Ospp 200 M

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

SISTEMA CNC

OSP-P200M
OSP-P20M
MANUAL DE OPERACIONES
(4a edición)
N.° Pub. MS32-094-R4 julio 2007
MS32-094 P-(i)
MEDIDAS DE SEGURIDAD

MEDIDAS DE SEGURIDAD
Eeoemm1pl001
La máquina está dotada de dispositivos de seguridad para proteger al personal y a la máquina de
peligros causados por posibles accidentes imprevistos. Sin embargo, el operador no deberá confiar
exclusivamente en los mismos, sino que deberá estar completamente familiarizado con las normas
de seguridad aquí expuestas para evitar que se produzcan accidentes durante la operación.
Este manual de instrucciones y las señales montadas en la máquina cubren sólo aquellos peligros
que Okuma ha podido prever. Tenga en cuenta que existen otros peligros potenciales.

1. Precauciones al instalar la máquina


(1) Preste atención a la fuente de alimentación primaria tal como sigue. Eeoemm7pl002
• La alimentación primaria no deberá tomarse de un panel de distribución que produzca
ruidos elevados (p. ej. soldador eléctrico o máquina de descarga eléctrica), ya que podría
causar el funcionamiento incorrecto de la unidad de CNC.
• En la medida de lo posible, conecte la máquina a tierra de manera independiente de otro
equipo. Si es necesario realizar una toma de tierra común, el otro equipo no deberá producir
(p. ej. soldador eléctrico o máquina de descarga eléctrica).
(2) Lugar de instalación
Al instalar el armario de control, tenga en cuenta lo siguiente.
• Compruebe que la unidad de CNC no se exponga directamente a la luz del sol.
• Asegúrese de que el armario de control quede resguardado de salpicaduras de agua y
aceite, así como del alcance de virutas.
• Verifique que ni el armario del control ni el panel de operaciones estén sujetos a vibraciones
excesivas o golpes.
• El margen de temperatura ambiente permitida para el armario de control es de 5 a 40°C.
• La humedad ambiente admisible para el recinto de control es una humedad relativa entre
del 50% o menos a 40°C (sin condensación).
• La altura máxima a la que puede utilizarse el armario de control es de 1000 m.

2. Comprobaciones antes de conectar la alimentación


Eeoemm1pl003
(1) Cierre todas las compuertas del armario del control y del panel de operaciones para impedir la
entrada de agua, virutas y polvo.
(2) Verifique que nadie se encuentre cerca de las piezas móviles de la máquina y que no existan
obstáculos alrededor de la máquina antes de iniciar la operación de la misma.
(3) Al conectar la alimentación, conecte en primer lugar el interruptor principal y luego el interruptor
CONTROL ON en el panel de operaciones.
MS32-094 P-(ii)
MEDIDAS DE SEGURIDAD

3. Precauciones referentes a la operación


(1) Tras conectar la alimentación, lleve a cabo una inspección y los ajustes Eeoemm1pl004
necesarios según las
revisiones diarias a realizar descritas en este manual de instrucciones.
(2) Utilice herramientas de las dimensiones y tipo que se adapten al trabajo a realizar y a las
especificaciones de la máquina. No utilice herramientas muy desgastadas, ya que podrían
causar accidentes.
(3) No toque el husillo ni la herramienta bajo ninguna circunstancia durante la graduación, ya que
el husillo podría girar: ello supone una situación de peligro.
(4) Compruebe que la pieza y la herramienta estén firmemente sujetas.
(5) No toque ninguna pieza ni herramienta mientras esté girando: ello supone una situación muy
peligrosa.
(6) No retire las virutas con la mano durante el mecanizado, ya que es el muy peligroso. Pare la
máquina y retire las virutas con un cepillo o una escoba.
(7) No haga funcionar la máquina si ha retirado alguno de los dispositivos de seguridad. No haga
funcionar la máquina si se ha retirado alguna cubierta a menos que sea necesario.
(8) Pare la máquina antes de montar o retirar una herramienta.
(9) No se acerque ni toque ninguna pieza en movimiento de la máquina durante la operación.
(10) No toque ningún interruptor ni botón con las manos mojadas, ya que es muy peligroso.
(11) Antes de accionar un interruptor o botón en el panel de operaciones, verifique que sea el
correcto.

4. Precauciones referentes al ATC (mecanismo de cambio


automático de la herramienta)
Eeoemm1pl005
(1) Las mordazas para sujetar la herramienta en el cargador, el husillo, etc. han sido diseñadas
para ofrecer una gran fiabilidad. Sin embargo es posible que una herramienta se suelte y caiga
en caso de producirse un accidente imprevisto, exponiéndole a una situación de peligro. No
toque ni se acerque al mecanismo ATC durante la operación del mismo.
(2) Revise y cambie las herramientas del cargador en el modo de interrupción manual del mismo.
(3) Retire las virutas adheridas al cargador a intervalos adecuados, ya que podrían producir fallos
operativos. No retire las virutas con aire comprimido, ya que ello empujaría las mismas al
interior de la máquina.
(4) Si, por algún motivo, el ATC se detiene durante la operación y es necesario revisarlo sin
desconectar la alimentación, no lo toque, ya que podría moverse repentinamente.

