1) Cuantas Formas Existen de Producir Electricidad
1) Cuantas Formas Existen de Producir Electricidad
Como decíamos, lo primero para poder “fabricar” electricidad es transformar una materia prima
obtenida de un entorno natural. Después de pasar por distintos procesos, se logra la energía
secundaria lista para ser consumida en los hogares.
Pero para llegar a esto hay que encontrar primero los recursos naturales necesarios para llevar a
cabo la transformación que dará lugar a la electricidad. Las materias primas pueden ser recursos
renovables como el viento, el sol o el agua, o no renovables como el gas, el petróleo o el carbón.
Dependiendo del tipo de recurso, la forma de producción se realiza de maneras distintas.
Energía hidroeléctrica. Las plantas hidroeléctricas utilizan el poder del agua para generar
electricidad.
a) frotamiento.
Al frotar dos cuerpos eléctricamente neutros (número de electrones igual al número de protones),
ambos se cargan, uno con carga positiva y el otro con carga negativa. Si se frota una barra de
vidrio con un paño de seda, hay un traspaso de electrones del vidrio a la seda. Si se frota un lápiz
de pasta con un paño de lana, hay un traspaso de electrones del paño al lápiz.
El vidrio adquiere una carga eléctrica positiva (mayor número de protones) al perder un
determinado número de cargas negativas (electrones); estas cargas negativas son atraídas por la
seda, con lo cual se satura de cargas negativas. Al quedar cargados eléctricamente ambos cuerpos,
ejercen una influencia eléctrica en una zona determinada, que depende de la cantidad de carga
ganada o perdida, dicha zona se llama campo eléctrico, una explicación sobre los materiales y
cómo se cargan puede hallarse en el efecto triboeléctrico.
B) Reacción química
Si en lo que se denomina una pila electroquímica (ánodo, cátodo y electrolito disuelto) aplicamos
una corriente eléctrica externa se puede producir una reacción química. De la misma manera, pero
en el sentido inverso, si ponemos los electrodos y la disolución adecuada, se puede producir
energía eléctrica a partir de una reacción química, es lo que ocurre en las pilas y las baterías.
c) calor
En un conductor, el transporte de energía se halla vinculado al movimiento de las cargas
eléctricas. A ello se debe el efecto Seebeck, por el que una diferencia de temperaturas genera una
corriente eléctrica.
d) luz
Básicamente a través de los rayos solares. Estos están compuestos por fotones que llegan a las
células fotovoltaicas de la placa, generando un campo de electricidad entre ellas y, por tanto, un
circuito eléctrico. Cuanto más intensa sea la luz, mayor será el flujo de electricidad.
La energía del sol proviene de la luz del sol y del calor. Para transformarlas en energía hacen falta
unas láminas metálicas semiconductoras: las células fotovoltaicas.
Estas células están recubiertas de un vidrio transparente que deja pasar la radiación y minimiza las
pérdidas de calor y tienen una o varias capas de un material semiconductor. Gracias a estos
elementos, pueden gestionar toda esa energía solar.
Cada vez más, podemos ver paneles solares en los tejados de casas y edificios. Estos paneles están
totalmente formados por estas células fotovoltaicas.
Se dice que su instalación es costosa, pero los datos dicen que la compra se amortiza, con ahorros
de en torno al 30% del consumo que a largo plazo (25 años) suponen pagar entre 20.000 y 30.000€
menos, por lo que es muy valorable a medio-largo plazo. Otra de sus ventajas es que no necesitan
de mucho mantenimiento.
Básicamente a través de los rayos solares. Estos están compuestos por fotones que llegan a las
células fotovoltaicas de la placa, generando un campo de electricidad entre ellas y, por tanto, un
circuito eléctrico. Cuanto más intensa sea la luz, mayor será el flujo de electricidad.
Las células fotovoltaicas se encargan de convertir la luz solar en electricidad en forma de corriente
continua y con una graduación que varía entre los 380 y los 800 voltios. El resultado obtenido
puede mejorarse utilizando un inversor, que se encarga de trasformar esta energía en corriente
alterna, que es la que utilizamos en nuestras casas.
e) por presión
Energía por presión, energía piezo eléctrica) Esta es la propiedad que tienen algunos minerales
para liberar energía eléctrica cuando se les induce una fuerte presión mecánica; esto se debe a
que los átomos de estos materiales están estructurados de tal modo que al comprimirlos una de
sus caras (lados) se concentre
f) magnetismo
Este fenómeno se produce cuando un material conductor atraviesa un campo magnético variable,
o viceversa. En este caso, el movimiento relativo entre el material conductor y el campo
magnético variable, causa una circulación de electrones, o corriente inducida a través del material
conductor.
