Clase Diabetes Gestacional Manual

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 46

BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA” Incorporado a

la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México Acuerdo No. 206-018-6133-
AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

MANUAL TEORICO PRACTICO

CON EL TEMA: ACCIONES DE ENFERMERIA ENCAMINADAS A LA


PREVENCION DE DIABTES GESTACIONAL EN MUERES DE 25 A 35 AÑOS.

PRESENTA: DIANA KAREN RODRIGUEZ FLORES.

1
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA” Incorporado a
la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México Acuerdo No. 206-018-6133-
AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

Contenido.
UNIDAD I ACAMBAY.............................................................................................................................5
1.1.1MUNICIPIO......................................................................................................................................5
1.1.2 POBLACION..................................................................................................................................5
1.1.2.1PUEBLOS....................................................................................................................................6
1.1.3 COSTUMBRES..............................................................................................................................7
1.1.4 VALORES......................................................................................................................................7
1.1.5 ETNIAS...........................................................................................................................................8
1.1.6 ECONOMIA....................................................................................................................................8
1.1.7 ESTADISTICA DE SALUD............................................................................................................8
1.1.8. HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD EN ACAMBAY............................................................9
UNIDAD II................................................................................................................................................9
HOSPITAL MUNICIPAL ACAMBAY......................................................................................................9
1.2.1 ANTECEDENTES......................................................................................................................9
1.2.2 UBICACIÓN.............................................................................................................................10
1.2.3 ORGANIZACIÓN GENERAL.......................................................................................................11
1.2.3.1ORGANIGRAMA GENERAL.....................................................................................................11
1.2.3.2 ORGANIGRAMA DE ENFERMERIA.......................................................................................12
1.2.3 MISION, VISION, VALORES...................................................................................................12
1.2.4 CROQUIS DE UBICACIÓN.....................................................................................................13
CAPITULO II.........................................................................................................................................14
2.1INTRODUCCION..............................................................................................................................14
2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA...........................................................................................15
2.3 JUSTIFICACION.............................................................................................................................15
2.4 OBJETIVOS....................................................................................................................................16
2.4.1 OBJETIVOS GENERALES.........................................................................................................16
2.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS........................................................................................................16
CAPITULO III MARCO TEORICO........................................................................................................17
2
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA” Incorporado a
la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México Acuerdo No. 206-018-6133-
AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

UNIDAD I EMBARAZO.........................................................................................................................17
1.1 EMBARAZO................................................................................................................................17
1.3 ETAPAS DEL DESARROLLO FETAL.......................................................................................18
1.4 INDICADORES DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO...................................................................20
1.4.1 COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO...................................................................................20
UNIDAD II DIABETES..........................................................................................................................23
2.1DEFINICION.....................................................................................................................................23
2.2 CLASIFICACION............................................................................................................................23
2.2.1. DIABETES MELLITUS TIPO 1 (DM1)........................................................................................23
2.2.2 DIABETES MELLITUS TIPO 2 (DM2).........................................................................................24
2.2.3 DIABETES MELLITUS GESTACIONAL (DMG).........................................................................24
UNIDAD III.............................................................................................................................................25
3.1 ¿QUÉ ES LA DIABETES GESTACIONAL....................................................................................25
3.2 EPIDEMIOLOGIA............................................................................................................................25
3.3FISIOPATOLOGIA...........................................................................................................................25
3.4 FACTORES DE RIESGO................................................................................................................28
3.8. DIAGNOSTICO..............................................................................................................................28
3.8.1 CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LA DIABETES MELLITUS GESTACIONAL.......................30
3.9 TRATAMIENTO..............................................................................................................................31
3.9.4 INSULINOTERAPIA.....................................................................................................................37
CAPITULO IV........................................................................................................................................41
Bibliografía...........................................................................................................................................46

3
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA” Incorporado a
la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México Acuerdo No. 206-018-6133-
AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

CAPITULO I REFERENCIAS DEL ESCENARIO REAL.

UNIDAD I ACAMBAY.

1.1.1MUNICIPIO.
El Municipio lleva el nombre de Acambay que significa en otomí: “en los peñascos de Dios”.

El municipio Acambay de Ruiz Castañeda se localiza al Noroccidente del Estado de México, a 86 km


de su Capital, Toluca. Pertenece a la región Atlacomulco, su Cabecera Municipal se encuentra
situada entre los paralelos 19º 57’ 18’’ de latitud norte y a 99º 50’ 47’’ de longitud oeste del meridiano
Greenwich1, a una altura promedio de 2,552 metros sobre el nivel del mar, con una extensión
territorial aproximada 427.13 km2 y representa alrededor del 2% del territorio estatal. Colinda al norte
con el estado de Querétaro y el municipio de Aculco, al este con los municipios de Aculco y Timilpan,
al sur con los municipios de Timilpan, Atlacomulco y Temascalcingo y al oeste con el municipio de
Temascalcingo y el estado de Querétaro.

El municipio de Acambay de Ruiz Castañeda se encuentra localizado al noroccidente del estado de


México en la región Atlacomulco, sus coordenadas extremas son 19° 84´ - 20° 08´ latitud norte y
100° 08´ - 99° 70´ longitud oeste.

1.1.2 POBLACION.
De acuerdo con el censo realizado por el INEGI en 2010, el Municipio cuenta con 60,918 habitantes
distribuidos en las 102 localidades. De ellas, 18 contaron con más de mil habitantes, el resto tenía
entre uno y 999 habitantes. Entre las localidades con más habitantes sólo dos podían ser
consideradas urbanas por tener más de 2,500 habitantes. En ellas habita el 14% del total de la
población, mientras que el 86% restante se considera población rural. La población ha aumentado en
las últimas décadas con excepción del año 2000,

4
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA” Incorporado a
la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México Acuerdo No. 206-018-6133-
AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

Las localidades Acambay de Ruiz Castañeda y Pueblo Nuevo son las únicas que se consideran
urbanas pues en ellas habitan 40,007 y 4,422 personas, respectivamente. Dicha población
representa el 14% del total de habitantes, mientras que las 100 localidades restantes son rurales y
concentran a 52,419 habitantes. Por lo anterior, se le considera un municipio semiurbano, tomando
en cuenta también las características económicas y de infraestructura

Respecto a las edades, según el censo de 2010 (INEGI), del total de personas que habitan el
Municipio, 35,775 (59%) tienen entre 15 y 64 años, es decir, se encuentran en edad productiva,
21,005 (34%) son niños entre 0 y 14 años y solamente 4,021 (7%) tienen 65 años o más, es decir, su
edad productiva se considera estadísticamente terminada

1.1.2.1PUEBLOS.
• Barrancas • Dongu

• Barrio de Guadalupe. • El Capulín (Barrio el Capulín la Loma)

• Barrio de candeje. • El Ermitaño

• Boshi Grande • Esdoca

• Boshi chiquito • Hondiga

• Botidi • Juando

• Bovini • La Caridad

• Buenavista • La Cumbre

• Cañada del Gallo • Pueblo Nuevo

• Conejeras • San Pedro de los metates.

5
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA” Incorporado a
la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México Acuerdo No. 206-018-6133-
AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

6
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

1.1.3 COSTUMBRES

.De las festividades anuales de la región se pueden mencionar:

La fiesta en honor de San Sebastián el día 20 de enero, con danzas folklóricas y la de


moros cristianos. La fiesta de primavera, el segundo viernes de cuaresma, se celebra el
carnaval con vistosos carros alegóricos, música y danzas. La fiesta de Corpus Christi
se celebra el primer jueves del mes de junio. Se traen todas las imágenes de las
comunidades, se baila la danza de los macheteros y de los tixmadejé. La fiesta de
nuestro Padre Jesús, el primer domingo de agosto, con juegos artificiales. La fiesta
patronal el día 29 de septiembre en honor a San Miguel Arcángel con ceremonias
religiosas, danzas de moros y cristianos, negros, pastores, apaches y contradanza,
arrieros, tecomates, l, música, juegos pirotécnicos, juegos artificiales, feria y el
tradicional baile.

