Efluentes Proyecto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 67

INDICE

1
.INTRODUCCIÓN...........................................................................................................................2

2.UBICACIÓN DEL PROYECTO.................................................................................................2

3.OBJETIVOS..................................................................................................................................3

3.1.OBJETIVO GENERAL.........................................................................................................3

3.2.OBJETIVO ESPECIFICO....................................................................................................3

4.JUSTIFICACION.........................................................................................................................3

5.MARCO TEÓRICO.....................................................................................................................4

5.1.ETAPAS DEL PROCESO DE FAENAMIENTO................................................................8

5.2.EQUIPOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS...................................................................11

6.MARCO LEGAL........................................................................................................................18

6.1.LEY AUTÓNOMICA MUNICIPAL GAMSCS NO 1175 DE 21 DE AGOSTO DE 2019


.....................................................................................................................................................18

6.2.LEY DEL MEDIO AMBIENTE NO. 1333........................................................................19

6.3.REGLAMENTO DE MATERIA DE CONTAMINACIÓN HÍDRICA...........................20

7.METODOLOGIA.......................................................................................................................26

PH................................................................................................................................................26

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA...........................................................................................29

PRUEBAS DE JARRAS............................................................................................................32

DEMANDA QUÍMICA DEL OXÍGENO................................................................................37

SOLIDOS SEDIMENTALES....................................................................................................43

SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES A 103-105 C..............................................................46

8.DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO....................................................................52

9.ANEXOS......................................................................................................................................68

Página 1
1.Introducción
Las aguas residuales en el que se basa nuestro proyecto son materiales derivados de
residuos industriales, los cuales por razones de salud pública y por consideraciones de
recreación económica y estética, no pueden desecharse vertiéndolas sin tratamiento en los
ductos de alcantarillado.

El tratamiento de las aguas residuales de las industrias avícolas tiene como resultado bajar
la concentración de microorganismos patógenos, para posterior mente ser tratados en una
PTAR. Específicamente el tratamiento biológico de las aguas residuales es considerado un
tratamiento secundario ya que este esté ligado íntimamente a dos procesos microbiológicos,
los cuales pueden ser aerobios y anaerobios.

Este tipo de aguas residuales de las industrias avícolas se caracteriza por la presencia de
materia orgánica, expresada por la Demanda Química de Oxígeno (DQO), Demanda
Bioquímica de Oxígeno (DBO); el contenido de Grasas y Aceites (GyA), los Sólidos
Suspendidos Totales (SST) que provocan Turbiedad, el contenido de nutrientes como
Nitrógeno y Fósforo totales (NT y PT) y en sus variedades, provocando que la descarga de
este tipo de efluentes se convierta en un foco de atención.

2.UBICACIÓN DEL PROYECTO


La Avícola JOSEITO está situada en el Km 9, Doble Vía a la Guardia, del departamento de
Santa Cruz, Municipio La Guardia, Provincia Andrés Ibáñez.

Página 2
3.OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Desarrollar una propuesta complementaria para mejora del sistema de tratamiento de aguas
residuales de la industria avícola JOSEITO, para llegar a los límites permisibles según la
ley del medio ambiente en su reglamento Ambiental para el Sector Industrial
Manufacturero Anexo 13-C y acercarnos los parámetros del reglamento de materia de
contaminación hídrica para aguas categoría C.

3.2. OBJETIVO ESPECIFICO


 Analizar las características físicas y químicas de las aguas residuales vertidas por la
industria avícola JOSEITO.
 Proponer un tipo de tratamiento que requiera el agua residual para optimizar el
sistema y posterior mente ser vertidas en el alcantarillado.

4. JUSTIFICACION
Debemos tener en cuenta que la mayoría de industrias en la ciudad de santa cruz de la sierra
no cuentan con un buen manejo de sus aguas residuales incumpliendo los parámetros
establecidos por el RMCH anexo A-1, siendo que estas van a parar al alcantarillado y
posteriormente esto es una problemática para las PTAR de la ciudad.

La investigación que daremos a continuación, contribuye académicamente a la generación


de nuevos conocimientos, modelos y conceptos de aplicación en el diseño de una planta de
tratamiento a escala y el aprovechamiento de las aguas residuales de un matadero avícola.

Página 3
5. Marco Teórico
Calidad de Agua para Uso en Industrias

El agua es considerada uno de los recursos naturales más abundantes e importantes del
planeta, que constituye el medio básico de todos los procesos y ciclos de vida. A pesar de
su abundancia, la disponibilidad de agua para hacer frente a la creciente demanda de uso
por el ser humano es cada vez más limitada. Debido al desarrollo industrial, fenómenos
naturales y al crecimiento de la población, El término calidad del agua es conexo y sólo
tiene relevancia si está relacionado con el uso del recurso. Esto quiere decir que una fuente
de agua totalmente limpia permite la vida de especies acuáticas.

Evaluación de la calidad del agua residual

El diseño y manejo de aguas residuales requieren de una evaluación de la calidad de las


aguas residuales. Los principales parámetros que se han evaluado son los siguientes:

Conductividad Eléctrica: La conductividad del agua es un valor muy utilizado para


determinar el contenido de sales disueltas en ella.

PH: Indica la acidez o alcalinidad, en este caso de un líquido como es el agua, pero es en
realidad una medida de la actividad del potencial de iones de hidrogeno (H+). Es un
parámetro de calidad importante, ya que el rango de PH adecuado para la existencia de la
actividad biológica es bastante estricto.

Página 4
Solidos Suspendidos Totales: El análisis de este parámetro se realiza de acuerdo con la
norma de calidad de agua para determinar los residuos totales, de esta manera se va a
evaporar una cantidad de muestra y va a pasar a secarse a 103- 105ºC, luego se pasa a
pesar, donde se indica el resultado en mg/L.

Solidos Sedimentables: Se definen como aquellos que sedimentan en el fondo de un


recipiente de forma cónica (CONO IMHOFF) en el transcurso de un periodo de 60 min.
Constituye una medida aproximada de la cantidad de fango que se obtendrá en la
decantación primaria del agua residual y por consiguiente, es de gran ayuda para
dimensionar dicho tratamiento. Los sólidos sedimentables son medidos volumétricamente
mediante un cono imhoff, y expresados en ml/ L en el intervalo de (0,3 – 40) ml/ L.

Página 5
Demanda Química De Oxigeno: Este parámetro es uno de los más importantes si es que
se va analizar agua de cualquier tipo. Es un parámetro donde se calcula la cantidad de
sustancias dispuestas a oxidarse por medios químicos que estén suspendidas en la muestra
liquida.

Solidos Disueltos: Los sólidos disueltos están compuestos por sales inorgánicas
(principalmente de calcio, magnesio, potasio y sodio, bicarbonatos, cloruros y sulfatos) y
pequeñas cantidades de materia orgánica que pueden estar presentes en forma molecular,
ionizada o en suspensión micro-granular, estos sólidos atraviesan un filtro con un tamaño
de poro de 0,45 µm, de modo que están compuestos por sólidos disueltos y coloidales.

Aguas residuales

Página 6
Las aguas residuales se pueden definir como aquellas que, por uso del hombre, representan
un peligro y deben ser desechadas, porque contienen gran cantidad de sustancias y/o
microorganismos. Dentro de este concepto se incluyen aguas con diversos orígenes:

- Aguas residuales domésticas o aguas negras: proceden de las heces y orina humanas, del
aseo personal y de la cocina y de la limpieza de la casa. Suelen contener gran cantidad de
materia orgánica y microorganismos, así como restos de jabones, detergentes, lejía y grasas.

- Aguas blancas: pueden ser de procedencia atmosférica (lluvia, nieve o hielo) o del riego y
limpieza de calles, parques y lugares públicos. En aquellos lugares en que las
precipitaciones atmosféricas son muy abundantes, éstas pueden de evacuarse por separado
para que no saturen los sistemas de depuración. - Aguas residuales industriales: proceden
de los procesamientos realizados en fábricas y establecimientos industriales y contienen
aceites, detergentes, antibióticos, ácidos y grasas y otros productos y subproductos de
origen mineral, químico, vegetal o animal. Su composición es muy variable, dependiendo
de las diferentes actividades industriales.

- Aguas residuales agrícolas: procedentes de las labores agrícolas en las zonas rurales.
Estas aguas suelen participar, en cuanto a su origen, de las aguas urbanas que se utilizan, en
numerosos lugares, para riego agrícola con o sin un tratamiento previo.

