Tarea 2cuadro
Tarea 2cuadro
Objetivos
• Reconocer algunos indicativos de posibles dificultades en los niños relacionadas con el autoconocimiento y la autoestima.
• Utilizar los recursos docentes y materiales adecuados para apoyar a los niños en la resolución de esas dificultades desde el ámbito escolar.
• Utilizar los conocimientos adquiridos a lo largo de los temas para, enlazando con las dificultades observadas, ofrecer actuaciones y recursos adecuados para apoyar
su resolución o minimización.
La actividad consiste en que, enlazando todo lo que hemos ido aprendiendo en los últimos temas (entorno escolar, coaching en el aula y recursos educativos), lo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
relacionemos en este trabajo de una forma práctica. Para ello elaboraremos una tabla en la que aparezcan en tres columnas:
• Cinco conductas que puedan ser indicativas de un bajo autoconocimiento o una baja autoestima en los niños.
1 Tema 9. Actividades
Datos del alumno Fecha
Apellidos: Rodríguez Matute 3 de abril del
Nombre: Eimys María 2022
• Cinco actuaciones que puede realizar el propio docente para minimizar cada una de las conductas observadas (por ejemplo: dar confianza, promover la
autoevaluación del alumno, etc.).
• Cinco recursos, juegos o actividades que puede utilizar para intentar solventarlas (se puede implicar al grupo de iguales o a las familias).
Las tres columnas estarán relacionadas, de forma que cada conducta indicativa de baja autoestima o autoconcepto tenga en la columna siguiente las actuaciones del
docente para minimizarlas y las actividades o recursos que podemos utilizar en el aula.
• La integración de los diferentes contenidos que se han ido desarrollando a lo largo de asignatura se puntuará con un máximo de 0,25 puntos.
• La adecuación de las dificultades observadas y la correlación con las actuaciones del docente y con las actividades propuestas para solventarlas (actividades
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
• Pautas formales: la correcta presentación, respetando el diseño propuesto, con claridad y limpieza, y la ortografía se valorarán con 0,25 puntos.
2 Tema 9. Actividades
Datos del alumno Fecha
Apellidos: Rodríguez Matute 3 de abril del
Nombre: Eimys María 2022
La extensión máxima de la actividad son tres páginas con orientación horizontal, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5.
N# Conductas de bajo Actuaciones del maestro Actividades y recursos
autoestima
1 Niño de 5 años, se refugia en el Dialogar con el niño y los padres de El juego “Hermano mayor” nos servirá para que el niño aprenda las ventajas de ser
silencio, interactúa muy poco familia, brindarle apoyo y confianza, hermano mayor, tener un hermano, se comunique, socialice, descubra que es único,
con sus compañeros, es muy hacer actividades significativas donde especial, los hijos son el mayor tesoro de los padres, fomentaremos también la empatía, la
tímido, pasó de ser niño único a se vea la importancia, ventajas de ser el autoestima, lazos familiares y sentimientos.
ser hermano mayor. hermano mayor y tener un hermano realizar un circulo y se le dira a los niños, un numero (se le dirá 1 y 2 se repite) en el oído,
menor con apoyo de la familia. luego los unos harán un circulo interno y los dos un circulo externo quedando así en pareja
los uno tomaran el papel de hermano mayor y los dos de hermano menor, harán
actividades en compañía. De acuerdo a la codificación del dado.
1. Dibujarse. 2. Armar un rompecabeza. 3. Leer un cuento. 4. Andar en carretilla. 5.
Espejo. 6. Bicicleta. Al finalizar cada codificación los niños expresaran con el
emocionometro sus emociones en la experiencia (alegría, tristeza, ira, miedo, sorpresa,
llanto). Los padres en la casa deberán ayudar al niño a ver la ventaja de ser el hermano
mayor, por ejemplo: Saldrán al parque y le compraran al niño mayor un helado, al menor
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
una galleta y le dirán por ser el hermano mayor podrás comer helado y tu hermano comerá
galleta porque aun es un bebé y no puede comer helado.
Materiales: un dado, niños y niñas, docente, paletas de emociones (alegría, tristeza, ira,
miedo, sorpresa, llanto.), cartulina, marcadores, ojos locos, palitos de paletas, salón o
patio, caja, hojas de colores, pegante.
