvenes de Práu. Gradára, Bi.§amayár. ete. Es un fenómeno en re-
gresión y que puede interpret.rse seg ŭn lo dicho en la p. 40.
84 J OSÉ LUIS CARCÍA AHIAS AO XXIV
AO XXIV EL H ABLA DE TEBERGA: SINGRONÍA Y DIACRONÍA 87
LA SILABA
MN
NM
MNM
Analizando detenidamente las posibilidades que nos brin-
dan estos esquemas, en nada diferentes a los castellanos, he-
mos visto una serie de variaciones dentro de ellos:
a)V ámu
b)
CV kolár
CCV traa
CcV miáĉu
c) VC esfogár
Vc Outru
VcC —
d) CVC káldu
CCVC trélda
CcVC espués
CVc kéisu
CVcC záus
CCVc zréiza
CcVc piéi
CcVcC piéis
88 JOSÉ LUIS GARCÍA ARIAS AO XXIV
mada yod epéntica, que unida a las reducciones verbales -ear >
-iár, da una sensación de frecuencia, desconocida en el habla
oficial.
EL ACENTO
C.—MORFOSINTAXIS
EL GÉNERO
EL NUMERO
EL ARTICULO
OBSERVACIONES DIACRONICAS
ACERGA DEL ARTICULO
(13) Observese que esto modifica en parte, lo anotado por R-Castellano, 159
p. 215. 59 p. 192.
Gĉaa.
DEMOSTRATIVOS
LOS'POSESIVOS
EL VERBO
EXPRESION
ejemplos:
enrródia, rŭmia, bóltia, enrródie, rŭmie, bóltie
pero:
palankéa, trariéa, esbanzéa, palankée, trapée, esbanzée.
CONTENIDO
110 JOSÉ LUIS GARCÍA ARIAS 'AO XXIV
7. <
h. Ilegar 8. ŝ egár .".."---- H. haber llegado
n.. > < )
i. Ilegando 9. ŝ egándU I. habiendo llegado
\ > < )
j. llegado 10. ŝewáu
n..
EJEMPLIFICACION
Observaciones:
a) Ciertamente en algunos de los casos ejemplificados no se
trata nada más que de meros sincretismos; pero es eviden-
te que una misma expresión / ŝegára/, segŭn el contexto en
que se encuentre, conlleva contenidos de indicativo y sub-
juntivo: su inclusión en el indicativo implica, con relación
al imperfecto / ŝegába/, la existencia de una oposición de
aspecto sintagmático, mientras que con relación a / ŝ egéi/
no sólo es de este tipo sino también de aspecto flexional
(Cfr. 3 & 116, p. 122).
Desde el punto de vista diacrónico la actual expresión
/ ŝ egára/ es fruto de una previa confusión entre ama(ue)-
ra(m) y amare(m) con triunfo del significante en -a, des-
pués de una posible alternancia de expresiones en -a y
en -e.
b) Anteriormente aludimos a que «no es enteramente ciertc»
que nuestras hablas carezcan de formas compuestas; tal
aseveración exige algunas puntualizaciones:
b-1) Por un lado, las formas compuestas del espariol con fre-
cuencia alternan con las que llamaríamos autóctonas (o
con la que podríamos llamar situación autóctona, carente
de tales «formas»); observamos, no obstante, que tal al-
ternancia no se da por igual en todos los «tiempos» verba-
les: mientras es relativamente fácil la presencia de plus-
cuamperfectos, antefuturos y antepretérito, rara vez apare-
ce entre nosotros el perfecto compuesto de subjuntivo y
prácticamente.nunca el perfecto compuesto de indicativo.
El pluscuamperfecto de subjuntivo coincide en sus valo-
res con su respectiva «forma simple» coincidiendo funda-
mentalmente con lo apuntado para el bable ovetense
(Cfr. 206).
b-2) Por otro lado es frecuente el empleo del verbo «tenér»
como auxiliar unido a un participio, siendo el resultado,
112 JOSÉ LUIS GARCIA ARIAS AO XXIV
1.—SER:
yás, yá, sómus... (soy, eres...)
yára, yáras, yára, yáramus, yárais, yáran (era, eras...
fuí, fŭstI, fói, fŭmUs, fóstIs-fŭstIs, fónUn
sía, sías, sía, siámUs, siáis, sían (sea, seas...)
fóra, fóras... (fuera, fueras...)
séi (sé tŭ, sed vosotros)
2.—TAR:
tóu, tas, ta (estoy, estás...)
téa, téas... (esté...)
tátI, tái (está, estad)
Kórru de la braña de Lágil. Es de planta circular y tejado cóni-
co de piedra. En otras bráñas observamos que abunda el techo
de «tapinus»; el empleo que se les da en la actualidad está resu-
mido al cobijo de <‹xátus».
estáka
gabitu
ŝabiea
apretdn o ŝ abiedn
kairdn o keirán
retránka
bárba de la kalzad ŭ ra
re ĉ era
ŝ añuélu ,tábla o tablizu
kalzad ŭ ra
3.—IR:
bóu, bas... (voy...)
—(E1 perfecto simple de ind. y el imperf. de subj.
v. SER)
béi, béibUs (ve t, id vosotros)
ide (id vosotros)
4.—DAR:
dóu, das... (doy, das...)
dí, diéstI, dióu, diémUs, diéstIs, diénUn (dí, diste...)
déa, déas... (dé, des...)
dái (dad)
5.—FAÉR (hacer):
fayéndU, féiĉu-a
fáigU, fáis, fái, faémUs, faéis, fan-fáin (hago, haces...)
faía, faías, faía... (hacía...)
féixI-fixI, feixéstI-fixistI, féixU-fixU, feixémUs-fiximUs,
• feixéstIs-fixéstIs, feixénUn-fixénUn (hice...)
fairéi, fairás... (haré...)
fairía, fairías... (haría..-.).
fáiga, fáigas... (haga...)
feixéra-fixéra, feixéras-fixéras... (hiciera...)
fái (haz), faé-faéi (haced)
6.—ABÉR:
áiga-áigas... (haga...)
7.—SEMÁR:
sémU, sémas... (siembro...)
8.—TENBLÁR, DEFENDER:
ténblU, as... (tiemblo...)
9.—FREGÁR:
frégU, frégas, fréga... (friego, friegas...)
10.—KOĉIR:
kuéĉU, -Is, -I, koĉémUs, koĉéis, kuéĉIn (cojo, coges.. )
kuĉía, kuĉías... (cogía...)
114 JOSÉ LUIS GARCÍA. ARIAS AO XXIV
11.—RESPONDÉR:
respŭendU, -Is, -I, respondémUs, respondéis respuén-
dIn (respondo...)
(lo mismo: ESKONDER, •RONPER)
12.—BARRUENTÁR («barruntár»):
barruéntU, as, barruentámUs, barruentáis, barruéntan
(barrunto...)
1 3.—KORRER:
kuérrU, -Is, -I, korrémUs, korréis, kuérrIn (corro...)