La fiesta de la fraternidad amambayense el día 11 de octubre. Las posadas en época


navideña. Dentro de lo que es tradicional en el municipio se encuentran: El día de
muertos, la visita a la peña, y la fiesta de endeje. En todas estas tradiciones se realiza
un oficio religioso y después se hace la fiesta con juegos mecánicos, fuegos artificiales,
pulque, gallos y baile

1.1.4 VALORES.
LOS VALORES REPRESENTATIVOS DEL MUNICIPIO DE ACAMBAY SON:

 RESPETO IGUALDAD  TOLERANCIA


 SOLIDARIDAD  HUMILDAD
 HONESTIDAD

7
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

1.1.5 ETNIAS.
El 25% de la población es bilingüe, hablando tanto español como una lengua indígena.
Únicamente el 5% habla una lengua indígena solamente y el resto, un 70% de la
población, habla solamente español

1.1.6 ECONOMIA.
AGRICULTURA Y FLORICULTURA: Con base en la información obtenida del INEGI, el
municipio de Acambay de Ruiz Castañeda cuenta con una superficie total de 49,213
hectáreas, de las cuales emplea un 36.4% en actividades agrícolas, cultivando
productos como maíz, avena forrajera, frijol, trigo, alfalfa, tomate rojo y tomate verde,
entre otros.

GANADERIA En cuanto a la actividad ganadera destaca la producción de carne de


bovino en canal, con un 53%, seguida de ovino y gallináceo, con un 17%, y en menor
proporción la de porcino, guajolotes y caprino.

INDUSTRIAL: Desde la elaboración de prendas de vestir, la fabricación de productos


de cuero y piel hasta la industria del plástico y de productos metálicos. El Municipio
cuenta con 269 unidades económicas, de acuerdo con el último censo económico del
INEGI, siendo la mayoría de ellas pequeñas industrias con un personal ocupado que va
de los 2 a los 20 empleados, con excepción de la industria de fabricación de prendas
de vestir que es la que más personal emplea.

1.1.7 ESTADISTICA DE SALUD.


La población acude a los centros de salud y hospital principalmente por enfermedades
del corazón, diabetes mellitus, tumores malignos, enfermedades respiratorias,
enfermedades diarreicas.

8
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

1.1.8. HOSPITALES Y CENTROS DE SALUD EN ACAMBAY.


En el ámbito del Sector Salud, la atención de la comunidad se lleva a cabo mediante
servicio público como ISEM, privado como ISSEMYM, y particulares en todo el
municipio.

INSTITUCION ISSEMYN:1 centro.


INSTITUCION ISEM: Un total de 26 centros de salud.
INSTITUCIONES PRIVADAS: 9 centros.

UNIDAD II

HOSPITAL MUNICIPAL ACAMBAY

1.2.1 ANTECEDENTES.
El hospital municipal Acambay “Ignacio Allende” Bicentenario, inició su construcción en
el año 2001 finalizando su construcción en el 2007. Abre sus puertas el 16 de marzo
del 2007 y fue inaugurado por el Sr. Gobernador Lic. Enrique Peña Nieto el 23 de Julio
del mismo año, ofreciendo servicios médicos asistenciales y atendiendo tanto población
derechohabiente al seguro popular, así como a población abierta, siempre siendo la
finalidad brindar servicios de salud con calidad y calidez. Esta unidad hospitalaria
responde a la demanda de atención médica al municipio de Acambay el cual pertenece
a la jurisdicción sanitaria de Atlacomulco, teniendo como áreas de afluencia el
municipio de Temascalcingo, San Andrés Timilpan, Aculco y Atlacomulco

Los servicios que se otorgan en esta unidad hospitalaria son: atención de urgencias,
servicios de primer y segundo nivel. ÁREA 1. Está conformada por: recepción.
Conmutador. Dirección. Administración. Módulo de seguro popular. Consulta externa
de psicología y nutrición. Ultrasonido. Consulta externa. Departamento de recursos
financieros. Medicina preventiva. Trabajo social. Departamento de recursos Materiales.
9
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

Archivo. Sistematización y Registros Hospitalarios. Farmacia. Laboratorio clínico.


Comedor. Lavandería. Almacén. Planta de luz eléctrica. Tanques de oxígeno.
Estacionamiento. Departamento de recursos humanos. Vestidores. Jefaturas de
Enfermería.

ÁREA 2. Está conformada por: Sala de Espera de urgencias. Caja. Urgencias


(observación: adultos pediátricos, consultorio). Vestidores de quirófano, Toco-cirugía.
Recuperación. Quirófano. Central de Equipos y Esterilización. Áreas de hospitalización
(Ginecología, Cirugía General, Medicina Interna, Aislado). Esta unidad hospitalaria
responde de acuerdo a las redes de atención establecidas por el Instituto de Salud del
Estado de México a la demanda de atención médica, a la población abierta a los
habitantes de las comunidades de los municipios de Acambay, que pertenece a la
Jurisdicción Sanitaria de Atlacomulco.

1.2.2 UBICACIÓN.
Ubicado en el Estado de México Acambay de Ruiz Castañeda. Libramiento Acambay-
Bocto KM 2, Colonia Paraje la Soledad, Acambay de Ruiz Castañeda, Estado de
México.

10
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

1.2.3 ORGANIZACIÓN GENERAL

1.2.3.1ORGANIGRAMA GENERAL.

DIRECCION
M.G.E.O Yareli Garrido Espinosa.

TRABAJO
GESTOR DE SOCIAL. ASISTENCIA DE
CALIDAD. DIRECCION
L.T.S Sonia MATUTINO.
Dra. Lucero Cardenas Gonsalez
Garcia. M. G. Dulce
Romero.

SUBDIRECTOR
ADMINISTRATIVO
.
L. R.E Ana Karen
Cabrera Monroy

JEFE DE JEFATURA DE
LABORATORIO. ANESTESIOLOGIA.
Q.F.B Ariana M.E.A Oscar
Cuevas. Langarica

JEFATURA
DE JEFATURA
JEFE DE G ENFERMERI DE
Y O. A. PEDIARIA.
Victor Hugo Adolfo M. E. P
1.2.3.2 ORGANIGRAMA
Mejia. DE ENFERMERIA. Daniel
Martinez
Ascencio Rojas

11
JEFATURA DE ENFERMERIA.
LIC. Adolfo Martinez Ascencio.

ENFERMERIA DE ENSEÑANZA.
SUPERVISO SUPERVISOR
SUPERVISOR
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO SUPERVISO
RUIZ CASTAÑEDA” NOCTURNO
R SUPERVISOR R DIURNO
3 MATUTINO.
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar
NOCTURNO Social del Gobierno del Estado de México
ESPECIAL.
Acuerdo No.
VESPERTIN
206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T.
ESPECIAL.
15PCT0077C
LIC. Carmela O. L.E. Yessenia ENF. ENF. QX.
Mondragon Martinez QX. Claudia Norma
Garcia. E.S.P QX Evaristo. Angelica
Elizabeth Chavarria
Julian. Zavala
Sanchez

1.2.3 MISION, VISION, VALORES.


MISIÓN:

Proveer asistencia y atención médica, con trato digno en un marco de alta calidad
técnica, ética y humana

VISIÓN

Lograr el reconocimiento como unidad hospitalaria de excelencia mediante


procesos seguros con calidad y calidez enfocadas a lograr la seguridad del
paciente.

VALORES

Humanismo. Integridad. Justicia. Profesionalismo. Honestidad. Dignidad.

