Derma y Anemia Dra BVGR

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

Universidad Rafael Landivar

Cuarto semestre
Alteraciones y danos a la salud
Material preparado por la Dra. Betty Gordillo con fines docentes
Anemia:
En este artículo se expone evidencia científica sobre la anemia ferropénica fundamentalmente desde
aspectos dietético-nutricionales que inciden en la biodisponibilidad del hierro de los alimentos. La
anemia constituye un problema de salud pública a nivel mundial, padeciéndolo aproximadamente
2,000 millones de personas y afectando fundamentalmente a lactantes, ancianos, adolescentes,
mujeres en edad fértil y embarazada. Como consecuencia de esta enfermedad, la capacidad para
realizar trabajo físico, la inmunidad celular y la capacidad bactericida de los neutrófilos se ven
sensiblemente alteradas. Además, la anemia puede producir: mayor susceptibilidad a infecciones,
especialmente, del tracto respiratorio, disminución de la termogénesis en ambientes fríos,
alteraciones funcionales del tubo digestivo, fallo en la movilización de la vitamina A hepática,
disminución de la velocidad de crecimiento, alteraciones en el desarrollo mental y motor, menor
transferencia de hierro al feto, mayor riesgo de parto prematuro o morbilidad perinatal, entre otras.
Dentro de los factores que interfieren en la absorción del hierro, los dietéticos son de gran
relevancia. Las proteínas cárnicas, ácidos orgánicos, la vitamina C y la A y los fructooligosacáridos
(FOS), favorecen su absorción mientras que ciertas proteínas del huevo y de la leche, polifenoles,
fitatos, fibra insoluble y minerales como el fósforo, calcio o el zinc, afectan negativamente a la
biodisponibilidad del hierro. Las diferentes técnicas culinarias también pueden aumentar o disminuir
la biodisponibilidad del hierro. La información recopilada sobre los factores favorecedores e
inhibidores de la absorción del hierro, se ha utilizado para, a modo de conclusión, marcar unas
pautas dietético-nutricionales para las personas que padecen o tienen predisposición a padecer
anemia

Enfermedades Dermatológicas:
http://www.mapfre.es/salud/es/cinformativo/urticaria-solar.shtml
Dermatología
imprimir

Dermatitis o eczema
La dermatitis o eczema es una enfermedad de la piel caracterizada por la inflamación y el picor. No tiene una
única causa

Carcinoma espinocelular y basocelular


Se trata de dos tipos de cáncer de piel frecuentes, que suelen aparecer sobre zonas de la piel expuestas al sol
durante largo tiempo

Infecciones micóticas de la piel


Las infecciones micóticas o fúngicas están provocadas por hongos que infectan la piel. Son enfermedades
frecuentes, contagiosas y curables

Lesiones en la piel por radiaciones solares


Tomar el sol se ha considerado un hábito saludable, pero un exceso de sol en determinados tipos de piel puede
provocar ciertos problemas, como quemaduras solares, arrugas..

Psoriasis
La psoriasis es una enfermedad de la piel frecuente, en la que se forman en la piel zonas rojas cubiertas de
escamas.

Vitíligo
El vitíligo es una enfermedad de la piel de causa desconocida en la cual la piel pierde su color o pigmentación
y se manifiesta como zonas blancas.

Virus del papiloma humano


El virus del papiloma humano (VPH) comprende diferentes familias de virus que provocan varias
manifestaciones en la piel.

Picor (prurito)
El prurito es una sensación de la piel que incita al rascado. Puede ser muy molesta e impedir las actividades
diarias

El melanoma
El melanoma es un tumor maligno que deriva de las células que confieren el color a la piel: los melanocitos.
Es un cáncer potencialmente grave si no se diagnostica y trata en fases iniciales, por lo que es importantísimo
el diagnóstico precoz. La incidencia del melanoma ha aumentado enormemente en los últimos 50 años

Acné en el adulto
El acné afecta también a los adultos, puede ser resistente al tratamiento convencional y, además, provocar
secuelas en forma de cicatrices permanentes que afectan notablemente a la calidad de vida.

Impétigo
El impétigo es una enfermedad infecciosa muy frecuente en la edad infantil. Se produce por la infección por
bacterias del tipo de los estreptococos o estafilococos. Aparece sobre todo en epidemias en la época estival.

Hiperhidrosis
El sudor es un proceso normal por el que nuestro cuerpo regula la temperatura, pero algunas personas tienen
un sudor excesivo y fuerte, que puede representarles un problema.

Pitiriasis Rosada
La pitiriasis rosada es una enfermedad de la piel muy frecuente, que no tiene tratamiento porque su naturaleza
es la curación por sí sola. También se denomina pitiriasis rosada de Gibert en honor al dermatólogo que la
descubrió.

Liquen plano
El liquen plano es una enfermedad de la piel frecuente y de causa desconocida. Aunque se trata de un
problema benigno, suele ser molesto. Además, puede convertirse en una enfermedad crónica, es decir, que
dura meses o años y responde al tratamiento, pero puede volver a aparecer a pesar del mismo.

Melasma
Llamamos melasma a las manchas de color marrón claro que aparecen generalmente en las mujeres en la zona
del bigote, las mejillas o la frente, y que se acentúan con los embarazos. No tiene más importancia que la
puramente estética.