(lo mismo MORRER)
14.—APRENDER:
apriéndU, apriéndIs, apriéndI, aprendémUs, aprendéis,
apriéndIn (aprendo, aprendes...)
aprendé-aprendéi (aprended)
15.—MUZ1R:
muézU-mŭzU, muézIs-mŭzis- muéz-muz, muzínaUs, mu,
zís, muézIn-mŭzIn (orderio...)
16.—PODÉR:
puéU, puéis, puéi, podémUs, podéis, puén-puéIn (pue-
do...)
17.—LER ( ŝer):
liéndU, liu (leyendo, leído)
lía, lías... (leía...)
•lí, lístI-liéstI... (leí...)
lía, lías... (léía...)
liría... (leería...)
léi (lee), leé-leéi (leed)
18.—RIR:
riU, rís, ri, rímUs, rís, riin-rin (río, ríes...)
ría, rías... (reía...)
rí, rístI-riestI, riu-rióu, rién:Us-rímUs, riéstIs, riénUn
(reí, reíste...)
riréi... (reiré...)
riría... (reería...)
ría, rías (ría. .)
rí (ríe), ribUs-rlibUs (reíos)
0 XXIV EL FIABLA DE TEI3ERGA: SINCRONIA Y DIACRONÍA 115
19.—KRER:
kriéndU (creyendo), kriu (creído)
kría... (creía...)
krí; kriéstI, kreó, kriímUs, kriéstIs-krístIs, kriénUn
(creí...)
kreréi (creeré...)
kriría... (creería...)
kriéra... (creyera...)
kréi (cree), kreé-kreéi (creed)
21.—BER:
biéndU, biu-bista
béu, bes-bédIs, béi, bémUs, bedIs-béis, ben (veo, ves...)
bía, bías... (veía...)
bí, biésti, biu-bióu, biémUs, biéstIs, biénUn (vi, viste...)
beréi, beirás, beirá, beirémUs, beiréis, beirán (veré...)
biría-beiría, birías-beirías... (vería...)
béi (ve, ved)
22.—KERÉR:
kiéu, kiés, kiér, kerémUs, keréis, kiérIn (quiero...)
kiría, kirías... (quería...)
kixI, kixistI-kixéstI, kíxU, kiximUs, kixistIs-kixéstIs,
kixénUn (quise...)
kedréi, kedrás... (querré...)
kidría, kidrías... (querría, querrías...)
kixéra, kixéras, kixéra... (quisiera)
kiér (quiere), keréi (quered)
-116 J OSÉ LIJIS GARCÍA ARIAS
23.—PONÈR:
puniéndU (poniendo), puniu-puéstU
pon (él pone)
pŭnxI, punxéstI-punxistI, pŭnxu, punxémUs-punxié-
mUs, punxiéstIs-punxéstIs, punxénUn (puse...)
punxéra, punxéras... (pusiera...)
poné-ponéi (poned)
24.—TRAER:
tráigU, tráis, trái, traémUs, traéis, tran (traigo...)
tráxI, traxéstI, tráxU, traxémUs-traxiémUs, traxéstIs-
traxiéstIs, traxénUn (traje...)
trairéi, trairás... (traeré...)
trairía, trairías... (traería...)
traxéra, traxéras... (trajera...)
trái, traé (traed)
25.—OIR:
oígU, óIs, óI, uímUs, uís, óIn
aguí, aguístI, oyó, aguímUs, aguístIs, oyénUn
26.—BENDR:
biéndU, biéndIs, biéndI, bendémUs, bendéIs, biéndIn
(vendo...)
biénda, biéndas... (venda...)
27.—AMESTÁR:
améstU-amiéstU, améstas-amiéstas, amésta-amiésta,
amestámUs, amestáis, améstan-amiéstan
(lo mismo: ESTREMÁR)
28.—KOSER:
kuésu, kuésis, kués, kosémus, koséis, kuésin (coso...)
kués (cose t ŭ ), koséi (cosed)
29.—TUSIR:
tŭsu, tŭsIs, tus... (toso...)
30.—KOSTÁR:
kósta, kóstán (cuesta, cuestan)
- A0 XXIV L HABLA DE TEEIERGA: SINCRONÍA Y DIACRONÍA 117
31.—AFOGÁR:
afuégo, -Is, -I, afogémus... afuégIn (ahogo...)
afuégI, -Is, -I, afogémus... afuégIn (ahogue...)
32.—MOĉÁR:
muéĉU, as, a, moĉámUs, -áis, muéĉan (mojo...)
muéĉ I, Is, I, mo ĉémUs, -éis, mué ĉIn (moje...)
muéĉa (moja) moéái: mojad
LA NEGACIÓN
120 ,1 OSÉ LUIS CARCLA ARIAS
AO XXIV
LOS SUFIJOS
(14) Todos los valores de este sufijo asturiano están estudiados por A. Alonso:
10; a este artículo remitimos y a las observaciones hechas por M. G. Díaz Casta-
fión: 59, p. 165 ss.; nuestro sufijo se explicaría por el latín -inus, transpositor de
nombres a adjetivos: comoquiera que en algunas circunstancias adquiriría un ma-
tiz diminutivo, se extiende posteriormente como expresión del diminutivo; perma.
124 JOSÉ LUIS GARCÍA ARIAS AO XXIV
nece, sin embargo, en alg ŭn caso, con el valor originario (no necesariamente di-
minutivo):
«pruazína» y «kasína» aluden probablemente a un tipo de oveja y cabra
provenientes de los Concejos de Proaza y Caso, respectivamente, o que
reŭnen una serie de características acordes con la tónica general de los ga-
nados así designados.
«ratína-ratín» alude, tal vez, al tipo de ganado con alguna peculiaridad
que recuerda al «rátu» (ratón) y otro tanto puede decirse de «kardín»
con relación a «kárdu»;
«pulgína» es la castana que fue «pulgáda», «espantín» el animal que se
«espánta» o asusta con facilidad, etc.
Pero en otras ocasiones no advertimos necesariamente( en primer grado) tales
contenidos:
bizín < viccinu. remulín (remolino), kupin < cophinu.
Prueba evidente de que tal sentido dirninutivo está ausente de algunas de estas
palabras es la incrementación que observamos:
rifin / ruinín, nin / ninín...
AO XXIV EL H ABLA DE TEBERGA: SINCRONÍA Y DIACRONÍA 125
3. -ÁU, -ÁDA
Se combina con nombres, o con adjetivos nominalizados
por el artículo; son asimismo la terminación de los participios.
(16) No nos referimos ahora al sufijo -ána que aparece en topOnimos unido a
nombres de poseedores, aunque etimológicamente sea lo mismo, simple transposi-
toras adjetivo: (confrOntese el capítulo relativo a la Antrotoponimia). Similar a
-thzu. -ána, se comporta otro sufijo, hoy no vivo:
-énit (-én), -éna: (ambos son de valores cercanos):
kinzénu, trenténu, la podrén, terrén. mo,§éna...