1.2.4 CROQUIS DE UBICACIÓN.

1. Entidad: MÉXICO.
2. Municipio: ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA.
12
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

3. Localidad: VILLA DE ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA.


4. Colonia: La Soledad.
5. Establecimiento: Unidad de hospitalización.
6. Tipo: Hospital integral (comunitario)
7. Institución: Secretaría de Salud.
8. Clave institución: MCSSA010111
9. Domicilio: Libramiento Acambay- Bocto km. 2
10. Número exterior - interior: Sin número
11. Dirección: Libramiento Acambay km. 2- Bocto, col. la soledad
12. Teléfono: 1272276 o 1272278
13. Código postal: 50300

13
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

CAPITULO II

2.1INTRODUCCION.
El presente trabajo de investigación es realizado con el objeto de desarrollar acciones
que implemente el rol de enfermería para capacitar a las mujeres embarazadas con el
fin de coadyuvar a prevenir la diabetes mellitus gestacional (DMG) detectando así en
las los factores de riesgo que inciden en el desarrollo de esta patología.

En donde la diabetes gestacional es la intolerancia a los hidratos de carbono de


severidad variable, la cual comienza o se diagnostica por primera vez en el embarazo.

Esta patología es diferenciada de los otros tipos de diabetes, ya que la diabetes


gestacional no es causada por la carencia de insulina, sino por los efectos
bloqueadores de otras hormonas en la insulina producida, una condición denominada
resistencia a la insulina, presentada generalmente a partir de las 20 semanas de
gestación.

En donde como consecuencia la respuesta normal ante esta situación es un aumento


de la secreción de insulina, cuando esto ocurre se produce la diabetes gestacional.

Es de gran prevalencia, la repercusión de la diabetes gestacional sobre el embarazo y


sus efectos perinatales adversos como para la madre y el feto.

He aquí la importancia de generar consciencia en las mujeres embarazadas que están


expuestas a desarrollar esta patología, comenzando desde la capacitación preventiva,
es por esto que es desarrollado esté presente trabajo.

14
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.


A lo largo de los últimos años, la diabetes se ha convertido en una problemática de
salud muy común en la población mexicana.

Lamentablemente, esta condición se ha hecho presente durante el embarazo en


mujeres de 25 a 35 años de edad.

La mayoría de las mujeres con este padecimiento no saben sobrellevar su embarazo,


poniendo en riesgo al feto y a ellas mismas produciendo así, aumento en a cantidad de
cesárea para la madre y para el feto, caracte1risticas como la macrosomía.

Por lo que el trabajo para el personal de enfermería en esta patología desde el punto
de vista preventivo es asesorarlas para que tengan una capacitación primaria acerca
de esta enfermedad, y sus implicaciones. En donde la alimentación y el ejercicio
acordes serán de suma importancia ayudando a mantener una glicemia en sus valores
normales.

Llevándonos así a formular la siguiente pregunta:

¿Cuáles son las correctas acciones de enfermería a implementar para una capacitación
que ayude a mejorar la prevención de la diabetes gestacional en mujeres de 25 a 35
años?

2.3 JUSTIFICACION.
Los motivos que llevan a realizar este trabajo nace de una necesidad e inquietud por
investigar y conocer sobre diabetes gestacional, para generar acciones de enfermería
que permitan su prevención.

Lo cual permitirá conocer en las mujeres con diabetes gestacional los factores de
riesgo más ´prevalentes, que lleven a crear estrategias educativas hacia los pacientes y
sus familiares.

15
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

Ya que la educación es primordial para el desarrollo, no solo de la salud sino también


de la sociedad como tal, porque una población educada se encuentra prevenida y
fortalecida. El presente trabajo va dirigido a la de diabetes gestacional en mujeres de
25 a 35 años de edad lo cual es de suma importancia para obtener y mejorar en la
capacidad y habilidad del profesional de salud en el manejo preventivo de esta
condición en los pacientes. La diabetes mellitus se considerada actualmente un
problema de salud pública. Su atención se centra tanto en la prevención, como en
mejorar su control, tratamiento. La investigación de esta problemática social nace de
una necesidad e inquietud por investigar sobre la diabetes gestacional, con esta
investigación se pretende determinar las acciones que el personal de enfermería debe
llevar a cabo para la capacitación en las mujeres con diabetes gestacional promoviendo
su prevención Varios estudios efectuados en esta década han comprobado que la
educación sobre diabetes, enfocada a promover un estilo de vida saludable, reduce el
riesgo de complicaciones en la mujer gestante .

2.4 OBJETIVOS.

2.4.1 OBJETIVOS GENERALES.


 Determinar las acciones de enfermería en la prevención de diabetes gestacional
en mujeres de 25 a 35 años de edad.

2.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS.


 Identificar los conocimientos previos que tienen las embarazadas sobre su
patología.

 Desarrollar acciones de enfermería para la capacitación en la prevención de


diabetes gestacional.

 Determinar el pale de la enfermería en la prevención de Diabetes Gestacional.

16
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

CAPITULO III MARCO TEORICO

UNIDAD I EMBARAZO.

1.1 EMBARAZO.

DEFINICIÓN DE EMBARAZO Es el tiempo comprendido desde la fecundación del


óvulo hasta el parto, durante el cual en la cavidad uterina se forma y desarrolla un
nuevo ser.

Duración 280 días, 40 semanas, 10 meses o 9 meses y 10 días, contando a partir del
1er día de la última menstruación. Como consecuencia casi todos los órganos,
aparatos y sistemas de la gestante experimentan modificaciones anatómicas y físicas
que se revierten en el puerperio.

- Paridad: número de partos, feto de 22 semanas y con peso >500 gr.

- Nuligesta: ningún embarazo

- Primigesta: primer embarazo

- Nulípara: ningún parto

- Primípara: ha parido una vez por vía vaginal - Multípara: ha parido más de una vez.
(1)
1.2 SIGNOS Y SINTOMAS.

SIGNOS:

- Amenorrea - Polaquiuria

- Modificaciones en las mamas - Aumento de la descarga vaginal

17
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

- Aumento de la pigmentación de la piel. (aureola y línea alba, del ombligo al pubis


más oscura)

SÍNTOMAS:

- Náuseas y vómitos -Cefaleas


- Sensación de fatiga (2)
- Mareos

1.3 ETAPAS DEL DESARROLLO FETAL.


1.3.1 Primer trimestre (0-13 semanas).
 0-2 Semanas: El embarazo comienza después del primer día de la última
menstruación (LMP).
 4 semanas: La bola de células formada durante la fertilización se ha convertido en
un embrión en el útero.
 6 semanas: Los sistemas y estructuras principales de un embrión, por ejemplo, el
cerebro y la médula espinal, se desarrollan. El tubo neural se cierra y el corazón
late a un ritmo regular.
 8 semanas: El embrión ahora se llama un feto. Todas las partes clave del cuerpo
están presentes. El cerebro continúa creciendo y los pulmones comienzan a
formarse.
 10 semanas: La parte crítica del desarrollo está completa. Los tejidos, riñones,
cerebro, hígado e intestinos están comenzando a funcionar.
 12 semanas: El feto puede tragar, los riñones producen orina y se han desarrollado
reflejos. Se han formado los genitales externos.
1.3.2 Segundo trimestre (14-27 semanas).

18
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

 14 semanas: El feto desarrolla lanugo, un vello fino y suave en todo su cuerpo.


El lanugo ayuda al feto a retener el calor corporal hasta que acumule grasa.
 16 semanas El feto se duplica en tamaño y peso. Se pueden percibir los
primeros movimientos fetales.
 18 semanas Se han formado órganos y estructuras fetales. Un ultrasonido
puede revelar el sexo del feto.
 20 semanas Este es el punto medio del embarazo. El feto ahora está cubierto
por un recubrimiento similar al queso, llamado unto sebáceo, que protege su
piel.
 22 semanas Los rasgos faciales fetales están más definidos.
 24 semanas El cerebro está creciendo rápidamente. Las papilas gustativas y los
pulmones se están desarrollando.
 26 semanas Los pulmones están desarrollando surfactante, la sustancia que
permite que los pulmones se inflen. El feto comienza a inhalar y exhalar -
practicando movimientos de respiración.