5. Al finalizar la jornada laboral


(1) Al finalizar la jornada laboral, limpie la zona alrededor de la máquina. Eeoemm1pl006
(2) Mueva el ATC, el APC y demás equipamiento a la posición de retroceso predeterminada.
(3) Desconecte la alimentación de la máquina antes de abandonar el puesto de trabajo.
(4) Al desconectar la alimentación, desconecte primero el interruptor CONTROL ON en el panel de
operaciones y luego el interruptor principal.
MS32-094 P-(iii)
MEDIDAS DE SEGURIDAD

6. Precauciones durante el mantenimiento y en caso de


surgir problemas
Eeoemm1pl007
Tenga en cuenta lo abajo expuesto al realizar el mantenimiento o al comprobar la causa de un
problema para evitar accidentes imprevistos y daños en la máquina.
(1) En caso de que surja algún problema, pulse el botón de parada de emergencia en el panel de
operaciones para parar la máquina.
(2) Consulte con el responsable de mantenimiento qué medidas deben tomarse para solucionar el
problema.
(3) Si dos o más personas deben trabajar conjuntamente, establezcan señales de comunicación
para garantizar la seguridad antes de proceder al paso siguiente.
(4) Use sólo las piezas de repuesto y los fusibles especificados.
(5) Desconecte la alimentación antes de iniciar la revisión o el cambio de piezas.
(6) En caso de desmontar piezas durante la revisión o la reparación, móntelas de nuevo en su
lugar correspondiente y fíjelas con los tornillos o elementos adecuados.
(7) Al realizar inspecciones utilizando instrumentos de medición (p. ej. comprobación de la
tensión), verifique que los mismos estén correctamente calibrados.
(8) No guarde materiales combustibles ni metales dentro del armario del control ni en la caja de
bornes.
(9) Compruebe que los cables y los hilos metálicos no presenten daños, ya que de lo contrario
podrían producir fugas de corriente y descargas eléctricas.
(10) Mantenimiento en el interior del armario del control
a) Desconecte el interruptor principal antes de abrir la puerta del armario del control.
b) Después de desconectar el interruptor principal puede permanecer una carga residual en la
unidad de accionamiento MCS (servo/husillo), por lo que sólo el personal técnico está
autorizado para realizar operaciones en estas unidades. Incluso en ese caso deberán
seguirse las siguientes medidas de precaución:
• Unidad de accionamiento MCS (servo/husillo)
La tensión residual se descarga dos minutos después de desconectar el interruptor
principal.
c) El armario del control aloja la unidad de CN, equipada con una tarjeta de circuito impreso en
cuya memoria se almacenan los programas de mecanizado y los parámetros, entre otros
datos. Para garantizar que el contenido de la memoria se retenga al desconectar la
alimentación, ésta dispone de una pila. Si las tarjetas de circuito impreso no se tratan
correctamente, el contenido de la memoria puede perderse, por lo que sólo personal técnico
está autorizado para manejarlas.
(11) Revisión periódica del armario del control
a) Limpieza de la unidad refrigerante
La unidad refrigerante en la puerta del armario del control evita que la temperatura aumente
excesivamente en el interior del mismo, mejorando la eficacia de la unidad de CN.
Compruebe lo siguiente cada tres meses:
• ¿Funciona el motor del ventilador en el interior de la unidad refrigerante?
El motor está en estado normal si se produce una corriente de aire importante
procedente de la unidad.
• ¿Se ha obstruido la toma de aire externa?
Si está obstruida, límpiela con aire comprimido.
MS32-094 P-(iv)
MEDIDAS DE SEGURIDAD

7. Medidas generales de precaución


(1) Mantenga la zona alrededor de la máquina limpia y ordenada. Eeoemm1pl008
(2) Lleve ropa adecuada para trabajar y siga las instrucciones de otros operadores con más
experiencia.
(3) Asegúrese de que ni la ropa ni el pelo puedan engancharse en la máquina. Los operadores de
la máquina deberán llevar equipo de protección, p. ej. calzado de seguridad y gafas de
protección.
(4) Los operadores de la máquina deberán leer detenidamente el manual de instrucciones y
confirmar el procedimiento a seguir antes de iniciar la operación.
(5) Conozca la ubicación del botón de parada de emergencia para poder accionarlo
inmediatamente en cualquier momento y desde cualquier punto.
(6) No se introduzca en el panel de control, el transformador, el motor, etc., ya que contienen
bornes de alta tensión y otros componentes de alto riesgo.
(7) Si dos o más personas deben trabajar conjuntamente, establezcan señales de comunicación
para garantizar la seguridad antes de proceder al paso siguiente.