A077XXIV EL HABLA DE TEBERCA: SINCRONÍA Y DIACROiVíA 127
4. -ŬRA
a) Son frecuentes las formaciones con este sufijo que per-
vive con una significación que denota estado o situación y cuyo
contenido podría expresarse como «el resultado de» '7
fartŭra (hartazgo) es el resultado de fartáse
mankadŭra (herida) mankáse
moĉadúra (mojadura) moĉáse
bultŭra (náuseas) rebolbése
(el estómago)
b) Este sufijo actúa como transpositor a la categoría de
nombre de otro elementos que generalmente funcionan como
adj etivos :
tás ránziu --> tiénes una gran ranziŭra
paé tóruu ---> tién una gran tontŭra
tŭbu eskalabráu --> tinía una eskalabradŭra
(17) En otros casos su acepción puede interpretarse como «lo q-ue sirve para»:
una kalzadŭra es lo que sirve para «kalzár» al rámu
la xintŭra para «xurzír» (uncir )
la ferradŭra para ferrár (herrar)
la nat ŭra (órgano genital de la vaca) para poder nacer...
Como puede observarse con facilidad, esta segunda acepción es cercana a la
primera y probablemente pueda explicarse por un deslizamiento del significado pro-
pio de la relación efecto-causa: d todas formas, cabe hacer constar que etimológi-
camente este sufijo se combina con expresiones participiales fuertes o debiles, seg ŭn
los casos, que nos explicaría la presencia o ausencia de la -d-:
fart ŭra se construye sobre fártu
xintiíra sobre xŭntu («juntura» aparece reiteradamente en los inventa-
rios teberganos del s. XVIII).
Mientras que:
mankadŭra lo hace sobre * mankádo
ferradŭra lo hace sobre *ferrádo, etc.
Una ŭltima aclaración: mientras el sufijo goza de plena vitalidad con la acep-
ción de «el resultado de», en el resto de los casos aparece ya claramente fosilizado.
128 JOSÉ LUIS GARCIA ARIAS AO XXIV
(18) Así por ejemplo observamos que signos con esta misma terminación pue-
den aludir:
•• • a) a un utensilio o pieza: timón, kairón, markacián, murián. rekatán
b) a algún animal: berderán, eskitán, garafián, pinzán
c) a algŭn oficio: reteiĉón
d) a alguna propiedad o cualidad de algo: esprán,
En algunos de estos ejemplos, y a ŭn otros que podemos anotar, les fácil observar
todavía hoy el carácter aumentativo que tuvieron en épocas pasadas; sin embargo
para otros muchos casos es el etimo quien nos debe explicar las dificultades; no
Arau de bertedera.
Garabátu, cspŭrba.
XXIV EL H ABLA DE TEBERG • : SINCRONÍA Y DIACRONÍA 129
6. -£IRU, -ERA
a) Pocas diferencias caben serialar en estos sufijos con sus
correspondientes castellanos; observarnos dos sentidos intima-
mente relacionados en ellos: el primero podríamos expresarlo
así: «algo o alguien apropiado para»
maséra es el lugar apropiado para (a)masar y para
guardar la masa
kuĉareirtt guardar las cu-
charas
kolgadéiru colgar algo
kuĉéiru amontonar el k ŭ-
ĉu
b) Pero si algo o alguien es apropiado para alguna cosa
sin duda se debe a que re ŭne un conjunto de condiciones •que
se lo permiten, es decir abundará en algo; así:
«el ga.ŝ inéiru» no sólo reŭne las condiciones para al-
bei-gar gallinas sino que es al mismo tiempo conjunto
de ellas, •omo «furmigéirtt» de «furmigas», «oséra»
lugar donde se reŭnen los huesos .
c) De ahí que con frecuencia sirva para designar la co-
lectividad o la abundancia:
espinéra es el arbusto donde abundan los espinos
• bilortéra es el lugar donde hay bilórtos
blinbéiru es el lugar donde hay blinbas
la ko ĉedéra será el conjunto de acciones encaminadas
a recoger la zebéra
la semadéra el de las encaminadas a semár
d) Por eso también expresa«cualidad» y por ende «oficio»
(como conjunto de acciones dirigidas a un mismo objetivo).
kunplimentériu: amigo de cumplidos
kazipléiru: el que gusta de husmearlo todo (kazipla)
a) Sufijos inexpresivos:
Ofrecemos a continuación una relación de sufijos, desde el
punto de vista diacrónico, sin ánimo de una enumeración ex-
haustiva, que sirve de ejemplo; su denominación de inexpre-
sivos atiende ŭnicamente a la observación del hablante para
quien se presentan como un todo con la palabra y por tanto
i nanalizables.
1. -ANU
Segŭn nuestra observación puede aparecer:
a) • En signos que aluden a ciertos frutos: biruéganu, arán-
danu, kadápantt.
b) En otros que designan plantas, árboles. pládanu, kán-
danu, ŝoránganu.
AO XXIV EL H ARLA DE TEBERCA: SINCRONÍA Y DIACRONÍA 131
3. -AMU
Para Corominas es también un sufijo céltico en la mayoría
de los casos (52 II p. 60). Creemos que puede rastrearse en
algunas palabras como las que siguen teniendo en cuenta la
fácil confusión a que se prestan la /m/ y /b/ ambas inte-
grantes del orden labial:
tártabu-tártamu: Euforbia Hiberna
gárabu: tizón
garaméta: rosa canina
Lus kuérrabus (top.)
5. -ÁNKU, -ÁNKA
Se cree en su drigen prerrornano, que algunos consideran
ligur 21 ; es muy probable ciue esté presente en los signos que
expresamos:
zánka: «pierna, anca»
zankaparránka: «personaje invocado para meter mie-
do ã los nirios»
esparra nkáse: «abrirse de piernas»
brinkár: <saltar»
estrinkus: « ŭltima leche que se orderia»
ŝabánkanu, karránkas, trankár...
6. -ö ŝU, Co ŝA
El latín podía formar diminutivos de diversos modos: uno
de ellos mediante -iculu(m), icula(m) del que tenemos abun-
dantes muestras; probablemente en colisión con él estuviera
en alguna época el también significante diminutivo -ŭ llu(m),
-ŭlla(m) que aparece en casos como cepulla «cebollita»; tal
sufijo lo encontramos en una serie de palabras actuales:
7. -PU
Desconocido como sufijo por nuestros hablantes pero posi-
ble su reconstrucción gracias a la comparación que nos per-
miten realizar toda una serie de signos presentes en el habla:
gracias a ellos sospechamos para nuestro sufijo un contenido
diminutivo-despectivo:
kórru «construcción circular»--kurrípu
guérre-gurriápit
* káĉa (ka ĉáda, kaĉétas)-ka ĉdpu
* góla (garguéltt)-gulípu
(Cfr. los datos procurados por Hubschmid, 97 p. 63 y Piel:
207 s.v. cachopo).
1)) Sufijos intuídos:
Tal denominación obdece ŭnicamente a la comprensión del
contenido que encierra el sufijo; aunque los hablantes en ge-
neral no los empleen ya como formadores de nuevas palabras,
perciben su significado.
1. -ÁL (lat. -alem, -arem)
1.—Su valor semántico podría expresarse diciendo que se
aplica a un lugar donde hay un conjunto de algo:
gurbizál donde hay gurbízus, rebo.ŝál donde hay re-
bau, keirotál donde hay keiruétu, etc.
