0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas

Genichi Taguchi

Genichi Taguchi fue un ingeniero y estadístico japonés que realizó importantes contribuciones a la calidad. Taguchi desarrolló una metodología para aplicar estadísticas y mejorar la calidad de los productos manufacturados. También propuso el concepto de calidad robusta y se enfocó en evitar que las variaciones afecten la calidad final. Sus ideas sobre diseñar procesos para reducir la variabilidad y la función de pérdida de calidad siguen siendo muy influyentes hoy en día.

Cargado por

Wendy Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas

Genichi Taguchi

Genichi Taguchi fue un ingeniero y estadístico japonés que realizó importantes contribuciones a la calidad. Taguchi desarrolló una metodología para aplicar estadísticas y mejorar la calidad de los productos manufacturados. También propuso el concepto de calidad robusta y se enfocó en evitar que las variaciones afecten la calidad final. Sus ideas sobre diseñar procesos para reducir la variabilidad y la función de pérdida de calidad siguen siendo muy influyentes hoy en día.

Cargado por

Wendy Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

Materia: Gestión de los Sistemas de Calidad.

ISAC47 Grupo: A

Docente: M.C.I.I. Ma. Inés Díaz Sotomayor.

Integrantes:
• Longoria Castro Cristian Alexander.
• Mosqueda Ledesma José Arturo.
• Sánchez García Jonathan Guadalupe

Ingeniería industrial. Séptimo semestre

Fecha: 4 de septiembre de 2022.


Introducción.
Hablar de la calidad en un producto, es relacionarlo directamente con la
satisfacción de la necesidad del cliente. Es por ello que ésta debe ser
medida en términos de disminuir al mínimo las pérdidas que ese producto
le trae a la sociedad desde que se inicia su proceso de fabricación hasta
que se vuelve obsoleto, es decir, cuando su ciclo de vida termina.

Genichi Taguchi es uno de los precursores de la calidad más destacados


debido a las ideas que brindó a la misma, en esta presentación se destacan
los datos biográficos del gurú, además de profundizar en las aportaciones
que otorgó a la calidad y la importancia que éstas representan .
Genichi Taguchi
Nacimiento: 1 de enero de 1924 en
Tokamachi, Japón.

Fallecimiento: 2 de junio de 2012


en Tokio, Japón a los 88 años.

Egresado de la Universidad de
Kyushu.

Ingeniero y estadístico japonés.


Consultor para empresas como
Toyota Motors y Fuji Films.
Biografía de Taguchi
• Genichi Taguchi fue un ingeniero y estadístico japonés, reconocido
por desarrollar una metodología para la aplicación de estadísticas
para mejorar la calidad de los productos manufacturados.

• En el año 1948 entró al Ministerio de Salud Pública y Bienestar


Social, donde estuvo bajo el mando del eminente estadista
Matosaburo Masuyama, quien motivó los intereses de Taguchi en
el diseño de experimentos.

• Para el año 1950, empezó a trabajar con el Laboratorio de


Comunicaciones Eléctricas, de la Nippon Telegraph and Telephone
Corporation, en el momento que el control de calidad estadístico
comenzaba a ser popular en Japón
• Genichi Taguchi estuvo 12 años creando métodos para mejorar la calidad
y la fiabilidad del Laboratorio de Comunicaciones Eléctricas. Por ese
tiempo también fue consultor de Toyota, uno de los primeros en tomar
sus ideas.

• Finalizó su doctorado en la Universidad de Kyushu en el año 1962.

• Para el año 1964 empezó labores como profesor de ingeniería en la


Universidad Aoyama Gakuin.

• A partir del año 1982, Genichi Taguchi fue asesor del Instituto Japonés de
Normas y director ejecutivo del Instituto de Proveedores de América,
una organización internacional de consultoría.

• Genichi Taguchi falleció el 2 de junio de 2012, a la edad de 88 años.


Premios ganados por Taguchi
01 02
Cinta índigo del Emperador de Miembro honorario de la Sociedad
Japón. Japonesa de Control de Calidad.

03 04
Medalla Shewhart de Sociedad Gurú de la Calidad del
Americana para la Calidad: 1995. Departamento Británico de
Comercio e Industria: 1990.
Enfoque de calidad.