8. Símbolos utilizados en este manual


Eeoemm1pl009
En este manual se utilizan las siguientes indicaciones de advertencia para llamar la atención sobre
información de especial importancia.- Lea con atención y cumpla las instrucciones señaladas con
estos símbolos.

PELIGRO
Indica un peligro inminente que, si no se evita, producirá la muerte o lesiones graves.

ADVERTENCIA
Indica un peligro que, si no se evita, podría producir la muerte o lesiones graves.

ATENCIÓN
Indica un peligro que, si no se evita, podría producir lesiones leves o moderadas.

ATENCIÓN
Indica un peligro que, si no se evita, podría producir daños en sus propiedades.

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
Indica instrucciones generales para un funcionamiento seguro.
MS32-094 P-(i)
INTRODUCCIÓN

INTRODUCCIÓN
Muchas gracias por haber seleccionado nuestro sistema de CNC. Este sistema de control numérico es un
CNC expansible con varias características. A continuación se describen las características principales del
sistema de CNC.

(1) Compacto y de gran fiabilidad


El sistema CNC se ha hecho compacto y altamente fiable debido a su tecnología de hardware avanzada,
que incluye una placa de ordenador equipada con microprocesadores de alta velocidad, enlace de E/S y
servoenlace. El “software variable” está concebido como filosofía técnica de los OSP con soporte de
disco duro. Se pueden añadir funciones al sistema CNC después del suministro según sea necesario.

(2) Paneles de mando de CN


Se ofrecen los siguientes tipos de paneles de mando de CN para facilitar el uso:

• Paneles de mando planos a color (horizontales)

• Paneles de mando planos a color (verticales)


En algún modelo puede no utilizarse alguno de los tipos arriba mencionados.

(3) Funciones de gestión del mecanizado


Estas funciones contribuyen al funcionamiento eficaz del sistema de CNC y mejoran la rentabilidad de la
producción a pequeña escala de varios productos y la producción a escala variable de variedades. A
continuación se describen las principales funciones del control.

a. Reducción del tiempo de ajuste


Al aumentar la producción a pequeña escala, los datos de mecanizado deben ajustarse con mayor
frecuencia. La operación simplificada por archivos facilita el trabajo en esos casos. Los documentos
necesarios para el ajuste (p. ej. instrucciones de trabajo) se visualizan en el sistema de CNC para
eliminar la necesidad de controlar diagramas y reducir el tiempo de ajuste.

b. Monitor del estado de producción


El progreso y el estado de la operación pueden comprobarse a tiempo real en la pantalla del sistema
de CNC.

c. Reducción del tiempo de resolución de problemas


La información necesaria para solucionar problemas está rápidamente disponible.

(4) Funciones de ayuda


Al activarse una alarma, pulse la tecla de ayuda para visualizar el contenido de la misma.
De este modo pueden tomarse las medidas necesarias para desactivar la alarma con rapidez.

Para conseguir el máximo rendimiento del sistema de CNC, lea minuciosamente y comprenda este manual
de instrucciones antes de iniciar la operación.
Guarde este manual al alcance del operador para poderlo consultar cuando sea necesario.

Pantallas

Los distintos modelos disponen de pantallas distintas. Por tanto, las pantallas utilizadas en
su sistema de CNC pueden ser diferentes de las mostradas en este manual.
MS32-094 P-(i)
ESTRUCTURA DEL MANUAL

ESTRUCTURA DEL MANUAL


Este manual de instrucciones se compone de cinco capítulos. Eeoemm1i1001
INFORMACIÓN BÁSICA
Este capítulo contiene las especificaciones, los nombres de las piezas y las funciones. La
descripción de los nombres de las piezas y las funciones incluye el funcionamiento de los
interruptores de los paneles de operaciones de CN, el cambio de pantalla y las operaciones básicas
en cada pantalla.

OPERACIÓN
En este capítulo se describe cómo hacer funcionar la máquina desde el panel de operaciones de
CN en los distintos modos operativos (manual, MDI y automático). Para cada modo se describen
los procedimientos operativos en pantalla.

OPERACIÓN DE LOS DATOS


En este capítulo se describe la operación con los archivos, las operaciones de programación, la
configuración de parámetros y datos y otras operaciones relacionadas con los datos.
Al igual que en el capítulo de operación, las descripciones corresponden al modo de ajuste de
datos (ajuste cero, ajuste de los datos de la herramienta, ajuste de los parámetros y programación).

ANEXO
En el anexo se incluyen descripciones de los paneles de operaciones, tablas de los códigos EIA/
ISO y listas de los códigos G, M y de las variables del sistema.