De ahí a designar «árbol frutal» hay sólo un paso dado que
es precisamente en tales árboles donde se da «un conjunto de
frutos»:
zreizál, kastañál, mazanál, gindál, burra ĉinál, kada-
panál, etc., serán respectivamente los árboles produc-
tores de zréizas, kastáñas, manzánas, gindas, burra-
ĉínus, kadápanus...
,134 J OSÉ LUIS GARCÍA ARIAS
2. -ÉU,
Acabamos de aludir a las relaciones que unen este sufijo
con -á/; aquí sólo nos resta presentar algunos casos más
donde su valor semántico colectivo es evidente:
xelebréu, tinibréu, xaréu...
3. -IÉ ŝU, -It ŝA
Su aparición es frecuentísima, y en ellos podemos ver los
continuadores del lat. -éllu(m), -élla(m), con valor diminu-
tivo (en el más amplio sentido de la palabra, aunque hoy per-
manezcan sin vitalidad); he aquí algunos ejemplos:
karriéŝa, pasiéŝu, riziéŝa, zibiéša, purtiatt...
La toponimia, por su parte, muestra frecuentemente datos
en este sentido:
Las arbolieŝas, sobre árbol, faidiéŝu, sobre faéu (* fae-
do), piniéŝa, sobre péna, etc.
4. -IÉGU, -IEGA
Este sufijo, a lo que parece debido a una poligénesis 23,
(22) Constátese cómo fundamentalmente los valores de son los mismos que
M. L. Wgner encuentra en las formaciones populares, y que, seg ŭn García Blanco
ya se dan en la toponimia aragonesa del s. XI: Cfr. 68, p. 134-136.
Amisimo --grosso modo— coincide con los valores que Alvar encuentra en el
Alto Cfr.: 16, p. 86: -ale(m). -are(m) act ŭan. en principio, en latín, co-
mo simples transpositores a la categoría de adjetivo, de primitivos nombres; pos-
teriormente, en muchos casos, adquirirán el valor de sufijo colectivo.
(23) Segŭn Y. Malkiel. 116, el origen de este sufijo (ijego, es debido:
— a un sufijo prelatino
136 JUSÉ LUIS GARCÍA AR1AS AO XXIV
5. -IL
Parece que primeramente este sufijo fue un mero trans-
positor a la categoría de adjetivo, posteriormente nominali-
zado gracias al artículo; la primera de las posibilidades es la
que subsiste hoy en alguna palabra corno:
6. -EKU, -11(U
Aparecen como diminutivos ambos; /ékU/ quizá en alguna
ocasión adquiera el matiz despectivo: •
8. -UELU, -UÉLA
El sentido de «animal en celo» también es captable en éste:
gaĉuéla es la «perra en celo»
berruéla «cerda en celo»
Pero en otros casos estos sufijos adquieren un matiz diminu-
tivo aunque no siempre captado por el hablante:
taĉuélu «banco pequerio», maĉuélu «badajo», arzuélu-
arzolín, freisttélu, parpa ĉuéla, zuéla, munizuéla...
9. OTROS SUFIJOS
-ástru: fi ĉástru (ahijado) sobre hijo, fíĉu
piŝastre (pilluelo) sobre pillu
madrástra (madrasta) sobre madre
-érku: ŝobérku (lobezno) sobre ŝóbu
-az(u), -aza,-ízu, íza: (alude a «algo que tiene la pro-
piedad de»):
perrízu (olor a perru),ratízu (a ratón)
gastízu (derrochador), kastízu (que crece mucho)
AO XXIV EL H ABLA DE TEBERGA: SINCRONÍA Y DIACRONÍA 139
LOS INTERFIJOS
LOS PREFIJOS
(24) Los valores apuntados por J. Neira para el Bable, 143, 142, en nada
son desmentidos por los datos que nosotros pudieramos aportar; sobre el prefijo
so, su, volveremos más adelante.
142 JOSÉ LUIS GARCÍA ARIAS AO XXIV
1, [é]:tóĉu (hondonada)
/[x]: mujer
/ĉ / [y]: muyér
[C]: töĉu (palo), muĉér
AO XXIV EL HABLA DE TEBERGA: SINGRONÍA Y DIACRONÍA 143
Textos
fue verdad?
—Estu fo berdá... non ésu fuei ziértu, sí, sí: enkontrOu bárias
ĉálgas.
- que tenían esas ĉálgas?
—Óru i pólbu: • bólas de Oru kómo la kabéza de una persóna... i
él kiría monéda akuriáda i tába a médias de fabrikáre... óru topábalu
kómo la kabáza de una persóna a kómu una bóla de jugár a lus
bólus... i llebábalu pa la kuádra del de la brána.„ ésa ĉalga... ŭna
enseriómela a mí Manólu el de Estrella ánde la sakánun... aí dóndi
bíbin lus dé Ulbídu, una kuádra k'abía esborráda... i díz:
saber ánde miéu tiu sakó una ĉálga?
411
›1'
,
p
/rUI401 0 /cli,V5R‘
Ar 11M1Iptin
lir "1111111111111111ra 2......vmala
4/IAIMMII IMI I
A1111111111~
R/-P/A
waiwagala lik.,11~r
\\. I X k \\ 1 k
\
-n
t.
\ .5U SR//YL/R/4/
al
z
Tejado de Pendolón.
4'*r,1• 457772C=1:77==r11"...47.5
La 6.40/LAIV
La ,legra.
Gadáñu.
Dos tipos de pikáxu o barridiau.
estáka o
piertugus estandO ĉu
\
3\> supiertugus
pezón tórnos
kan pina
trieli ĉ órias
gábana o solera
El urru.
AO XXIV EL 11-1 ABLA DE TEBERGA: SINCRONÍA Y DIAGRONÍA 145
• —Pŭrke esa tinía ke tener un nónbri, esa perióna así tan fea...
- Tierras de la Píta?
—YOu nun sei pur kei ŝis ŝáman las tierras de la píta... tán
enfórma lejus del puriblu... Zreizaleu nun lu punxísti: ŭnu yá la pra-
dera ya Outru yá zreizaleŭ ... ái mŭĉis zreizális... Las Kogó ŝas yá
kómu si fóra una kurdillera p'allá kabísta a Santiánis, Reimaór ya
Billamayór... línda pa kun lus terrenus de p'allá... La bela yá nun
kántu... ke s'abísta Marábiu enteru... Mariaŭl pa láu d'arríba el
puriblu... yá un pózu... la senrra yá un prau burinu... llamamus
•akí mogóti a un kántu... kuerri el áiri kuaĉeitu kier dizír ke yá
friu... ke ísi kuáĉa purke fái fríu... a ŭna kantidá d'água... pues
ŝamámusŝi una riáda... una tarranbaskáda yá mui kuándu
bien una unbáda al água ŝamámuse una tarranbaskáda.
Balmayóri... ósus aí... tubía pasárun aóra... pasár... ái rádis, sí, por
esu pusierun «Senda el ártu» p ŭrke enártanse m ŭĉu las obejas.
- xiblu?
—Un xiblu: pul ríu pa báju ái un xiblón de riu... ke baja el
ríu en pendienti... kómu si fóra una kanál: tien la pena gastada, yá
de kaer el. água en báju.