1.3.3 Tercer trimestre (28-40 semanas).


 28 semanas: Los movimientos respiratorios y la temperatura corporal están ahora
controladas por el sistema nervioso central.
 30 semanas: El desarrollo principal del feto está completo. El feto comienza a
subir de peso rápidamente.
 32 semanas: Los huesos del feto se están endureciendo, aunque el cráneo
permanece blando.
 34 semanas: Los riñones están completamente desarrollados y el hígado puede
procesar algunos productos de desecho.
 36 semanas: El feto sube aproximadamente una onza al día y la grasa se
desarrolla debajo de la piel.

19
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

 38 semanas: El lanugo en su mayoría se ha caído, el feto ha acumulado grasa


por todas partes para mantenerse caliente después del nacimiento.
 40 semanas: El feto está completamente desarrollado. La fecha prevista del parto
llega, pero es solo una estimación; es normal dar a luz antes o después de esta
fecha. (3)

1.4 INDICADORES DE EMBARAZO DE ALTO RIESGO.


o Factores sociales: o Edad (35).
o Uso de sustancias tóxicas o Exposición a toxinas en el trabajo.
o Trastornos de la salud: o Enfermedades crónicas o ETS.
o Complicaciones en embarazos previos
o Hijos con defecto al nacimiento
o Embarazo múltiple
o Diabetes gestacional o Sensibilización al Rh o Anomalías del aparato
reproductor.
o Anomalías de la pelvis

1.4.1 COMPLICACIONES EN EL EMBARAZO.


Algunas mujeres presentan problemas de salud durante el embarazo. Estas
complicaciones pueden afectar la salud de la madre, del feto o la de ambos. Incluso las
mujeres que estaban sanas antes de quedar embarazadas pueden tener complicaciones.
Estas complicaciones pueden hacer que el embarazo sea un embarazo de alto riesgo.

HIPERTENSION ARTERIAL.

 La hipertensión, ocurre cuando se estrechan las arterias que transportan la sangre del
corazón a los órganos del cuerpo. Esto hace que la presión aumente en las arterias.
Durante el embarazo, esto puede dificultar el pasaje de la sangre hasta la placenta, la cual
le proporciona nutrientes y oxígeno al feto. La reducción del flujo sanguíneo puede enlentecer

20
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

el crecimiento del feto y aumentar el riesgo para la madre de trabajo de parto prematuro y
preeclampsia.

DIABETES GESTACIONAL.

La diabetes gestacional ocurre cuando una mujer que no tenía diabetes antes del
embarazo desarrolla la afección durante de embarazo.

Diabetes gestacional (DG), es la alteración en el metabolismo de los carbohidratos que


se detecta por primera vez durante el embarazo y se traduce en una insuficiente
adaptación a la insulina.

Normalmente, con la digestión, el cuerpo transforma parte de los alimentos en un azúcar


llamada glucosa. La glucosa es la fuente principal de energía del cuerpo. Después de la
digestión, la glucosa ingresa a la sangre para proporcionar energía al cuerpo.

Para que la glucosa pase de la sangre a las células del cuerpo, el páncreas produce una
hormona denominada insulina. En la diabetes gestacional, los cambios hormonales del
embarazo hacen que el cuerpo no produzca suficiente insulina o que no la use con
normalidad. En cambio, la glucosa se acumula en la sangre y causa lo que se conoce como
diabetes o niveles altos de azúcar en sangre.

INFECCIONES.

Las infecciones, incluidas las de transmisión sexual, pueden ocurrir durante el embarazo
y/o el parto y pueden ocasionar complicaciones para la mujer embarazada, el embarazo y
el bebé después del parto. Algunas infecciones se pueden transmitir de la madre al bebé
durante el parto cuando el bebé pasa a través del canal de parto; otras infecciones pueden
ser transmitidas al feto durante el embarazo. Muchas de estas infecciones se pueden
prevenir o tratar con cuidados adecuados previos a la concepción, prenatales y de
seguimiento posterior al parto.

Algunas infecciones durante el embarazo pueden causar o contribuir a lo siguiente:


21
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

 Pérdida del embarazo/aborto espontáneo (antes de las 20 semanas de embarazo)


 Embarazo ectópico (cuando el embrión se implanta fuera del útero, habitualmente
en una trompa de Falopio)
 Trabajo de parto y parto prematuros (antes de completar 37 semanas de embarazo)
 Bajo peso al nacer
 Defectos de nacimiento, incluidos ceguera, sordera, deformidades óseas y
discapacidad intelectual
 Mortinatalidad (a las 20 semanas de embarazo o después)
 Enfermedad durante el período neonatal (primer mes de vida)
 Muerte neonatal
 Complicaciones de salud de la madre

TRABAJO DE PARTO PREMATURO.

El trabajo de parto prematuro  comienza antes de la semana 37 de embarazo. Cualquier


bebé que nazca antes de las 37 semanas tiene mayor riesgo de tener problemas de salud,
en la mayoría de los casos porque órganos como los pulmones y el cerebro terminan de
desarrollarse en las últimas semanas antes del parto a término (39 a 40 semanas).

ABORTO ESPONTANEO.

Aborto espontáneo es el término utilizado para describir la pérdida del embarazo por


causas naturales antes de las 20 semanas. Los signos pueden incluir manchado o
sangrado vaginal, calambres o pérdida de líquido o tejido por la vagina. Sin embargo, el
sangrado vaginal no significa que ocurrirá o que está ocurriendo un aborto espontáneo. Las
mujeres que experimentan este signo en cualquier momento durante el embarazo deben
comunicarse con su proveedor de atención médica. (4)

22
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

UNIDAD II DIABETES.

2.1DEFINICION.
La diabetes mellitus es una enfermedad crónica, considerada un problema de salud
pública, es una alteración metabólica caracterizada por la presencia de hiperglucemia
crónica que se acompaña, en mayor o menor medida, de alteraciones en el
metabolismo de los hidratos de carbono, de las proteínas y de los lípidos (5)

La diabetes mellitus es un grupo de alteraciones metabólicas que se caracteriza por


hiperglucemia crónica, debida a un defecto en la secreción de la insulina, a un defecto
en la acción de la misma, o a ambas. (6)

2.2 CLASIFICACION.

Incluye diversos tipos de diabetes y otras categorías de intolerancia a la glucosa.

2.2.1. DIABETES MELLITUS TIPO 1 (DM1).


Su característica distintiva es la destrucción autoinmune de la célula β, lo cual ocasiona
deficiencia absoluta de insulina, y tendencia a la cetoacidosis. Tal destrucción en un
alto porcentaje es mediada por el sistema inmunitario, lo cual puede ser evidenciado
mediante la determinación de anticuerpos: Anti GAD (anti glutamato decarboxilasa),
anti insulina y contra la célula de los islotes, con fuerte asociación con los alelos
específicos DQ-A y DQ-B del complejo mayor de histocompatibilidad (HLA). La DM1
también puede ser de origen idiopático, donde la medición de los anticuerpos antes
mencionados da resultados negativos.

2.2.2 DIABETES MELLITUS TIPO 2 (DM2).


Es la forma más común y con frecuencia se asocia a obesidad o incremento en la
grasa visceral. Muy raramente ocurre cetoacidosis de manera espontánea. El defecto

23
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

va desde una resistencia predominante a la insulina, acompañada con una deficiencia


relativa de la hormona, hasta un progresivo defecto en su secreción

2.2.3 DIABETES MELLITUS GESTACIONAL (DMG).


Agrupa específicamente la intolerancia a la glucosa detectada por primera vez durante
el embarazo. La hiperglucemia previa a las veinticuatro semanas del embarazo, se
considera diabetes preexistente no diagnosticada. (6)

24
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

UNIDAD III.