Aguas residuales en mataderos

Los residuos líquidos producidos en un centro de beneficio o matadero son efluentes que
contienen sangre, rumen, plumas, grasas

Página 7
. La generación de vertidos de aguas residuales tiene una carga orgánica, DBO y de
nutrientes media-alta (sangre) con un contenido importante de sólidos en suspensión
(rumen), grasas y aceites, así como vertidos líquidos de la operación de escaldado y lavado
de carcazas, limpieza de equipos e instalaciones.

5.1. ETAPAS DEL PROCESO DE FAENAMIENTO


Colgado

El ganado avícola es proveniente de varios lugares del Sur la ciudad que se dedican
especialmente a la crianza de las aves.

Después de pesadas se extraen las aves de las jaulas y se suspenden por las patas de los
ganchos individuales de que está provista la cinta o cadena de transporte.

La extracción de las jaulas y la suspensión de la cadena son operaciones que deben


realizarse con mucho cuidado para evitar traumatismos mecánicos (contusiones,
hematomas y heridas de los miembros), que dañan la calidad de las canales. Las jaulas
vacías se pesan a continuación (tara) y pasan a lavado y desinfección.

Desangrado

El desangrado del ave se produce inmediatamente después de efectuado el sacrificio y con


cuanta menos sangre tenga la canal al llegar al escaldador, mejor. Aproximadamente dura
entre 1,5 a 3 minutos.

Página 8
Escaldado

En los mataderos polivalentes, la operación de escaldado-depilado se realiza con el ganado


avícola, debido a que la carne de pollo se comercializa con piel incluida. Con la operación
de escaldado se elimina las plumas que cubre la superficie de los pollos y para ello se
utiliza agua lo suficientemente caliente que asegure su caída. Posteriormente, se realiza un
masajeo por el personal encargado quienes retiran la totalidad de las plumas presentes en la
piel de los pollos, con una temperatura media del producto y la velocidad adecuada de las
maquinarias.

Lavado:

Página 9
Se realiza a los efectos de eliminar la suciedad, como coágulos u otros elementos
contaminantes adheridos a la superficie de las canales. El agua utilizada en este proceso
debe ser potable. Después del lavado y antes del eviscerado son eliminadas patas y cabeza.

Evisceración

En esta etapa se efectúan los cortes abdominales necesarios para la extracción de las
vísceras. Hay que tener mucho cuidado a fin de evitar rupturas del aparato digestivo que
pueda contaminar la superficie Luego del eviscerado, se separan las vísceras comestibles
(menudos), y el ave es sometida a un lavado de la superficie externa y cavidad interna con
agua potable y clorada. El resto de las vísceras es trasladado a las granjas de ganados
porcinos.

Vísceras comestibles (menudos)

Página 10
Ellas son corazón, hígado y panza (estómago muscular)

Limpieza de carcazas

Obtenidas las carcazas, se realiza su limpieza con agua clorada, para eliminar la
contaminación superficial compuesta principalmente por microorganismos y restos de
sangre.

Refrigeración

El método más común y mediante el cual se obtiene “pollo seco”, consiste en una cámara
por la cual circula aire forzado a baja temperatura.

El producto final se refrigera como sistema de conservación antes de su despacho o destino


final.

Limpieza e higiene

Tanto la limpieza como la desinfección son consideradas como operaciones de máxima


importancia y se incluye como un paso más en el proceso productivo

5.2. EQUIPOS DE TRATAMIENTO DE AGUAS


Rejas.

En el canal de entrada del agua a una planta depuradora lo habitual es encontrar una reja,
construida por barras que forman un ángulo de 30º a 80 ° respecto a la superficie del agua

Página 11
(aunque también las hay horizontales y verticales). En esta reja quedarán retenidos todos
aquellos cuerpos voluminosos, flotantes y en suspensión arrastrados por el agua y cuyas
dimensiones superen la luz de paso de la reja. Las rejas más simples son las de limpieza
manual que suelen presentar una separación entre barras de 5 a 10 cm (se denominan rejas
de separación gruesa). Otras aprovechan la limpieza hidráulica efectuada por el mismo
flujo del influente. Ambos sistemas presentan bajos costos de instalación, pero no
garantizan un alto rendimiento de separación y además deben controlarse continuamente,
especialmente en los periodos de fuerte presencia de corpúsculos.

Tamices.

Con los tamices se busca un proceso de eliminación de residuos sólidos más afinado que el

que se logra usando rejas, ya que la separación libre entre barras oscila entre 0,2 y 1,5 mm.

Se busca, igualmente, un sistema sencillo auto limpiable, que permita la eliminación de

arenas gruesas y hasta porcentajes del 30 % de grasas sobre nadantes.

 Tamices estáticos, normalmente son de limpieza hidráulica por ducha de agua que
acelera

la caída del fango retenido (el cual rueda sobre la superficie del tamiz debido a la energía

Página 12
cinética residual), evitándose así que se reseque y quede depositado sobre la superficie del
tamiz, obturándolo

 Tamices rotativos, en ellos la limpieza puede ser hidráulica o mecánica


automatizada. Son muy efectivos para la eliminación de algas o en los casos que se
quieren aprovechar los sólidos tamizados.

Los tamices son más eficaces que las rejas pero sus costos son más elevados (especialmente
los rotativos) y, aunque requieren un escaso mantenimiento, éste debe ser realizado por
personal especializado.

Por estos motivos se adaptan sólo a instalaciones de una cierta importancia.

La cantidad y característica de los residuos recolectados por el tamizado, para su posterior

disposición, varía dependiendo del tipo de rejilla utilizada, tamaño de separación entre
barrotes, clase de sistema de recolección del agua residual y ubicación geográfica. Por estos
motivos se adaptan sólo a instalaciones de una cierta importancia.

Página 13
Desengrasado.

El desarenador-desengrasador es un sistema compacto cuyo objetivo es la separación física,


por diferencia de densidades, de las grasas y aceites de origen vegetal y animar por un lado,
y por otro la decantación de arenas y sólidos de mayor tamaño. Este sistema es un
pretratamiento adecuado para una estación depuradora ya que de pasar estas grasas al
tratamiento secundario dificultarían la degradación de la materia orgánica y aumentarían
considerablemente la DBO 5 a la salida de la depuradora.

El funcionamiento del desarenador-desengrasador se basa en la diferencia de pesos


específicos entre el agua y la grasa y la gravedad de los sólidos presentes en el agua
residual. Para ello el agua entra por gravedad en la parte intermedia del depósito donde
tiene lugar una pérdida de velocidad del efluente con el objetivo de tranquilizar el agua
permitiendo, por un lado, la separación de sólidos y por otro las grasas y posibles
detergentes. La salida se recogerá por la parte intermedia con el fin de evitar la recogida de
material flotante o decantado.

El desengrasado consiste en la separación, en forma de espumas flotantes, de las grasas y

aceites arrastrados por el agua residual, se considera que en el agua residual urbana las

Página 14
grasas constituyen hasta un 28 % de los sólidos en suspensión, creando numerosos
problemas en el proceso de depuración, de entre los que se destacan:

 Adhesión a aparatos, conductos o depósitos, dificultando la depuración.


 Obstrucción de las rejillas.
 Formación de una capa en la superficie de los decantadores que dificulta la
sedimentación, al atraer hacia arriba pequeñas partículas de materia orgánica.
 Perturba el proceso de digestión de lodos.

Estanque de filtrado con lombrices

Es un filtro percolador, lo que significa que se desarrolla una microbiología en los lechos
filtrantes. Un espacio no tan grande y 1 metro de profundidad, un par de tuberías de varios
metros, rocas, piedras, gravilla, serrín y lombrices. Es todo lo que se emplea para dar
solución al problema de saneamiento. Imagínense una esponja a la cual le echo agua por
arriba. El agua se filtra y sale depurada por abajo, y todo lo contaminado queda en la
superficie de la esponja. Las lombrices se alimentan de esto, y se crea una microbiología
natural a través del humus de las lombrices. No necesito hacer inoculaciones, sino uso
procesos biológicos y naturales. La lombriz es una fábrica de bacterias que se adhieren a la
parte superior del filtro y se alimentan de la carga orgánica más pequeña. Además, las
lombrices crean túneles por lo cual el filtro no se impermeabiliza.

Como el filtro funciona con riego sectorizado, uno comienza a humedecer solo una parte y
las lombrices migran, así uno puede sacar los 15 primeros centímetros de humus, cada 15
meses.

Página 15
lagunas aireadas mecánicamente.

se pueden clasificar en tres tipos:

 Aerobia con mezcla completa;

 Facultativa;

 Con extensión extendida.