- Sabŭga?
—Sabŭgu nu ái ni ŭnu: puxerunselu purke kixerun.
- gránda miána?
—Pur un- láu tá la kuesta ya pul. Outru uri regeiru.
- Rekeixu?
—Sí ái pena pur un láu, ya pul Outru el ríu... ái ŝáskara d'esa...
- Eskarabaĉón?
—Tanpóuku nun te puedu tien una regeirŭka, sí.
- que le llaman a ese lugar «La Venta la Puerca»?
—Abía una benta... en el kamín reál ke íba a Farneiru... a la
brária... i en esa benta abía una bentera rnŭi puerka... ái hárias
fóntes... la «fónte la sal ŭ », sí, ón, tien un água mui buena; «la
brária las kadenas»: kantában:
«la brána las kadenas nun la paáean ĉabáles
la pasean bónus mózus
kun karabína i punális»;
lus «muriónis» lus pusierun en el kamín reál: son unas piedras ke
ái plantádas pa poder serialár kuándu binían pur • aí kun las kaba-
llerías kargádas i kuándu abía nebádas íban fijándusi en lus mu-
nónis.
que llaman así al «regeiru lus tuerganus»?
—Purke ye mui málu de andári: tien mŭĉu gánzu...; la «Fónti
lus ŝabanális» pŭrke ái mŭĉa piedra y kantera, ŝábanas d'esas párdas.
—iUsted sabe mucho de esto!
150
. .1 OSÉ LUIS GARCÍA ARIAS "AO—XXIV
II. - Diacronia
1.—Lat. á, á
2.—Lat. 6, .6-11
3.—Lat. é, ae, é-I
4.—Diptongo /ué/
5.—Diptongo /éi/
6.—Diptongo /óu/
7.—Diptongo /ié/ (ía, iá)
8.—La llamada «yod epéntica»
1.—Oclusivas
2.—Nasales
3.—Palatalizaciones
5.—Otros cambios fonéticos
AO XXIV EL HABLA DE TEBERGA: SINCRONÍA Y DIACRONÍA 153
1.—Lat. á-á
a) En general se puede decir que se conserva en todas
las posiciones:
kása, práu (prado), .ŝanbér (lamer), ŝabrár (labrar),
ŝabadóriu (lavadero), píta (gallina), póttka (poca).
b) Pero por diversas circunstancias puede variar su tim-
bre vocálico cuando entra a formar parte de un diptongo, co-
mo elemento primero (v. dip. éi, óu).
c) Nuestra zona no es zona de plurales femeninos en
-es, ni de terminaciones verbales -es, -en (sino de -as, -an);
ni tampoco de femeninos en -e como algunos bables; ello no
obstante, hemos encontrado algunas muestras de vacilación,
y a ellas nos referimos ya anteriormente (p. 51); ofrecemos a
continuación algunos datos suministrados, en• su casi totali-
dad, por la toponimia:
lanpázés (top.)-la ŝanpáza (top.)-las ŝ anpázas (top.)
• las kuéries (top.)-la kuéria (top.)-las kuérias (top).
fonte fuérzedes (top.)-las fuérzigas (top.)-la forzegóna
brarii maór (top.) alterna con brariamaór
dikuĉa miriéndas alterna con diku ĉ i miriéndas.
La documentación medieval no nos arroja prácticamente
luz alguna sobre este particular; es cierto que constata «Ues-
kes»" para referirse a una «uilla», sin duda identificable con
el actual /biéskas/ barrio perteneciente a Práu; sin embargo
arios más tarde " se puede leer «uescas» y «viescas»; del mis-
mo modo el actual /briéndas/, barrio del pueblo de Kanpié ŝ u,
aparece en un mismo documento como «Briendas» y «per
mŭĉu < multu, k ŭĉu < * cultu, s ŭku < sulcu, icümis
<culmine (en cambio: «polmonéra»).
4.—Diptongo lué/
a) Proveniente de 6 tónica:
kuluébra, buéi, fué ŝ i, fuéu
b) Proveniente de ö tónica + yod:
guéi < hodie, guéĉu < oculu(m), fuéĉa < folia(m),
puéxu < pudiu(m), nuéĉi < nocte(m)
(pero óéu < octo(m) indudable ca.stellanismo).
c) Casos de ö tónica más nasal
Habitualmente no diptonga:
fónte-funtína, kónko-kunkín, bóno < bonu(m), dóndo
< domitu(m), praudóngo < -dominicu(m).
Sin embargo se observa, sobre todo gracias a la toponimia,
que debió darse una época de indecisión, aunque el triunfo
final corresponda a la tendencia adiptongadora:
baŝóngu (top.), kotaŝóngu (top.), el .ŝóngu •top.), pero
balŝuéngu (top.) < longu(m); la pónte-la puénte-el
puntón < ponte(m . ); kónko, la kónka (top.), pero
Lus kuénkanus (top.), «en akéŝas dóminas», pero Las
duéñas (top.)
En otras ocásiones, en cambió, el diptongo triunfó plena-
mente:
•uénu < somn(m).. ŝuérd < longe, ruénpu-es-e-en, es-
kuéndu... respuéndu...
(Sobre el tema cfr. 210, p. 12 y ss.)
d) Expresiones más arcaicas que reflejan otras variantes
del diptongo las observamos en ejemplos como los presentes:
aguabár < -ovii..., kuokartél-kuakartél (top.) <
-158 JOSÉ LUIS GARC1A ARIAS AO XXIV
5.—Diptongo léi/
piéi < pede, réi < iege, buéi < bove, léi < lege...
d) Otros orígenes pueden buscarse en fenómenos debidos
a la fonética sintáctica: así para /preikí/ debe pen-
sarse en una yuxtaposición de elementos, como seguramente
también de ese modo debe explicarse la diferencia entre las
formas • tónicas diptongadas, umrkéi? frente a las
adiptongadas en posición átonas: «ke», «pŭ rke»...
6. Diptongo I ául
a) Proveniente de lat. au
bakiár báka
traPiár trápu
farriár fárra
amurniár-m ŭ rnia
AO. - - XXIV EL H ABLA DE TEBERGA: SINCRONíA Y DIACRONÍA 165
amerniár-mérnia
espelurziár-pilŭrziu
En principio podríamos pensar que los verbos fueron ori-
ginados por los nonibres • como ocurre en el caso 2.°; pero
ello no nos consta ahora puesto que no siempre conocemos
"claramente los éiimos que • nOs den• semejantes resultados, a
no ser que hagamos alguna concesión des. de ei punto de visia
fonético.
b) ‘Podemos ariadir in huevo grupo, a primera vista se-
mejante -. al «a»:.
anodiár-nódiu
akurtiár-k ŭrtiu
re(d)ondiár-róndiu
En este grupo «b» es manifiesto que nódiu, k ŭrtiu, róndiu
no son, fonéticamente, cOntinŭadores directos de • los étimos
conocidos nutum, curtum, ro(t)undum.