Si se coloca una espira en un campo magnético y se hace pasar una intensidad de corriente a
través de ella, el campo ejerce una fuerza sobre los lados de la espira, y estas fuerzas ejercen un
momento de fuerzas. La espira empezará a rotar, por lo que se habrá transformado energía
eléctrica en energía mecánica.
Cuando por un circuito eléctrico circula corriente eléctrica, alrededor del circuito se crea un efecto
magnético, es decir, el circuito adquiere la capacidad de atraer al hierro. Aunque este efecto es
muy débil, se puede detectar si acercamos una brújula al circuito.
Si movemos un imán cerca de un cable vemos que aparece corriente eléctrica en su recorrido.
Aunque este efecto es débil, si incluimos un contador en el circuito podemos medir la cantidad de
corriente generada. Cuanto mayor y más potente es el imán, y cuanto más rápido lo movemos,
más intensa en la corriente eléctrica que generamos.
Los aparatos que utilizan el magnetismo para producir electricidad se denominan generadores
electromagnéticos.
Voltaje se define como la cantidad de energía potencial entre dos puntos de un circuito. Uno
punto tiene más carga que otro. La diferencia de carga entre los puntos se llama voltaje. Corriente
es la tasa con la que fluye la carga.
El voltaje eléctrico, mejor conocido como tensión eléctrica, es una magnitud que mide la
diferencia de potencial eléctrico de dos puntos. Se podría decir que el voltaje es la energía
necesaria para mover un electrón del punto A al punto B.
Es el potencial eléctrico entre dos puntos diferentes. También podría referirse a la diferencia de
energía potencial eléctrica de una carga de prueba de unidad transportada entre dos puntos.
Un voltaje puede representar una fuente de energía o podría representar la energía perdida,
usada o almacenada. También recibe el nombre de tensión eléctrica y se refiere a la presión capaz
de empujar a los electrones a lo largo de un circuito.
Para simplificar la definición de estos dos conceptos, imagina que tienes dos tanques de agua y un
tubo que se coloca para conectarlos. El tanque que tiene más agua, automáticamente la dejará
fluir hacia el tanque que tiene menos.
La tasa a la cual el agua fluye es similar al flujo de electrones que causan una corriente. Si el tubo
que conecta a los dos tanques es pequeño, resultará en mayor resistencia y viajará menos agua
por él; Sin embargo, si es más amplio, habrá menos resistencia y más agua fluirá de un tanque a
otro. Así es como funciona en realidad electricidad.
Corriente Eléctrica Por otro lado, corriente es el flujo de electrones que circulan a través de un
material conductor en una cantidad determinada de tiempo. En otras palabras, la corriente
eléctrica es el flujo de carga eléctrica que recorre un material en un cierto tiempo.
Cómo se mide Amperímetro, Amperes o amperios (A)
La corriente o corriente eléctrica es el flujo de electrones que pasa a través de un material en una
unidad de tiempo. Dichos electrones deben pasar por un conductor eléctrico para producir una
carga.
En un circuito, la carga se produce por los electrones que pasan a través de un conductor o cable.
También puse producirse por iones en un electrolito o por iones y electrones.
Las corrientes eléctricas pueden causar efectos como la calefacción y campos magnéticos. La ley
de Ohm afirma que «la corriente a través de un conductor es directamente proporcional a la
diferencia de potencial a través de los dos puntos de dicho conductor».
Existen varios tipos de corrientes entre las que destacan: la corriente directa o continua y la
corriente alterna. La primera se da cuando los electrones fluyen sin cambiar de sentido, como
sucede en el caso de las baterías, paneles solares…mientras que la corriente alterna es aquella en
la que la dirección de los electrones se mantiene en constante cambio.
La corriente es la tasa a la cual la carga eléctrica fluye más allá de un punto en un circuito,
mientras que el voltaje es la diferencia de potencial de carga entre dos puntos en un campo
eléctrico.
La corriente se mide con un amperímetro, mientras que el voltaje se mide con un voltímetro.
La corriente puede crear un campo magnético, mientras que el voltaje puede crear un campo
electrostático.
la diferencia es que la corriente es el flujo de electrones dirigido y el voltaje es la fuera que obliga
a los electrones a moverse en orden produciendo un flujo de electrones que es la corriente
la corriente está definida por la fuera entre dos cargas que es el voltaje.