MACROMOLECULAS
MACROMOLECULAS
Sección de bachillerato
Nombre de la materia:
Química Orgánica
Nombre de la maestra:
Anahí Gutiérrez
Nombre de la alumna:
Karol Fernanda de Anda Patiño
Paola
Fecha de entrega:
14 de junio.
1
INDICE
1. Introducción………………………………………………………….…...3
2. Monómeros y polímeros………………………………………………… 4
3. Macromoléculas………………………………………………………… 4
4. Macromoléculas naturales……………………………………………...4
5. Carbohidratos…………………………………………………………….5
6. Lípidos…………………………………………………………………….5
2
INTRODUCCIÓN:
Para introducirse en este tema es necesario plantear la posibilidad de que alguna vez
en nuestra vida nos hayamos detenido a cuestionar el como se conforman los
alimentos que comemos y que significa realmente la información que encuentra en la
etiqueta de la comida procesada (que deberíamos revisar constantemente por nuestra
salud) y sin embargo no muchos se toman el tiempo necesario para revisar estas,
aunque su información pueda darnos una visión mas amplia del como funciona lo que
comemos e incluso nuestro cuerpo al procesar estos alimentos, entendimiento que
podría llegar a ser incluso esencial para algunas personas.
De modo que estas etiquetas contienen información de algo llamado “molécula
biológica grande” la cual proporciona los elementos necesarios para que tu cuerpo
este sano.
De la misma manera en cómo se puede considerar al cuerpo humano una gran mezcla
de átomos, también tu cuerpo se puede considerar como un grupo de los cuatro
principales tipos de moléculas biológicas grandes, como lo son: los carbohidratos,
azucares, lípidos, grasas, proteínas y ácidos nucleicos, como el ADN y el ARN. Sin
embargo esto no significa que sean las únicas moléculas sean las únicas en tu cuerpo,
sino que las moléculas grandes que suelen ser más importantes se dividen en estos 4
grupos mencionados.
3
}
MONOMEROS Y POLIMEROS
MACROMOLECULAS
4
denominar a aquellas moléculas que pesen más de 10,000 Dalton en masa atómica;
estas están formadas por moléculas de menor tamaño pero igual estructura, y están
presentes en casi todo lo que rodea nuestro entorno día con día como los troncos o
tallos de las plantas, tubérculos etc. Que están compuestos de celulosa que a su vez es
una cadena muy grande de carbohidratos. Estas tienen funciones definidas y se
clasifican en dos tipos diferentes: macromoléculas naturales y macromoléculas
sintéticas.
MACROMOLECULAS NATURALES
También llamadas biomacromoleculas estas poseen un origen biológico, y se
encuentran en casi todo lo que consumimos día a día algunas de los ejemplos más
comunes serian:
5
Otro ejemplo de macromolécula natural serían los lípidos.
6
CONCLUSIÓN
El principal objetivo de esta investigación era explicar como funciona la composición
de los alimentos que consumimos diariamente y el como su consumo se recibe en
nuestro cuerpo y que función tiene ademas de ciertos riesgos que también pueden
adquirirse con su consumo en exceso.
Ahora para resumir un poco:
como vimos las macromoleculas son aquellas que tienen una gran composición de
moléculas mas pequeñas a su vez como los polímeros que son formados por unidades
repetidas, que a su vez estas pequeñas unidades son monomeros y son un ejemplo de
macromoleculas inorgánicas, las cuales son formadas por biomacromoleculas a través
de ciertas reacciones, y a su misma vez estas biomacromoleculas están en varios de
los alimentos que consumimos en el día a día; ¿que quiere decir esto?, esto quiere
decir que estos tipos de moléculas están en todos lados, no solo la comida sino
también el plástico que usamos, la pintura e incluso tejidos objetos que usamos todos
los días; las macromoleculas, los monomeros, macromoleculas como estas son la base
para el todo prácticamente y, tienen tanta importancia que el mundo no existiría sin
estas básicamente, por eso es tan importante entenderlas y entender como funcionan,
para saber exactamente que es lo que estamos usando, tocando, o consumiendo.
REFERENCIAS
-AP biology. (2022). Introducción a las macromoléculas. 11/06/2022, de khan academy Sitio
web: https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/chemistry-of-life/introduction-to-
biological-macromolecules/a/introduction-to-macromolecules
7
Fuente: https://www.ejemplode.com/38-quimica/4622-
ejemplo_de_macromoleculas.html#ixzz7W9Qeohm3
-Q.B.P. Lilia Guerra Medrano. (2018). Polímeros naturales y sintéticos. 2022, de bachillerato
cd. sahagun Sitio web:
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/b_sahagun/2018/LGM-
QuimicaOrganica.pdf.