(;Por qué no? Porque (la yod así nos lo indica), son conti-
nuadores del participio fuerte de los respectivos verbos; a lo
sumo que en algún casO cabe conceder es citie las formas
•-latinas nutum, • curtum, rotundum, fueran alternantes con los
respectivos participios fuertes- y posteriormente rehechas o
reemplazadas por éstas dada la gran proximidad de signifi-
cantes.
Con toda probabilidad esto mismo ocurre con el grupo «a».
Lo mismo puede decirse con los significantes del grupo 4.°,
sólo que, en este caso, la no pervivencia del verbo en nuestros
días no nos • permite observarlo con tanta facilidad en un pri-
mer iniento; pues —iqué duda cabe!— sobre un primitivo
férre o ágre (agra) se hubo de construir un verbo hoy des-
aparecido _* ferriár y *. agriár (la diferencia con relación a
este grupo es • que en el 4.° ,se perdió el verbo mientras que
en-el 5.° subsiste).
.Esto. nos lleva a postular semejante origen para ótros ca-
sos donde, a diferencia del ŭnicamente disponemos de la
variante •con yod.
166 JOSÉ LUIS GARCÍA ARIAS AO XXIV
Esquema de interpretación
Romance
lat. vulg. temprano habla actual
1. nombre con yod --> * nombre con yod --> id. (fesória)
* verbo en -iár --> id. (afesoriár)
2. nombre sin yod * nombre sin yod - id. (tórnu)
* verbo en -iár --> id. (torniár)
3. nombre sin yod * nombre sin yod --> id. (piédra)
* verbo en -ár --> id. (enpedrár)
* verbo en -iár —> id. (enpedriár)
verbo sin yod * verbo sin yod --> id. (kurár)
* verbo en -iár --> id. (kuriár)
4. nombre sin yod * nombre sin yod --> id. (bárdu)
* verbo en -iár > verbo
nombre con
yod (bárdiu)
5. nombre sin yod
-> id. (anodiár)
(nutum) * verbo en -iár
nombre con
• yod (rzódiu)
AO XXIV EL H ABLA DE TEBERGA: SINCRONÍA Y DIACRONÍA 167
Conclusiones
1.—La propagación analógica de los verbos en -iár debió
de ser general como demues tran la gran cantidad de verbos
que todavía en la actualidad ofrecen semejante expresión.
(Es de notar que hoy aŭ n se recurre a esta terminación para
formar nuevos verbos, por lo general de contenido iterativo
o frecuentativo); de todas formas sŭ triunfo sobre los verbos
en -ŭ r no debió de ser total ni -en todas las circunstancias.
Oclusivas:
Lat. p-, t-, c-, -pp-, -tt-, -cc- (y en general en posición fuerte):
Normalmente presentan hoy una realización del tipo /p, t, k/,
como obs- ervamos por algunos ejemplos:
piésku < persicu(m), tabiérna < taberna(m), kána
< canna(m), zépa < cippu(m), gátu < cattu(m),
séka < sicca(m), kat ŭr <. captare, esprón < aspe-
ru(m) + sufijo, sŭku < .sulcu(m).
' Hay, no obstante, alguna excepción tratándose, sobre todo.
de c-:
• gátu, góĉu, grŭde < crates, etc....
Asimismo son notorios los casos de vacilación entre las
variantes sorda y sonora en posición inicial o precedida de
nasal: k-g, p-b, y en menor grado t-d (p. 63). Cfr. 90 c.).
Lat. -p- > b
• abéiĉa < apicula(m), zebó.ŝa, .§312u < lupu(m);
hída.
Lat. -t- > d
eskudiaa < scŭtella(m), fedér foetere, -dŭriu <
toriu(m)
pero:
zén cito (159 p. 131 & 53), -áu< atu(m), -éu. <
AO XXIV EL HABLA DE TEBERGA: SINCRONÍA Y DIACRONÍA 1-69
Lat. -g-
Observamos casos de pérdida:
didu < digitu(m), méigu < magicu(m),. réi < re-
ge(m), léi < lege(m), numái < non magis.
También hay casos de mantenimiento al no estai entre pala-
tales:
.ŝ ága, berrŭga < vurruga (159 p. 179).
(Nota: La «u» semivocal, latina, dado su carácter velar,
funciona a efectos evolutivos, como consonante:
póuku < paucu(m), kóutu < cautu(m).
El grupo latino «tr» presenta, en general, la sonorización
de la oclusiva: pódre, piédra...; sin embargo observando al-
gunos topónimos relacionados con el lat. petra(m) sospecha-
mos que la pérdida de la «t» debió de haberse generalizado,
o por lo menos hubo una cierta tendencia a ello; y esto sin
perjuicio de que en algunos casos, posteriormente, se inten-
tase reintroducir:
pózu pis pirón (top.) < - puteu(m) pedis petrae +
aumentativo, la pereéósa (top.) < petra(m) + sufijo,
bus pér (top.) < - petri, roza péri (top.) < - petri.
Del grupo latino «cr» podemos decir que la líquida se com-
porta también como una vocal:
ágria < acre, gráde < crates (tal vez debida a fo-
nética sintáctica, frente a kréspu).
El grupo «gr» latino, también a veces presenta la pérdida
de la «g» segŭn nos lo manifestarían los topónimos en «ar»
(4 p. 441-442) provenientes •de «agru»:
argudin (top.), ardóngu (top.), arbidál (top.), armá-
lu (top.), etc.
Conclusiones
a) Se observa, como es habitual en la Romania Occiden-
tal, una tendencia debilitadora, en el sentido de simplifica-
AO XXIV EL II ABLA DE TEBERGA: SINCROMA Y DIACRONÍA 171
2. Násales
(30) La presencia actual del signo /áfiu/ «ano» es, sin duda, un castellanismo
a juzgar por la serie de terminos,emparentados:
anáda, engucinu < in hoc annu( ), ané'ëu. anéimr.
172 JOSÉ LUIS GARCÍA ARIAS AO XXIV
c) Lat. -mn- n
eskánu < scamnu(m), suénu < somnu(m), outónu
< autumnu(m).
d) Lat. rh-, -mm-, -m- > m
mésa < mensa(m), miéu < meu(m), mezán < me-
dianu(m), ŝáma < flamma(m), fúmu, kumér < co-
medere.
e) Lat. -m
La -m de los acusativos singulares latinos desaparece siem-
pre en las actuales «palabras»; en algunas partículas como
/koN/ < cum se conserva, con diferente realización fonetica,
gracias al reducido cuerpo fónico de la silaba.
f) m'n > m
• óme < homine(m), fáme < famine(m), féma < fe-
mina(m), ,ŝŭmi < lumine(m), ensamár < examina-
re, entamár < intaminare, [algŭn eiemplo como
(< uiminem tal vez sea debido a un intento
de evitar la homonimia con blima].
g) mb > /Nbl
.ŝ ónbu, palónba, ŝanbér...