Las más usadas son las dos primeras. La tercera tiene un costo elevado que las anteriores y
su operación es más sofisticada, con mayor consumo de energía eléctrica. En las lagunas
aireadas aerobias con mezcla completa, todos los sólidos sedimentables se mantienen en
suspensión, este tipo de laguna provee una relación potencia /volumen alto. La edad del
lodo es igual al tiempo de retención hidráulico y es frecuentemente la primera de una serie
de lagunas aireadas. La remoción de DBO5 varía de 50 a 65 % con la gran desventaja de
transportar muchos sólidos en el efluente. Funcionan básicamente como un sistema de
lodos activados sin reciclaje de lodo.

En las lagunas aireadas facultativas no hay control de sólidos. Este tipo de laguna provee
una relación potencia / volumen alto. La edad del lodo es igual al tiempo de retención
hidráulico y es frecuentemente la primera de una serie de lagunas aireadas. La remoción de

Página 16
DBO5 varía de 70 a 90 %. En este sistema, que también se basa en el principio del proceso
de lodos activados, no hay reciclaje del lodo.

En las lagunas de aireación extendida existe un total control de los sólidos. Su relación
potencia/volumen es idéntica a las lagunas aireadas aerobias con mezcla completa. Su
diseño es semejante a la zanja de oxidación tipo PASVEER, Mendoa (1979). La edad del
lodo es mayor que el tiempo de retención hidráulico y la remoción de DBO5 es bastante
elevada, variando entre 95 y 98%. Las principales ventajas de las lagunas aireadas aerobias
con mezcla completa en relación a las lagunas aireadas facultativas son:

 Mayor eficiencia en relación a un mínimo periodo de aireación;


 Ausencia de algas, una vez que el oxígeno necesario para la estabilización de la
materia orgánica es proporcionado exclusivamente por los equipos de aireación;
 Menor área ocupada.

Las principales desventajas son:

 Mayor concentración de solidos biológicos en el efluente;


 Mayor consumo de energía eléctrica.

Aireación por aireadores superficiales

En estos sistemas, la aireación mecánica se obtiene por dispositivos rotativos, levemente

sumergidos en el agua que, de esta forma, esparcen o difunden el agua por encima de la

superficie.

La transferencia de oxígeno para el desecho se basa en el aumento de la superficie de

contacto entre el líquido y el aire. Esta sección induce al mismo tiempo un flujo en forma
de espiral dentro del tanque, en una trayectoria que depende de la geometría del tanque y
del dispositivo de aireación. La acción mecánica de los aireadores efectúa la transferencia
del oxígeno por medio de los siguientes mecanismos:

 Movimiento de la superficie del agua, debido a la existencia de ondas en el tanque


de aireación;
 Burbujas de aire arrastradas por el aire;

Página 17
 Difusión del agua en forma de gotas;
 Mezcla aire-líquido en las proximidades del aireador, donde el aire es extraído por
el agua.
 La transferencia de oxígeno es máxima en el área aireada donde existe la mayor
turbulencia.

6. MARCO LEGAL
6.1. LEY AUTÓNOMICA MUNICIPAL GAMSCS No 1175 DE 21 DE
AGOSTO DE 2019
 TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES

CAPÍTULO ÚNICO

La presente Ley tiene por objeto normar la Gestión de Aguas Residuales y Lodos, para
la prevención y control de la contaminación ambiental, en un marco de protección a la
salud y el medio ambiente, en la jurisdicción territorial del Municipio de Santa Cruz de
la Sierra.

(Articulo 1)

La presente Ley Autonómica Municipal tiene por fines:

Página 18
1. Proteger y conservar la calidad hídrica de las fuentes de aguas superficiales y
subterráneas previniendo y controlando su contaminación en la jurisdicción

municipal de Santa Cruz de la Sierra.

2. Establecer medidas y obligaciones específicas en las etapas de manejo, conducción,


recolección, tratamiento y disposición de las aguas residuales y lodos de origen
doméstico, comercial e industrial, en la jurisdicción municipal de Santa Cruz de la
Sierra.

3. Ejecutar programas, planes y proyectos de concienciación y educación ciudadana


sobre la Gestión de Aguas Residuales y Lodos, en la jurisdicción municipal de Santa
Cruz de la Sierra.

(Artículo 2)

La presente Ley tiene aplicación y coercitividad sobre todos los estantes y habitantes,
sean personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, así́ corno toda empresa,
cualquiera sea su forma de constitución, que generen aguas residuales y/o que presten
servicios de gestión de aguas residuales y lodos en la jurisdicción territorial del
municipio de Santa Cruz de la Sierra.

 TÍTULO III
GESTIÓN Y CONTROL AMBIENTAL CAPÍTULO ÚNICO ÓRGANO
EJECUTIVO MUNICIPAL

El Órgano Ejecutivo Municipal implementará programas, planes, proyectos y/o


acciones de concienciación y educación ciudadana sobre la correcta Gestión de Aguas
Residuales y Lodos, para que las generaciones actuales y futuras, adopten practicas
sostenibles y desarrollen tecnologías adecuadas para la reducción de efluentes,
tratamiento, recolección, transporte y disposición final de sus residuos líquidos,
promoviendo la protección de la calidad hídrica de las fuentes de aguas superficiales y
subterráneas y la salud de la población, en la jurisdicción municipal de Santa Cruz de la
Sierra. (Artículo 13)

Página 19
6.2. LEY DEL MEDIO AMBIENTE No. 1333
PROMULGADA EL 27 de Abril de 1992

Publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia el 15 de Junio 1992

 TITULO IV
DE LOS RECURSOS NATURALES EN GENERAL

CAPITULO II DEL RECURSO AGUA

El agua es un recurso natural básico para todos los procesos vitales, por tanto, su
protección y conservación es tarea fundamental del Estado y la sociedad. Constituye
prioridad nacional la planificación, protección y conservación de las aguas en todos sus
estados y el manejo integral y control de las cuencas donde nacen o se encuentran las
mismas Su utilización tiene relación e impacto en todos los sectores vinculados al
desarrollo. (Art. 36 - 37) El Estado es el responsable de promover la planificación, el
uso y aprovechamiento integral de las aguas, para beneficio de la comunidad nacional
con el propósito de asegurar su disponibilidad permanente, priorizando acciones a fin
de garantizar agua de consumo para toda la población. El Estado debe normar y vigilar
el vertido de cualquier sustancia o residuo líquido, sólido y gaseoso que cause o pueda
causar la contaminación de las aguas o la degradación de su entorno. Los organismos
correspondientes reglamentarán el aprovechamiento integral, uso racional, protección y
conservación de las aguas. Se fija personal que sea firme vigilante de las actividades
que atenten contra la calidad del agua, para así asegurar un uso sustentable del mismo.

(Art. 38- 39).

6.3. REGLAMENTO DE MATERIA DE CONTAMINACIÓN HÍDRICA


 TITULO I
DISPOSICIONES GENERALES

CAPITULO III

DE LA CLASIFICACION DE CUERPOS DE AGUAS

Los cuerpos de agua se clasifican en cuatro clases, basadas en su aptitud de uso y de


acuerdo con las políticas ambientales del país en el marco del desarrollo sostenible, será

Página 20
determinada por el MDSMA. Esta clasificación general de cuerpos de agua; en relación
con su aptitud de uso, obedece a los siguientes lineamientos:

(Art. 4)

CLASE “A” Aguas naturales de máxima calidad, que las habilita como agua potable
para consumo humano sin ningún tratamiento previo, o con simple desinfección
bacteriológica en los casos necesarios verificados por laboratorio.

CLASE “B” Aguas de utilidad general, que para consumo humano requieren
tratamiento físico y desinfección bacteriológica.

CLASE “C” Aguas de utilidad general, que para ser habilitadas para consumo humano
requieren tratamiento físico-químico completo y desinfección bacteriológica.

CLASE “D” Aguas de calidad mínima, que, para consumo humano, en los casos
extremos de necesidad pública, requieren un proceso inicial de presedimentación, pues
pueden tener una elevada turbiedad por elevado contenido de sólidos en suspensión, y
luego tratamiento físico-químico completo y desinfección bacteriológica especial contra
huevos y parásitos intestinales.

