Lenguaje 23
Lenguaje 23
Extensión Buenavista
LICENCIATURA:
pedagogía
SEMESTRE:
1°ro
GRUPO:
“B”
TEMA:
Problema de lenguaje
CATEDRÁTICO:
Maribel González mena
NOMBRE DE LA ALUMNA:
Rosa Isela García García
FECHA DE ENTREGA:
03/09/2022
PLANTEAMIENTO DE PROBLEMA
JUSTIFICACIÓN
La heterogeneidad de los trastornos del lenguaje y su evolución durante los
primeros años de vida, suponen un reto para el pediatra. Es importante conocer la
evolución natural del lenguaje en el niño para orientar la evaluación inicial ante un
posible trastorno, no demorar el diagnóstico ni la intervención temprana,
considerando que con la implementación de las medidas de intervención tenderá a
la mejoría de su pronóstico general.
HIPÓTESIS
Los niños y niñas que tienen retrasos en el desarrollo del lenguaje presentan una
adaptación psicológica baja y un rendimiento con necesidad de apoyo escolar.
Los niños y niñas que no tienen retrasos en el desarrollo del lenguaje presentan
una adaptación psicológica alta y un excelente rendimiento escolar.
MARCO TEÓRICO
Índice tentativo
Luria (1977) expone que lenguaje es un sistema de códigos con la ayuda de los
cuales se designan los objetos del mundo exterior, sus acciones, cualidades y
relaciones entre los mismos. Esta definición la considero interesante dado a la
importancia que le presta a los códigos para la delineación de objetos, ya sean
concretos o abstractos, los cuales en gran medida nos ayudan a visualizar el
mundo que nos rodea considerando nuestros preceptos socioculturales
Los niños en edad preescolar con trastorno específico del lenguaje podrían:
Aunque algunos niños que se tardan más en empezar a hablar, con el tiempo
logran ponerse al día con sus compañeros, los niños con este trastorno tienen
dificultades persistentes con el lenguaje. Los síntomas comunes en los niños
mayores y en los adultos con trastorno específico del lenguaje incluyen lo
siguiente:
Las dificultades del lenguaje oral a menudo se dan en al desarrollo evolutivo del
infante, sin embargo, el lenguaje oral se ve perturbado según el tipo de dificultad
que presente el niño o niña.
Trastornos de la comprensión 1 8
Trastornos de la pronunciación 7 54
Total 13 100
Análisis: Podemos observar que el 54% de los niños (7) presentan trastorno de la
comprensión como principal dificultad, el 23% (3) poseen trastornos del habla o
expresión verbal, el 15% (2) padecen de alteraciones del lenguaje y por último el
8% (1) tiene trastorno de la compresión.
Interpretación: En base a los resultados se puede determinar que el mayor
problema que presentan los niños a esta edad es el trastorno de la pronunciación
lo cual ocasiona que no tenga una fluidez del lenguaje oral con normalidad.
Los problemas genéticos son el factor que impiden tener un correcto desarrollo del
lenguaje oral, debido a las alteraciones que generan en los órganos que
intervienen en la protección del lenguaje, así como en su fluidez y normal
desempeño del infante.
Tipos de problema genéticos f %
Frenillos 5 38
Labio leporino 0 0
Deficiencia auditiva 4 31
Ninguna 4 31
Total 13 100
CONCLUSIÓN
Las alteraciones del lenguaje oral son múltiples y variadas. El nivel de
comprensión está frecuentemente menos afectado que el expresivo. En este
ámbito podemos encontrar una sintomatología muy diversa que afecta desde la
capacidad fonoarticulatoria, el ritmo, hasta la incapacidad de expresión oral. Estas
manifestaciones pueden presentarse de forma aislada, o combinadas lo que
incidirá en la gravedad de las dificultades y deberán reflejarse dentro de un diseño
de una intervención global, que favorezcan el desarrollo de capacidades y
corrección de errores del lenguaje oral. Una parte importante es la vivenciarían del
propio cuerpo, lo que capacitará al niño para el desarrollo del autocontrol
necesario en la expresión oral debido a todos los procesos implicados
(respiración, ritmo,). No olvidemos en nuestra intervención que es necesario
trabajar aspectos relacionados con la afectividad y las relaciones interpersonales
que establece el niño.
Bibliografía
http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v9n3/rus30317.pdf
https://www.adolescenciasema.org/ficheros/PEDIATRIA%20INTEGRAL/
Trastornos%20del%20Lenguaje.pdf
https://www.topdoctors.es/diccionario-medico/trastornos-del-lenguaje
https://www.magisnet.com/2020/01/como-ayudar-a-los-ninos-con-trastarno-del-
lenguaje-en-el-aula/
https://docplayer.es/12599890-Instituto-profesional-de-ciencias-y-educacion-helen-
keller.html
https://biblioteca.uajms.edu.bo/biblioteca/opac_css/doc_num.php?
explnum_id=4942
https://familiavance.com/discapacidad-del-lenguaje-historia-de-los-trastornos-de-
lenguaje/
https://core.ac.uk/download/pdf/11862735.pdf
http://www.razonypalabra.org.mx/N/N72/Varia_72/27_Rios_72.pdf
https://core.ac.uk/download/pdf/11862735.pdf
https://pavlov.psyciencia.com/2013/11/Trastornos-del-lenguaje-diagnostico-y-
tratamiento.pdf
https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/el-trastorno-especifico-del-
lenguaje#:~:text=El%20trastorno%20espec%C3%ADfico%20del%20lenguaje
%20puede%20afectar%20el%20habla%2C%20la,lenguaje%20o%20disfasia
%20del%20desarrollo.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/4589/1/CD00005-2016-TESIS
%20COMPLETA.pdf