Exceptuaríamos:
tamién < tan bene (por vulgarismo), sab ŭgu < sa-
bucu(m) < sa(m)bucu(m), reducción debida quizá
a inotivaciones de índole religiosa.
h) nj > ñ •
j) ng > ñ
Conclusión
El hecho de la coincidencia de -nn- y -n- en sus resultados,
hace que supongamos que también el que ofrece n- > n, sea
el autóctono y sospechemos que la variante « ri» - se deba a
la influencia de los bables centrales. (Cfr. 49). •
3. Palatalizaciones
a) 1- >
ŝónbu < lumbu, ŝŭna < luna, ŝabrár < laborare,
ŝagártu < lacertu, ,ŝanbér < laminare, ŝingua < lin-
gua, ŝóbu < lupu, ŝuéu < locu...
(Excepciones: debido a castellanismo se explican las ac-
tuales: leĉár, leĉŭzu frente a la tradicional / ŝéiés i/; •así son
también castellanismos: lata, lŭkre «lucro», liki (adaptación
de liquen)...
b) -11- > .§
zebtiŝa < cepulla, ko ŝár < collare, karriéŝa, zibiéŝa,
kanziéŝa, pasiéŝu, riéŝu (top.) < -élla, -éllu; fuéŝi <
folle, kuéŝu < colltt...
(Palabras como kaléiĉón, kaléiĉa < callicula, muestran
una evidente disimilación de palatales, como también atesti-
174 JUSÉ LUIS GARCÍA ARIAS AO XXIV
(31) Con relación a los resultados relativos a los artículos, que deberían ser
incluídos en este apartado, cons ŭltese lo dicho en la p. 95 ss. Asimismo para los
pronombres personales v. p. 98.
AO XXIV EL ABLA DE TEBERGA: SINCRONÍA Y DIACRONÍA 175
En cambio nunca aparece «ct» entre los étimos del resto de los topónimos; por
orden creemos que pueden ser éstos:
Los de los grupos b':
vetulu > veclu
tilia-tegula (y derivados) -
(ignoro cuál sea el de «el araiján», hoy /el areiĉón/).
Los del grupo c':
Cornelius + suf. -ana
* carbaliu (y dérivados)
tilia-tegula (y derivados)
Diminutivos en -iculu o icula para
«piquelle» « lanelle» /51aneĉil.
Tal vez relación con lat.
novacula (o ., prérromano * navacula) y miliu para los dos restantes.
Los de los grupos d': •
* couacula, Ancilius + suf. -ana
* ripaculu (y para payares y payarón /paédres, paéarán/, puede haber re-
lación directa o índirecta con palia y con el perromano * pala-, * palla.
Finalmente tanto para «maguelo)), como para «mauielo» que se corresponden
hoy con / maéuélu/ hay relación con malleolu(m).
Por consiguiente, todos los grupos, a excepción del a', no tienen presumible-
mente entre sus étimos, nunca al' grupo «ct», y sí al «lj», «c'1», ag'1».
b) ,Qué quiere .decir esto? -
L—Para el escriba nunca hay dudas al transcribir al castellano, lengua en que
evidentemente intenta escribirlo todá, las realizaciones de /ts/ (( -ct-, -ult-) que
juzga, con buen criterio etimológico, equivalentes a las castellanas con / ĉ /: por
eso transcribe «ch),.
IL—En cambio sí las hay, y notorias, cuando intenta transcribir «otroi sonido»
que ya no tiene el castellano y que no acaba de encontrar para ét ,una equivalen-
cia perfecta: es sin duda un sonido [i] o [2] (tal vez en algunos casos [g],
• lo que nos explicaría algunas alternancias o trueques), que andando el tiempo,
pero no ahora, se ensorilecerá y se convertirá en [ ĉ ] < lj, c'1, g'1); sólo poste-
riormente, casi en nuestros días (el fenómeno actualmente sólo es recordado) con-
fluyen en /ĉ./ las realizaciones de /ts/. He aquí algunos ejemplos espigados en
documentos más antiguos: •
(DA'F): .
4. _ Otras palatalizaciones
a) k e ' i > e
zenár, ziniza, bizín, touzín, nuéz
sk o >
pixin
sk o > e
fazínas (top.) < fascina
b) gei > :s-
xelár < gelare, xénte < gente, xérirru < generu, xi-
mélus < gemellos...
Pero tal vez por castellanismo:
yéma, ermánu, yélsu...
c) (s)kj > e
záu < asciata (en realidad, * asciatu(m); ziérzu <
cerciu, kortézu < corticeu, zuéla < * asceola(m),
fáza < fascia
skj >
xáda < * asciata, faxéras (top.) < fasciaria
-.180 JOSÉ LUIS GARCÍA ARIAS AO XXIV
skj >
fáĉa < faséia (69 s. v. fascia)
d) gj > y
fáya < fagea, •ayŭ ka
gj >
korréa < corrigia
e) j- >
xŭgu, xugár < jocare, xazéda (de jacere), xinéiru <
januariu, xuébes < Jovis, xŭnta, Xŭnku„,
Pero:
ya < jam, eĉár < jactare, es indudable castellanismo
f) -j- >
mixár < meiare, mixakán
-j- > y
mayŭka, máyu < maiu, mayár < maiore
-j- > y >
biŝamaóri (top.), rimaór (top.) < maiore, audár
a(d) juvare, a(y)untamiéntu
g) d j > :s
xána, xanín < Diana, puéxu, enpoxár < podiu, rnoxé-
ka < modiu, anoxár < * inodiare, estáxa < estadiu,
-eixár < -idiare, ráxu < radiu
dj > y
káyu < Arcadiu, ráyu < radiu
dj >
guéi < hodie, esmianár, miánu < medianu, balna
miána (top.) < methana el méu 1 puéblu (top.) <
mediu, -iŭr < -idiare
AO XXIV EL HABLA DE TEBERGA: SINCRONÍA Y DIACROMA 181
dj > e
fozár ( jodiare, mezán < medianu, arzolín < hor-
deolu, estazáda < stadiu
h) stj > g
antoxóna < ante ostiana
i) s- > s-g
sástre-xástre, subír-zubír, sibiár-xiblár, dixebrár-xébrar
-separár
a) Lat. ns > s
mésa < mensa, tres < trans, meisón < mansione(m)
b) rs > s
piésku < persicu, muézka < morsica
c) El
La falta de ejemplos numerosos nos obliga a que no poda-
mos trazar con precisión la separación entre el resultado
normal y el anómalo.
De todas formas, parece que tanto qw + e, i, como gw
+ i muestran la mayor regularidad, observándose una tem-
prana pérdida del «w» y evolucionando como si éste no hu-
biese existido:
en el hórreo o úrru.
AFUMÁR.— Ahumar ,estro-
AGOROSÁR,
pearse la comida por el sa- quedar a medias de cocer la
bor a humo. comida formándose grumos
(A)FURAKÁR.— Agujerear, o «goró ŝos» I mezclar agua y
faér furákus. harina para hacer unos bolos
AFURMIGÁR.— 'Tener dormi- alimenticios para los anima-
da alguna extremidad, hor- les / dejar las cosas a medias
miguear. de hacer.