 TITULO II

DEL MARCO INSTITUCIONAL

CAPITULO I

DEL MINISTERIO DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

Para efectos del presente reglamento, el MDSMA tendrá las siguientes funciones,
atribuciones y competencias:

a) definir la política nacional para la prevención y control de la calidad hídrica;


b) coordinar con los Organismos Sectoriales Competentes, las Prefecturas, los
gobiernos municipales y las instituciones involucradas en la temática ambiental, las

Página 21
acciones de prevención de la contaminación de los cuerpos de agua, saneamiento y
control de la calidad de los recursos hídricos, así como las actividades técnicas
ambientales;
c) emitir normas técnicas para la prevención y control de la contaminación hídrica, en
coordinación con los Organismos Sectoriales y las Prefecturas;
d) velar por la aplicación de las normas técnicas para la prevención y control de la
contaminación hídrica, en coordinación con los Organismos Sectoriales
Competentes, Prefecturas y Gobiernos Municipales;
e) aprobar la clasificación de los cuerpos de agua a partir de su aptitud de uso
propuesta por la Instancia Ambiental Dependiente de la Prefectura;
f) gestionar financiamiento para la aplicación de políticas de prevención y control de
la contaminación hídrica;
g) revisar cada 5 años los límites máximos permisibles de los parámetros indicados en
el Anexo A del presente reglamento, en coordinación con los Organismos
Sectoriales Competentes; cualquier modificación se basará en la comprobación de la
eficiencia de las acciones y tratamientos encontrados y propuestos en la práctica
nacional y/o en tecnologías disponibles, guías de la OPS/OMS y normas sobre
procesos y productos;
h) recibir información sobre el otorgamiento de permisos de descarga de aguas
residuales crudas o tratadas;
i) autorizar y cancelar las licencias de los laboratorios para los fines de este
Reglamento conforme a regulaciones específicas;
j) levantar y mantener un inventario de los recursos hídricos referido a la cantidad y
calidad de todos los cuerpos de agua a nivel nacional a fin de determinar su estado
natural y actual;
k) promover la investigación de métodos de tratamiento para la eliminación o
reducción de contaminantes químicos y biológicos.

(Artículo 9)

 TITULO IV

Página 22
DEL MONITOREO, EVALUACION, PREVENCION, PROTECCION Y
CONSERVACION DE LA CALIDAD HÍDRICA

CAPITULO I
DEL MONITOREO Y EVALUACION DE LA CALIDAD HIDRICA

El control y monitoreo de la calidad del agua es, tal vez el más importante de ser
efectuado, al ser el agua potable una necesidad básica de consumo. Las autoridades son
quienes se encargan de que las empresas distribuidoras de agua potable cumplan con los
respectivos parámetros permisibles.

El Ministerio de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente y el Prefecto, con el personal


de los laboratorios autorizados, efectuarán semestralmente el monitoreo de los cuerpos
receptores y de las descargas de aguas residuales crudas o tratadas, tomando muestras
compuestas de acuerdo con lo estipulado en el

Reglamento de Prevención y Control Ambiental, en relación al caudal y durante las


horas de máxima producción. Los resultados de los análisis serán presentados al
representante legal.

En caso de que uno o más parámetros excedan los límites establecidos en el presente
reglamento, se procederá a la toma de una segunda muestra en similares condiciones y
con la intervención del representante legal o delegado de éste, según los resultados del
análisis se tomará una de las siguientes decisiones:

a) si los resultados dan valores que no exceden los límites establecidos, se dará por
terminada la investigación;

b) en caso de que los resultados reiteren lo encontrado en el primer análisis, el Prefecto


con jurisdicción sobre la cuenca correspondiente fijará día y hora para inspeccionar la
planta de tratamiento a fin de definir la posible causa de tales resultados; la inspección
se realizará de acuerdo a los procedimientos establecidos en el Reglamento de
Prevención y Control.

(Art. 30).

Página 23
CAPITULO II

DE LA PREVENCION Y CONTROL DE LA CONTAMINACIÓN Y


CONSERVACION HIDRICA

Todas las descargas de aguas residuales crudas o tratadas a ríos arroyos, procedentes de
usos domésticos, industriales, agrícolas, ganaderos o de cualquier otra actividad que
contamine el agua, deberán ser tratadas previamente a su descarga, si corresponde, para
controlar la posibilidad de contaminación de los acuíferos por infiltración, teniendo en
cuenta la posibilidad de que esos ríos y arroyos sirvan para usos recreacionales
eventuales y otros que se pudieran dar a estas aguas. Para el efecto se deberá cumplir
con lo siguiente:

a) en caso de arroyos, dichas aguas residuales crudas o tratadas deberán satisfacer


los límites permisibles establecidos en el presente reglamento para el cuerpo
receptor respectivo.

b) toda descarga de aguas residuales a ríos, cuyas características no satisfagan los


límites de calidad definidos para su clase, deberá ser tratada de tal forma que,
una vez diluida, satisfaga lo indicado en el Cuadro Nº 1 del presente reglamento;

c) cuando varias industrias situadas a menos de 100 metros de distancia unas de la


otra descarguen sus aguas residuales a un mismo tramo de río, la capacidad de
dilución será distribuida proporcionalmente al caudal de descarga individual,
CONSIDERANDO el caudal mínimo del río y como está descrito en el Art. 45
del presente Reglamento.

Página 24
Página 25
7. METODOLOGIA
LABORATORIO # 1
PH
1. DEFINICIÓN

El pH indica la acidez o alcalinidad, en este caso de un líquido como es el agua, pero es en


realidad una medida de la actividad potencial de iones de hidrogeno (+). Las mediciones de
pH se ejecutan en una escala de 0 a 14, con 7.0 considerado neutro. Las soluciones con un
pH inferior a 7.0 se consideran ácidos.

El pH se define como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones


hidrogeno:

pH= -log10[aH+]

En general, un agua con un pH < 7 se considera ácido y con un pH > 7 se considera básica
o alcalina. El rango normal de pH en agua superficial es de 6 a 9(Anexo A-1, RCH ley
1333) y para las aguas subterráneas 6 – 9.5 (Norma Boliviana para agua potable NB-512)

2. INTERFERENCIA

El electrodo de vidrio está relativamente libre de interferencias, debidas al color turbidez,


materia coloidal, oxidantes o salinidad elevada.

Las muestras de agua que contienen grasas y aceites deberán filtrarse previamente para
proteger el electrodo y para presentar una medida representativa del pH.

La temperatura afecta a la medida del pH de dos formas, efectos mecánicos producidos por
cambios en las propiedades de los electrodos y efectos químicos causados por cambios de
equilibrio. En e primer caso la pendiente Nernstian aumenta al hacerlo la temperatura y los

Página 26
electrodos necesitan tiempo para conseguir el equilibrio térmico, lo que pueda producir un
desplazamiento prolongado del pH, los tampones patrón tienen un pH especifico a las
temperaturas indicadas.

3. MATERIALES Y REACTIVOS

• Muestras de agua

• pH metro calibrado de acuerdo al manual de instrucciones

• vaso precipitado de plástico de 50ml

• Agua destilada

• Soluciones buffer de pH 4-7-10 para calibración de equipo

• Solución de relleno de electrodo cloruro de potasio 4M: Disolver 29,82g de KCl anhídrido
(secado 2 horas a 105ºC) en agua ultrapura, diluyendo hasta 100ml

• Ácido Clorhídrico 1M; Disolver 8,33 ml de Ácido Clorhídrico concentrado 37% con agua
destilada hasta un volumen de 1000 ml. Esta solución se utiliza para la limpieza del
electrodo de pH

4. MUESTREO Y PRESERVACION

Las muestras para análisis de pH pueden ser tomadas en frascos de plástico o vidrio, deben
ser analizadas inmediatamente. El tiempo máximo que puede preservarse bajo refrigeración
de 4 a 8 ºC antes de su análisis es de 24 horas.

5. PROCEDIMIENTO DE ANALISIS

Las muestras deben estar a temperaturas a 20 ºC. Mezclar cuidadosamente la muestra,


colocar unos 15 ml de muestras aproximadamente en el vaso de plástico.

Sumergir en el electrodo, esperar de 30 segundos a 1 minuto para que la lectura se


estabilice. Anotar el valor del pH con dos decimales.

Página 27
6. RESULTADOS

pH de entrada Limpiamos con agua destilada

El pH metro para volver a utilizar

PH de salida

7. OBSERVACIONES

Sin observaciones

8. CONCLUSIONES

El dato obtenido del pH entrante es de 6.68 y el de salida 6.32 comparado con la


normativa Boliviana podemos decir que el agua analizada, procedente del matadero
avícola es neutro con tendencia acida.

