0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Recurso Alzada

El recurso de alzada es un recurso administrativo que permite impugnar actos administrativos dictados por un órgano subordinado ante su superior jerárquico, con el fin de que este modifique la resolución inicial. Solo puede interponerse frente a actos que no agoten la vía administrativa, presentándose en el plazo de un mes para actos expresos o en cualquier momento tras los efectos del silencio administrativo. El superior jerárquico deberá resolver el recurso en un plazo máximo de 3 meses.

Cargado por

maite
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
35 vistas

Recurso Alzada

El recurso de alzada es un recurso administrativo que permite impugnar actos administrativos dictados por un órgano subordinado ante su superior jerárquico, con el fin de que este modifique la resolución inicial. Solo puede interponerse frente a actos que no agoten la vía administrativa, presentándose en el plazo de un mes para actos expresos o en cualquier momento tras los efectos del silencio administrativo. El superior jerárquico deberá resolver el recurso en un plazo máximo de 3 meses.

Cargado por

maite
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

RECURSO DE ALZADA

El recurso de alzada es el medio de impugnació n de los actos administrativos que no ponen


fin a la vía administrativa. Este tipo de actos son los dictados por un ó rgano que se somete a
un superior jerá rquico. Por tanto, mediante el recurso de alzada el interesado podrá  instar al
ó rgano superior a modificar el sentido de la resolució n dictada por su subordinado.

*****¿Qué es el recurso de alzada?


El recurso de alzada es un recurso administrativo. Esto significa que se interpone y gestiona
ante órganos administrativos y no judiciales, y por tanto, para interponerlo y tramitarlo no
es necesaria la intervenció n de abogado y procurador.

La característica principal del recurso de alzada es que lo resuelve el superior jerá rquico de
quien dictó el acto que se está impugnando. Por tanto, este recurso solo puede interponerse
frente a resoluciones que NO AGOTEN LA VÍA ADMINISTRATIVA.

***Impugnación de actos administrativos mediante el recurso de alzada

Se considera que ponen fin a la vía administrativa:

•Resoluciones de recursos de alzada o de procedimientos alternativos.


•También las de ó rganos administrativos sin superior jerá rquico.
•Acuerdos, pactos convenios y contratos que finaliza el procedimiento.
•Resoluciones de procedimientos de responsabilidad patrimonial o complementarios
en materia sancionadora.
•Actos de los miembros y ó rganos del Gobierno, así como los emanados de Ministros y
Secretarios de Estado en sus á mbitos competenciales, o de los má ximos ó rganos de
direcció n de los organismos pú blicos y entidades de derecho pú blico.

Siempre que el acto que queramos recurrir no se encuentre en alguna de estas


categorías se podrá impugnar por medio del recurso de alzada. Para ello hay que presentar
una solicitud que incluya:
• La identificació n del interesado.
• La identificació n del acto y la razó n de su impugnació n.
• El lugar, la fecha y firma del interesado, así como el lugar designado a efectos de
notificaciones.
• La unidad administrativa, ó rgano o centro al que se dirige el recurso de alzada,
acompañ ada de su có digo de identificació n.
Hay que tener en cuenta que, en general, la interposició n de un recurso de alzada no
suspende la ejecución del acto impugnado. Si se quisiera solicitar tal suspensió n tendría
que acreditar que la ejecució n puede causar dañ os de imposible o difícil reparació n, o bien
que la impugnació n se fundamenta en causas de nulidad de pleno derecho.
***Pasos para presentar el recurso de alzada
Si el acto que se quiere impugnar es susceptible de recurso de alzada se podrá presentar la
solicitud ante el órgano que lo dictó o el competente para resolverlo.
Se dispone para ello:
• Del plazo de un mes cuando se impugnen actos expresos.
• En caso de que se impugne un acto finalizado por silencio administrativo se
podrá interponerlo en cualquier momento a partir del día en que se
produzcan los efectos del silencio.

El silencio administrativo se da cuando la administració n no resuelve un procedimiento en el


plazo legalmente establecido. A fin de que la inactividad de la Administració n no perjudique al
interesado se produce la estimació n o desestimació n presunta de su solicitud, dependiendo de
los casos.

La utilidad del silencio administrativo radica en que permitirá al interesado ejercitar o


adquirir sus derechos o facultades, o bien le permitirá acudirá al correspondiente recurso
administrativo o recurso contencioso-administrativo para reclamar la protección de
sus derechos e intereses.

En definitiva, en estas situaciones el recurso de alzada puede presentarse en cualquier


momento desde los efectos del silencio. Al establecerse un plazo indeterminado se garantiza
que los derechos del interesado no queden perjudicados por la inacción administrativa.
Ademá s, se evita imponer la carga de cumplir un plazo prescriptivo de actuació n cuando la
Administració n no ha respetado los propios.

***Resolución del recurso de alzada


Tras instruir el expediente correspondiente, el superior jerá rquico al ó rgano que dictó el acto
impugnado deberá  emitir resolución y notificarla en un plazo máximo de 3 meses.
En caso de no hacerlo:
•Cuando el acto impugnado hubiera sido resuelto expresamente, el silencio del recurso de
alzada será desestimatorio.
•Pero cuando el acto impugnado hubiera concluido por silencio administrativo, el silencio del
recurso de alzada será estimatorio, siempre que no verse:
• Sobre transmisió n de facultades relativas al dominio o servicio pú blico.
• O los relativos a actividades que puedan perjudicar al medio ambiente.
• Por ú ltimo, aquellos recaídos en procedimientos de responsabilidad
patrimonial de las Administraciones Pú blicas.
Cuando el recurso de alzada sea estimado se podrá entender anulado o modificado el
acto impugnado en el sentido que hayamos solicitado. La resolució n determinará los efectos
concretos del recurso de alzada.
En caso de que se desestime el recurso de alzada habremos agotado la vía administrativa y
por tanto el interesado estará habilitado para proseguir sus reclamaciones en vía
judicial.

También podría gustarte