Escabiosis o sarna
La sarna es una infección provocada por un ácaro microscópico llamado Sarcoptes Scabiei. Se trata de un
parásito de los seres humanos muy común, que se transmite por el contacto estrecho de persona a persona.

Lunares bajo control


Todo el mundo presenta un número variable de nevus o lunares en el cuerpo. Dependiendo del número y
forma de los lunares, del tipo de piel, y de la historia familiar, ciertas personas tienen un mayor riesgo de
presentar un melanoma, una peca maligna que puede evolucionar hacia la extensión con metástasis e incluso
la muerte, si no es diagnosticado a tiempo.

Léntigo
Llamamos léntigos simples o seniles a las pequeñas manchas y pigmentaciones, en general asociadas a la
edad, que aparecen en las zonas de la piel que han acumulado una mayor exposición al sol, como la cara y las
manos.

La púrpura de Schönlein-Henoch
La púrpura de Schönlein-Henoch es una vasculitis de vasos pequeños que afecta principalmente a capilares y
a vénulas poscapilares, de origen autoinmune, y que fue descrita inicialmente hacia 1860 por los pediatras
alemanes J.L. Schönlein y E.H. Henoch.

Dishidrosis
La dishidrosis o eccema dishidrótico forma parte de las enfermedades denominadas eczemas o dermatitis y se
produce por la inflamación en la piel.

Eritrodermia
La eritrodermia, dermatitis exfoliativa o “síndrome del hombre rojo” es un proceso grave, en el que la piel se
inflama, descama y se enrojece de forma generalizada.

Queratosis solares
Las queratosis solares o actínicas se manifiestan como lesiones costrosas en las zonas expuestas al sol, en
general en personas mayores. Representan la primera fase de un tipo de cáncer de piel, el carcinoma escamoso
o espinocelular. Si se dejan evolucionar, pueden llegar a desarrollar un verdadero cáncer.

Autoexaminarse la piel
Muchos pacientes con riesgo elevado de padecer melanoma se realizan sus controles en el dermatólogo;pero
sería ideal que toda la población aprendiera a realizarse una autoexploración de la piel.

Cómo tratar la dermatitis seborreica


La dermatitis seborreica es un problema frecuente que afecta aproximadamente a un 5 % de la población. Es
una enfermedad principalmente genética y heredable, que no comporta problemas graves, pero sí molestos.
En algunos casos se puede asociar con la psoriasis.

Epidermólisis bullosa
La epidermólisis ampollosa o bullosa (EB) se refiere a un grupo de enfermedades hereditarias raras que
alteran la calidad de vida de los pacientes afectados y su supervivencia. Tienen varias formas de presentación
pero todas ellas provocan la aparición de ampollas y/o cicatrices en la piel que aparecen ante roces o
pequeños traumatismos.

Erisipela
La erisipela es una enfermedad infecciosa de la piel provocada por bacterias, generalmente por estreptococos,
que puede afectar tanto a niños como a adultos. La inflamación e infección afecta a la piel y al tejido graso
situado por debajo de ella.

Onicocriptosis
Las uñas de los pies deben estar rectas y reposar sobre la piel que las engloba. Si por diversas causas un borde
de la uña se clava bajo la piel del dedo se produce lo que se conoce como onicocriptosis o más habitualmente
uña incarnata.

Ictiosis
La ictiosis o “piel de pez” hace referencia a un grupo de enfermedades que tienen en común un trastorno
genético de la epidermis. En general, todas ellas se caracterizan por ocasionar trastornos de la cornificación y
la hidratación de la epidermis. Esto traduce una piel seca, dura, descamada o áspera. En algunos casos, la piel
es frágil y se fisura o se rompe dejando grietas.

Cloracné, enfermedad de la piel


El Cloracné es una enfermedad de la piel relacionada con los productos químicos presentes en la polución
ambiental y en alimentos

Qué es el quiste pilonidal


Toda la información sobre el quiste pilonidal, también conocido como sinus pilonidal o quiste sacro.
Síntomas, diagnóstico y tratamiento

Qué son y cómo tratar los acrocordones


Los acrocordones, tienden a ser confundidos con verrugas. Aprende a diferenciarlos y trartarlos y acude al
dermatólogo para un tratamiento.

Neurofibromatosis
También conocida como enfermedad de Von Recklinghausen es una enfermedad genética, que provoca
alteraciones de la piel.

Pie de atleta
El pie de atleta o tiña de los pies es la manifestación de la infección del pie por hongos de la familia de los
dermatofitos.

¿Qué es la hidradenitis supurativa?


Síntomas, diagnóstico, tratamiento y medidas preventivas de la hidradenitis o hidrosadenitis supurativa.

Toxicodermias
Los dermatólogos conocen como toxicodermias a todas las reacciones por medicamentos que provocan
lesiones o erupciones en la piel.

Caspa
Suele empezar en la pubertad, y es más frecuente en la tercera y cuarta décadas de la vida. La causa más
frecuente de caspa es la llamada dermatitis seborreica, que afecta a personas de piel más grasa y más clara.

Urticaria Solar
Ante la exposición a la luz, aparece de forma rápida enrojecimiento, picor y habones o ronchas en la piel.

También podría gustarte