9. REFERENCIA METODOLOGICA

Página 28
Método electrométrico APHA 4500-H+ B Métodos normalizados para el análisis de aguas
residuales y potables APHA, AWWA, WPCF

LABORATORIO # 2

CONDUCTIVIDAD ELÉCTRICA

1. DEFINICIÓN DE CONDUCTIVIDAD

La conductividad del agua es un valor muy utilizado para determinar el contenido de sales
disueltas en ella. Es el inverso de la resistencia que opone el agua al paso de la corriente
eléctrica. Se mide en micro siemens por centímetro (µS/cm) y, si bien no existe una
relación constante con la salinidad, para realizar cálculos aproximados se acepta que la
salinidad total del agua (expresada en mg/L) corresponde al valor de la conductividad
(expresada en µS/cm) multiplicado por un factor de 0,6 – 0,7.

Relaciones entre unidades de medida de la conductividad:

1 µS/cm = 1 µmho/cm

1000 µS/cm = 1mS/cm

Los valores habituales de conductividad de las aguas serían:

2. INTERFERENCIA

Efectos de la temperatura: La conductividad de una solución incrementa con la


temperatura. Entonces para comparar lecturas tomadas a diferentes temperaturas, las

Página 29
conductividades son corregidas a la temperatura de referencia usando un coeficiente de
temperatura.

3. MATERIALES Y REACTIVOS
 Muestras de agua
 pHmetro calibrado de acuerdo a manual de instrucciones
 Vaso de precipitado de plástico o vidrio de 50 ml
 Agua destilada o des ionizada; la conductividad debe ser menor a 1 µS/cm.
 Solución estándar de cloruro de potasio 0.01M. que corresponde a 1413 µS/cm;
disolver 745,6mg de KCl (secado 2 horas a 105°C) en agua destilada o des
ionizada, diluyendo hasta 1000 ml a 25°C. Esta es la solución de referencia
estándar que a 25°C tiene una conductividad de 1413 µS/cm.
4. MUESTREO Y PRESERVACIÓN

Las muestras para análisis de conductividad pueden ser tomadas en frascos de plástico o
vidrio y deben ser preservadas bajo refrigeración (4 a 8°C) durante su almacenamiento.
El tiempo máximo que puede preservarse antes de su análisis es de 28 días.

Caliéntese las muestras enfriadas hasta 25°C antes del análisis.

Las muestras mixtas deben conservarse por debajo de 4°C durante la mezcla. Limitar el
periodo de mezcla a 24 horas. Informa el tiempo y las condiciones de almacenamiento.

5. PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS

Dejar calentar la muestra a 20°C.

Mezclar cuidadosamente la muestra, colocar unos 50ml de muestras aproximadamente


en el vasito de plástico.

Sumergir el electrodo en la muestra, el nivel de agua debe cubrir la zona de medición


del electrodo.

Esperar de 30 segundos a 1 minuto para que la lectura se estabilice.

Página 30
Anotar el valor de conductividad en unidades de µS/cm ó en unidades de mS/cm.
Anotar el valor de temperatura que muestra la pantalla.

6. REFERENCIA

Método de laboratorio: APHA 2510. Métodos normalizados para el análisis de aguas


residuales y potables APHA, AWWA, WPCF.

7. ACTIVIDADES A REALIZAR
 Medir la conductividad de muestras de entrada y salida del agua residual.
 Comparar los resultados con la normativa nacional.

8. RESULTADOS

Entrada: 1600 µS/cm

Salida: 1646 µS/cm

9. CONCLUSIONES
 En este análisis se pudo observar que el valor de la muestra del agua de la
entrada (1600 µS/cm) es menor que la muestra del agua de salida que fue de
1646 µS/cm.
 Comparando los resultados obtenidos tanto de la entrada como de la salida en
relación con la NB512, que indica que el límite permisible de la conductividad
eléctrica es de 1500 µS/cm., podemos darnos cuenta que nuestros resultados
exceden el valor máximo aceptable.

Página 31
LABORATORIO # 3

PRUEBAS DE JARRAS
DETERMINACIÓN DE LAS DOSIS ÓPTIMAS DE CUAGULANTE

El objetivo de esta experiencia es determinar la combinación de dosis optima de coagulante


y pH de una muestra de agua cruda para remover materia orgánica y color

1. DEFINICON

La prueba de jarra es un procedimiento común de laboratorio para determinar las


condiciones óptimas de un funcionamiento para el agua o el tratamiento de aguas
residuales. este método permite realizar ajustes en el pH, las vacaciones en la dosis en
coagulante o polímero, alternado velocidades de mezclado, o la prueba de coagulante o
diferentes tipos de polímeros, a pequeña escala con el fin de predecir el funcionamiento de
una operación a gran escala de tratamiento.

Coagulación

En el campo del tratamiento de aguas, la coagulación es por definición, el fenómeno de


desestabilización de las partículas coloides, que puede conseguirse especialmente por
medio de la neutralización de sus cargas eléctricas. se llama coagulante al producto
utilizado para esta neutralización.

Los principales coagulantes son; sales de aluminio, sales de hierro.

Floculación

La agrupación de las partículas descargadas, al ponerse en contacto unas con otras,


constituye la floculación, que da el lugar a la formación de floculos capaces de ser retenidos

Página 32
en una fase posterior del tratamiento del agua. algunos productos pueden favorecer la
formación del floculo a estos se le llama.

Influencia del pH en la coagulación

El pH es la variable más importante a tener en cuenta al momento de la coagulación tiene


lugar rápidamente, ello depende de la naturaleza de los iones y de la alcalinidad del agua si
la coagulación se realiza fuera del rango de pH optimo entonces se debe aumentar la
cantidad del coagulante; por lo tanto, la dosis requerida es alta.

Coagulante Rango de pH optimo


Sulfato de aluminio 5-8.0
Sulfato ferroso 9.5
Cloruro férrico 6.0 y 8.0
Sulfato férrico 4-7 y 9
Rango de pH óptimo de coagulantes

Rango de pH óptimo de coagulantes

3.- MATERIALES Y REACTIVOS

 Floculador
 Vasos de 600 ml o 1000ml
 Cronometro
 Sulfato de aluminio
 Sulfato ferroso
 Cloruro férrico
 Sulfato férrico
 Muestras de agua turbia

4.-PROCEDIMIENTO

Página 33
Previamente realizar los análisis de pH y turbidez de la muestra de agua.

Seleccionador el coagulante utilizar. ajustar el pH de la muestra de agua si es necesario, de


acuerdo al coagulante a utilizar.

Llene los vasos de precipitado con 200ml de muestras de agua.

Pesar el coagulante en diferentes cantidades 0.005g,0.01g,0.03g,0.04g y 0.05g

Añadir el coagulante a cada contenedor y agitar a aproximadamente 100 rpm por 1minuto.
La etapa de mezcla rápida ayuda a dispersar el coagulante a través de cada contenedor.
Reducir la velocidad de agitación de 25 a 35 rpm y continúe batiendo por 15 a 20 minutos
esta velocidad más lenta de mezcla ayuda a promover la formación de floculos más grandes
mediante la mejora de las colisiones de partículas.

Apagar el equipo, retirar los vasos y dejar sedimentar durante 20 a 30 min. realizar la
lectura de la turbidez.

5.-ACTIVIDADES A REALIZAR

Masa de Concentració Turbidez


Vaso
  coagulante (g) n (mg/l) (NTU)
1 0,03 150 52,7
Afluentes 2 0,04 200 28,2
3 0,05 250 41,1
4 0,03 150 132
Efluentes 5 0,04 200 93,8
6 0,05 250 25,4

Página 34
6. CONCLUSION

 En este laboratorio como nuestro pH se encontraba en un rango de 5-8 utilizamos


como coagulante el sulfato de aluminio.
 Logramos realizar la prueba de jarra donde obtuvimos la turbidez para cada vaso
con la muestra de agua del matadero y el coagulante sulfato de aluminio.
 Con os cálculos obtenidos concluimos que la dosis optima de coagulante es 0,05g
ya que se observó que esta jarra estaba más clarificada.

7. ANEXOS
Página 35
pesamos los reactivos Introdujimos los 6 reactivos en
las jarras con 200 ml cada una

Después de esperar extrajimos Hicimos las mediciones para saber


la muestra de cada jarra. que masa de coagulante es mas eficaz.

Página 36
LABORATORIO # 4

DEMANDA QUÍMICA DEL OXÍGENO


1.DEFINICION

Se define demanda química del oxígeno como la cantidad de oxigeno (mg/L). necesario
para oxidar la materia orgánica total en una muestra de agua.t

La demanda química del oxígeno (DQO) es un parámetro que mide la cantidad de


sustancias susceptibles de ser oxidadas por medios químicos que hay disueltas o en
suspensión en una muestra liquida. Se utiliza para medir el grado de contaminación y se
expresa en miligramos de oxigeno diatomico por litro (mg O2/L). Aunque este método
pretende medir principalmente la concentración de materia orgánica, sufre interferencias
por la presencia de sustancias inorgánicas susceptibles de ser oxidadas (sulfuros, sulfitos,
yoduros) que también se reflejan en la medida.