FUNCIONES ESPECIALES (manual aparte)


Describe algunas de las funciones de la máquina y del sistema de CNC. Asimismo se incluye una
descripción de los conceptos fundamentales para las operaciones funcionales.
MS32-094 P-(i)
ÍNDICE

ÍNDICE

INFORMACIÓN BÁSICA

SECCIÓN 1 NOMBRE Y FUNCIÓN DE LAS PIEZAS..................................................1


1. Paneles de operaciones ............................................................................................................... 1
1-1. Estructura básica de los paneles de operaciones ................................................................. 1
1-2. Mandos en el panel de operaciones...................................................................................... 2
2. PANTALLAS ............................................................................................................................... 16
2-1. Tablas del cambio de modo ................................................................................................ 16
2-2. Operación de las pantallas .................................................................................................. 26
3. Cierre de la ventana por operación simple ................................................................................. 29

OPERACIÓN

SECCIÓN 1 CONEXIÓN Y DESCONEXIÓN DE LA ALIMENTACIÓN ......................30


1. Conexión de la alimentación....................................................................................................... 30
2. Desconexión de la alimentación ................................................................................................. 30
3. Parada de emergencia ............................................................................................................... 30

SECCIÓN 2 MODOS OPERATIVOS..........................................................................31


1. Pantalla básica de los modos operativos ................................................................................... 31
1-1. Visualización en pantalla ..................................................................................................... 31
1-2. Ventanas pop-up ................................................................................................................. 32

SECCIÓN 3 OPERACIÓN MANUAL ..........................................................................34


1. Operaciones de avance del eje .................................................................................................. 34
1-1. Operación manual de avance transversal rápido ................................................................ 34
1-2. Operación manual de avance para el corte......................................................................... 35
1-3. Avance con mando de impulsos.......................................................................................... 36
2. Operación del husillo .................................................................................................................. 37
2-1. Puesta en marcha del husillo .............................................................................................. 37
2-2. Parada del husillo ................................................................................................................ 37
2-3. Liberación del husillo ........................................................................................................... 37
2-4. Orientación del husillo ......................................................................................................... 37
3. ATC (Cambio automático de la herramienta) ............................................................................. 38
3-1. Operación ATC .................................................................................................................... 38
3-2. Operación manual de cambio de la herramienta................................................................. 46
3-3. Operación manual del cargador .......................................................................................... 47
3-4. Cambio manual de la herramienta durante la operación automática .................................. 48
MS32-094 P-(ii)
ÍNDICE

4. APC (Cambio automático de la paleta) ...................................................................................... 49


4-1. Operación APC.................................................................................................................... 49
4-2. Operaciones automáticas del APC...................................................................................... 51
4-3. Operación manual APC ....................................................................................................... 52

SECCIÓN 4 OPERACIÓN MDI...................................................................................53


1. Procedimientos para la operación MDI....................................................................................... 53
2. Operación automática y operación MDI ..................................................................................... 54
3. Llamada de subprograma en la operación MDI.......................................................................... 55

SECCIÓN 5 OPERACIÓN AUTOMÁTICA..................................................................56


1. Archivos de programas............................................................................................................... 56
2. Selección de un programa.......................................................................................................... 58
2-1. Selección del programa principal/subprograma .................................................................. 58
2-2. Función del programa de planificación ................................................................................ 61
3. Inicio de ciclo y detención del deslizamiento .............................................................................. 63
3-1. Inicio de ciclo ....................................................................................................................... 63
3-2. Detención del deslizamiento................................................................................................ 64
4. Reinicio del CN ........................................................................................................................... 66
5. Búsqueda del número de secuencia e inicio a mitad de ciclo .................................................... 67
5-1. Búsqueda del número de secuencia ................................................................................... 67
5-2. Inicio a mitad de ciclo (inicio tras la búsqueda del número de secuencia) .......................... 70
6. Búsqueda de inicio y reanudación de la secuencia.................................................................... 71
6-1. Búsqueda de inicio .............................................................................................................. 71
6-2. Reanudación de la secuencia ............................................................................................. 73
7. Parada de secuencia (opción) .................................................................................................... 75
8. Bloque simple ............................................................................................................................. 77
9. Salto de bloque opcional ............................................................................................................ 77
10.Ramificación del programa (opcional) ........................................................................................ 78
11.Parada opcional.......................................................................................................................... 78
12.Función de imagen en espejo..................................................................................................... 79
12-1.Imagen especular (sistema de coordenadas locales) ........................................................ 79
12-2.Función de imagen en espejo en el sistema de coordenadas de la pieza ......................... 82
13.Sobrecontrol ............................................................................................................................... 85
13-1.Sobrecontrol de la velocidad de avance............................................................................. 85
13-2.Sobrecontrol del husillo ...................................................................................................... 85
14.Intervención manual y reanudación............................................................................................ 86
15.Operación de desplazamiento con mando de impulsos ............................................................. 89
16.Funciones de bloqueo ................................................................................................................ 90
16-1.Bloqueo de la máquina....................................................................................................... 90
MS32-094 P-(iii)
ÍNDICE

16-2.Cancelación de la orden del eje ......................................................................................... 90