3.1 ¿QUÉ ES LA DIABETES GESTACIONAL?


La DMG es una condición clínica en donde mujeres gestantes sin diagnóstico previo de
diabetes exhiben niveles elevados de glicemia, en su mayoría durante su último trimestre.

La diabetes mellitus gestacional (DMG) es un estado de intolerancia a los carbohidratos


que se reconoce por primera vez durante la gestación.

La diabetes mellitus gestacional (DMG) ocurre cuando la secreción de insulina no es


suficiente para compensar la disminución en la sensibilidad a esta; en su fisiopatología
se ven relacionados mecanismos mediados de modo autoinmune, anormalidades
genéticas en la función de las células beta β pancreáticas o deterioro en la resistencia a
la insulina. (7)

3.2 EPIDEMIOLOGIA.
En México, la diabetes mellitus gestacional complica 8 a 12% de los embarazos. Esta
cifra sigue en aumento y este problema se asocia con resultados maternos y
neonatales adversos. Las pacientes con diabetes mellitus gestacional tienen, además,
mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2 en los años siguientes a su embarazo y sus
hijos tienen mayor riesgo de padecer obesidad y diabetes.

Antes de la introducción de la insulina, en 1922, las pacientes a menudo morían


durante el embarazo. La mortalidad materna llegó a alcanzar de 45 a 65%. La
frecuencia de la diabetes mellitus gestacional en México se duplicó en la última década.
(8)

3.3FISIOPATOLOGIA.

Durante el embarazo se producen cambios importantes en el metabolismo materno


para crear un ambiente que permita la embriogénesis, el crecimiento del feto, la
maduración y la supervivencia del mismo; de manera que se favorece una reserva
25
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

nutricional al inicio de la gestación para satisfacer el incremento de las demandas


materno-fetales en las etapas más avanzadas del embarazo y la lactancia.

Un embarazo normal se caracteriza por ser un estado diabetogénico, debido al


aumento progresivo de las concentraciones de glucosa posprandiales y la disminución
de la sensibilización de las células a la insulina en las etapas tardías de la gestación.

La resistencia a la insulina y el daño en la función de las células beta son los


principales mecanismos participantes en la generación de la diabetes mellitus
gestacional.

Se define como resistencia a la insulina (RI) la disminución de la acción de la insulina a


nivel celular, lo que produce alteraciones en el metabolismo glucídico, lipídico y
proteico. Frente a la RI el páncreas aumenta la secreción de insulina produciendo un
estado de hiperinsulinismo compensatorio. (9)

Las mujeres con diabetes gestacional tienen, durante el embarazo y el posparto, un


alto grado de resistencia a la insulina, disfunción de las células beta, índice de masa
corporal incrementado, con predominio de obesidad, e hiperlipidemia, que en conjunto
pueden provocar, además de diabetes mellitus gestacional transitoria, alteraciones
metabólicas permanentes.

La resistencia a la insulina ocurre como respuesta a las hormonas placentarias.

La placenta está implicada en la fisiopatología de la diabetes mellitus gestacional a


través de hormonas como lactógeno humano placentario, progesterona, cortisol,
hormona del crecimiento y prolactina; el papel de estas hormonas durante el embarazo
normal es; incrementar el tamaño de la placenta, pero en la diabetes mellitus
gestacional se relacionan con el empeoramiento del estado metabólico de la paciente a
través del curso del embarazo.

26
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

Varios aspectos del embarazo contribuyen a la manipulación alterada de la glucosa que


incluye alteración de la actividad tirosina cinasa, que de manera normal es responsable
de la fosforilación de sustratos celulares, disminución de la expresión del receptor de
insulina sustrato, una proteína citosólica que se une fosforilada a los sustratos
intracelulares y trasmite señales y disminución de la expresión de la proteína de
transporte de glucosa GLUT4 en el tejido adiposo.

De manera adicional, se observa que el embarazo está marcado, en la zona del


páncreas, por hipertrofia de células B e hiperplasia, con el fin de compensar la
disminución de la insulina, la sensibilidad a ésta y el aumento de las necesidades de
insulina.

La producción de glucosa hepática en ayunas aumenta 30% a medida que avanza el


embarazo; también se incrementa de manera importante el tejido adiposo
(especialmente en mujeres que sobrepasan los valores normales de ganancia de peso
o en las que ya tenían un índice de masa corporal mayor o igual a 30), lo que resulta en
aumento de las demandas en insulina.

En las células de los tejidos diana (sistema musculoesquelético y hepático,


primordialmente) se han descrito defectos posreceptor en la cascada de señales,
desencadenada por la insulina, lo que favorece la intolerancia a la glucosa o resistencia
insulínica; esto en mujeres con factores de riesgo. La resistencia a la insulina y el daño
en la función de las células beta son los principales mecanismos participantes en la
generación de la diabetes mellitus gestacional. (10)

3.4 FACTORES DE RIESGO.


La diabetes mellitus gestacional (DMG) es una patología que se presenta,
generalmente, en embarazos con factores de riesgo asociados, como una
manifestación de la alta prevalencia de obesidad, diabetes, malos hábitos alimenticios y
sedentarismo a nivel mundial. (11)
27
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

Se han descrito varios factores de riesgo para el desarrollo de DMG.

 Sobrepeso y obesidad.
 multiparidad,
 antecedente de óbito y abortos previos.
 antecedente de intolerancia a la glucosa,
 antecedentes de afecciones obstétricas graves,
 edad materna avanzada mayor de 30 años.
 antecedente de diabetes.
 glucemia al azar >120 mg/dL.
 Antecedente de macrosomía previa,
 Antecedente de diabetes gestacional y abortos previos.
 IMC antes del embarazo mayor a 25.
 IMC durante el embarazo 25. (12)

3.8. DIAGNOSTICO.
El tamizaje de diabetes gestacional puede ser de dos tipos: selectivo y universal.

La estrategia universal implica: que todas las mujeres embarazadas realicen la


prueba de tamizaje.

El tamizaje universal sería más adecuado en poblaciones con prevalencia alta, pero
esto resulta en un costo mayor. El tamizaje para diabetes gestacional se aconseja
realizar entre las semanas 24-28 del embarazo, pero también se sugiere realizarlo en
períodos anteriores, especialmente si la mujer embarazada presenta factores de riesgo.
El tamizaje universal puede ser realizado en dos formas:

a) una prueba de tamizaje más la prueba de diagnóstico (dos etapas);

28
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

b) solo la prueba de diagnóstico (una sola etapa), pero para ambas formas se realiza
en todas las mujeres embarazadas.

En el tamizaje selectivo solo aquellas mujeres embarazadas que presentan factores


de riesgo para diabetes gestacional realizarían la prueba.

Entre los factores de riesgo usados se encuentran: historia familiar de diabetes, edad
materna avanzada, índice de masa corporal >25 Kg/m2, y algunas complicaciones
obstétricas previas.

Las pruebas de tamizaje más empleadas son la prueba de tolerancia oral a la glucosa
de 50 grs de 1 hora y la glucosa plasmática en ayunas.

Para ambos casos, solo aquellas mujeres embarazadas que alcancen un valor de
glicemia en la prueba (prueba positiva) van a realizar la prueba de diagnóstico

 Para la prueba de tolerancia oral a la glucosa de 50 grs, los puntos de corte


usados pueden ser:

130 mg/dl o 140 mg/dl después de 1-hora.

