Semana No. 10
Semana No. 10
Facultad de Humanidades
PEM en Física y
Matemática
Semana No.10
Curso: Física II
Desde mi punto de vista la dilatación lineal consiste en una variación de longitud de los
materiales como el oro, aluminio, bronce, cobre, vidrio, plomo, hierro entre otros, como
resultado de una variación en la temperatura.
Desde mi punto de vista el coeficiente de la dilatación lineal del hierro conocemos con el
valor es 1.2 X 10-5 / °C, significa la dilatación del área o superficie, esto hace
incrementar las dimensiones en la misma proporción.
𝒂 = 𝟎 C − 1
∆𝐿 0
𝑎= → 𝑎= =0
Vidrio 0.5 m 20º 0 = mm 𝐿0(∆𝑇) 0.5(20)
𝒂 = 𝟎 C − 1
∆𝐿 0
𝑎= → 𝑎= =0
Oro 0.75 m 20º 0 = mm 𝐿0(∆𝑇) 0.75(20)
𝒂 = 𝟎 C − 1
∆𝐿 0
𝑎= → 𝑎= =0
Plomo 0.80 m 20º 0 = mm 𝐿0(∆𝑇) 0.80(20)
𝒂 = 𝟎 C-1
∆𝐿 0
𝑎= → 𝑎= =0
Hierro 1.20 m 20º 0 = mm 𝐿0(∆𝑇) 1.20(20)
𝒂 = 𝟎 C-1
∆𝐿 0
𝑎= → 𝑎= =0
Cobre 1.40 m 20º 0 = mm 𝐿0(∆𝑇) 1.40(20)
𝒂 = 𝟎 C − 1
∆𝐿 0
𝑎= → 𝑎= =0
Plata 1.45 m 20º 0 = mm 𝐿0(∆𝑇) 1.45(20)
𝒂 = 𝟎 C-1
∆𝐿 0
𝑎= → 𝑎= =0
C (grafito) 1.50 m 20º 0 = mm 𝐿0(∆𝑇) 1.50(20)
𝒂 = 𝟎 C − 1
Actividad No.3
Lo = 20 m
to = 12°C Primero se Calcula ∆𝑡 = 30°𝐶 − 12°𝐶
12°C
tf = 30°C =?
la ∆𝑡 ∆𝑡 = 18°𝐶
𝖺 = 9 X 10-6 °C-1 30°C
∆𝑳 = ? ∆𝑡 = 𝑡 − 𝑡0
1
∆𝐿 = (9 𝑥 10−6 ) (20𝑚)(18°𝐶)
∆𝐿 = 𝑎𝐿0∆𝑡 °𝐶
∆𝐿 = 3.24 𝑥 10−3 𝑚
Respuesta:
∆𝑳 = 𝟑. 𝟐𝟒 𝒙 𝟏𝟎−𝟑 𝒎
Lo = 6 m
to = 20°C Pero primero ∆𝑡 = 80°𝐶 − 20°𝐶
tf = 80°C debemos Calcular ∆𝑡 = 60°𝐶
la ∆𝑡
𝑎 = 1,7𝑥10−5 1⁄°𝐶
∆𝑡 = 𝑡 − 𝑡0
1
∆𝐿 = (1,7𝑥10−5 ) (6𝑚)(60°𝐶)
∆𝐿 = ?
°𝐶
Respuesta:
∆𝑳 = 𝟔, 𝟏𝟐 𝒙 𝟏𝟎−𝟑 𝒎
Enunciado del problema
3. Una barra de plata tiene 1 pie de longitud a 70°F. ¿Cuánto se incrementará su longitud cuando se
introduzca en agua hirviendo (212°F), exprese su respuesta en metros.
Lo = 1 pie
to = 70°F Primero se ∆𝑡 = 212°𝐹 − 70°𝐹
70°F
tf = 212°F =?