16-3.Bloqueo de la función auxiliar (S.T.M)................................................................................ 91
17.Marcha en vacío ......................................................................................................................... 92
18.Registro de un programa de biblioteca....................................................................................... 93
18-1.Cómo registrar un programa de biblioteca ......................................................................... 94
18-2.Cómo suprimir un programa de biblioteca.......................................................................... 95
18-3.Inicialización área memoria intermedia para programas de biblioteca............................... 95
18-4.Especificación del tamaño del área de memoria intermedia para programas de biblioteca .... 95
19.Edición de un programa seleccionado........................................................................................ 96
19-1.Función EDICIÓN RÁPIDA ................................................................................................ 96
19-2.Edición del programa principal ........................................................................................... 98
20.Testigo indicador de fin de operación (Opción) .......................................................................... 99
21.Señal acústica de fin de operación (Opción) .............................................................................. 99
22.Testigo indicador de alarma (Opción)......................................................................................... 99
23.Desconexión automática de la alimentación .............................................................................. 99
24.Contador de piezas (Opción).................................................................................................... 100
25.Contador de horas (opción) ...................................................................................................... 101
25-1.Contador de horas HORA CORRIENTE ACTI. ................................................................ 101
25-2.Contador de horas TIEMPO EJECUCIÓN CN ................................................................. 101
25-3.Contador de horas TIEMPO CORTE ............................................................................... 101
25-4.Contador de horas TIEMPO REVOLUC.HUSILLO .......................................................... 101

SECCIÓN 6 PANEL DE OPERACIONES CN/VISUALIZACIÓN EN PANTALLA.........102


1. Visualización de la posición actual ........................................................................................... 102
1-1. Pantalla de visualización POSICIÓN ACTUAL 1/4 (pantalla de visualización normal)........... 102
1-2. Pantalla de visualización POSICIÓN ACTUAL 2/4
(pantalla de visualización POSICIÓN ACTUAL RELATIVA) ............................................. 105
1-3. Pantalla de visualización POSICIÓN ACTUAL 3/4
(pantalla de visualización detallada).................................................................................. 108
1-4. Pantalla de visualización POSICIÓN ACTUAL 4/4 ........................................................... 109
2. Visualización del programa principal ........................................................................................ 110
2-1. Pantalla de visualización del programa principal y condiciones de la máquina ................ 110
2-2. Pantalla de visualización del programa principal con subprograma.................................. 111
2-3. Pantalla de visualización del programa principal y el código G/M válido .......................... 112
2-4. Pantalla de visualización del programa principal con programa de planificación.............. 113
3. Visualización del programa de planificación............................................................................. 114
3-1. Pantalla de visualización del programa de planificación y las condiciones
de la máquina .................................................................................................................... 114
3-2. Pantalla de visualización del programa de planificación y el programa principal .............. 115
4. Visualización del programa MDI ............................................................................................... 116
5. Visualización de los DATOS DEL BLOQUE............................................................................. 117
MS32-094 P-(iv)
ÍNDICE

SECCIÓN 7 FUNCIÓN DE AYUDA ..........................................................................119


1. Pantalla de ayuda ..................................................................................................................... 119
1-1. Uso del área de visualización del menú ............................................................................ 120
1-2. Selección de elementos desde la pantalla de índice......................................................... 121
2. Búsqueda.................................................................................................................................. 122
3. Salida de la pantalla de ayuda.................................................................................................. 122
4. Información suplementaria ....................................................................................................... 122

OPERACIÓN DE LOS DATOS

SECCIÓN 1 MODOS DE AJUSTE DE LOS DATOS................................................123


1. Guía de los modos.................................................................................................................... 123

SECCIÓN 2 AJUSTE A CERO .................................................................................124


1. Punto cero del sistema de coordenadas de la pieza ................................................................ 124
2. Ajuste de decalaje cero ............................................................................................................ 124
2-1. Procedimiento básico para ajustar los datos de decalaje cero ......................................... 124
2-2. Otras operaciones ............................................................................................................. 126

SECCIÓN 3 AJUSTE DE LOS DATOS DE LA HERRAMIENTA..............................127


1. Operación de ajuste de los datos de la herramienta ................................................................ 127
1-1. Operación básica de ajuste de los datos de la herramienta.............................................. 127
1-2. Otras operaciones ............................................................................................................. 130
2. Contorno de la herramienta ...................................................................................................... 131
3. Correspondencia entre el número de estación ATC y el número de herramienta.................... 134
3-1. ATC de memoria aleatoria................................................................................................. 134
3-2. ATC con direcciones fijas (incluyendo el cargador múltiple) ............................................. 139
3-3. Cancelación colectiva (CANCELA HERRAM.) y ajuste colectivo
(AJUSTE DE HERRAMIENTA) ......................................................................................... 143