 Para la glucosa plasmática en ayunas, los puntos de corte a ser empleados


dependen mucho del criterio diagnóstico, los más aceptados están entre:

85 mg/dl y 90 mg/dl. (13)

3.8.1 CRITERIOS DIAGNOSTICOS DE LA DIABETES MELLITUS


GESTACIONAL.
En 2013, la OMS adoptó las siguientes recomendaciones:

a) La hiperglicemia detectada por primera vez en el embarazo puede ser clasificada


como diabetes mellitus o diabetes gestacional.

29
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

b) La diabetes mellitus en el embarazo debería ser diagnosticada por el criterio de la


OMS de 2006:

 Glucosa en ayuno ≥126 mg/dl, o 2-horas ≥ 200 mg/dl


 Glucosa en plasma al azar ≥200 mg/dl en la presencia de síntomas de diabetes.
(14)

Se considera que una embarazada tiene Diabetes Gestacional cuando:

Durante el embarazo se encuentra glucosa plasmática en ayunas mayor o igual a 105


mg/dl (repetida en dos determinaciones).

Si el valor de este estudio es menor de 105 mg/dl:

se sugiere realizar una carga de 75 g de glucosa.

Se confirma el diagnóstico cuando:

A los 120 minutos post carga presenta un valor de 140 mg/dl o mayor. En las
embarazadas sin factores de riesgo, que presentan valores poscarga entre 140 mg/dl y
150 mg/dl, es conveniente repetir el estudio en el curso de la semana, con el objetivo
de evitar el sobrediagnóstico por problemas técnicos. En gestantes con valores dentro
de los límites considerados normales, pero que presenta factores de riesgo para
desarrollar diabetes gestacional, se sugiere repetir el estudio entre la 31º y 33º
semanas de amenorrea. (15)

3.9 TRATAMIENTO

La educación es la piedra angular de la gestión de la DMG.

Debe realizarse una observación muy de cerca del feto y de la madre durante todo el
embarazo.

30
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

La automonitoreo de los niveles de glucosa en la sangre le permite a la mujer


participar en su cuidado.

La observación para evaluar el tamaño y el bienestar fetal incluyen exámenes de


ultrasonido y pruebas que indiquen que no hay sufrimiento fetal.

Las consultas deben realizarse cada 15 días hasta la 30º semana.

Luego semanalmente hasta la internación, siempre que no se presente ninguna


patología concomitante que requiera controles más seguidos.

En cada consulta se debe valorar:

 El control glucémico
 La tensión arterial
 El peso y la presencia de edema
 Los controles clínicos y analíticos convencionales de todo embarazo.

Se realizarán controles mensuales de la hemoglobina glucosilada como método


complementario de valoración del control glucémico.

El tratamiento para la DMG tiene la intención de disminuir los efectos adversos


resultantes de esta patología. El tratamiento se basa en el mantenimiento de los niveles
de glucosa en sangre dentro de rangos normales, independientemente de la causa de
la misma. La evaluación del tratamiento se basa en el autocontrol de la glucosa en
sangre (antes y 1 o 2 h postprandial) y no en el nivel de la hemoglobina A1c.

METAS DE CONTROL DURANTE EL EMBARAZO.

GLICEMIA CAPILAR.

Antes del desayuno: 60-90mg/dl.

Antes de otras comidas: 60-105mg/dl.


31
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

1 hora después de las comidas: <140mg/dl 

2 horas después de las comidas: <120mg/dl.

2:00 a 4:00 AM: >60mg/dl

ALIMENTACION.

OBJETIVOS

-Alcanzar valores normales de glucemia

- Prevenir la cetosis.

-Ganancia de peso adecuada y mantener el bienestar fetal.

Por tal razón, se recomienda una ingesta de carbohidratos limitada a 33-40%, con 20%
de proteínas y 40% de grasas.

ACTIVIDAD FISICA.

OBJETIVOS.

-Mejorar la sensibilidad a la insulina en los tejidos (mejores índices de glucemia). 

MONITORIZACIÓN GLUCÉMICA.

OBJETIVOS.

-Alcanzar concentraciones de glucosa en ayuno inferiores a 95 mg/dL y post prandiales


de 140 mg/dL a la hora y 120 mg/dL a las 2 horas. Esto reduce el riesgo de
macrosomía fetal y de complicaciones asociadas.

Si el control glucémico no se consigue con dieta y ejercicios la opción restante es el


tratamiento farmacológico.

La insulina y los hipoglucemiantes orales son la primera línea de tratamiento de


pacientes con diabetes gestacional.
32
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

INSULINOTERAPIA.

Es agregada si los objetivos no se obtienen con la modificación del estilo de vida


solamente. Esta estrategia ha demostrado reducir las complicaciones perinatales en el
estudio ACHOIS. La eficacia y la seguridad de la insulina lo han convertido en el
estándar para el tratamiento de la DMG. La metformina es una biguanida.

OBEJETIVOS:

-Mejora la sensibilidad a la insulina reduciendo los niveles de glicemia en ayunas y las


concentraciones de insulina.

-Disminuye la producción hepática de glucosa mediante la inhibición de la


gluconeogénesis.

-Mejora la captación de glucosa a nivel del hígado y tejidos periféricos.

-Reduce la absorción intestinal de glucosa y aumenta la sensibilidad a la insulina.

La metformina no se metaboliza y es excretada en la orina sin cambios. Su máxima


concentración en el organismo se alcanza a las cuatro horas y su vida media es de 6,2
horas. La dosis inicial es de 500 mg a 850 mg al día, que se puede incrementar
gradualmente hasta alcanzar los 2500 mg al día . Sin embargo, la metformina parece
ser favorable en cuanto al aumento de peso y la cantidad de insulina necesaria durante
el embarazo.

con ella se alcanzan las metas de valores adecuados de glucemia. La insulina no cruza
la placenta.

Hipoglucemiantes orales:

Los más indicados son: gluburida (sulfonilurea) y metformina (biguanida).

33
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

3.9.1 ALIMENTACIÓN. 
Es necesario el incremento calórico diario de 420 calorías en embarazadas de
peso normal a partir del 2° trimestre.
El tipo de carbohidratos puede contribuir a mejorar el control. El consumo de alimentos
de bajo índice glicémico reduce significativamente la necesidad de insulinoterapia. La
disminución de los carbohidratos, conduce a un incremento de proteínas y/o lípidos.
Para las DG, el inicio del plan de alimentación suele resultar dificultoso, dado lo
inesperado del diagnóstico. En las mujeres DPG, el embarazo obliga a revisar y
reforzar el cumplimiento de las medidas nutricionales. Es indispensable un fuerte apoyo
de nutricionista. El aporte de vitaminas y minerales es similar a la recomendación
durante el embarazo normal 16,17.

Algunos resultados del monitoreo pueden conducir a cambios en la distribución y tipo


de carbohidratos, como la hiperglicemia post desayuno, frecuente, que es posible
corregir mediante la reducción de los carbohidratos del desayuno y así evitar el uso de
insulina pre- pradial.

Es importante un plan de alimentación saludable para manejar la glucosa en la sangre.

Un plan de alimentación saludable durante el embarazo incluye comer una variedad de


alimentos nutritivos en cantidades moderadas y en horarios regulares de alimentación.
Este plan de alimentación tiene un alto contenido de nutrientes saludables. Las
opciones de alimentos saludables incluyen verduras, frutas, proteína magra, lácteos
bajos en grasa, legumbres y granos integrales.

Las pautas básicas en este tipo de planificación alimentaria ayudan a controlar el nivel
de glucosa en la sangre.

34
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

Comer 3 veces al día (ingesta de alimentos a la misma hora todos los días) evitando
saltar alguna comida. Comer pequeñas cantidades de comida cada 2 o 3 horas.
Distribuir los carbohidratos de manera uniforme a lo largo del día ayuda a mantener
estable la glucosa en la sangre. Debe procurarse comer una variedad de alimentos
(frutas, verduras, proteína, granos integrales, lácteos).