2.INTERFERENCIAS

Loa cloruros son cuantitativamente oxidados por el dicromato y representan una


interferencia positiva. El sulfato de mercurio se añade a los tubos de digestión para
acomplejar los cloruros.

3.MATERIALES Y REACTIVOS

 Espectrofotómetro de UV-visible con paso de luz de 1cm.


 Balanza analítica con precisión de 0.1 mg
 Celda de 1cm de paso de luz
 Tubos de digestión
 Pipetas volumétricas clase A de diferentes volúmenes
 Matraz volumétrico de 50, 100, 1000 ml
 Digestor con temperatura de trabajo 150 C ± 2 C
 Solución de digestión (1): Añadir a unos 250 ml de agua destilada 5.108g de
Dicromato de Potasio de calidad para reactivos estándar primaria, previamente
secado a 103 C durante 2 horas, 83.5 ml de ácido sulfúrico concentrado y 16,65g de

Página 37
sulfato de mercurio HgSO4. Disuélvase, enfríese a temperatura ambiente y dilúyase
hasta 500 ml.
 Reactivo Acido Sulfúrico (2): Añádase Ag2SO4, de calidad para reactivos en la
proporción de 5,5g de Ag2SO4/kg de H2SO4. Déjese reposar de 1 a 2 días para
disolver el Ag2SO4. Por ejemplo, cuando tenemos un ácido de densidad 1,83 g/ml:
se pesa 5,5g de Ag2SO4. Y se disuelve con 546,5 ml de H2SO4.
 Ácido sulfámico: Necesario solo si se debe eliminar interferencias de nitritos.
 Solución estándar o solución madre de DQO: Tritúrese ligeramente y luego séquese
el fthalano de hidrogeno de potasio (HCOOCC6H4COOK) peso constante a 120~C.
 Disolver 500mg en agua destilada y diluir hasta 500ml. El HFD tiene un DQO
teórico de 1,176 mgO2/mg y esta solución tiene un DQO teórico de 1176,12
mgO2/L. Es estable hasta 1 mes cuando se congela y no hay un crecimiento
biológico visible.

4.MUESTREO Y PRESERVACION

Preferiblemente recoger las muestras en frascos de cristal

Ensayar las muestras inestables sin demora. Si es inevitable el retraso antes del análisis
consérvese las muestras por acidificación a un pH ≤ 2 utilizando ácido sulfúrico
concentrado.

Mezclar las muestras que contengan solidos precipitables con un homogeneizador para
permitir una toma de muestras representativa.

Realizar diluciones preliminares de los residuos que contengas un DQO alto para reducir el
error inherente a la determinación de volúmenes pequeños de muestra.

5. CALIBRACION DEL METODO

Verificación de la longitud de onda

Verificar el valor de la longitud de onda (valor teórico 60nm), siguiendo el instructivo de la


operación del equipo. Correr el espectro de longitud de onda (celdas con un estándar de
concentración media en el intervalo de medición de la curva de calibración). Obtener el
valor de longitud de onda a la que debe realizar las lecturas.

Página 38
Curva de calibración

Los estándares de calibración se preparan a partir de la solución estándar de 500 mg/l, con
pipeta volumétrica y diluyendo en matraz volumétrico de 100 ml con agua destilada. En un
intervalo que va desde 5 a 600 mg O2/L

Para una solución madre de concentración 1176,12 mg/l, se calcula las concentraciones de
la curva de calibración como en los cuadros. Se prepara a partir de la solución madre.

No Volumen de solución Volumen de aforo (ml) Concentración (mg/l)


madre (ml)
1 0.5 100 5.88
2 2 100 23.52
3 5 100 58.81
4 10 100 117.61
5 25 100 294.03
6 25 50 588.06

Se observa la linealidad de la curva de calibración en la pantalla mediante el valor del


factor de correlación, el cual no debe ser menor a 0,9950.

6. PROCEDIMIENTO DE ANALISIS

Digestión

En un tubo de 10 ml para digestión de DQO agregar:

2,5 ml de muestra

1,5 ml de reactivo de digestión (1)

3,5 ml de reactivo ácido sulfúrico (2)

Mezclar cuidadosamente y colocar en el digestor de DQO a 150± 2~C durante 120


minutos. Luego de la digestión, invertir los tubos varias veces y dejar enfriar. Los sólidos
adheridos a la pared de los tubos deben quitarse mediante golpes suaves.

Página 39
Lecturas de la absorbancia

Se sigue el procedimiento de calibración descrito en el instructivo de operación del


espectrofotómetro.

Vaciar cuidadosamente las muestras o los estándares digeridos en la celda de un centímetro


y leer la absorbancia en el espectrofotómetro, a la longitud de onda determinada.

El contenido de DQO en (mgO2/l) en la muestra se lee directamente del equipo

DQO (mgO2/l) = mgO2/l * fd

Fd = Factor de dilución (Vol final/ Vol de muestra)

7. REFERENCIA METODOLOGICA:

Método reflujo cerrado, método colorimétrico. APHA 5220 D.

Métodos normalizados para el análisis de aguas residuales y potables APHA, AWWA,


WPCF

9.- CONCLUSION

Los resultados de la muestra de agua analizadas de la empresa Avícola JOSEITO


des=mostro tener valor de 4017.5 de entrada y salida 1815.6, se determinó que los limites
sobrepasan lo establecido en el Reglamento de Materia de Contaminación Hídrica, N~A-1
Valores máximos admisibles de parámetros de cuerpos receptores).

Se aconseja que la empresa Avícola JOSEITO realizar una implementación de mejora de


tratamiento de agua para disminuir este importante valor a métricas por debajo del valor
límite máximo permisible.

10. ANEXOS

Página 40
Se compara que este calibrado luego de que las muestras salgan del
digestor se mide la DQO de entrada

Se proyecta el resultado en la Pc Se mide el DQO de salida

Se proyecta el Resultado en la Pc

Página 41
Laboratorio # 6

SOLIDOS SEDIMENTALES
1.DEFINICION

Se define solidos sediméntales como aquellos que sedimentan en el fondo de un recipiente


de forma cónica (Cono IMHOFF) en el transcurso de un periodo de 60 minutos. Constituye
una medida aproximad de la cantidad de fango que se obtendrá en la decantación primaria
del agua residual y por lo consiguiente, es de gran ayuda para dimensionar dicho
tratamiento. Los sólidos sediméntales son medidos volumétricamente mediante un cono
Imhoff, y expresados en ml/L en el intervalo de 0,3 a 40 ml/ L.

2. MATERIALES Y EQUIPOS
Página 42
Cono Imhoff

Probeta de 1000ml

Cronometro

Varilla de vidrio

3. PROCEDIMIENTO DE ANALISIS

Se debe de mezclar muy bien la muestra antes de vaciar al cono imhoff. La temperatura de
la muestra debe ser igual a la temperatura ambiente.

Colocar 1 litro de muestra bien homogeneizada en el cono Imhoff. Dejar sedimentar los
sólidos durante 45 minutos, removiendo a continuación suavemente las paredes del cono,
con una varilla o mediante rotación, manténgase en reposo 15 minutos más. Después de
transcurrido este tiempo, registrar el volumen de solidos sedimentables del cono como
milímetros de solidos por litro de muestra (ml/l).

Lectura ( ml )∗fd∗1000
Solidos sedimentables=
ml−muestra

Donde

Fd = factor de dilución= Vt/Vmuestra

Nota: La dilución es solo aplicable cuando las muestras poseen demasiados Solidos
sedimentables que sobrepasan la escala de medición del cono imhoff.

4. MUESTREO Y PRESERVACION

Página 43
Utilizar botellas de plásticos o vidrios, teniendo siempre en cuenta que el material en
suspensión no debe adherirse a las paredes del recipiente. Iníciese el análisis lo antes
posible. Refrigérese a 4~C hasta realizar el análisis, para reducir al mínimo la
descomposición microbiológica de los sólidos.

ml de la muestra: 1000 ml

Lectura solidos sedimentados: 2 ml

Solidos sedimentables ( mlL )= Lectura(ml)× fd ×1000


ml−muestra

Fd: no es aplicable, solo es aplicable si la muestra sobrepasara la escala de


medición del cono imhoff

Solidos sedimentables ( mlL )= 2ml ×1fdlitro× 1000 =2 ml/l


N Parámetro Unidad Clase “A” Clase “B” “Clase C” Clase “D”
1 Solidos Mg/l-ml/l ¿ 10 mg/l mg mg 1 ml100−¿1 ml /l
¿ 30 −0.1ml
¿ 50
/l −
l l l
sedimentables
Cuadro No , A−1 valores máximos admisibles de solidos sedimentables en cuerpos receptores

5.REFERENCIA

Metodo de laboratorio : APHA 2540 FB conos de imnoff.