SECCIÓN 4 CONFIGURACIÓN DE LOS PARÁMETROS.......................................145


1. Tipos de parámetros................................................................................................................. 145
2. Operaciones básicas de configuración de los parámetros ....................................................... 146
2-1. Pantallas de configuración de los parámetros................................................................... 146
2-2. Ajuste de los parámetros ................................................................................................... 147
2-3. Otras operaciones ............................................................................................................. 149
3. CONFIGURACIÓN DE LOS PARÁMETROS........................................................................... 151
3-1. Parámetros generales ....................................................................................................... 151
3-2. Parámetros de CN opcionales........................................................................................... 163
3-3. Parámetros del usuario de la máquina .............................................................................. 186
3-4. Parámetros del sistema de la máquina ............................................................................. 227
MS32-094 P-(v)
ÍNDICE

SECCIÓN 5 FUNCIÓN DE ENTRADA Y SALIDA DE PARÁMETROS....................246


1. Operaciones de entrada y salida de parámetros...................................................................... 246
1-1. Entrada .............................................................................................................................. 247
1-2. Salida................................................................................................................................. 248
1-3. Verificar ............................................................................................................................. 253
1-4. Correspondencia entre los números Q y los parámetros .................................................. 256
1-5. Formato de datos .............................................................................................................. 258
1-6. Comentarios adicionales sobre la función de entrada y salida de parámetros ................. 259

SECCIÓN 6 OPERACIONES CON LOS PROGRAMAS..........................................261


1. Pantalla básica en el modo de operación del programa........................................................... 261
1-1. Pantalla DIRECTORIO ...................................................................................................... 261
1-2. Pantalla EDICIÓN PROGRAMA........................................................................................ 262
2. Operaciones del archivo de programa...................................................................................... 265
2-1. Conmutar la visualización del directorio ............................................................................ 265
2-2. Creación de un nuevo archivo o directorio ........................................................................ 271
2-3. Visualización de la fuente de un programa ....................................................................... 272
2-4. Copia de un archivo o directorio ........................................................................................ 273
2-5. Cambio de nombre de archivo o directorio........................................................................ 275
2-6. Eliminación de un archivo o directorio ............................................................................... 276
2-7. Protección de un archivo o directorio ................................................................................ 277
2-8. Operaciones con archivos/directorios ............................................................................... 278
3. Operaciones de edición de programas..................................................................................... 291
3-1. Copiar ................................................................................................................................ 292
3-2. Suprimir ............................................................................................................................. 293
3-3. Pegar ................................................................................................................................. 294
3-4. Insertar 1 línea................................................................................................................... 294
3-5. Borrado de 1 caracter ........................................................................................................ 295
3-6. Sobreescribir/introducir...................................................................................................... 295
3-7. Otro archivo ....................................................................................................................... 296
3-8. Buscar ............................................................................................................................... 299
3-9. Cambiar ............................................................................................................................. 301
3-10.Salto de línea.................................................................................................................... 303
3-11.Ordenar los números de secuencia.................................................................................. 305
3-12.Introducir archivo .............................................................................................................. 307
3-13.Guardar ............................................................................................................................ 308
3-14.Salir / Parado.................................................................................................................... 309
3-15.Selecc. & Salir .................................................................................................................. 310
4. Operaciones sobre la información de los dispositivos.............................................................. 311
5. Inicialización ............................................................................................................................. 312
MS32-094 P-(vi)
ÍNDICE

6. RS232C .................................................................................................................................... 312


6-1. Operación de entrada y salida........................................................................................... 313
6-2. Formato de cinta................................................................................................................ 319
6-3. Especificaciones para la interfaz RS232C ........................................................................ 321
6-4. Conexión a un dispositivo externo..................................................................................... 323
7. Operaciones de ajuste de preferencia...................................................................................... 331
7-1. Patrón de archivo .............................................................................................................. 332
7-2. Clasificación ...................................................................................................................... 333
7-3. Propiedades de visualización ............................................................................................ 334

ANEXO

SECCIÓN 1 ANEXO .................................................................................................335


1. Parámetros opcionales ............................................................................................................. 335

SECCIÓN 2 TABLA DE CÓDIGOS ..........................................................................354


1. Tabla de códigos EIA/ISO ........................................................................................................ 354
INFORMACIÓN BÁSICA
MS32-094 P-1
SECCIÓN 1 NOMBRE Y FUNCIÓN DE LAS PIEZAS