Calcula la ∆𝑡 ∆𝑡 = 142°𝐹
𝖺 = 1,1 X 10-5 /°F 212°F
∆𝑳 = ? ∆𝑡 = 𝑡𝑓 − 𝑡0
∆𝐿 = (1.1 𝑥 10−5/°𝐹)(1𝑃𝑖𝑒)(142°𝐹)
∆𝐿 = 𝑎𝐿0∆𝑡
∆𝐿 = 1.56 𝑥 10−3 𝑝𝑖𝑒
∆𝐿 = 4.76 𝑥 10−4 𝑚
Respuesta:
∆𝑳 = 𝟒. 𝟕𝟔 𝒙 𝟏𝟎−𝟒 𝒎
Enunciado del problema
4. Una varilla de bronce tiene 2.00 m de longitud a 15°C. ¿A qué temperatura se tendrá que calentar la
varilla para que su nueva longitud sea de 2.01 m?
Lo = 2 m ∆𝐿 = 𝑎𝐿0(𝑡𝑓 − 𝑡0)
Lf = 2.01 m to = 15°C tf = ?
∆𝐿
to = 15°C = 𝑡𝑓 − 𝑡0
−5
𝑎 = 1.8𝑥 10 /°𝐶 𝑎𝐿0
tf = ?
∆𝐿
+ 𝑡0 = 𝑡𝑓
𝑎𝐿0
Sabemos que
∆𝐿 = 𝐿0 = 𝐿𝑓 ∆𝐿 = 2.01𝑚 − 2𝑚 = 0.01 𝑚
∆𝐿
+ 𝑡0 = 𝑡𝑓
𝑎𝐿0 0.01𝑚
𝑡𝑓 = 15°𝐶 +
(2𝑚)(1.8𝑥 10−5/°𝐶)
𝑡𝑓 = 15°𝐶 + 277.78°𝐶
𝑡𝑓 = 292.78°𝐶
Respuesta:
𝒕𝒇 = 𝟐𝟗𝟐. 𝟕𝟖°𝑪
Enunciado del problema
5. Una barra de hierro de 10 m de largo se dilata una longitud de 1.44 mm cuando se calienta desde
0°C hasta 12°C. Calcular el coeficiente dilatación lineal.
to = 0°C
tf = 12°C
α =? ∆𝐿
𝑎= 1.44 𝑥 10−3𝑚
𝑎=
𝐿0(∆𝑇) 10𝑚(12°𝐶)
Respuesta:
𝒂 = 𝟏. 𝟐 𝒙 𝟏𝟎−𝟓 °𝑪−𝟏
Pregunta de reflexión
1. Absorben el movimiento: las juntas de dilatación funcionan como transición entre dos
superficies y una de sus funciones principales es absorber el movimiento o
desplazamientos del puente de manera solidaria con la estructura, debido a que las juntas
de dilatación son módulos compactos de caucho vulcanizado y con refuerzos internos de
acero. Las juntas de compresión son ideales para llenar espacios o completar el sellado de
una estructura, pueden adoptar formas diversas que se requieran para absorber la energía
del movimiento del puente.
2. Preocupación por daño estructural: además de absorber el movimiento, las juntas de
dilatación se utilizan cuando existe una preocupación respecto a un daño estructural de un
puente, ya sea por la expansión o contracción de las superficies. En estas situaciones, una
junta de dilatación de caucho puede mantener adecuadamente su sellado y su posición.
3. Fabricadas para cumplir muy bien su función: debido a la importante labor que
cumplen las juntas de dilatación, son diseñadas y manufacturadas para cumplir los
parámetros de desplazamiento requerido en la estructura. De esta forma, podrá sentirse
tranquilo al saber que cuenta con el producto adecuado para sus trabajos.
En la construcción de edificios la dilatación hace que los cuerpos con el calor es decir que
aumente la temperatura los cuerpo ocupan más volumen ya que se dilatan y al enfriarse se
contraen para evitar esto que las construcciones se deja un espacio que se llama la junta de
dilatación para cuando aumente la temperatura evitar roces o rupturas en ellas. En la
construcción de aceras, se suelen dejar secciones divididas por hendiduras que generalmente
contienen una masilla flexible hecha a base de un material blando, cuyo propósito es permitir la
dilatación térmica.