Metodos normalizados para el análisis de aguas residuales y potables APHA , AWWA,


WPCF

6. ANEXOS

Página 44
Tomamos 1 litro Colocamos en el cono de imhoff

De la muestra de entrada y esperamos 24 horas para ver mejor los

Resultados a temperatura ambiente.

7. CONCLUSION

Los sólidos sedimentables en el agua residual del matadero Avícola JOSEITO


obtenidos es igual a 2 ml/l comparando con la normativa nacional el valor es más
grande por lo cual se debería hacer su respectivo tratamiento para su reducción

LABORATORIO #6

SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES A 103-105 C

1. Definición

Los sólidos suspendidos totales o el residuo no filtrable de una muestra de agua natural o
residual industrial o doméstica, se definen como la porción de sólidos retenidos por un
filtro de fibra de vidrio que posteriormente se seca a 103-105°C hasta peso constante.

Este método es aplicable para la determinación de sólidos suspendidos en aguas potables,


de superficie y salinas, así como para aguas residuales domesticas e industriales, desde 1
mg/l. Se filtra una muestra bien mezclada por un filtro estándar de fibra de vidrio, y el
residuo retenido en el mismo se seca a peso constante en un horno a 103-105 °C. El

Página 45
aumento de peso del filtro representa el de los sólidos totales en suspensión. Los tiempos de
filtración prolongados, consecuencia de la obstrucción del filtro pueden provocar resultados
altos debido a una cantidad excesiva de solidos capturados en el filtro, por eso limite el
tamaño de la muestra para que proporcione un residuo no mayor a 200mg. Diluya la
muestra o tome un volumen menor.

2. Materiales y Reactivos

 Estufa para operaciones a 103-105°C


 Balanza Analítica
 Pipeta volumétrica de 100 ml
 Matraz volumétrico de 100 ml
 Equipo de filtración al vacío
 Filtro Millipore AP 40

3. Procedimiento

 Preparación del filtro de filtrado de fibra de vidrio


 Insertar el filtro con la cara rugosa en el aparato del filtrado
 Hacer vacio y lavar el disco dos veces con 100ml de agua destilada,
continuar hasta eliminar todo vestigio de agua
 Quitar el filtro y colocar en una caja Petri
 Llevar a una estufa y secar a 103-105 c durante una hora
 Enfría en desecador media hora y luego pesar, será el peso inicial
 Colocar el filtro de vidrio en el equipo de filtración, luego filtrar 100ml de
muestra hasta que quede seco el filtro
 Transferir el filtro a una caja Petri, luego secar el filtro durante una hora 103-
105 C
 Enfriar en desecador y pesar este será el peso final

4. Cálculos

1. Entrada

Página 46
 Vaso precipitado peso inicial= 48.02gr. *Filtro peso inicial=0.1298
gr.
 Vaso precipitado peso final= 48.459gr. *Filtro contaminado=0.159
gr.

 Peso total del vaso

Solidos suspendidos=48.459-48.02= 0.439 g/100 ml.

 Peso total del filtro

Solidos sedimentables=0.1598-0.1298= 0.0292 g/100ml.

( pf −pi )∗1000∗1000∗fd
 Solidos totales (mg/l) ¿
ml−muestra

¿ ¿= 4690 mg/l

2. Salida

 Vaso precipitado peso inicial= 46.98gr. *Filtro peso inicial=0.1289


gr.
 Vaso precipitado peso final= 47.09gr. *Filtro contaminado=0.1489
gr.

 Peso total del vaso

Solidos suspendidos=47.09-46.98= 0.11 g/100 ml.

 Peso total del filtro

Solidos sedimentables=0.1489-0.1289= 0.02 g/100ml.

( pf −pi )∗1000∗1000∗fd
 Solidos totales (mg/l) ¿
ml−muestra

¿ ¿= 1300 mg/l

=
5. Conclusión
Pudimos obtener los solidos sedimentables, suspendidos y los solidos totales tanto
de entrada como de salida del matadero Avícola JOSEITO.
Página 47
Anexos

1) Insertamos el filtro en el aparato de filtrado.

lavamos el disco 2 veces con 100ml de agua destilada

Página 48
Prendemos la bomba de vacío y por gravedad obtenemos los solidos sedimentables

Página 49
Página 50
Por calor gracias a una estufa (105C) y por diferencia de peso obtenemos los solidos
suspendidos de las muestras.

8. DISEÑO DE LA PLANTA DE TRATAMIENTO


Parámetro Entrada Salida RCH Ley 1333 RASIM
Anexo A-1, Anexo 13-C
Clase C
PH 6.68 6.33 6-9 6-9

Conductividad 1600 us/cm 1646 us/cm - -


eléctrica
Solidos sedimentables 4398 mg/l 1100 mg/l <50 mg/l -

Solidos suspendidos 292 mg/l 200 mg/l - 60 mg/l

Solidos totales 4690 mg/l 1300 mg/l

DQO 4001.5 mg/l 1856.7mg/l <40 mg/l 250 mg/l

DBO 2403 mg/l 900 mg/l <20 mg/l 80 mg/l

Turbidez 670 NTU 144 NTU <100-2000 NTU -

Para el correcto diseño del sistema de tratamiento de aguas residuales se realizó el análisis
en laboratorio de los distintos parámetros a considerar en el tratamiento, entre ellos están:

Página 51
Sistema de la planta de tratamiento de aguas residuales del matadero avícola

De acuerdo a los parámetros obtenidos en laboratorio se optó por realizar el siguiente


sistema de tratamiento de aguas residuales el cual tiene la finalidad de reducir lo máximo
posible los valores de los parámetros de los Solidos suspendidos y la DQO.

Afluente

Cribado
“rejas”

Pre-tratamiento

Desarenador-
Desengrasador

Estanque de
filtrado con
lombrices

Tratamiento Secundario

laguna de
Laguna con
aireación
aeración extendida
Página 52
Tratamiento Primario Decantador

Efluente

Datos

Producción diaria: 39000 Aves

PPc= 20 L/Ave día

PRE TRATAMIENTO

1. Determinar el caudal diario, medio y punta:

Caudal diario:

Aves∗20 L
∗1 m3
Ave−dia 780 m3
Qd=39000 =
1000 l dia

Caudal medio

780 m3
∗1 dia
dia 97,5 m3
Qm= =
8 hrs hrs

Caudal punta

Página 53
97,5 m3 268,12 m3
Qp= ∗2,75=
hrs hrs

DISEÑO DE LAS REJAS

Parámetros:

Velocidad de paso V=1,4 m/s

Velocidad del agua en el canal v = 0,9 m/s

Rejas de medio luz de paso L= 15 mm

Coeficiente de colmatación (c)= 0,7

Espesor de barrote (e) = 10 mm

Determinar la superficie transversal de la reja

S=Q/V ×(L+e)/ L ×1/C

m
s=(268,12 m3 /h)/(0,9 ∗3600)×(15+10)/15 ×1/0.7=0,197 m2
s

Dimensiones de la reja

S= ancho* largo

Ancho= largo

Ancho = 44 cm

Largo=44 cm

Determinar el número de barrotes

w 0.44
n= =numero de barras→ n= =17,6=18 barras
e+ L 0.010+ 0.015

Determinar la superficie mojada

S¿

Página 54
Determinar la perdida de carga de la reja

2 2 2 2
H m =( v −v )/(2 × g ×c )=(〖1,4 〗 −〖 0.9 〗 )/ (2× 9.81× 0,7)=0,0837 m ≈ 83,7 mm

DETERMINAR DESARENADOR DESENGRASADO

Qp=268,12 m3 /h

Criterios de diseño a caudal punta

Carga hidráulica= 24 m3/m2 ∗ h

Tiempo de retención hidráulica= 10 min

Determinar la superficie horizontal

Sh=(268,12m 3/h)/(24 m3/m 2∗h)=11,17 m 2

Ancho= 2.0m

L=Sh/ancho = 11,17/2,0 = 5,6

Largo = 6 m

Determinar el volumen unitario del desarenador-desengrasador

V =QP ×T P =268,12m 3/ h ×10 min ×(1 h)/(60 min)=44,68 m 3

Determinar la altura del desarenador – desengrasador

H=Vmax /(W × L)=( 44,6 M 3)/( 2m ×6 m)=3,7 m

Página 55
Determinar la necesidad de aireación

El suministro tipico de aire es de 0,3 m3/mlog*min

m3 60 min
Aporte de aire=0,3 ×6 m× =108 m3 o 2 /h
mlongitud min h

Determinar el numero de difusores

La aportación de aire se fija en 15 m3/hora difusor

108 m3/h
N de difusores= =7,2→ 8 difusores
m3
15
h . difusor

Separación de difusores

largo 6m
S eparacion= = =0,75 m/difusor
n difusores 8 difusores

Caudal de agua-arena a extraer

Se acepta un valor típico de 0,015 l arena/m3 concentración de arena del 0,5% y el caudal
será:

Caudal arena-agua= 268,12 m3/h x 0,015 l arena/m3 x 100/0,5 =2,01 litros arena/h

TRATAMIENTO SECUNDARIO

IMPLEMENTACION DE LOMBRICES

REDUCCION DEL DBO: 62.54 %

LAGUNA DE AIREACION EXTENDIDA

Datos para el cálculo


1. Establecer el caudal diario.
Aves∗20 L
∗1 m3
Ave−dia 780 m3
Qd=39000 =
1000 l dia

Página 56
LAGUNA DE AIREACIÓN EXTENDIDA
Superficie

Sobre la base de un tiempo medio de retención celular de 4 días, se determina la superficie de la


laguna.
m3
volumen=v=Q∗∅ c =780 ∗4 dias=3120 m3
dia

Profundidad de la laguna =h=3m


v 3120m 3
superficie=S= = =1040 m2
h 3m
Dimensiones de la laguna de aireación extendida
S=ancho* largo
Largo=2 ancho
S= ancho * 2ancho
S= 2 a2
A=23m
L= 46m

Cálculo de las temperaturas del líquido en verano y en invierno


A∗f ∗ta+ Q∗ti
Tw=
A∗f +Q
Ti = temperatura del efluente, 34°C
𝑇𝑤= temperatura del agua de la laguna, °C
𝑇𝑎= temperatura ambiente del aire, 29°C
f= factor de proporcionalidad = 0,5
A= superficie,1040 𝑚2

Temperatura en verano
1040∗0,5∗29+ 780∗34
Tw= =22° c
1040∗0,5+780
Temperatura en invierno
1040∗0,5∗13+ 780∗34
Tw= =20,99° c
1040∗0,5+780

Página 57
Estimación de la 𝑫𝑩𝑶𝟓 soluble del efluente durante el verano

Ks∗[ 1+ ∅∗Kd ]
S=
∅∗[ Y ∗K −Kd ] −1

Coeficientes cinéticos Y=0,65 Ks =100 mg/l Kd = 0,07 1/dia

Tiempo medio de retención celular= 4dias


Constante de la tasa de la eliminación de 𝐷𝐵𝑂5 soluble de primer orden K=2,5𝑑−1 a 20

100∗[1+ 4∗0,07]
S= =7,56 mg/l
4∗[0,65∗7−0,07]−1
Corrección de la constante de velocidad (eliminación por efectos de la temperatura)
kt
=∅ ⌊ t−20 ⌋
k 20
Temperatura del agua residual =34ºC; coeficiente de temperatura =1,6

Para verano 22 ° c

k 22=2,5∗1,06 ⌊ 22−20 ⌋=¿ 2,8 dias


Para invierno 20,99 ° c

k 20,99=2,5∗1,06 ⌊ 20,99−20 ⌋ =¿2,64 dias

Determinar la DBO5 del afluente

𝐷𝐵𝑂5 soluble del afluente =730,51 mg/l

s 1
=
so 1+(kd x ∅ )
Para verano
730,51
S= =59,877 mg /l
1+(2,8∗4)
Para invierno

Página 58
730,51
S= =63,19 mg/l
1+(2,64∗4)
Relación
s invierno 63,19
relacion de= = =1,05
s verano 59,877
730,51
relacion de S= =140,5 mg/l
1+(1,05∗4)

Estimación de la concentración de sólidos biológicos producidos:

Y ∗[S 0−S ] 0,65∗[730,51−7,56] mg


X= = =367,1 ∗VSS
1+ K d∗∅ 1+ 0,07∗4 l

Estimación de los sólidos suspendidos del efluente de la laguna antes de la decantación.

367,1
SS=200+ =658,87 mg /l
0,8
Estimación de la demanda de oxigeno

KgO 2 Q∗[ S 0−S ]∗1 /1000


= −1,42∗Px=¿
Dia f

367,1∗780∗1 kg
Px= =286,3 Kg O 2/Dia
1000m 3∗mg
780∗(730,51−7,56)
∗1 kg
KgO 2 0,65
= −1,42∗286,3=460,99 Kg/Dia
Dia 1000 m 3∗mg

Cálculo de la relación entre el oxígeno necesario y la DBO eliminada

demanda de O2 460,99
= =0,817
DBO5 eliminada 780∗( 730,51−7,56 )∗1/1000

DBO: 77.19 %

TRATAMIENTO PRIMARIO

DECANTADOR PRIMARIO CIRCULAR

Superficie necesaria para la decantación

Página 59
Estimar la superficie necesaria para la decantación se impone la siguiente limitación dad
por la velocidad ascensional

Qmax
≤Vascencional a Qmax=2,5 m/h
Sh La superficie del
decantador que cumple
268,12m 3/h ambos criterios es 107,24
Sh= =107,24 m 2
2,5 m/ h m2

Qmed
≤Vascensional a Qmed=1,3 m/h
Sh

97,5 m3 / h
Sh= =75 m2
1,3 m/h

El volumen necesario para la decantación

Determinar el volumen de la decantación de acuerdo a las siguientes limitaciones dada por


el tiempo de retención

m3
AQmax →TRH Qmax ≥ 1h → Vol ≥ 268,12 ×1 h>268,12 m3
h

m3
AQmed →TRH Qmed ≥ 2 h →Vol ≥97,5 ×2 h>195 m3
h

El volumen mínimo
necesario es de 268,12 m3

Determinar la altura del sedimentador

v m3
h= =268,12 =2,5 [ 2−3,5 m ] → es valido
sh 107,24 m2

Determinar el diámetro del decantador

Página 60
Sh≥
π× D2
4
→D≥

4 ×107,24 M 2 = 11,68 m → D=12 m→ ( 10 m−60 m) es valido
π

Determinar la carga sobre el vertedero

Vertedero perimetral del vertedero=π.D

Qmax 268,12 m3 /h m3
= =7,11 < 40 m3/hm es valido
L vertedero π × 12m h.m

Determinar la eficiencia del decantador

Se necesita calcular la carga superficial

Qmax 268,12 m2 /h × 24 h/ 1 dia m3


= =60,00
Sh 107,24 m2 dia .m 2

ss= 52 %

DBO5=27%

Página 61
DISEÑO DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO A PEQUEÑA ESCALA

Materiales:

Bandeja de plástico circular Plastoformo


3 Bandejas de plásticos
Diámetros: 29 y 19 cm Dimensión: 2*1*0.025 m
Dimensión: 33*25*12 cm
Altura: 16 cm

3 m de tubos PVC
diámetro: 2.5 cm Oxigenador de peceras 3 cajas de madera

Dimensión: 33*25*12 cm

Página 62
Página 63
DISEÑ
O DE
LA
AFLUENTE
REJAS PLANT
DESENGRA
SADOR

A ESTANQUE
FILTRADO
CON
LOMBRICES

LAGUNA DE
AIREACION DECANTADOR EFLUENTE

Página 64
Diseño del sistema de tratamiento a pequeña escala
Para poder simular el funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas se planteó lo
siguiente:
DESENGRASADOR
Para la realización de la tercera etapa, se puso una fuente en el cual se le hizo un orificio en
la parte superior y con una división en la parte central para que éste atrapé las grasas que
por su densidad estarán en la parte de arriba, Y el agua quedará en la parte inferior:
Materiales
-fuente de plástico
-tubo pvc 2pulga
-un codo
LAGUNA AIREACIÓN
En la última etapa en representación del tratamiento secundario se colocó una fuente de
plástico en el cual se lo colocó en la parte superficial, se instaló un motor impulsado a pilas
para que esto le ayudará a funcionar a las aspas que permitirán la debida aireación del
fluente
-fuente cuadrada
-motor
-pilas
-ventilador pequeño
-tabla de 15cm
-cableado
EXTRA EN MATERIALES
-pintura en spray negro y amarillo
-pegamento

Página 65
9. ANEXOS.

Página 66

También podría gustarte