Carbohidratos saludables. Un plan de comidas con cantidades regulares de


carbohidratos puede ayudar a mejorar la glucosa en la sangre. Eso implica ingerir la
misma cantidad de carbohidratos en cada comida. Algunos ejemplos de carbohidratos
saludables:

 Granos (pan integral, arroz integral, pasta integral)


 Legumbres (lentejas, garbanzos)
 Verduras con alto contenido de almidón (calabaza, papas, maíz, guisantes)
 Frutas (manzanas, uvas, naranjas)
 Productos lácteos bajos en grasa (leche, yogur natural). (16)

3.9.2 ACTIVIDAD FISICA.

Es importante como adyuvante al tratamiento por sus favorables efectos sobre la


sensibilidad a la insulina.

Su prescripción debe considerar la actividad y capacidad física previa de la mujer, el


acceso a un plan de ejercicio adecuado a su condición, el esquema insulínico y su
relación temporal con el ejercicio, el estado obstétrico de la paciente y, por último, la
presencia y severidad de complicaciones de la diabetes.

El ejercicio de extremidades superiores es seguro durante la gestación;

La caminata regular y sistemática.

-Evitar el sedentarismo y el reposo innecesario.

35
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

Para contribuir a mejorar el control y mantener estado físico.

El reposo es sólo de indicación obstétrica ya que la existencia de retinopatía


proliferativa contraindica sólo ejercicios intensos.

3.9.3 MONITOREO GLUCÉMICO. 

Indispensable para evaluar el logro de las metas y establecer los cambios en el


tratamiento acordes con las modificaciones metabólicas de la gestación.

Su frecuencia y relación con la alimentación son variables. Idealmente toda mujer


embarazada con diabetes tanto DPG como DG, debe tener controles antes y después
de cada comida principal y si recibe insulina basal, una medición adicional en la
madrugada.

No obstante, razones prácticas y económicas, permiten recomendar que las mujeres


con DG que inician régimen, tengan al menos 1 o 2 controles diarios, alternando los
tiempos cada día con el fin de obtener una visión más amplia de la realidad metabólica.

Una vez bajo insulinoterapia, los controles aumentan en número y los tiempos se
adaptan al esquema terapéutico y a los resultados obtenidos y puede llegar a ser tan
frecuente como en la DPG.

La clave del éxito reside en la comprensión de la paciente, la destreza para realizar las
mediciones, la precisión en los tiempos y la simplificación del calendario del registro
que debe adecuarse a cada caso. Un requisito fundamental es la comunicación con el
equipo tratante y las instrucciones claras sobre las medidas a tomar. La educación y el
mensaje coherente de todos los profesionales involucrados, es posible aún en
condiciones de carencia de recursos. (17)

36
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

3.9.4 INSULINOTERAPIA.
INSULINA.

La insulina es una hormona secretada por el páncreas participa en el metabolismo de


los carbohidratos, lípidos y proteínas.

La insulina se ha podido sintetizar para su uso farmacológico y forma parte importante


dentro de las opciones terapéuticas vigentes para el manejo de la diabetes mellitus.

La insulina se ha indicado en el embarazo desde su descubrimiento y el impactante


progreso en los resultados se atribuye en gran parte a ella. Tiene las ventajas de no
tener dosis límite, no cruzar la barrera placentaria y haber mostrado seguridad materna
y fetal.

La NPH, de acción intermedia, cumple el papel de insulina basal y la rápida, regular,


corriente o cristalina (denominación en el medio hospitalario), se usa para el control
prandial.

Las mujeres con diabetes gestacional deben recibir orientación con respecto a su dieta
para el control de la diabetes, si se cumple con lo solicitado y en 1-2 semanas no se
logran concentraciones menores de 95 mg/dL o menos de 120 mg/dL a las dos horas
posprandial, debe recurrirse a los medicamentos. La insulina es la opción por
excelencia para estos casos, debido a su eficacia y porque no cruza la barrera
placentaria, así mismo no se conocen efectos teratogénicos. Las insulinas más
prescritas son la regular y la protamina neutral Hagedorn (NPH). (18)

INSULINA REGULAR La insulina regular es una insulina con zinc, cristalina, soluble,
de acción breve, cuyos efectos son evidentes.

-Tiene inicio de acción a los 30-60 minutos y alcanza su pico de acción 2-3 horas
después, con efecto de 8-10 horas.

37
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

INSULINA NPH.

Tiene un inicio a las 2-4 horas, con un pico de acción a las 4-10 horas y duración de
12-18 horas.

El cálculo de la dosis de insulina en mujeres con diabetes gestacional se basa en el


índice de masa corporal (IMC) antes del embarazo.

Para las pacientes no obesas es de 0.6 a 0.8 U/kg.

Para las mujeres con sobrepeso y obesidad es de 0.9 a 1 U/kg.

Después, el peso materno actual se multiplica por la cantidad de insulina.

38
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

Imagen 1. Tratamiento farmacológico con insulina. (19) Recuperado de:


http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0300-
90412017000600380&script=sci_arttext#:~:text=La%20insulina%20y%20los
%20hipoglucemiantes,de%20valores%20adecuados%20de%20glucemia

39
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

CAPITULO IV.
APLICACIÓN DEL PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA (PAE)

ACCIONES DE ENFERMERIA ENCAMINADAS A LA PREVENCION DE


DIABTES GESTACIONAL EN MUERES DE 25 A 35 AÑOS.

PATRONES FUNCIONALES DE MARJORY GORDON.


Los patrones que son funcionales, eficaces, describen un nivel óptimo de
funcionamiento, implican salud y bienestar. Los patrones disfuncionales o
potencialmente disfuncionales, es decir alterados o en riesgo de alteración, describen
situaciones que no responden a las normas o a la salud esperadas de una persona, se
definen como problemas de salud, limitan la autonomía del individuo, la familia y/o la
comunidad.

PATRON 1: Percepción-Manejo de Salud.

PATRON 2: Nutricional-Metabólico.

PATRON 3. Eliminación.

PATRON 4: Actividad-Ejercicio.

PATRON 5: Sueño-Descanso.

PATRON 6: Cognitivo-Perceptivo.

PATRON 8: Rol-Relaciones.

PATRON 9. Sexualidad-Reproducción.

PATRON 10: Adaptacion tolerancia al estrés.

PATRON 11: Valores-Creencias.

40
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

De acuerdo a los patrones funcionales de Marjory Gordon se ven involucrados los


patrones de:
PATRON 2: Nutricional-Metabólico.

PATRON 4: Actividad-Ejercicio.

PATRON 6: Cognitivo-Perceptivo.

Generando así, en base a estos patrones los siguientes procesos de atención de


enfermería para así identificar el problema acorde a la enfermedad, para así
gestionarlo y obtener intervenciones de enfermería de acuerdo al problema
diagnosticado para así obtener las acciones de enfermería en las que se debe actuar
ante el problema.

41
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

DIAGNOSTICO DE ESCALA. INTERVENCIONES RESULTADOS

INDICADOR
ENFERMERIA. NIC. NOC
NANDA.

00293 Disponibilidad -Realiza 1.-Nunca -Valora el nivel de -Satisfacción


para mejorar la autocontrol. demostrado. conocimiento y del paciente:
autogestión de la -Busca 3.- habilidad actual del gestión del
salud. información Raramentre paciente en relación caos.
m/p Expresa el deseo acreditada demostrado. con el cambio -Participación
de mejorar las sobre el 3.Aveces deseado. en las
opciones de la vida tratamiento. demostrado. -Instruir al paciente decisiones
diaria para alcanzar 4.-Frecunte- sobre cuales son los sobre
los objetivos de mente signos síntomas de asistencia
salud. demostrada. los que debe sanitaria.
5.-Siempre informar al cuidador. -Participación
demostrado. -Explicar la en el ejercicio.
fisiopatología de la
enfermedad.
-Enseñanza
individual.