SECCIÓN 1 NOMBRE Y FUNCIÓN DE LAS PIEZAS

1. Paneles de operaciones

1-1. Estructura básica de los paneles de operaciones


Eeoemm1b2001
Esta máquina dispone de ocho interfaces hombre-máquina con distintas aplicaciones:
(1) Panel de operaciones de CN
Se usa para operaciones distintas a las del modo manual (p. ej. operaciones con archivos y
ajuste de datos).
(2) Panel de operaciones de la máquina
Contiene los interruptores y botones utilizados principalmente para la operación manual.
(3) Panel de opciones
Utilizado para especificaciones especiales de la máquina que requieren interruptores y testigos
adicionales. La disposición de los interruptores y los testigos varía dependiendo de las
especificaciones opcionales seleccionadas.
(4) Panel del cambio manual de la herramienta
Se utiliza para cambiar herramientas manualmente.
La disposición de los interruptores varía según el modelo de máquina.
(5) Panel para la operación manual del cargador
Se utiliza para la operación manual del cargador.
La disposición de los interruptores varía según el modelo de máquina.
(6) Panel de operaciones APC (para APC paralelo de 2 paletas)
Se utiliza para la operación manual del cambiador de paletas.
La disposición de los interruptores varía según el modelo de máquina.
(7) Panel de operaciones AAC
Se utiliza para cambiar accesorios manualmente.
(8) Panel del cambio manual de la herramienta del accesorio
Se utiliza para cambiar herramientas manualmente en el accesorio.
MS32-094 P-2
SECCIÓN 1 NOMBRE Y FUNCIÓN DE LAS PIEZAS

1-2. Mandos en el panel de operaciones

1-2-1. Teclas selectoras del modo operativo


(1) Tecla [AUTO] Eeoemm1b2002
Se pulsa para seleccionar el modo operativo automático, con el cual
un programa de pieza almacenado en el disquette (MD) se pasa a
la memoria de trabajo del CN y se ejecuta.
(2) Tecla [MDI]
Se pulsa para seleccionar el modo operativo MDI, con el cual un
programa se escribe bloque a bloque mediante el teclado del panel
de operaciones de CN y se ejecuta del mismo modo que en la
operación automática.
(3) Tecla [MANUAL]
Se pulsa para seleccionar el modo operativo manual, mediante el
cual la máquina funciona accionando los interruptores manuales en
el panel de operaciones, el mando de impulsos manuales, etc.

1-2-2. Teclas de selección del modo de configuración de los datos


(1) Tecla [EDIT AUX] Eeoemm1b2003
Se pulsa para seleccionar el modo de operación del programa, con
el cual los archivos de programas y datos pueden editarse,
perforarse, imprimirse, visualizarse y suprimirse.
(2) Tecla [PARAMETER]
Se pulsa para seleccionar el modo de parámetros, con el cual
pueden configurarse los parámetros siguientes: parámetro del P

sistema, parámetro del usuario, variables comunes, parámetro


opcional CN, parámetro del sistema de la máquina y parámetro del
usuario del sistema.
(3) Tecla [ZERO SET]
Se pulsa para seleccionar el modo de ajuste cero, en el que se
ajustan los datos de decalaje cero.

(4) Tecla [TOOL DATA]


Se pulsa para seleccionar el modo de los datos de la herramienta,
con el cual los datos de decalaje de la longitud de la herramienta,
los datos de compensación del radio de la cuchilla, los datos de la
herramienta ATC y los datos de gestión de la herramienta pueden
configurarse, modificarse o visualizarse.
(5) Tecla [MacMan]
Se pulsa para seleccionar el modo MacMan, con el que puede
utilizarse la función de gestión del mecanizado. MacMan
MS32-094 P-3
SECCIÓN 1 NOMBRE Y FUNCIÓN DE LAS PIEZAS

1-2-3. Testigos indicadores del estado del CN


Eeoemm1b2004
Los testigos que indican los estados siguientes se visualizan en la parte superior de la pantalla
(1) Testigo [RUN]
Este testigo está encendido cuando la máquina funciona en el modo
automático o en MDI.
(2) Testigo [S.T.M.]
Este testigo está encendido al ejecutar una operación S (husillo), T
(herramienta) o M (auxiliar).
(3) Testigo [PARO EJES]
Este testigo se enciende al pulsar el botón [PARO EJES].

(4) Testigo [PROGRAM STOP]


Este testigo se enciende durante la parada del programa (M00) o la
parada opcional (M01) en el modo automático o MDI.
Parpadea durante la parada breve (G04).
(5) Testigo [LIMIT]
Este testigo se enciende cuando un eje alcanza la posición de límite
variable.
(6) Testigo [ALARM]
Este testigo se enciende al activarse una alarma.
Tenga en cuenta que no se enciende en caso de visualizarse un
mensaje de advertencia debido a una operación incorrecta.
MS32-094 P-4
SECCIÓN 1 NOMBRE Y FUNCIÓN DE LAS PIEZAS

1-2-4. Otros mandos en el panel de operaciones de CN


(1) Teclas de función: F1 a F8 Eeoemm1b2005
Cuando el operador selecciona un modo operativo, las funciones (operaciones) disponibles en
el modo seleccionado se visualizan en la línea inferior de la pantalla. Las teclas de función
(F1 a F8) corresponden a la visualización de cada función, y las funciones se ejecutan
pulsando la tecla de función correspondiente.
Sólo se visualizan las funciones válidas en el momento actual de cada operación y el modo
seleccionado.