AFURRUÑÁR.— ,Ahorrar exa- ÁGRIA, Pendiente muy
geradamente/p onerse he- pronunciada.
rrumbroso un objeto. • •(A)GRI ŝÁR.— Retoriar •(los
(A)FusiLÁR.---, Fusilar. ajos, las cebollas, las patatas,
AGÁlA.— Agalla de la tru- los pastos...).
cha o del pescado. AGUA.— Agua / lluvia / «bi-
ÁGAMU.— Madera del roble rár el água»: llover; he aquí
situada debajo de la corteza. una serie de refranes o di-
AGARRADÉRA.— Asa, «maní- chos que hacen prever la Ilu-
Ĉa». via: «kuando Penabigéra pon
AGARRÁR.— Dícese de la la montéra, agua zertera»
hembra al quedar preriada/ (Penabigéra es una peria en
asir, coger. los límites de Fresnéu y Él
AO XXIV EL H ABLA DE TEBERGA: SINGRONÍA Y DIACRONÍA 191
KAIRUÉTA(-KAURESTA).— V. KALÁNDRIA.—Denominación
Botánica. que recibe la persona que
KAIRUÉZU.— Persona de canta frecuentemente.
gran estatura y de formas y KALANDRIÁR.— «Aĉisbár».
maneras KALDÁKEL).— Ubre de las
_ brutales.
KAISADIÉ ŜA.— «Keisadié.ŝa». hembras.
KAKABÉIRU.— «Kákabti». KALDEIRÁDA, -ÁU.— Caldero
KAKABIÉ Ŝ U.— Persona o ani- rebosante, contenido del cal-
mal de pocas carnes. dero.
KÁKABU.— Dícese de la per- KALDÉtRu.— Caldero, cubo
sona alta y delgada / cacha- de metal / «kaldétru magos-
rro de barro, roto. tón»: vasija que se emplea
KAKAREixÁR.— Cacarear / para «magostár» castarias.
fig. hablar excesivamente, ir- KALDIÁR.— Poner al rojo vi-
se de la lengua. vo, caldear / «ponér en kái-
KAL(EL).—Cal. dia»: caldear, poner al rojo.
KALABÁZA.— Parte del ca- KALÉI Ĉ A.— Calleja, calle-
carro de «ráyus» en la que juela.
van insertos los radios de la KALEIóN(-KALEé5N).— C a-
rueda. mino profundo y umbrío y
KALAI3AZÓN.— Calabaza. también estrecho.
KALABÉÑU.— «Kadabéñu». KALÉIRU.— Horno para la
KALABÍa.— Clavija de hie- cocción de la piedra caliza.
rro empleada para cierre de KALEZÉR.— Calentar, entrar
puertas y ven tanas. en calor.
KALABICÁR.— Cerrar con la KALIÉNTE.— Dícese de la
«kaktbiĉa». burra o yegua en celo.
KALAFRI-U.— Escalofrío. KALIÁR.— Echar cal, enca-
KALAMAR(TAR KóMO UN-).— lar / terreno abundante en
Dicese de la persona del- sustancias-calizas: «yérba de
gada. kaliár»: hierba que crece en
KALANBRANÁSE.— Tener ca- terrenos donde abunda la
lambres / helarse, convertir- piedra caliza / piédra ka-
se en «kalánbranu». liár: roca caliza.
KALÁNBRANU.— Carámbano. KALIÉNDA(ANDÁR A LA-).— Dí-
KALAMóNA.—. Cabeza del cese de la persona que ha-
cerdo separada del resto del biende capturado una alima-
cuerpo: suele ser objeto fre- ria o sus crías recorre los
cuente de exvoto. pueb los mostrándola(s) al
AO XXIV EL HABLA DE TEBERGA: SINCRONÍA Y DIACRONÍA 253
AO XXIV EL 11ABLA DE TEF1ERGA: SINCRONÍA Y DIAGRONÍA 259
o
o.— Contracción de «ffine» a modo de curia, en la cabeza
(hombre): tiene carácter ex- del «.1abiégu».
clamativo (Lena) / variante ORIÉGANU(URIÉGANU).—Oré-
fonética del pronombre per- gano: V. Botánica.
sonal «yóu» cuando va enclí- OSÉRA(GUESÉRA).— Lugar
tico. del cementerio donde se de-
óBRA.— Trabajo de cons- positan los huesos exhuma-
trucción. dos.
OCABÁR.— Dividir en 0C110 óu(Áu, -ŭ ).— Dónde / o.
partes, dar forma octagonal. ióu!.-- ioh!.
ODRÁDA.— Caída. OUFRIÉNDA(EĉÁLU A
óŝA. 7— 011a / hoyo con ba- Mandarlo a la porra.
rro blando. OUTONU.— Tipo de pasto
OME.— Hombre. que crece en la «serĉinda» u
om.— Contracción de otorio.
«ffine» con empleos similares OUTRU, -A.—
a «o« -«on». OXIZA.— Tipo de piedra
OPERKULÁU.— Dícese del abundante en las «grándas».
panal taponado por las abe- ORNOS(URINOS).— MéXOS
jas. Pequerio triunfo de oros.
ORBAUDA.— «Ruziáda». ORTIGÉRA.— V. Botánica.
ORBAaR.7-7 Lloviznar. ORTELÁNA(-ORTOLÁNA). — V.
o RBÁCU.— Llovizna. Botánica.
ORÉJA.— Pieza de madera,
tre un sembrado o hierba cre- por esa causa les crecen las
cida. orejas).
UÉRU, -A.— HŬMed0. URIÉGAN U(-ORIÉGANU, -AU-
IJMÉIRU.— V. Botánica. RIÉGANU).— V. Botánica.
UNBÁDA.— Lluvia repentina uRtÉŝA.— Orilla / borde de
y breve. una prenda de vestir.
UNBÁL(BINÍR-).— Preparar- uRíN( uRiNus).— Orin / di-
se una «unbáda», amenazar minutivo de oros en el juego
lluvia. de los naipes.
UNTÁZAS.— Unto del cerdo URNIÁR.— Gruriir el cerdo
empleado para hacer mor- de modo peculiar.
cilla. uwriGA.— Ortiga.
ŬNTU.— Grasa del cerdo. URTIGÁR.— Ortigar.
UÑÉIRU.•— Cierta infección URUGUÁYU.— Urogallo (Pár-
entre la uria y el dedo. mu) (debe ser adaptación
ŭÑus.— Pezurias del gana- muy reciente y poco exten-
do vabuno. dida).
URBAĈÁDA(ORBAĈÁDA).— Ca- Ŭ RRU.— Hórreo.
pa de rocío matinal / efecto ŬTRE(LA).— El buitre.
de la llovizna. ux.— Voz empleada para
URBA Ĉ ÁKORBAĈ-ÁR).— Llo-
espan t ar a ahuyentar las
viznar. aves.
ŭxu.— Pájaro indetermina-
uRBÁĉu( oRBÁĉu).— Lloviz-
do; aparece esta palabra en
na.
expresiones como «pcié ke
URDIDŬRA.— Urdimbre. histe el tixti» con que se alu-
URDÍR.— Formar, preparar, de a la cara asustada y cabe-
tramar. llos erizados que uno mues-
uRÉIĉA.— Oreja (a los ni- tra y que por ello promueve
rios que duermen con mu- el miedo en cierta medida.
jeres se les hace creer que uz(PL. ŭns).— V. Botánica.