3 Tema 9. Actividades
Datos del alumno Fecha
Apellidos: Rodríguez Matute 3 de abril del
Nombre: Eimys María 2022
2 Niño de 6 años, manifiesta que Acercarse al niño, conversación Por medio del cuento “Esta bien ser diferentes” del actor
es feo, no le gusta como es, yo respetuosa con el niño, animarle a Todd Parr, y el juego “la caja del tesoro” que se realizara con todo el grupo para enriquecer
soy muy moreno. Sospechas de hablar fuera del aula, puede ser: ir al la autoestima y seguridad en todos los niños y niñas, especialmente al niño de este caso
abuso sexual. parque o caminar por el patio del jardín (2), donde se vale ser diferente, también hagamos reflexiones (donde contaremos si nos ha
o colegio teniendo en cuenta su edad, pasado algo similar); los niños(as) aprendamos ya que el cuento y el juego nos plantean
decirle expresiones como: (“ ten algún problema y algunas soluciones del mismo que los pequeños pueden ir tomando y
confianza en mi” ” puedes contarme colocarlas en práctica cuando se le presente la oportunidad, también se le propiciara la
cualquier cosa que te pase”, “puedo imagen propia sana y positiva, estimular la identidad y aceptación de sí mismo.
ayudarte a solucionar cualquier Materiales: imágenes del cuento, voz, docente, niños y niñas, salón de clases,
problema que tengas”), dialogar con ambientación y mucha disposición, espejo, sabana, salón, caja de cartón, pegante, papel de
sus padres, alagarlo para hacerlo sentir regalo, moño para regalo y música relajante.
bien consigo mismo por contar lo que le
sucede, pedirle ayuda al niño
(comentarle una historia similar o igual
a la que el niño está viviendo para que
nos dé información), hacer la ruta
pertinente para la sospecha de abuso
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
sexual.
3 Niña de 6 años, abraza en exceso Dialogar con un lenguaje positivo con “Quiero que me muestres” será el juego que utilizaremos para este caso, que nos ayudara a
a su docente y compañeros, la niña y tratar de indagar qué está reconocer lo que poseen y son buenos en ello, mostrar las habilidades y fortalezas que tiene
busca todo el tiempo afecto y pasando porque esta actitud, luego, cada participante, compartir con los demás fortaleciendo su autonomía, autoconcepto, y
aceptación, insegura frente a las comunicarnos con los padres para que comunicación; el juego consiste en que nos sentaremos en el piso en forma de u cada niño
4 Tema 9. Actividades
Datos del alumno Fecha
Apellidos: Rodríguez Matute 3 de abril del
Nombre: Eimys María 2022
actividades que presenta, busca hagamos actividades articuladas para deberá realizar la actividad que más le guste y enseñarle a sus compañeros, y estos a su vez
que la animen, acepten y se le mejorar el autoestima de la niña, le dirán algo positivo de lo que realizo, al terminar el juego se le harán a los niños unas
haga reconocimiento todo el inducirla a que crea en sus capacidades preguntas por ejemplo:
tiempo. y habilidades ya que posee muchas. ¿Qué les gusto y que no les gusto?
¿Cómo se sintieron?
Materiales: disfraces, juguetes, salón de clases, sillas, mesas, voces, niños, niñas, docente,
armarios, algunos alimentos no perecederos, papel, lápices, temperas, tizas, pincel,
desconfiado, poco expresivo, y los padres que se involucren, colocar una caja para cada niño, repasaremos los logros que conseguimos día a día en la escuela y
algunas veces quiere ser el al niño como moderador de la clase, por cada logro hasta el más pequeño logro guardaremos una estrella en la caja y con las
centro de atención, se le ve muy reconocer sus habilidades y familias también trabajaremos el mismo proceso con las metas que los niños tienen y
triste en tiempo del descanso, la competencias, hacer actividades para colaborarles para conseguirlas, cada meta conseguida se le dará una estrella y un abrazo
mayoría de las veces dice que no liberarlo de hábitos negativos, crearles Se reforzara su autoestima, optimismo, identidad, sentimientos y reconocer sus éxitos,
5 Tema 9. Actividades
Datos del alumno Fecha
Apellidos: Rodríguez Matute 3 de abril del
Nombre: Eimys María 2022
puede a cualquier actividad que un ambiente donde se sienta seguro y fortalece la socialización tanto familiar como escolar, y une a la familia.
se le proponga. confiado, pedirle ayuda, e inculcarles la Materiales: caja de cartón, temperas, colores, papeles de colores, pegante, estrellas, padres
frase “si puedes, eres capaz”. de familia, niños, pinceles, marcadores, revistas, tijeras, hojas, etc.
Bibliografía
https://micampus.unir.net/courses/25892/external_tools/141994
https://saposyprincesas.elmundo.es/ocio-en-casa/juegos-para-ninos/juegos-mejorar-autoestima-ninos/
http://www.clubpequeslectores.com/p/tu-guia-de-autoestima-infantil-aqui.html
https://www.redalyc.org/pdf/729/72927050010.pdf
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
6 Tema 9. Actividades