00179 Riesgo de -Realiza el 1.-Nunca -Asesoramiento -Autocontrol:


nivel de glucosa en régimen de demostrado. nutricional. Diabetes.
sangre inestable r/c tratamiento 2.- -Educación para la -Conducta de
conocimiento según lo Rararamen- salud. cumplimiento:
insuficiente sobre el prescrito. te -Enseñanza: Dieta dieta prescrita,
manejo de diabetes. demostrado. prescrita, ejercicio medicación
-Control inadecuado 3.-Aveces prescrito,
42
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

de la glucemia. demostrado. medicamentos prescrita.


-Manejo insuficiente 4.- prescritos. -Conocimiento:
de la diabetes. Frecuente- -Manejo de la dieta prescrita,
ente hiperglucemia e medicación.
demostrado. hipoglucemia. -estado
5.-Siempre -Monitorización nutricional:
demostrado. nutricional. determinacion
es
bioquímicas.
00296 Riesgo de -Controla la 1.-Nunca -Asesoramiento -Conocimiento:
síndrome metabólico presión demostrado. nutricional actividad
r/c hábitos dietéticos arterial. 2.- -Educación para la prescrita.
inadecuados Rrarmente salud. -Estado de
- Conocimiento demostrado. -Enseñanza: salud personal.
inadecuado de los 3.-Aveces proceso de la -Estado
factores modificables. demostrado. enfermedad. nutricional.
4.- -Monitorización -Nivel de
Frecuentem nutricional. glucemia.
ente Respuesta de
demostrado. medicación.
5.-Siempre
demostrado.
00267 Riesgo de Flujo de 3.- -Garantizar un nivel - cardiaca.
presión arterial sangre a Desviacion de actividad que no -Conocimiento;
inestable r/c través de moderada comprometa el gato control de la
inconsistencia del los vasos del rango cardiaco y que non hipertensión.
régimen de periféricos. normal. provoque crisis
medicación. 4.- cardiacas.
Desvuacion -Evaluar las
43
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

leve del alteraciones de la


rango presión arterial.
normal.
5.-Sin
desviación
del rango
normal
00153 Riesgo de -Identifica 1.-Nunca -Fomentar el -Aceptación:
baja autoestima patrones de demostrado. aumento de estado de
situacional r/c superación 2.- responsabilidad de salud.
alteraciones de la eficaces. Raramente sí mismo. -Afrontamiento
imagen corporal. demostrado. -Observar las de problemas.
3.-Aveces afirmaciones del -Autoestima.
demostrado. paciente sobre su -Conducta de
4.- auto valía pérdida de
Frecuentem peso.
ente -Ayudar a identificar
demostrado. el impacto que tiene
5.-Siempre la enfermedad
demostrado. sobre el
autoconcepto.

44
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

Bibliografía
HOSPITALES MEXICO. [Online].; 2019 [cited 2022 03 11. Available from:
https://hospitalesmexico.com/centro-de-salud-acambay-199353.

COORDINACION MUNICIPAL DE PROTECION CIVIL DE ACAMBAY. [Online].; 2016 [cited 2022 03 11.
Available from: https://www.ipomex.org.mx/ipo3/lgt/indice/ACAMBAY/art_94_i_j.web.

1. MACU. EMAGISTER. [Online].; 2013 [cited 2022 05 30. Available from:


https://studylib.es/doc/5950374/tema-1--el-embarazo#:~:text=MATERNAL%20I
%20%E2%80%93%20MACU%20TEMA%201%3A%20EL%20EMBARAZO,partir%20del%201er%20d
%C3%ADa%20de%20la%20%C3%BAltima%20menstruaci%C3%B3n.

2. NIH. Institutos Nacionales de Salud. [Online].; 2020 [cited 2022 05 30. Available from:
https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/pregnancy/informacion/signos.

3. Virginia Department of health. [Online].; 2019 [cited 2022 05 30. Available from:
https://www.vdh.virginia.gov/content/uploads/sites/65/2019/03/Fetal-Development-Spanish-2019-
WEB-Version.pdf.

4. Allen. Institutos Nacionales de la Salud. [Online].; 2021 [cited 2022 05 30. Available from:
https://espanol.nichd.nih.gov/salud/temas/pregnancy/informacion/complicaciones.

5. Rojas E. Revista venezolana de endocrinologia y metabolismo. [Online].; 2012 [cited 2022 05 30.
Available from: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1690-31102012000400003.

6. Conget I. Revista española de cardiologia. [Online].; 2002 [cited 2022 05 30. Available from:
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0300893202766463.

7. Frias Ordoñez JS. Revista de la Facultad de medicina. [Online].; 2016 [cited 2022 05 31. Available
from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
00112016000400769#:~:text=La%20diabetes%20mellitus%20gestacional%20%28DMG%29%20es
%20un%20estado,Mahan%2C%20desde%20entonces%20se%20les%20han%20hecho
%20modificaciones.

8. Pérez EM. Diabetes gestacional. Diagnóstico y tratamiento en el primer nivel de atención. Medicina
Interna de Mexico. 2017 Feb; 33.

9. Pollak F. RESISTENCIA A LA INSULINA: VERDADES Y CONTROVERSIAS. Revista Medica Clinica Las


Condes. 2016.

45
BACHILLERATO TECNOLÓGICO EN ENFERMERÍA GENERAL “DR MAXIMILIANO RUIZ CASTAÑEDA”
Incorporado a la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de México
Acuerdo No. 206-018-6133-AC-039/94 de fecha 15 de julio de 1994 C.C.T. 15PCT0077C

1 Perez M. Medcina Interna de Mexico. [Online]. Ciudad de Mexico; 2017 [cited 2022 06 06. Available
0. from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-48662017000100091#ch1.

1 Torres WPR. Diabetes gestacional: fisiopatología, diagnóstico, tratamiento y nuevas perspectivas.


1. Sociedad Venezolana de Farmacología Clínica y Terapéutica. 2018; 37.

1 Campo MNC. Factores de riesgo para diabetes gestacional en población obstétrica en tres
2. instituciones de Medellín, Colombia. Estudio de casos y controles. Revista Colombiana de Obstettricia
y Ginecologia. 2017; 63.

1 Trujillo J. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Y EFECTIVIDAD DE INTERVENCIONES PARA EL MANEJO DE


3. DIABETES GESTACIONAL. Revsita Cuidarte. 2016 May; 7.

1 Trujillo J. CRITERIOS DIAGNÓSTICOS Y EFECTIVIDAD DE INTERVENCIONES PARA. Revista cuidarte.


4. 2017.

1 Almirón ME. DIABETES GESTACIONAL. UNNE. 2005; 152.


5.

1 NMH Clinica Nutrition. Planificación de la Alimentación para la. [Online].; 2018 [cited 2022 06 06.
6. Available from: northwestern-medicine-planificacion-de-la-alimentacion-para-la-diabetes-
gestacional.pdf.

1 S GL. TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN EL EMBARAZO: ¿ALGO NUEVO? Revista Medica Clinica Las
7. Condes. 2016 Mar.

1 ORTIZ MG. Las Insulinas. Investigacion en Salud. 2001 Mar; III.


8.

1 Gracia PVD. Diabetes gestacional: conceptos actuales. Ginecologia y Obstetricia de Mexico. 2017 Jun;
9. 85.

2 COORDINACION MUNICIPAL DE PROTECION CIVIL DE ACAMBAY. [Online].; 2016 [cited 2022 03 11.
0. Available from: https://www.ipomex.org.mx/ipo3/lgt/indice/ACAMBAY/art_94_i_j.web.

2 HOSPITALES MEXICO. [Online].; 2019 [cited 2022 03 11. Available from:


1. https://hospitalesmexico.com/centro-de-salud-acambay-199353.

2
2.

46