F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 F8
(2) Tecla Help
Esta tecla se encuentra a la izquierda de la tecla de función [F1].
Se utiliza para visualizar la descripción de las alarmas que se
activen durante la operación de la máquina, así como el historial de
alarmas.
(3) Tecla EXTEND
Esta tecla se encuentra a la derecha de la tecla de función [F8].
Puede accionarse sólo si se visualiza un triángulo en el extremo
derecho del menú de funciones. Se utiliza cuando no pueden
visualizarse simultáneamente todos los elementos accesibles de un
menú de funciones. Pulsando la tecla [Extend] se conmuta el menú de funciones.
(4) Tecla [WRITE]
Pulse esta tecla para seleccionar una operación y para confirmar
los datos introducidos.

(5) Tecla [BS] (retroceso)


Se pulsa en caso de cometer un error durante la introducción de
datos. Al pulsar esta tecla se borra el último caracter introducido. BS
(6) Tecla [CANCEL]
Se pulsa en caso de cometer un error durante la introducción de
datos. Al pulsar esta tecla se borra una línea de datos no
confirmados.
(7) Teclas CURSOR
Estas teclas desplazan el cursor en pantalla en la dirección indicada
sobre las mismas.

(8) Teclas Page


Si la información solicitada no cabe en una página, estas teclas P
P
permiten avanzar y retroceder páginas.
(9) Teclas OPERATOR
Estas teclas se utilizan cuando el operador debe introducir varios
datos durante la edición del programa o al configurar los datos.
/ * + -
MS32-094 P-5
SECCIÓN 1 NOMBRE Y FUNCIÓN DE LAS PIEZAS

(10) Teclas CHARACTER


Estas teclas se utilizan para introducir caracteres para la entrada de ! ;
datos, la operación del programa y las operaciones de edición de to
archivos. A Z
Para introducir el caracter indicado en la esquina superior derecha
de una tecla, pulse dicha tecla manteniendo [UPPER CASE] !
pulsado. SHIFT + A
Si se ha pulsado [CAPS LOCK] (testigo indicador en la esquina
superior izquierda de la tecla encendido), las letras (A a Z) se
introducen en mayúscula. Si [CAPS LOCK] no está pulsado, las CAPS
letras (a a z) se introducen en minúscula. LOCK
(11) Teclas TEN
Estas teclas se utilizan para introducir números para la entrada de
7 8 9
datos, la operación del programa y las operaciones de edición de
archivos.
4 5 6

1 2 3

0 . =
MS32-094 P-6
SECCIÓN 1 NOMBRE Y FUNCIÓN DE LAS PIEZAS

1-2-5. Mandos en el panel de operaciones de la máquina

Las teclas planas en el panel de operaciones de la máquina tienen las funcionesEeoemm1b2006


abajo descritas,
según si disponen de testigos indicadores.
< Teclas planas con testigo indicador >
El testigo indicador incorporado en una tecla indica si la función de dicha tecla es válida.
• Testigo indicador encendido: La función de la tecla es válida.
• Testigo indicador apagado: La función de la tecla no es válida.

< Teclas planas sin testigo indicador >


La función de la tecla es efectiva sólo mientras ésta se mantiene pulsada. Si no se pulsa la tecla, la
función de la misma no es efectiva.
(1) Interruptor [CONTROL ON]
Funciona sólo tras conectar el interruptor principal de la máquina.
El testigo en este interruptor se enciende al conectar la alimentación
del control.
Si se pulsa el botón [PARO EMERGENCIA], el testigo de este
interruptor se apaga. Para anular el estado de parada de
emergencia y regresar al estado normal, pulse de nuevo
[CONTROL ON].
(2) Interruptor [CONTROL OFF]
Al desconectar la alimentación, desconecte primero la alimentación
del control pulsando el interruptor [CONTROL OFF] antes de
desconectar el interruptor principal de la máquina.-

(3) Interruptor [REINICIO] REINICIO


Este interruptor se utiliza, por ejemplo, para reanudar la operación
interrumpida debido a la función de interbloqueo de las puertas.
Para reanudar la operación interrumpida, pulse el interruptor
[REINICIO] y luego el botón [INICIO CICLO].
5
(4) Interruptor [RESET]
Se utiliza para recuperar la operación normal cuando la máquina
está parada debido, por ejemplo, a una alarma.

(5) Interruptor [CN PANEL]


Al seleccionar la posición ACCESO se habilitan todas las CN PANEL
EDICION
operaciones en los paneles de operaciones del CN y de la máquina. BLOQUEADA ACCESO BLOQUEADO
Al seleccionar la posición EDICION BLOQUEADA se inhabilitan las
operaciones en el modo de operación del programa (EDIT AUX) y
en el modo (PARAMETER).
Al seleccionar la posición BLOQUEADO se inhabilitan todas las
operaciones en el panel de operaciones del CN.

También podría gustarte