Playas de Colombia
Playas de Colombia
Una playa es un accidente geográfico junto a una masa de agua que consta de diferentes elementos. Pueden ser desde
roca, arena, grava, guijarros, etc., o de fuentes biológicas, como conchas de moluscos o algas coralinas, se encuentran en
la orilla del mar, de un río o de un lago.
Colombia se encuentra en una posición privilegiada al tener playas tanto en el Mar Caribe como en el Océano Pacífico,
factor beneficiario para el turismo en Colombia, ofrece una diversidad de lugares que puedes visitar en cualquier
temporada del año. Desde playas con arena blanca y suave, dorada y hasta negra con aguas tranquilas o llenas de
energía.
Cada playa comparte diferentes tonos de arena, haciéndolas únicas, y también poseen su biodiversidad, tal como los
arrecifes de coral con cientos de peces de diferentes de colores y formas, al igual que las estrellas y erizos de mar.
Playa Palomino:
Palomino se ubica en la zona de La Guajira. Sus playas de arenas blanquecinas y aguas azules se caracterizan por la
espesa vegetación que cubre las orillas de los ríos que desembocan directamente al mar.
Desde la playa tienes vista a la Sierra Nevada de Santa Marta dando vista a las montañas nevadas, Además, la zona es un
gran punto de partida para conocer el Santuario de Flora y Fauna Los Flamencos, la Ciudad Perdida y los poblados
indígenas Seydukwa y Gotsezhy. Una actividad que puedes realizar es el tubing, el cual consiste en dejarse llevar por la
corriente del río mientras vas encima de un neumático.
Posee arena blanca y suave, también agua cristalina que va desde el color turquesa hasta el azul y verde, así como una
temperatura ideal para pasar horas nadando y disfrutando de la calidez que brinda el ambiente.
Una de las curiosidades más apreciables de San Andrés, es ir hasta el punto más alto de la isla, que son 120 metros sobre
el nivel del mar y poder observar los siete colores distintos del agua de mar
En la costa de esta isla encontramos manglares, árboles que crecen en agua salada y que puedes visitar haciendo una
excursión a kayak, asimismo, cerca de la isla se encuentran calas, que son islas pequeñas a las que es posible llegar
caminando desde la orilla o bien en barcos. La mayoría de estas islitas están pobladas por iguanas, palmas y diferentes
tipos de aves. También puedes visitar los arrecifes de coral los cuales poseen cientos de peces de diversidad de colores y
formas, al igual que las estrellas y erizos de mar.
Nuqui:
Esta región está hecha sin duda para alejarse del estrés de la ciudad y de la constante vida rápida sin respiros a la que
estamos acostumbrados. Nuquí que se encuentra cerca del océano Pacífico, en raras ocasiones tiene señal telefónica y
no siempre podrás hallar WiFi en los hoteles, es solo para relajarse y disfrutar del momento. Debido a esto último, es
importante cargar dinero en efectivo. Desde Nuquí, se pueden visitar diversas zonas, como la Playa Olímpica, o navegar
en canoa por el río. En Termales puedes disfrutar del surf, ya que las olas son bastante altas, de tres hasta seis metros de
altura. Otra opción es disfrutar de las ballenas cuando es su temporada.
San Onofre:
En el municipio San Onofre, se encuentra Rincón del Mar, un asentamiento poblado pequeño. Todo esto se halla
apuntando al Mar Caribe y pertenece al departamento Sucre. Puedes llegar fácilmente desde Cartagena en tan solo dos
horas. Algunas actividades que puedes desarrollar es ir junto a un guía local a recorrer los senderos cercanos a la playa, y
así conocer un poco la selva, los manglares y la riqueza de fauna que se encuentra allí. O planificar una cabalgata a
caballo por toda la costa y observar el atardecer mientras recorres la playa.