01 02
Como los clientes desean Las organizaciones deben
comprar productos que ofrecer productos que
atraigan su atención y que superen los de la
realicen la función para la competencia en cuanto a
cual se diseñaron, diseño y precio.
Filosofía de Taguchi
La clave para la reducción
de la pérdida no consiste
en cumplir con las
especificaciones, sino en
reducir la varianza con
respecto al valor objetivo.
Importancia de su filosofía
Perteneciente a la 3er etapa de la calidad donde se comenzaban a
plantear los primeros sistemas de calidad.

La importancia del principio de Taguchi es en rediseñar los procesos de


fabricación y productos que realiza acciones de mejora de la calidad
tras una auditoría de esta manera se estaría reduciendo costos y
simplemente dando énfasis a las necesidades que le interesan al
consumidor.
Filosofía de Taguchi

1 2 3 4
Función de la Mejora Variabilidad Diseño del
pérdida. continua. producto

5 6 7
Optimización Optimización Ingeniería de
del diseño del del proceso. la calidad..
producto.
Aportes

Dentro de los aportes de Taguchi se destaca su contribución a la


estadística industrial. El japonés planteaba que es más barato
rediseñar los procesos de fabricación y productos que realizar
acciones de mejora de la calidad tras una auditoría.
Aportes
Taguchi también planteó el concepto de calidad robusta. Con
ese planteamiento, Taguchi se enfocó principalmente en evitar
que las variaciones en la calidad del entorno donde se fabrica
un producto o se procesa algo afecten la calidad del artículo
final.
Aportes
Desarrolló una metodología que denominó ingeniería de calidad y se divide en:

• Ingeniería de calidad en línea.

• Ingeniería de calidad fuera de línea.


Aportaciones
La Función de Pérdida de Calidad (QLF)
de Taguchi establece que cualquier
desviación con respecto al valor meta o
especificación deseada produce una
pérdida monetaria

Donde:
L(x) es la función de pérdida de la calidad.
x = valor de la característica de calidad observado)
N = Valor nominal de la característica de calidad (Valor
objetivo – meta)
k = Constante de proporcionalidad
Entonces…

Donde:
C = Costo de la desviación en el límite de la
especificación (Pérdida por una unidad producida
en el límite de especificación).

LES = Límite de especificación superior.


Ejemplo
Producir unidades de acero de referencia AX2 tiene múltiples características de calidad,
una de ellas es el ancho de la unidad. Según las especificaciones del cliente, el valor
objetivo del ancho es de 25 mm y considera aceptable una tolerancia de +/- 0,2 mm.

Según registros de la compañía, aun cuando han sido unidades conformes en los límites
de especificación, se han presentado casos en los cuales las unidades deben ser
reparadas. El departamento de calidad ha determinado que todo el proceso de
reparación, mantenimiento, costos logísticos, y el impacto que tienen estas fallas en el
cliente, pueden estimarse en 15 dólares por pieza.

¿Cuál es la función de pérdida de la calidad para esta especificación?

C = 15 dólares. LES = 25,2 mm. N = 25 mm.


Solución.
● Así entonces, la función de pérdida de la calidad sería la siguiente:
Tabulación y gráfica
Conclusión
Con el análisis de la información recabada en este documento podemos
hacer énfasis en 2 aspectos importantes que aporto Taguchi los cuales se
siguen utilizando hasta hoy día, primero que nada propuso metodologías
para reducir la variabilidad y el crecimiento en la habilidad de los procesos
productivos, con la consecuente disminución en el porcentaje de articulo
defectuosos.
Taguchi hacia hincapié en que, como los clientes desean comprar
productos que atraigan su atención y que realicen la función para la cual
se diseñaron, las organizaciones deben de ofrecer productos que superen
los de la competencia en cuanto diseño y precio, que sean atractivos para
el cliente y que tenga un mínimo de variación entre si, además de ser
resistentes al deterioro y factores externos a su operación.
Puntos importantes que abarcan el termino de calidad para las empresas.
Referencias bibliográficas.
● Acosta, A. M., & Pulido, H. G. (2018). Filosofía de la Calidad: Fundamentos para su
gestión. Gestión de la Calidad, p. 36. Mc Graw-Hill Interamericana Editores.

● Duque, D., & Cannarozzo, M. (2019). Gestión de la calidad, p. 53. Universidad de


Carabobo.

● López, B. S. (2019, 29 octubre). Función de pérdida de calidad – Taguchi. Ingenieria


Industrial Online. Recuperado de
https://www.ingenieriaindustrialonline.com/gestion-de-calidad/funcion-de-
perdida-de-calidad-taguchi/

También podría gustarte